NCh0306-1969.pdf

NORMA CHILENA OFICIAL NCh306.Of69 Electrodos revestidos para soldar al arco aceros al carbono y aceros de baja aleació

Views 84 Downloads 3 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

NORMA CHILENA OFICIAL

NCh306.Of69

Electrodos revestidos para soldar al arco aceros al carbono y aceros de baja aleación - Prescripciones

I Preámbulo 1 La presente norma fue estudiada y preparada por la Especialidad de Ingeniería Mecánica. El Comité estuvo constituido por los señores: Asociación de Industriales Metalúrgicos, ASIMET

Caja de Accidentes del Trabajo Compañía de Acero del Pacífico S.A., CAP Ferrocarriles del Estado Industria Chilena de Soldaduras S.A., INDURA Instituto Nacional de Investigaciones Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR Montero, Harnischfeger Cía. Ltda. S.A. Heiremans de Construcciones Metálicas, SOCOMETAL Sociedad General de Comercio S.A., SOGECO Soldadura Eléctrica

Acuña M., Guillermo Jiménez, Jorge Smiernow, Jorge Ochsenius, Carlos Alvarez, Sergio Orrego, Marcos Letelier, Pablo Fava, Julio Krumm, Carlos Ihl C., Pablo Green Valverde, Hernán Guackel, Ernesto Polloni, Alejandro Hirigoyen, Eduardo

2 El Comité tomó en consideración los comentarios enviados durante el estudio de la presente norma por el Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales de la Universidad de Chile (IDIEM).

I

NCh306 3 En el estudio de la presente norma se han tenido a la vista, entre otros documentos los siguientes: a) AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS, A.S.T.M.: A 233-55T, Tentative Specifications for Mild Steel Arc - Welding Electrodes. b) AMERICAN STANDARDS ASSOCIATION, ASA: C 53-3-1945: Straight and Offset Resistance - Welding Electrodes and Electrode Holders. c) ASOCIACION DE INDUSTRIALES METALURGICOS, ASIMET (CHILE): Anteproyecto de norma "INDURA" para soldar acero dulce-nov. 1957. d) ASSOCIATION FRANÇAISE DE NORMALISATION, AFNOR, NF A 81-301: Electrodes enrobées pour soudage manuel électrique a l'arc des aciers non alliés ou faiblement alliés - Caractéristiques dimensionnelles - dic. 1944. e) DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS, DNA: DIN 1913: Blatt 1: Lichtbogen Schweisselektroden für Verbindungeschweissen (Schweisselektroden für Stahl, unlegiert und niedriglegiert) - dic. 1954. f)

FERROCARRILES DEL ESTADO (Chile): Normas para el uso de soldaduras en los calderos.

g) HANCHEN, RICHARD: Schweisskonstruktionen - Berochnung und Gestaltung (Springer Verlag - Berlin/Gôttingen/Heidelberg) 1953. h) INSTITUTO NACIONAL DE RACIONALIZACION DEL TRABAJO (Madrid - España): UNE 14001, Electrodos para soldadura y corte por arco. (jun. 1949): UNE 14002, Electrodos revestidos, para soldadura manual por arco, de aceros para construcción Medidas (mar. 1951). i)

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION, ISO: Draft ISO Recommendation Nº178 - Code of Intenational Symbols for Designating Covered Electrodes, for Arc Welding of Mild Steels and Low Alloy High Tensile Steels (set. 1957): Draft ISO Recommendation Nº179 - Standardization of Dimensional Properties of Electrodes and Filler Metals Diameters and Tolerances (jun. 1957; Documentos 136 F de ISO/TC 44 (jun. 1957); Positions Fondamentales d'execution des soudures et definitions des angles d'inclinaison et de rotation pour les soudures rectilignes. Documentos 138 E de ISO/TC 44 (jun. 1957); Limitation of angles of slope and rotation for welding positions. Documentos 141 F de ISO/TC 44 (jun. 1957). Longeurs et tolerances pour les métaux d'apport non tréfilés.

j)

VEREIN SCHWEIZERISCHER MASCHINENINDUSTRIELLER, VSM: VSM 14061, Soudure: Soudage par fusion de l'acier - Directives pour l'examen et le contróle des soudeurs (dic. 1947).

II

NCh306 4 La presente norma contiene referencias a las siguientes normas NCh: NCh197 NCh198 NCh199 NCh304 NCh305 NCh307 NCh1285/2

Ensayo de la dureza Brinell en materiales metálicos. Ensayo de la dureza Rockwell y de la dureza Rockwell superficial. Ensayo de la dureza Vickers. Electrodos para soldar al arco: Terminología y Clasificación. Electrodos revestidos para soldar al arco aceros al carbono y aceros de baja aleación: Símbolos. Electrodos revestidos para soldar al arco aceros al carbono y aceros de baja aleación: Ensayos mecánicos. Aparatos de protección respiratoria – Equipo purificadores – Requisitos, ensayos, marcado – Parte 2: Filtros contra gases y filtros mixtos.

