Naturopatia Para Ti

MARZO 2013/004 Naturopatía para ti… NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación… -0ISSN 2255-2006

Views 105 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MARZO 2013/004

Naturopatía para ti…

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

-0ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

INDICE

         

Estevia, la planta dulce…Revolución silenciosa. Las Flores de Bach hoy…por María José de Diego. Ana González, Naturópata (San Sebastián – Donostia) Sofía de Madrid, Naturópata. Adriana Artacho Castro...atrévete a conocerla. Metáfora: Asamblea en la carpintería. Mensajes para el inconsciente, por Ana Luz Velazco. El magnesio en nuestras vidas por Ana Mª Lajusticia. Código Deontológico de la Naturopatía Crónica social: nueva junta directiva para OCN FENACO Andalucía Oferta formativa para 2013. Edita: Escuela Internacional de Naturopatía MRA (Granada-España) Marzo 2013 10 AÑOS CONTIGO

Adela Carrasco, Directora de la Escuela CONTACTO: [email protected]

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

-1ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

ESTEVIA, LA PLANTA DULCE…UNA REVOLUCION SILENCIOSA La estevia es una planta que por sí misma pondría al descubierto el negocio nada ético del aspartamo (edulcorante químico artificial cancerígeno) y reduciría en buena medida el consumo de medicamentos e insulinas de producción transgénica. La estevia consumida en fresco o en infusión actúa como regulador del nivel de azúcar en la sangre en casi todos los diabéticos tipo II y en un alto porcentaje de los de tipo I, pues su efecto medicinal actúa estimulando la actividad del páncreas. También regula la tensión y es capaz de quitar la ansiedad por la comida. En países como Estados Unidos, Japón, Brasil, Argentina, Colombia, China, India, Australia y Tailandia, entre otros, la estevia se utiliza masivamente con gran éxito y sin ninguna contraindicación. USO MEDICINAL DE LA ESTEVIA De acuerdo con numerosos estudios y a partir de la experiencia con centenares de diabéticos que la están consumiendo aquí en Catalunya así como en otras zonas de España, podemos afirmar de forma clara que esta planta regula el azúcar en la sangre, reduce la presión arterial, regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas que sufren ansiedad, reduce la grasa en personas obesas y es antioxidante y diurética. Su acción antibacteriana y antifúngica la hacen aconsejable para la caries, masticando las hojas frescas. La dosis utilizada por la mayoría de personas que han observado efectos beneficiosos es: —- En fresco: unas 4 hojas tiernas tomadas antes o durante el desayuno y 4 hojas más antes o durante la cena. —- Planta seca: cuando no disponemos de hojas frescas de forma constante podemos hacer una infusión de hoja seca. Para tomar la planta en forma de infusión emplearemos una cucharadita de postre rasa (2 gramos) por infusión, dos veces al día: una toma por la mañana para regular el día y otra toma al final del día para regular la noche, usando una cucharadita de postre cada vez. Para más comodidad se puede hacer una vez al día la infusión y guardar en la nevera en bote de cristal cerrado la infusión sobrante para la toma siguiente. Por ejemplo, si queremos hacer un litro, añadimos una cucharada sopera colmada al agua hirviendo, apagamos el fuego, agitamos suavemente, dejamos reposar unos 10 minutos y se pasa por un colador. La infusión debe guardarse en frigorífico ya que con un litro tendremos para dos días. Tomaremos un vaso en ayunas por la mañana y otro antes de cenar o de ir a dormir. OBSERVACIONES: las personas con diabetes deben ir comprobando los niveles de glucemia para adecuar la medicación a los niveles que resulten conforme se va tomando estevia. Igualmente, las personas con tendencia a la tensión baja y las que estén tomando medicación hipotensora deben tener en cuenta los posibles efectos de esta planta. La estevia en gotas tal como se puede obtener en algunos establecimientos NO tiene propiedades medicinales. Extraído de: pincha AQUI

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

-2ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

MANUAL DE CULTIVO DE LA ESTEVIA por Josep Pamies La Stevia, planta de origen tropical (Paraguay), tiene un comportamiento distinto del natural en climas mediterráneos, donde los días acortan mucho durante el otoño-invierno, provocando así una parada importante en el crecimiento de la planta (en cambio, en las islas Canarias su comportamiento es más similar al de sus orígenes tropicales). Por este motivo, la planta que es plurianual (es decir, que puede rebrotar 4-5 años), cada primavera arranca otra vez con fuerza, rebrotando nuevos y numerosos brotes desde debajo de las raíces. A partir de la primavera y casi hasta mediados de agosto, se puede reproducir por esquejes (caso similar al de los geranios). Por medio de este sistema, de una planta de Stevia que rebrote en primavera se puede hacer de 200 a 500 plantas, esquejando durante todo el tiempo que vegeta. Hay que tener en cuenta no plantar un rebrote que acabe en flor, porque nunca enraizaría. Por otro lado, los brotes de primavera y verano pocas veces suelen tener flor. Flores que, por otro lado, nunca darían lugar a semillas con poder de germinación, de ahí que la reproducción se haya de hacer por esqueje y no por semillas. De esta manera, si partimos de una buena variedad conservaremos siempre las propiedades medicinales. PARA ASEGURARNOS QUE UN BROTE DE STEVIA SIN RAÍCES ENRAÍCE BIEN, HAY QUE SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS: 1º.-Hay que llenar la maceta con turba fertilizada, que se puede encontrar en cualquier “garden” o vivero, y regarla hasta que la turba quede bien empapada. Puede utilizarse también para llenar la maceta, tierra con un poco de estiércol bien hecho. 2º.-Hacer un esqueje cortando los 10 cm finales de un brote de Stevia (asegurarse que no acaba en flor). De estos 10 cm de tallo, quitar las 2-3 hojas de la parte de abajo, para facilitar su enterramiento en la turba o en la tierra, presionando bien fuerte con los dedos alrededor del tallo para que haga contacto con la turba o tierra húmeda. No dejar pasar mucho tiempo desde que se corta hasta que se planta el esqueje. Mejor cortar y plantar inmediatamente o mantener en agua como si fuesen flores cortadas. 3º.-Depositar la maceta con el esqueje en un lugar sombreado, para evitar que el sol lo deshidrate e impida el enraizamiento y regarlo al menos una vez al día. Poner el esqueje en un lugar donde el aire no lo reseque. Si hace mucho calor y se tiene posibilidad de refrescar las hojas de los esquejes, nebulizando a menudo con un poco de agua, el % de supervivencia será mucho más alto. 4º.-A los 28-30 días el esqueje de Stevia empezará a ponerse derecho, y cuando se observe que alguna hoja nueva empieza a salir, ya se puede poner en una zona con más sol, donde ya no parara de crecer. Cuando el esqueje trasplantado empieza a sacar hojas nuevas, regar solo cuando la tierra no esté húmeda. Durante los fuertes calores del verano, es necesario regar todos los días, pero en primavera y otoño, esperar a regar a que la tierra no de sensación de humedad en contacto con la mano. Durante el invierno, época en que la planta para su crecimiento, regar muy poco o casi nada, para evitar que se pudran las raíces, ya que de ellas han de volver a brotar nuevas plantas durante la primavera.

