Nacionalidad

TIPOS DE NACIONALIDAD Nacionalidad originaria Se refiere a la nacionalidad que adquiere la persona por nacer en un deter

Views 91 Downloads 5 File size 307KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TIPOS DE NACIONALIDAD Nacionalidad originaria Se refiere a la nacionalidad que adquiere la persona por nacer en un determinado país o estado. El sistema jurídico suele tomar dos aspectos en cuenta: • •

El derecho a suelo, que se conoce como ius soli, donde la persona toma la nacionalidad del lugar donde nació. El derecho sanguíneo, o ius sanguinis, que refiere a la forma en que un niño adquiere la nacionalidad de sus padres por su afinidad sanguínea.

Nacionalidad derivativa También conocida como neutralización. Esta se obtiene luego del nacimiento, la cual se ha de solicitar como tardía sin importar que el menor sea menor o mayor edad. Suele visualizarse como una modificación de la nacionalidad originaria, la cual se puede obtener de tres formas distinta: • • •

Por decisión propia. Cuando se traslada a un país donde residirá por tiempo indefinido. Cuando reside por un tiempo determinado en un país. Este tiempo suele ser diferente en cada país, ya que las leyes son distintas.

Esta nacionalidad en ciertos casos puede llegar a perderse, como es el caso de aquellas personas que se unen al ejército de un país donde su oponente es el país donde nació la persona. También se suele perder la nacionalidad cuando la persona desde se niñez emigra a otro país, sin embargo la misma se puede recuperar atendiendo a los reglamentos establecidos en el país o estado de origen. Nacionalidad por adopción Como su nombre lo indica es la nacionalidad que adquiere un menor adoptado quien toma la nacionalidad de sus nuevos padres una vez cerrado el proceso de adopción. En caso de ser el adoptado mayor de edad, este puede decidir entre la nacionalidad de origen y la de los padres que realizan la adopción. Este derecho solo dura 2 años, por lo tanto luego de realizarse la constitución de la adopción no se podrá revertir la nacionalidad dada. Nacionalidad por residencia Es el tipo de nacionalidad que se le otorga aquellas personas que están viven por mas de 10 años en un país de forma legal y que no es el de su origen. Este tiempo en ocasiones suele ser mucho menor cuando la persona pertenece a un refugio o asilo, y cuando trabaja legalmente bajo un contrato indefinido. Nacionalidad adquirida Es la nacionalidad dada por un determinado país a un extranjero, quien decide en cambiar su nacionalidad por el país donde se encuentra y reside por muchos años.

NATURALIZACION EN ECUADOR

Procedimiento administrativo mediante el cual una persona extranjera adquiere la nacionalidad ecuatoriana en los casos previstos en la Constitución de la República del Ecuador. 1.

Mediante Carta de Naturalización

Podrán solicitar la carta de naturalización: • •

Las personas extranjeras que hayan residido de forma regular y continua al menos tres años en el Ecuador; y, Las personas reconocidas como apátridas por el Estado ecuatoriano y que hayan permanecido en el país al menos dos años a partir de su reconocimiento.

Requisitos: • • • • • • • • • • •

Formulario de solicitud de nacionalidad ecuatoriana por carta de naturalización que se llenará en las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Haber residido de forma regular y continua al menos tres años en el Ecuador, o haber sido reconocido como apátrida por el Estado ecuatoriano y residir en el país al menos dos años a partir de tal reconocimiento; Tres fotografías a color tamaño pasaporte con fondo blanco del solicitante sin accesorios personales. Tener más de 18 años cumplidos a la fecha de la solicitud; Para las personas menores de 18 años se requerirá el consentimiento de quienes tengan la patria potestad o tutela legal, se escuchará la opinión de los niños, niñas y adolescentes conforme a lo establecido en la ley competente; Partida de nacimiento o prueba supletoria debidamente legalizada y traducida al castellano de ser el caso, excepto en los casos de personas reconocidas por el Ecuador como apátridas; Copia del documento de identidad y copia del pasaporte vigente, debidamente legalizado; Conocer los símbolos patrios; Certificado de los Antecedentes Penales del lugar donde haya residido los últimos cinco años de residencia debidamente apostillados y legalizados así como traducidos al idioma castellano, de ser el caso. Exponer en una entrevista los motivos por lo que desea adquirir la nacionalidad ecuatoriana; y, Demostrar medios lícitos de vida en el país, salvo el caso de menores de 18 años o personas con discapacidad que dependan económicamente de un tercero quien deberá demostrar los medios lícitos de vida.