5 Esta norma ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional de Investigaciones Tecnológicas y Normalización (INDITECNOR), Ing. Carlos Höerning y aprobada por el H. Consejo de este Instituto en sesión del 23 de Julio de 1959, que contó con la asistencia de los Consejeros señores: Alvarez, Sergio; Krassa, Pablo; Montesinos, Arturo; Pinochet, Manuel; Poblete, Hernán; y Von Bennewitz, Jorge. 6 Esta norma fue declarada Oficial de la República de Chile, por Decreto Nº1106 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, del 17 de Octubre de 1969.

II Observaciones No se insertan observaciones acerca de la presente norma. Esta norma es una reedición sin modificaciones de la norma Oficial 34-72ch, Electrodos revestidos para soldar al arco aceros al carbono y aceros de baja aleación - Prescripciones, vigente por Decreto Nº1106 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de fecha 17 de Octubre de 1969. Solamente se han actualizado las referencias a normas que aparecen en ella.

III

NORMA CHILENA OFICIAL

NCh306.Of69

Electrodos revestidos para soldar al arco aceros al carbono y aceros de baja aleación - Prescripciones

A) Definición de esta norma Artículo 1º Esta norma establece las prescripciones que deben cumplir los electrodos revestidos para soldar al arco aceros al carbono y aceros de baja aleación.

B) Campo de aplicación Artículo 2º Esta norma se aplicará a los electrodos revestidos que se emplean para soldar al arco aceros al carbono y aceros de baja aleación.

C) Terminología Artículo 3º 1 electrodo para soldar al arco: su definición se establece en el artículo 3º inciso 1, de NCh304. 2 electrodo revestido: su definición se establece en el artículo 3º inciso 3 de NCh304. 3 dureza Brinell: se define en NCh197. 4 dureza Rockwell: se define en NCh198. 5 dureza Vickers: se define en NCh199.

1

NCh306 6 Otros términos relacionados con electrodos y con soldaduras se encuentran definidos en NCh304.

D) Prescripciones I Dimensiones normales de los electrodos Artículo 4º 1 Las longitudes y diámetros normales serán los indicados en la tabla 1. Tabla 1 - Dimensiones normales Diámetros normales, mm

Longitudes normales, mm

1

200

1,25

200

1,6

200 y 250

2

200, 250 y 305

2,4

250, 305 y 355

3,25

355

4

355

4,75

355

5,50

455

2 Se pueden fabricar electrodos de dimensiones diferentes a las normales indicadas en la tabla 1, para satisfacer pedidos especiales sujetos a convenios entre el fabricante y el comprador. 3 Tolerancias a) El diámetro del núcleo o alma de los electrodos tendrá una tolerancia de ± 3% del diámetro nominal, con un máximo de ± 0,1 mm. b) La longitud de los electrodos tendrá una tolerancia de ± 3 mm en los electrodos cuya longitud es ≤ 355 mm y una tolerancia de ± 5 mm en los electrodos cuya longitud es > 355 mm.

2

NCh306 II Dimensiones del revestimiento Artículo 5º 1 El revestimiento deberá ser uniforme y concéntrico con el núcleo, de tal forma que la suma del diámetro del núcleo más una vez el espesor del revestimiento en su parte más gruesa, no sea mayor en un 3% que la suma del diámetro del núcleo más una vez el espesor del revestimiento en su parte más delgada. 2 En la envoltura o envase de los electrodos se estampará, cuando sea necesario o lo solicite el comprador, los símbolos correspondientes a los espesores del revestimiento, como sigue:

R p = cuando se trate de revestimiento pelicular, o sea cuando el espesor del revestimiento sea menor que 0,25 veces el diámetro nominal.

Rd = cuando se trate de revestimiento delgado, comprendido entre 0,26 y 0,5 veces el diámetro nominal.

R m = revestimiento medio cuando el espesor del revestimiento está comprendido entre 0,51 y 1 veces el diámetro del alma o núcleo.

R g = cuando se trate de revestimiento grueso, o sea cuando el espesor del revestimiento sea superior al diámetro del alma o núcleo (superior al diámetro nominal). 3 Parte expuesta del núcleo a) Uno de los extremos de los electrodos para soldadura manual deberá encontrarse desnudo (libre de revestimiento) en una longitud comprendida entre 20 mm y 30 mm medida desde la punta, excepto cuando se trate de revestimiento que no impida la conducción eléctrica entre el portaelectrodo y el electrodo. b) El otro extremo de cada electrodo deberá también encontrarse desnudo (libre de revestimiento). En este extremo la distancia entre la punta y la sección a partir de la cual el electrodo tiene revestimiento completo, no será mayor que el diámetro del núcleo. Sin embargo, en los electrodos de diámetro superior a 3,25 mm, el núcleo podrá estar descubierto sólo en la mitad de su contorno y hasta una distancia de 3,2 mm del extremo.