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

-3ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

5º.-Aproximádamente al cabo de un mes y medio o dos de haber plantado el esqueje sin raíces en la maceta, trasplantar por segunda vez al lugar definitivo, que puede ser al aire libre, en el suelo de un jardín, huerto o campo de cultivo, dentro de un invernadero o a una maceta mas grande, para facilitar el máximo crecimiento de la planta. El invernadero permite avanzar la producción unas semanas en primavera y retardar la decadencia en el otoño. En los meses más fuertes del verano, el invernadero se puede sombrear un poco para evitar el calor excesivo y simular el clima tropical del que es originaria la Stevia. A pesar de todo, al aire libre se desarrolla muy bien. 6º.-Cuando se llega al final del otoño y notamos que la planta ya no tiene ganas de crecer y se llena de flores, es el momento de recortarla, dejándola a 10 cm de altura y aprovechando para secar las hojas que aún quedan. Para asegurarnos que volverá a brotar de nuevo en primavera, al menos unas plantas protegerlas con un pequeño túnel de plástico. De esta forma evitaremos que si llueve las raíces se encharquen de agua y cuando vuelva a crecer el día, el calor del sol será intenso debajo del plástico y la planta creerá que está en el clima de Paraguay y brotará con fuerza un año más. Estos nuevos brotes todos tendrán raíces y será mucho más fácil hacer nuevas plantas de Stevia que el año anterior, dado que el año anterior partíamos de esquejes sin raíces. 7º.-Para secar las hojas durante el verano de modo correcto, procurar que no les de el sol directamente, con el fin de preservar todas las propiedades medicinales. Las hojas de última hora, cuando se poda la planta para pasar al invierno, es inevitable secarlas al sol, aunque en pequeñas cantidades, se pueden secar en el interior de la vivienda donde habrá mejor temperatura.

OBSERVACIONES DE ABONADO Y TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS Abonado.Es una planta poco exigente en nutrientes. Con el abonado orgánico, no hay problema en pasarse con la dosis, pero con el abono mineral o químico, tener mucho cuidado de no poner en exceso, porque la planta se resiente mucho e incluso puede colapsarse y morir. El abono mineral o químico, se ha de empezar a aplicar a los dos meses de plantar la Stevia en el lugar definitivo, poco abono pero a menudo (cada 50-60 días). El abono mineral, tiene que llevar más potasio que fósforo y nitrógeno, y estar enriquecido en microelementos. Con un buen abono orgánico, es suficiente una aplicación al año al inicio de la primavera, si la planta esta plantada en el suelo, o añadir y renovar un 20-30 % de turba abonada si está en maceta.

Tratamientos.La Stevia es una planta muy resistente a los insectos y los hongos, si no se abusa del riego y los abonos químicos nitrogenados. En caso que se observe algún pulgón o mosca blanca, se recomienda hacer tratamientos con extractos de ajo, aceites de Nem u otros productos autorizados por la Agricultura Ecológica. Si se observa alguna oruga, no es necesario aplicar ningún tratamiento, excepto cuando el ataque es muy fuerte, caso en que se recomienda tratar con preparados hechos con Bacillus thuringiensis (es un insecticida ecológico que no requiere plazos de seguridad). Con estos tratamientos nos aseguramos una recolección de hojas sin toxinas, permitiendo obtener todas las propiedades medicinales que la planta contiene.

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

-4ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

USO MEDICINAL DE LA STEVIA Consultando la multitud de estudios y con la experiencia de centenares de diabéticos que la consumen en Cataluña y el resto del Estado Español, se puede decir que es una planta que regula el azúcar en la sangre, que reduce la presión arterial, que regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce la grasa en personas obesas , es diurética, eliminando kilos de líquidos corporales retenidos, reduce el colesterol y ayuda a quemar los triglicéridos. La dosis que suelen utilizar la mayor parte de las personas que han observado efectos beneficiosos es de 2-4 hojas tiernas comidas directamente antes o mientras se desayuna y 2-4 hojas más antes o durante la cena. Cuando no se dispone de hojas tiernas se pueden hacer infusiones de hoja seca (una infusión por la mañana y otra por la noche). La infusión se puede hacer cada vez, con una dosis de una cucharada de postre por taza de infusión, o bien se puede hacer para dos días, dejando que un litro de agua empiece a hervir, cerrar el fuego y añadir 4 cucharadas de postre de hojas secas trituradas, dejando reposar 10 minutos y filtrar antes de tomarla, para que la hoja de todas sus propiedades. Guardar en la nevera la infusión no utilizada en un frasco de cristal cerrado. Otro sistema es dejar la noche antes en maceración de agua con temperatura del tiempo, la misma proporción de Stevia seca por litro y al día siguiente filtrar, tomar la que se desee y el resto guardarlo en la nevera. Josep Pàmies