Se podrá demostrar los medios lícitos de vida con la presentación de los siguientes documentos: •

Certificados de cuentas bancarias en el Ecuador de los últimos seis meses y que reflejen al menos un ingreso mensual mínimo de un Salario Básico Unificado promedio, o



Certificados de tarjetas de crédito, de los últimos seis meses en los que reflejen al menos un gasto mensual mínimo de un Salario Básico Unificado promedio, o



Títulos de propiedad de bienes muebles e inmuebles en el Ecuador o, último pago del Impuesto Predial, o



Certificado de matrícula de vehículos de ser el caso, o



Contrato de trabajo registrado ante autoridad competente o nombramiento, o



Certificado de afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, o



Copia del Registro Único de Contribuyentes: en este caso se deberá adicionalmente presentar los tres últimos pagos del Impuesto al Valor Agregado y pago del Impuesto a la Renta de los dos últimos ejercicios fiscales

Costo: USD $ 800 (Arancel Consular y Diplomático). Se cancelará US $50 a la aceptación de la solicitud, y una vez emitida la resolución se cancelará el valor restante de US $ 750. Exenciones De conformidad con la Normativa ecuatoriana, las personas de la Tercera edad (65 años en adelante), pagan el 50% del valor del trámite. Las personas con capacidades especiales (discapacidad desde el 30%), tienen exención del 100% del valor del trámite, presentando el carné de persona con discapacidad emitido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. 2.

Por matrimonio o unión de hecho

La persona extranjera casada o en unión de hecho con una persona ecuatoriana, podrá solicitar la naturalización luego de transcurridos dos años desde la fecha de inscripción del matrimonio o de la unión de hecho en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. Requisitos • • • • • • •

Formulario de solicitud de nacionalidad ecuatoriana por matrimonio o unión de hecho que se llenará en las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Partida de nacimiento (país de origen), legalizada, apostillada y traducida al español según sea el caso. Tres fotografías a color tamaño pasaporte con fondo blanco del solicitante sin accesorios personales. Original del documento de inscripción de matrimonio o registro de inscripción de la unión de hecho emitido por la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación del Ecuador. Documento de identidad del o la ciudadano/a ecuatoriano/a y del o la ciudadano/a extranjero/a. Certificado de los Antecedentes Penales del lugar donde haya residido los últimos cinco años de residencia debidamente apostillados y legalizados así como traducidos al idioma castellano, de ser el caso. Demostrar medios lícitos de vida en el país con la presentación de los siguientes documentos: → Certificados de cuentas bancarias en el Ecuador de los últimos seis meses y que reflejen al menos un ingreso mensual mínimo de un Salario Básico Unificado promedio, o → Certificados de tarjetas de crédito, de los últimos seis meses en los que reflejen al menos un gasto mensual mínimo de un Salario Básico Unificado promedio, o → Títulos de propiedad de bienes muebles e inmuebles en el Ecuador o, último pago del Impuesto Predial, o → Certificado de matrícula de vehículos de ser el caso, o → Contrato de trabajo registrado ante autoridad competente o nombramiento, o → Certificado de afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, o → Copia del Registro Único de Contribuyentes: en este caso se deberá adicionalmente presentar los tres últimos pagos del Impuesto al Valor Agregado y pago del Impuesto a la Renta de los dos últimos ejercicios fiscales.

Costo USD $ 150 (El valor se cancelará USD $ 50 a la aceptación de la solicitud, y US $ 100 una vez emitida la resolución). Exenciones De conformidad con la Normativa ecuatoriana, las personas de la Tercera edad (65 años en adelante), pagan el 50% del valor del trámite. Las personas con capacidades especiales (discapacidad desde el 30%),

tienen exención del 100% del valor del trámite, presentando el carné de persona con discapacidad emitido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. 3.

Por prestación de servicios relevantes al país

La naturalización por servicios relevantes al país se otorgará a los ciudadanos extranjeros que por sus actuaciones, ocupación o por las labores que realizan aportan significativamente con sus conocimientos, virtudes y esfuerzos a la sociedad y por tanto constituyen un ejemplo digno a seguir. Para el otorgamiento de la naturalización por servicios relevantes se dirigirá solicitud escrita al Presidente/a de la República con la siguiente información: • • • • • • • •

Nombres y apellidos del interesado; lugar y fecha de nacimiento; Nacionalidad; Estado civil: si es casado, indicar el nombre completo, el domicilio y la nacionalidad de su cónyuge, si este es de nacionalidad ecuatoriana deberá acompañar su partida de nacimiento o carta de naturalización; Nombres completos, lugar y fecha de nacimiento y domicilio de los hijos. Si son nacidos en el Ecuador se deberán acompañar sus partidas de nacimiento; Indicación de la profesión, industria, oficio u ocupación a que se dedique; Firma del solicitante y de un abogado en ejercicio de su profesión; Los solicitantes anexarán documentos que acrediten la prestación de servicios relevantes al país; y Los documentos completos y originales deberán ser entregados en la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República ubicada en las calles García Moreno entre las calles Espejo y Chile.

El trámite se realiza directamente en la Presidencia de la República. REFERENCIAS Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilización Humana (2018). Naturalizaciones. Obtenido de: https://www.cancilleria.gob.ec/naturalizaciones/ Revista educativa Tiposde.com, equipo de redacción profesional. (2016, 04). Tipos de nacionalidad. Tiposde.com. Obtenido en fecha 05, 2018, desde el sitio web: https://www.tiposde.com/nacionalidad.html.