III Características físicas Artículo 6º 1 El núcleo o alma del electrodo y su revestimiento no tendrán defecto alguno, sea de forma, de terminación o de estructura, que interfiera o impida su empleo uniforme y correcto. 3

NCh306 2 El revestimiento estará firmemente adherido al núcleo. Resistirá el almacenaje en recintos secos sin agrietarse ni deteriorarse, como igualmente deberá resistir en buenas condiciones el transporte corriente en camiones o en carros de ferrocarril. 3 Al fundirse el electrodo durante su empleo, no deberá desprender humos o vapores nocivos en cantidades que afecten la salud del soldador cuando éste actúa en locales mal ventilados o cerrados. Cuando el soldador necesite protecciones especiales, el fabricante así lo indicará, haciendo referencia a las protecciones de uso personal establecidas en NCh1285/2. 4 En las envolturas o envases de los electrodos se estamparán los símbolos establecidos en NCh305, y en la forma detallada en el artículo 11º de la presente norma. Tanto en las marcas, como en las instrucciones impartidas por los fabricantes, se emplearán la terminología y la nomenclatura establecidas en NCh304.

IV Características mecánicas Artículo 7º El metal de aporte deberá cumplir las siguientes condiciones mecánicas. 1 Las características de doblado guiado y de soldadura de filete prescritas en esta norma se verificarán por los ensayos establecidos en NCh307. 2 Los valores de la carga de ruptura corresponderán a los indicados por los símbolos establecidos en NCh305 Los de alargamiento de ruptura y de resiliencia corresponderán a los indicados por el fabricante y/o a las especificaciones del comprador según sea el caso. Estos valores se verificarán por los ensayos que establezcan las normas NCh correspondientes. 3 Resistencia al doblado guiado a) Los electrodos para toda posición serán sometidos al ensayo de doblado guiado prescrito en NCh307. Las probetas se soldarán en posición vertical y sobre cabeza, cuando los electrodos tengan diámetros comprendidos entre 4 y 5 mm. Cuando se trate de electrodos de diámetros mayores a 5 mm, la soldadura para las probetas se hará en posición horizontal. b) Las uniones de prueba, preparadas y soldadas de acuerdo con lo establecido en NCh307, artículo 7º, deberán resistir el ensayo de doblado guiado efectuado en la forma que indica el mismo artículo 7º de NCh307. c) La resistencia al doblado guiado debe ser la necesaria para que, al ser dobladas las probetas dentro de una guía (matriz o molde) cuyo radio de curvatura interior sea igual a 2 veces el espesor de la probeta, y el radio exterior igual a 3 veces este espesor más 1,8 mm (ver figura 9 de NCh307) debe cumplirse el requisito de que, después del ensayo, la probeta no presente ninguna grieta o hendidura de más de 3 mm de largo; se podrán despreciar las pequeñas grietas de los bordes que sean menores de 3 mm. 4

NCh306 4 Los electrodos deberán resistir el ensayo de soldadura de filete establecido en NCh307, artículo 8º. Al término del ensayo de la soldadura de filete se comprobará que el filete cumple con los siguientes requisitos: a) Que la soldadura ha penetrado hasta la unión de las planchas o más allá. b) Que los catetos de cada filete tienen igual longitud, con una tolerancia de 1,5 mm. c) Que en los filetes convexos de soldadura, la convexidad no sobrepasa 1,2 mm para filetes de 3,2 mm y que, por cada 3,2 mm adicionales en el filete, la convexidad no sobrepasa 0,4 mm más los 1,2 mm tolerados inicialmente (ver figuras 11 y 12 de NCh307). d) Que la soldadura y el metal base están libres de grietas y partiduras. e) Que la soldadura está razonablemente libre de socavación, traslapo, inclusiones gaseosas (porosidades) y de escoria atrapada. 5 Si entre el fabricante y el comprador se conviene que el metal de aporte tenga una determinada dureza Brinell, dureza Rockwell o dureza Vickers, los ensayos de dureza de las uniones soldadas se harán conforme a la norma NCh respectiva NCh197, NCh198 y NCh199. 6 Los métodos para extraer muestras y para comprobar las principales características mecánicas, serán los establecidos en NCh307.