CREEMOS QUE MERECE LA PENA PROBAR…SON MUCHOS LOS TESTIMONIOS, ES UN REMEDIO BARATO, SON MULTIPLES LOS BENEFICIOS…

¿Vives en España? ¿Quieres PLANTAS VIVAS? AQUÍ LAS PUEDES ENCONTRAR

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

-5ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

Las Flores de Bach hoy No existe una técnica de intervención natural sobre el que haya existido y aun exista, tanta controversia y opiniones desiguales. Tal vez la causa haya sido que se ha trasmitido de manera poco profunda y nada profesional, dando lugar a que la mayoría de las personas que lo conocen lo hayan asociado siempre a un sistema que ayuda a solucionar problemas de ansiedad, depresión y tristeza, y poco más. El hecho de que se haya extendido su uso y gran cantidad de personas lo empleen en auto tratamientos, y también la existencia de autodidactas en la materia, ha provocado un empobrecimiento del concepto y de las posibilidades del trabajo con Flores de Bach existiendo por ello demasiados tópicos, normas o ideas equivocadas respecto a cómo usar las flores de Bach, como prepararlas o como tomarlas. Debido a todo esto se están perdiendo los extraordinarios usos y aplicaciones que pueden tener.

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

-6ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

El caso es que el mismo E. Bach ideo un sistema floral sencillo con la pretensión de que todo el mundo fuera capaz de usarlo y que estuviera disponible en el botiquín de cada casa:”que las personas volvieran a la naturaleza de la que no debían de haberse alejado”. Pero no contribuyen en absoluto a su buen uso los que no se han preparado o leído profundamente la propia obra escrita de E. Bach o la de autores de reconocido prestigio que han evitado siempre incorporar nada que no estuviera en la esencia misma del sistema floral y que fundamentan su obra en la experiencia y la práctica. Han hecho por el contrario mucho daño al reconocimiento de esta técnica Naturopática los que la usan sin conocimientos mínimos, los que utilizan mecanismo de selección asociados a la magia, como si la elección de las flores que necesitamos, la decidieran otros seres mágicos o las cartas del tarot. Por ello se ha creído entender que no hacía falta conocerlas en profundidad, ni entenderlas, ni estudiarlas, ni aprender a seleccionarlas, que la formación en flores no hacía falta por que algún ser divino se encargaba ya de eso. 

¿Cómo podemos esperar que se considere una técnica Naturopática seria, si la misma selección de las flores se hace de manera tan superficial?



¿Cómo podemos evitar las criticas y las dudas respecto a sus resultados, si hemos limitado su uso a temas relacionados con lo “nervios”?



¿Cómo podemos recuperar el prestigio y la dignidad que le corresponde si hemos aceptado que solo leyendo un librito y una lista de indicaciones ya estamos preparados para usarlas?

Se ha llevado a la simplificación, de manera que creemos que la corta descripción que E. Bach hizo de cada flor, y que iba destinada a la auto aplicación son el efecto y el significado total de cada esencia. Con estos mínimos, es evidente que asistamos al fracaso en los resultados, que se crea que no funcionan y que el supuesto efecto placebo ronde en las cabezas de más de uno Los que llevamos años dedicados al estudio y trabajo con las flores, sabemos de lo complejo y profundo que resulta y reivindicamos que se reconozca como un sistema Naturopático con la suficiente importancia por sus resultados. Es muy importante que se conozcan y se estudien de manera científica por ello reivindico que se trabaje de manera seria y responsable, pues es una disciplina “LA FLOSACOLOGIA”, para la que se requiere preparación, estudio y trabajo constante como cualquier otra especialidad Naturopática. Aclarando conceptos. Se entiende la Flosacología como una especialidad Naturopática que estudia las propiedades y aplicaciones de las flores para la obtención de un equilibrio psicoemocional y físico, como método natural de salud.

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

-7ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

Dentro de ella encontramos un sistema floral creado por el Doctor Bach, compuesto por 36 esencias de flores, 1 esencia de agua solarizada (Rock Water) y otra hecha del brote del Castaño de Indias (Chestnut Bud). Total: 38 esencias, más una fórmula envasada de origen compuesta de 5 flores del sistema: Impatiens, Star of Bethlehem, Rock Rose, Clematis y Cherry Plum, cuyo nombre varía según el fabricante. El sistema fue creado por Edward Bach, médico inglés (1886-1936) entre los años 1928 y 1935. Se basa en la utilización de esencias obtenidas de plantas y árboles silvestres o en algunos casos de cultivo, por el procedimiento de solarización y el de cocción. Ambos procedimientos se basan en la obtención de la energía de la planta, concentrada en la flor, mediante el sol o el fuego, y el traslado de esa energía al agua. El Sistema Floral de Bach es una disciplina autónoma de cualquier otra, ya que no procede de la medicina, psicología, homeopatía, etc. Posee un cuerpo doctrinal, una filosofía propia y un sistema prescriptivo personalizado e independiente de las anteriores. REPASANDO TOPICOS Primer tópico: Los botes personales se toman 4 veces al día y cuatro gotas en cada toma. Es un error muy arraigado el creer que todos los tratamientos se realizan con 4 gotas de la mezcla tomadas 4 veces al día. Nadie sabe de dónde procede esta afirmación ya que, en los casos tratados por Bach y colaboradores, en ocasiones las pautas de ingesta eran muy superiores: incluso cada pocos minutos. La práctica cotidiana nos demuestra que, si bien no parece transmitirse más información al ingerir más de 4 gotas, sí que se pueden acelerar los resultados en frecuencias de toma más altas. En casos de emergencia, es obvio que se pueden tomar las flores correspondientes a demanda. Por otra parte, la frecuencia de tomas debe adaptarse a cada caso en particular y naturalmente a la evolución del mismo. Segundo tópico: No podemos poner más de 5 flores juntas en cada preparado Otro tema que genera controversia es el de la cantidad de flores que pueden coincidir en una misma mezcla. A mi modo de ver, no creo que el efecto dependa de emplear más o menos flores, y aquí todos los autores tenemos criterios diferentes. En mi caso no suelo utilizar más de 9 esencias, por una cuestión metodológica de seguimiento, ya que me resulta más complicado conocer los resultados usando muchas flores. Pero en cualquier caso, el problema de selección de las flores se corrige cuando sabes distinguir lo urgente de lo importante, cuando aprendes a desarrollar una buena entrevista con el cliente, sabes dialogar y escuchar activamente. Tercer tópico. Puedo seleccionar las Flores rellenando un test de preguntas. Es la manera más errónea para efectuar una buena selección floral, aunque puede servirnos de guion, no sustituye la entrevista, ni la intuición de escuchar al cliente y de entender su proceso o enfermedad.

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

-8ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

Cuarto tópico, las flores solo sirven para los nervios para la depre y en general problemas emocionales. Aquí llegamos a un tema muy interesante y es trabajar, como muchos hacen, con un sistema natural de salud, sin conocer nada de la filosofía que lo sustenta, sin saber los principios que argumentan su uso y sus resultados. El hecho de que este sistema Naturopático se base en una atractiva filosofía, es lo que ha hecho que muchos profesionales nos sintiéramos más predispuestos a adentrarnos en el mundo de las Flores de Bach, ya que entendíamos que el sistema era mucho más que una herramienta de salud, sino que era un modelo de crecimiento personal, y espiritual. Pero no hace falta estar de acuerdo con esta filosofía para disfrutar de sus resultados. En cambio aquella persona que se dedique profesionalmente a usar este método de intervención natural, debe entender y comprender toda la filosofía, el concepto de enfermedad, la importancia del aprendizaje en la vida del ser humano, ect. Todo ello con el fin de alcanzar el efecto más sutil de algunas esencias y sacar sus máximos resultados, contribuir de esta manera a un uso profesional y serio de esta técnica y ayudar a su divulgación, purista y coherente, evitando así confundirla con otros temas. ¿Qué es la enfermedad para Bach? Para Bach, la enfermedad es el resultado último de una desarmonía, de un desequilibrio, que comenzó a un nivel más sutil. Una desconexión entre el alma, por una parte, y la personalidad por otra. La enfermedad se inicia a un nivel leve, detectable de forma incipiente en el plano mental y emocional. La no corrección de esta tendencia dará como resultado posiblemente al desarrollo de una enfermedad. Ahora bien, existe la posibilidad de prevenir la raíz de la enfermedad, detectando y corrigiendo esas anomalías con la ayuda de las esencias. Y cuando la enfermedad ya ha aparecido con sus síntomas y efectos negativos sobre nuestro cuerpo físico, no hay que entenderla como un castigo, sino que son el aviso de una serie de patrones de pensamiento y conducta que deben ser rectificados. Es por lo que E. Bach crea este sistema floral con la finalidad de ayudarnos a cambiar y corregir esos patrones de conducta y pensamiento que son el origen de la enfermedad. Por lo que concluyo que el potencial de uso de la esencias a nivel físico es extraordinario, poco conocido y poco valorado, actúa en todas las patologías que se desarrollan en los distintos sistemas del cuerpo humano, en el hormonal, el nervioso, el circulatorio, el óseo, el digestivo, etc.… Quinto tópico, las flores están clasificadas en 7 grupos y las usamos de esa manera, por ejemplo las del grupo I son para el miedo y solo para ello sirven. La clasificación tradicional de los 7 grupos, no resulta muy práctica, ya que cada uno de ellos depende de un epígrafe muy escueto. Por ejemplo: Grupo I del miedo, Grupo II de la indecisión e incertidumbre, etc. Desde esta perspectiva hay tendencia a pensar que las flores que “tratan” el miedo son exclusivamente las del primer grupo. El hecho es que miedos muy específicos, como “al abandono,”, “al fracaso”, están amparados por esencias pertenecientes a otros grupos. Esto mismo pasa con el resto de grupos.