V Posiciones de soldar Artículo 8º 1 Los electrodos deberán poder emplearse en las posiciones de soldar indicadas por el fabricante y que constan, ya sea en las marcas o en las instrucciones respectivas (ver artículo 12º), instrucciones en que se empleará la clasificación establecida en NCh304, artículo 11º y los símbolos señalados en artículo 4º NCh305. 2 Las posiciones de las platinas de prueba se encuentran representadas en las figuras 1 y 2. 3 Los electrodos para toda posición y de 4 a 5 mm de diámetro, se ensayarán con una soldadura en posición vertical [figura 2 b)] y sobre cabeza [figura 2 c)]. Los electrodos para toda posición, pero de diámetro superior a 5 mm, se ensayarán con una soldadura en posición horizontal. 4 Los electrodos que no sean para soldar en toda posición y que tengan un espesor de 4 a 5 mm, se ensayarán haciendo una soldadura de filete en la posición más difícil; cuando tengan más de 5 mm de diámetro, se podrá hacer la soldadura de ensayo en posición plana.

5

NCh306 VI Tipos de corriente Artículo 9º Los electrodos permitirán su empleo en buenas condiciones con los tipos de corriente indicados por el fabricante en las marcas y en las instrucciones complementarias, donde se empleará la clasificación establecida en NCh304, y los símbolos establecidos en NCh305, artículo 4º.

VII Tipos especiales de electrodos Artículo 10º Los tipos especiales de electrodos tendrán las características que corresponden a sus definiciones establecidas en NCh304 artículo 4º, 6º y 8º.

VIII Marcas Artículo 11º Las envolturas o envases de los electrodos (atados, cajas, rollos o carretes, etc.), llevarán las marcas estampadas en forma indeleble, con letras y cifras del tipo de imprenta. Se marcarán: 1 El tipo y clase de electrodos envasados, de acuerdo con la terminología y clasificación establecidos en NCh304, y con los símbolos establecidos en NCh305. 2 Marca de conformidad con las normas INDITECNOR, o sea, la marca NCh, que se estampará previo cumplimiento del Reglamento respectivo. NOTA – El 5 Julio de 1973 se Creó el Instituto Nacional de Normalización, INN como el continuador legal de INDITECNOR. Si bien las normas declaradas “Oficial de la república de Chile” con anterioridad a esta fecha, fueron reconocidas por la nueva institución, ésta no asumió la función de otorgar la marca de conformidad.

3 Diámetro y longitud nominales expresados en mm. Peso neto expresado en kg y g y cuando el comprador lo solicite: el espesor del revestimiento con los símbolos detallados en el artículo 5º, inciso 2. 4 Tipo y clase de corriente recomendada; voltaje e intensidad. 5 Nombre comercial del electrodo, marca de fabrica registrada y nombre del fabricante. 6 Fecha de fabricación.

6

NCh306 IX Instrucciones y recomendaciones Artículo 12º Los fabricantes impartirán instrucciones impresas, que contendrán recomendaciones y explicaciones complementarias, con el fin de que los consumidores puedan emplear los electrodos en la forma más adecuada. En estas instrucciones, además de hacer referencias a las marcas y símbolos estampados en las envolturas o envases de los electrodos (artículo 11º), se establecerá: a) El empleo más adecuado de los electrodos. b) Sus características principales (velocidad de depósito, penetración, naturaleza del arco, espesor del revestimiento del electrodo, etc.). c) El alargamiento de ruptura del metal de aporte, expresado en %. d) La resiliencia del metal de aporte, expresada en kg/cm2. e) La dureza del metal de aporte, expresada como Dureza Brinell, Dureza Rockwell o Dureza Vickers. NCh197, NCh198 o NCh199. f)

El tipo de corriente y la polaridad (cuando corresponda) con que debe emplearse el electrodo, que podrán ser representados por los siguientes símbolos:

Tipo de corriente y polaridad del electrodo

Símbolos

Corriente continua, polaridad invertida (electrodo al positivo) ................................

+c

Corriente continua, polaridad directa (electrodo al negativo) ...............................

-c

Corriente continua, ambas polaridades .........

±c

Corriente alterna ......................................

A

g) Otros datos para que los electrodos sean empleados correctamente y se consignan los mejores resultados.

7

NCh306

Figura 1 - Posiciones de las platinas de prueba para soldar probetas de doblado guiado

8

NCh306

Figura 2 - Posiciones de las platinas de prueba para soldar las probetas de soldadura de filete

9

NORMA CHILENA OFICIAL INSTITUTO

NACIONAL

DE

NORMALIZACION

NCh !

306.Of69 INN-CHILE

Electrodos revestidos para soldar al arco aceros al carbono y aceros de baja aleación - Prescripciones Arc welding covered electrodes for mild steel and low alloy steel welding Requirements

Primera edición : 1969 Reimpresión : 1999

Descriptores:

electrodos (soldadura), soldadura al arco, aceros, requisitos

CIN COPYRIGHT Dirección Casilla Teléfonos Telefax Internet Miembro de

© 1982 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta * : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile : 995 Santiago 1 - Chile : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425 : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429 : [email protected] : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)