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

-9ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

Para concluir, diré que es posible usar las flores a nivel domestico, que para muchos autores es el nivel denominado de “problemas menores”, como heridas, quemaduras, situaciones puntuales de bloqueos emocionales, rupturas afectivas, estrés, ansiedad, y que es muy popular solucionar con el Remedio de Rescate. Pero existen otros procesos, problemas de salud que requieren mucha más preparación y conocimiento del sistema floral, para lograr toda su eficacia y conseguir los mejores resultados. En este caso es imprescindible que el naturópata esté bien preparado con un nivel de conocimiento no solo técnico, sino responsable y que le haga capaz de trabajar de una manera global, no solo mental, sino también física y espiritual, con todas las herramientas Naturopática que conozca en profundidad. Igual que yo no pongo agujas porque no he estudiado medicina tradicional china, aunque conozco los meridianos y los puntos de acupuntura, ¿ por qué aconsejamos combinaciones florales solo con los cortos datos que hemos leído en un libro?. Resumiendo, las flores siempre tienen algo que aportar en cualquier situación, bien como trabajo de fondo, o como ayudante de otros recursos Naturopáticos que se hayan elegido como principales, y lo bueno de todo esto, es que las FLORES DE BACH son compatibles con cualquiera de ellas. Desde luego, para que las Flores funcionen con todas sus posibilidades, es necesario que se desarrolle la consulta con la persona en un lugar adecuado, no puede ser aceptable que se haga en el mostrador de una farmacia o herbolario, no podemos confundirlo con un ritual mágico o un juego usando cartas u otros utensilios que decidan por nosotros. Tampoco debemos considerar que hecha una primera selección floral, aparecerá o se producirá una magia y que por ello, no hacen falta seguimientos a la persona, valoración y cambio de combinación floral. Todo lo contrario, como técnica seria, requiere una valoración profunda a través de la entrevista a la persona, una posología personalizada, unas revisiones pautadas, etc. Por supuesto, preparar la combinación elegida, entregando el bote a la persona habiendo hecho el preparado delante de él, tras la valoración, no entregar simplemente la lista de flores de stock que debe de comprar, y tomarse una tras otra ( he llegado a ver hasta 8 flores tomadas de dos en dos gotas de cada tarro de concentrado o stock). Hagamos que las personas que nos visitan, no gasten innecesariamente dinero comprando los botes de stock y variándolos cada mes según la necesidad, aparte de abonar la consulta del naturópata. El objetivo no es solo ayudar en la salud de la persona, también es importante evitar que sea una terapia cara para aquellos que confían en nosotros.

Maria Jose de Diego Naturópata colegiada FENACO nº 2747 www.flosacologia.es

Como todos sabéis, Maria José de Diego es profesora de la escuela…Gracias Maria José

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

- 10 ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

- Hoy tenemos a Ana, antigua alumna de la escuela, que vive en Donostia y que trabaja felizmente como naturópata. Cuéntanos Ana, ¿qué estudiaste con nosotros? - Estudié Técnico en Reflexología Podal, algo que realmente me apasiona y ahora estoy en una constante formación. Cuando entras en el mundo de las terapias naturales y eres consciente de la cantidad de beneficios que aporta a la salud, no se puede parar de aprender al mismo tiempo que enseñas lo que sabes y lo aplicas en consulta. - De todas las cosas que has visto en consulta con reflexología cuáles han sido las que más te han sorprendido. - Nunca dejo de sorprenderme, la mejoría es siempre tangible tras mis sesiones y eso es algo que me llena de fuerza, ganas y energía para seguir trabajando en este campo todavía poco conocido por muchas personas. Uno de los casos más recientes fue el de un chico que vino a consulta, con problemas de estómago de dos años de evolución. Me comentó sus visitas casi rutinarias a médicos y especialistas y la cantidad de pruebas que le habían realizado. Tras mucho tiempo de espera, pruebas, dolor, y un sinfín de medicamentos y protectores de estómago vino a mi consulta. Hoy en día ha superado el malestar, ha reducido los calmantes y los médicos no se explican un cambio tan importante en un periodo tan reducido de tiempo. Otro caso más llamativo, dada la efectividad tan rápida que tuvo en él la reflexología, es el de un chico, músico, que padecía un dolor de codo terrible, hasta tal punto que no podía coger peso con ese brazo. Ese día tenía que trabajar con la orquesta y eso suponía montar y desmontar el escenario, coger aparatos etc. Vino a verme y 30min después se sorprendió gratamente a sí mismo al comprobar que no sentía dolor al coger objetos pesados y podía realizar su trabajo sin impedimentos. Me parece increíble la fuerza que tiene la reflexología en molestias o trastornos recientes como son los dolores articulares y/o musculares, menstruación, etc., y la eficacia probada en otros padecimientos mucho más constantes en nuestro cuerpo. - Tu formación académica viene de la rama sanitaria, ¿Cómo te decidiste a estudiar los métodos naturales de salud? - Siempre me pareció algo interesante, pero realmente di el paso cuando una persona muy cercana a mi llevaba mucho tiempo con problemas de salud y ningún médico conseguía ayudarle. Entonces me embarqué en esta aventura, tan intensa y llena de satisfacciones, al poder ayudar a muchas personas a recuperar, mantener e incrementar su salud. - A parte de la reflexología aprendiste otras técnicas que aplicas en consulta. Háblanos un poco de ellas.

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

- 11 ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

- Sí, así es. También estudie Técnico en Biomagnetismo, una técnica muy eficaz que combina perfectamente con la Reflexología. Consiste en el reconocimiento, mediante la utilización de imanes, de puntos de energía con el pH alterado por la presencia de ciertos agentes patógenos que son la causa de malestar y/o enfermedad en la gran mayoría de los casos. Continúo investigando y recopilando datos acerca de las terapias que ya manejo, estudio la materia desde diferentes puntos de vista y sigo mejorando y ampliando mis conocimientos y técnica. Además estudié EFT (Técnicas de Liberación Emocional) y actualmente estoy formándome en Iridología. - ¿Crees que cada día la gente está más concienciada de los beneficios que los métodos naturales de salud aportan al ciudadano medio? - Pienso que hoy en día hay mucha gente que vive muy deprisa. El estrés, la mala alimentación y la falta de descanso son algunas de las causas fundamentales de la pérdida de salud. Puede que esto mueva a la gente a buscar un camino alternativo para equilibrar su salud. - Nos encantó hablar contigo. Nos gustaría saber cómo contactar contigo si queremos que nos trates en consulta - Muchas gracias, ha sido un placer poder compartir estas palabras con vosotros. Espero haber podido aportar mi granito de arena y que mi entusiasmo e ilusión se trasladen a todos los lectores. Actualmente realizo mi trabajo en San Sebastián-Donostia. Podéis poneros en contacto conmigo de la siguiente manera: en el teléfono 607 27 22 50, correo electrónico [email protected] y página web http://www.facebook.com/annaturterapias.

Nos gusta que todos vosotros seáis protagonistas en este espacio que se creó para dar a conocer la riqueza de nuestra escuela. Y la riqueza de la escuela es la diversidad cultural y geográfica de todos sus componentes. Todo lo que somos es gracias a vosotros… Cuando decidisteis estudiar en la escuela vuestra ilusión profesional estaba en semilla. Ahora que sois naturópatas y trabajáis en lo que os gusta es cuando resulta dulce “echar la vista atrás”… Comenzamos con algunos testimonios.

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

- 12 ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

- Hola Sofía, hoy tenemos el gusto de presentarte. Como sabes nos gusta de vez en cuando entrevistar a nuestros antiguos alumnos para que nos cuenten cómo ven su profesión, qué recuerdos tienen de su etapa formativa en la escuela, etc. Tú estudiaste con nosotros Reflexología y Quiromasaje. A pesar de tratarse de dos técnicas manuales no tuviste dificultad en capacitarte. Cuéntanos ¿se puede aprender ONLINE con nuestra escuela técnicas manuales? ¿Te sientes satisfecha de tu formación? - Hola Adela, estoy encantada de que me hagáis esta entrevista. La verdad es que estoy muy satisfecha con el método que propone la Escuela y con la formación que he recibido, lo mejor es que se puede compaginar perfectamente con el resto de actividades cotidianas sin el trastorno de tener que acudir un día específico a un aula ¡el aula es tu propia casa! además con enorme flexibilidad de horarios y la atención personalizada del profesor. Es un método muy cómodo y que da un nivel de conocimientos elevado. - Ahora que hay tanto revuelo con los recortes en Sanidad y en medicamentos, ¿no crees que es una oportunidad única para que el ciudadano medio compruebe que sus dolencias habituales pueden desaparecer sin tener que acudir a la medicación rutinaria? - Desde luego, tenemos la costumbre de acudir ante cualquier dolencia al médico tradicional que habitualmente nos suministra medicamentos para tratarnos, en cambio, mediante la reflexología, quiromasaje u otras técnicas naturopáticas no tendremos efectos secundarios indeseables, además se tienen en cuenta los aspectos emocionales del usuario que están íntimamente relacionados con la enfermedad, y estas técnicas tienen la ventaja añadida de evitar toda la burocracia y los procedimientos que existen en la Sanidad convencional. - Nos gustaría saber qué es lo que más te gusta de tu trabajo. - Me encanta el trato con las personas, poder serles de ayuda y trabajar con ellos para mejorar sus dolencias o enfermedades. Además me gusta poder ofrecer una alternativa o complemento a las terapias tradicionales. Muchas personas algo escépticas en principio, se quedan sorprendidas de la efectividad de los tratamientos. - ¿Qué se siente cuando ves la mejoría en las dolencias de aquellas personas que acuden a tu consulta? - ¡Imagínate! es tremendamente gratificante, no hay mayor recompensa que esa. Ver que la gente sale del tratamiento satisfecha y que progresivamente van mejorando es lo más bonito de esta profesión. - ¿Estás de acuerdo con nosotros que trabajar en Naturopatía no solo es una profesión con futuro sino que es una fuente de satisfacción personal continua? - Sin duda, estoy totalmente de acuerdo. Cada vez se van conociendo y extendiendo más las técnicas naturopáticas, en ocasiones a raíz de una disconformidad con los métodos tradicionales, por lo que desde luego tiene futuro. La gente cada vez va queriendo vivir de una manera más natural y pienso que esta tendencia irá en aumento. - Solo nos queda preguntarte cómo podemos acudir a tu consulta si vivimos o pasamos por Madrid. Cómo te localizamos. - Me podéis escribir un mensaje a mi correo electrónico [email protected] y os doy cita sin ningún problema para tratamientos Reflexología y Quiromasaje, también me desplazo a domicilio dentro de Madrid. Aprovecho para agradecer a la Escuela el trato recibido tanto durante los cursos como la atención prestada después de ellos. ¡Gracias y sed felices!

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

- 13 ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

- 14 ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

Soy Profesora Nacional de Educación Física, y desde hace años opté por el camino de aprender y enseñar ciertas Terapias Naturales para armonizar el organismo, mejorando nuestra Salud Física, Mental y Emocional!!! Para recibir los Tratamientos Naturales y Talleres que verás a continuación, podés comunicarte conmigo al (15) 3121-6311 ó enviarme un mail a: [email protected] y coordinamos juntos el día para nuestro encuentro. Atiendo en la bella "Comunidad siete Palmeras" (Olivos) TE: 4790-3761 TE OFREZCO:  Reflexología Plantar China (Método Auto-Regulador del Organismo).  Reflexología Tailandesa (Thai Foot). Técnica ideal para "Bajar la Mente a tus Pies". NOTA: Ambas Reflexologías son técnicas orientales muy antiguas y naturales que te ayudarán a:      

Desintoxicar el Organismo, Mejorar la Circulación, Aliviar las tensiones Musculares y Articulares, Bajar el nivel de Estrés (logrando un mejor descanso), Autoregular las disfunciones presentes en los diversos sistemas corporales, Aliviar el cansancio y la pesadez en Piernas y Pies.

Pero también:  Abdomen Detox (Técnica china del Tao para desbloquear los órganos de la cavidad abdominal).  Sesión de Reiki (Método de transmisión de energía a través de las manos, de la tradicional escuela del Dr. Mikao Usui, para armonizarte física, mental y espiritualmente).  Spa del Rostro Tailandés (Limpieza y Nutrición de Cara & Cuello con elementos naturales).  Taller de Reflexología Plantar China para Automasaje, donde aprenderás a aplicarte tu propio masaje reflexológico en los siguientes Sistemas: Excretor (Riñón, Uréter y Vejiga para eliminar toxinas), Digestivo (para mejorar la digestión y el funcionamiento intestinal), Inmunológico (para aumentar las defensas del cuerpo), y Plexo Solar (como regulador de las emociones y muy eficaz para bajar el nivel de estrés).  Taller de Crudismo (Raw Food): para que conozcas el eficaz Plan Alimentario para Ganar Salud y Perder Peso, diseñado por el naturista y homeópata italiano Dr. Giuseppe Cocca, con quién tuve el inmenso placer de instruirme en Italia.  Taller de Limpieza y Cuidado de la Piel de tu Cara & Cuello (aprenderás paso a paso, y en forma práctica, este sencillo y económico método que empleo desde mi adolescencia, y que ahora también podrás hacerte en tu casa!!!). NOTA: Cada Taller incluye su Manual y el break. Los espero con amor en mis manos y alegría en mi corazón para brindarles estas bellas herramientas naturales que los ayudarán a obtener una mejor calidad de vida!!!

- 15 Adriana es nuestra querida antigua alumna a la que recomendamos por su inteligencia, sensibilidad, NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación… ISSN 2255-2006 honestidad y conocimiento de las técnicas que emplea. Te queremos, Adry…

MARZO 2013/004

METÁFORA.ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA. Nos encantan los mensajes al inconsciente. El inconsciente es el Jefe, es el que regula más del 90% de nuestra actividad diaria. Enviémosle mensajes de forma gentil y ecológica. Os pasamos uno: “Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea…Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. La causa: ¡¡Hacía mucho ruido y se pasaba el tiempo golpeando!! El martillo aceptó su culpa pero pidió que fuera expulsado también el tornillo, dijo que hacía falta darle muchas vueltas para que sirviera de algo… Ante el ataque el tornillo aceptó también pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su propia medida como si fuera el único perfecto… En esto entró el carpintero, se puso el delantal y comenzó con su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el tornillo y el metro. Finalmente la tosca madera inicial se convirtió en un hermoso mueble. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola la asamblea reanudó nuevamente la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho y dijo: - Señores, ha quedado demostrado que todos tenemos defectos pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos más en nuestros puntos malos y encontremos la utilidad de nuestros puntos buenos… La asamblea entonces encontró que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era fantástica para afinar y limar asperezas y encontraron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces como un equipo capaz de hacer muebles de calidad, se sintieron orgullosos de su fortaleza y de trabajar juntos.” Es fácil encontrar defectos pero encontrar cualidades…Eso es para espíritus superiores capaces de inspirar todos los éxitos humanos. Ana Luz Velazco Máster Instructor de PNL

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

- 16 ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

Ana María Lajusticia (Bilbao, 1924) es licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, y ha realizado estudios sobre agricultura y alimentación animal publicando artículos sobre el tema en revistas especializadas. Desde principios de los 70 se dedicó al estudio de la dietética, basado en la bioquímica y la biología molecular, y participó en congresos internacionales sobre estas materias, especializándose en los problemas provenientes de las deficiencias en la alimentación. Es autora de numerosos libros. En toda su obra destaca un estilo didáctico, riguroso y claro, y está considerada una especialista en dietética y nutrición disciplinas sobre las que imparte numerosos cursos y conferencias, siendo solicitada a menudo por los medios de comunicación para hablar de estos temas. Desde 1980 elabora y comercializa su propia línea de productos con el objetivo de satisfacer la carencia de los elementos necesarios para la salud y el bienestar debido a los sistemas agresivos de cultivo modernos y a la "pobre" alimentación actual. Es una mujer brillante que ha dado un giro a la perspectiva nutricionista. Aquí nos habla del magnesio: El magnesio interviene en la formación de casi todos los tejidos del organismo, como los huesos, músculos, riñones, nervios, hígado, cerebro, testículos, pulmones, etc. El magnesio no es una medicina sino un alimento que no tiene ninguna contraindicación y que es compatible con cualquier medicamento. En el interior de todo ser vivo se producen constantemente reacciones químicas de todo tipo. El magnesio es un excelente catalizador que favorece la velocidad y los resultados de todas aquellas en las que interviene. El magnesio interviene en la formación de anticuerpos, enzimas y hormonas. El magnesio lo necesitamos en el trabajo mental,en los impulsos nerviosos y en la práctica del Deporte. Las vitaminas del complejo B refuerzan la acción del magnesio; de ahí que sea de interés combinarlo con la levadura de cerveza. El magnesio puede ser conveniente en estados especiales como son embarazo, lactancia, crecimiento, vejez o en situaciones de estrés, ansiedad, mucho desgaste, etc. El magnesio puede ser muy importante para mantener en buen estado y/o reparar el desgaste de los cartílagos, para los tendones, los nervios, músculos y huesos, en dietas pobres en magnesio. A veces los estados de nerviosismo injustificado, episodios de insomnio, dolores musculares, agotamiento físico, cansancio psicológico, y otros estados molestos para la buena marcha cotidiana, pueden esconder detrás una situación que podría requerir un aporte de magnesio. Hoy en día, por el tipo de vida que se lleva, podemos caer en errores alimentarios que nos produzcan estados carenciales, entre ellos de magnesio. Te pasamos un video donde a sus 89 años nos da la clave de la salud a través de la alimentación.

PINCHA SOBRE EL ENLACE Y TE DERIVARÁ AL VIDEO

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

- 17 ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

El Código Deontológico es el conjunto de normas referidas al comportamiento y actitudes del Naturópata en todos los ámbitos de sus actuaciones profesionales. Este Código Deontológico recoge las normas básicas y elementales que tienen que regir las actitudes y comportamientos de los profesionales que trabajan en el ámbito de los Métodos Naturales y Procedimientos de Salud (Naturópatas), cuyo cometido no es simplemente para que sea cumplidos, sino además que sirva como uno de los soportes básicos de la Conciencia Corporativa. El cumplimiento de las normas contenidas en este Código Deontológico conlleva un deber ser que va a fortalecer a nuestra profesión entre nosotros/as, que va a proyectar una imagen hacia la sociedad de nuestra profesionalidad y, ante la Administración y los demás colectivos de profesionales sanitarios, va a reflejar nuestras actitudes del buen hacer profesional. Así pues, este Código Deontológico va más allá de su mero cumplimiento, sino que tiene un objetivo más profundo cual es la consolidación de la Naturopatía como área del saber humano dentro del marco de las Ciencias de la Salud y acrecentar la Conciencia Corporativa.

Organización Colegial Naturopática FENACO De los Principios Profesionales Artículo 8: El ejercicio de la Naturopatía se ordena a una finalidad humana, social y ecológica, que puede enunciarse en objetivos tales como: la calidad de vida, el bienestar, la salud, la plenitud del desarrollo de las personas y de los grupos sociales, en los distintas esferas de la vida individual, social y ecológica, la cultura de la salud. Puesto que el/la Naturópata no es el único profesional que persigue estos objetivos humanitarios y sociales, es conveniente y en algunos casos es precisa la colaboración interdisciplinar con otros profesionales, sin perjuicio de las competencias y saber de cada uno de ellos. La profesión de Naturópata se rige por principios comunes a toda deontología profesional: respeto a la persona, protección de los derechos humanos, sentido de responsabilidad, honestidad, sinceridad para con los clientes, prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas, competencia profesional, consistencia de la fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales. - 18 NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación… ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

Artículo 9: El Naturópata ejerce una profesión liberal. Cumple su función con conciencia, según el método hipotético-deductivo-experimental de las Ciencias de la Salud, la filosofía naturista y el arte de la higiene vital; y en base a la rica experiencia de la tradición naturopática. Artículo 10: El Naturópata actuará ejerciendo su profesión, la enseñanza de la salud y de la Naturopatía, con la ética mas acorde a la filosofía humanista-natural y universal, haciendo de su quehacer diario norma de ejemplaridad para todo el mundo y para un mundo mejor. Ejerciendo su profesión, e igualmente en su vida privada, debe mostrar un comportamiento digno según el gran deber moral de su profesión; y descartar todo lo que pudiera ser perjudicial para la reputación de su profesión. Artículo 11: La función profesional especifica de los Naturópatas va dirigida hacia todo aquel publico que por propia convicción desee seguir Normas de Conducta Saludables, basada en los principios del respeto integrador a la Naturaleza (Aplicación de los Agentes Naturales de Salud para alcanzar un Estado Optimo de Salud, Educación para Armonizar al ser humano y la Sociedad con la Naturaleza, Técnicas de Elección de Estilo de Vida Saludables en Armonía con la Naturaleza, Conducta relacionada con el respeto a la Naturaleza, Conducta encaminada a utilizar los recursos, remedios y medidas higiénicas naturales para la autogestión de la salud, Promocionar salustitamente el uso de elementos que racionalicen los recursos naturales). Artículo 12: El Naturópata puede atender complementariamente a toda persona enferma siempre y cuando la misma se halle previamente bajo un correcto diagnostico médico. El Programa Personal de Salud (PPS) se adaptara como complemento y nunca sustituyendo a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente. Artículo 13: El Naturópata no podrá ser discriminado profesionalmente a causa de sus convicciones o por otros criterios ajenos a la ética y a la capacitación profesional.

Nueva Junta de Gobierno de la Organización Colegial Naturopática FENACO en Andalucía.

Pincha la foto y te lleva al sitio

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

- 19 ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

CICLOS FORMATIVOS ON LINE

PRECIOS ALUMNOS RESIDENTES EN ESPAÑA

ALUMNOS NO RESIDENTES EN ESPAÑA

Curso Profesional Reflexología Podal y de las Manos

250 €

200 €

Curso Profesional de Reflexología del Rostro

250 €

200 €

Curso Profesional Reflexología de las Manos

125 €

125 €

Curso Profesional Lectura de Pies

300 €

400 $

Curso Profesional Flores de Bach

250 €

200 €

MATRICULA: 100 €

MATRICULA: 100 €

Curso Profesional de Quiromasaje y Estructural Profundo

800 €

700 €

Curso Profesional de Herbodietética

1300 €

1000 €

Curso Iniciación Nivel I REIKI TIBETANO

160 €

160 €

Curso Profesional de Aromaterapia Ayurvédica

250 €

200 €

Curso Profesional de Kobido (Masaje Lifting Facial Japonés)

150 €

150 €

Curso Profesional de Tape Naturopático

400 €

400 €

(incluyen amplio material didáctico y clases particulares en directo a través de webcam)

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

- 20 ISSN 2255-2006

MARZO 2013/004

CICLO FORMATIVO TECNICO EN NATUROPATIA

CICLO FORMATIVO GRADUADO EN NATUROPATIA

MATRICULA: 210 €

200 €/MES

MATRICULA: 210 €

200 €/MES

MATRICULA: 150 €

150 €/MES

MATRICULA: 150 €

150 €/MES

¿ERES ALUMN@ Y QUIERES SALIR EN ESTE BOLETIN? ESCRÍBENOS [email protected]

10 AÑOS CONTIGO

www.reflexologiaparati.org

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación…

- 21 ISSN 2255-2006