Musculos de La Cara y El Cuello

Anatomía de la cara y cuello DOCENTE: DR. VITE CASTILLO MICHAEL INTEGRANTES: CASTILLO ORDINOLA JACKELINE RAMOS GALLO OLE

Views 50 Downloads 3 File size 13MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anatomía de la cara y cuello DOCENTE: DR. VITE CASTILLO MICHAEL INTEGRANTES: CASTILLO ORDINOLA JACKELINE RAMOS GALLO OLENKA URBINA ROSALES DANNA VARGAS JIMENEZ FRESHIA VILLEGAS MENA GÉNESIS

MIMICA, MASTICACION Y CUELLO

HUESOS DE LA CARA

MÚSCULOS DE LA MÍMICA

Características ● ● ● ●



Son pequeños No tienen aponeurosis, a excepción del buccinador Inervados por el VII par craneal (facial) Se ubican alrededor de los orificios de la cara (rodean estas cavidades) Se insertan en la piel

Músculos de los párpados y cejas

Occipitofrontal El occipitofrontal es un músculo superficial de la expresión facial y un músculo del cuero cabelludo. Tiene 2 vientres: el occipital y el frontal. El occipital es un músculo cuadrilátero delgado en el cuero cabelludo posterior. El frontal es una banda delgada, plana en el cuero cabelludo anterior. Estos 2 vientres musculares están conectados por la galea aponeurótica; una ancha hoja fibrosa que cubre el cráneo

Occipital

Frontal

ORIGEN: Hueso occipital (línea nucal superior) INSERCIÓN: Galea aponeurótica o aponeurosis epicraneal INERVACIÓN: Nervio facial VII, rama auricular posterior IRRIGACIÓN: Arteria Occipital ACCIÓN: Dibuja el cuero cabelludo posteriormente y lo tracciona ORIGEN: Piel por encima de las cejas INSERCIÓN: Galea aponeurótica o aponeurosis epicraneal INERVACIÓN: Nervio facial VII, ramas temporales IRRIGACIÓN: Arteria supraorbital, arteria supratroclear ACCIÓN: Dibujo el cuero cabelludo anteriormente, levanta las cejas y la piel sobre la nariz y los ojos, forma pliegues frontales

IRRIGACIÓN

INERVACIÓN

Art. Supraorbital Art. Supratroclear

Galea aponeurótica

Galea aponeurótica

Occipital Prócer

Temporal Art. Occipital

ORIGEN E INSERCIÓN

Orbicular del ojo

Rama auricular posterior

Ramas temporales

Prócer El prócer es uno de los músculos superficiales de la expresión facial y uno de los músculos de la nariz ORIGEN: Fibras tendinosas de la fascia que cubren la parte inferior del hueso nasal y la parte superior del cartílago nasal INSERCIÓN: La piel de la parte inferior de la frente entre las dos cejas y el frontal (piel a nivel de la glabela) INERVACIÓN: Nervio facial VII IRRIGACIÓN: Arteria oftálmica ACCIÓN: Baja las cejas, crea pliegues transversales en el entrecejo, atrae hacia abajo la piel de la región ciliar

IRRIGACIÓN

frontal

Rama Supraorbital

Nasal Art. Oftálmica

VII Ramas temporales

ORIGEN E INSERCIÓN

INERVACIÓN

Orbicular del ojo

El orbicular del ojo es uno de los músculos superficiales de la expresión facial y uno de los músculos del ojo ORIGEN: Hueso frontal, maxilar, lacrimal y ligamento palpebral medial INSERCIÓN: Rafe palpebral lateral, tarsi medial superior e inferior INERVACIÓN: Nervio facial VII IRRIGACIÓN: Arteria oftálmica ACCIÓN: Cierra los párpados

ACCIÓN: Cierre enérgico de los párpados (forzada)

ACCIÓN: Cierre de los párpados durante el sueño y parpadeo (suave)

IRRIGACIÓN

Hueso frontal

Maxilar

Lacrimal Art. Oftálmica

Nervio facial VII (rama temporal)

ORIGEN E INSERCIÓN

INERVACIÓN

Corrugador de la ceja El corrugador de la ceja es un músculo profundo de la expresión facial y un músculo del ojo ORIGEN: Porción medial del arco superciliar INSERCIÓN: la superficie profunda de la piel por encima de la parte media del arco orbital INERVACIÓN: Nervio facial VII, rama temporal IRRIGACIÓN: Arteria oftálmica ACCIÓN: dibuja la ceja hacia abajo y medialmente arrugas verticales de la frente

IRRIGACIÓN

INERVACIÓN Arco superciliar

Arco orbital

Art. Oftálmica

Nervio facial VII (rama temporal)

ORIGEN E INSERCIÓN

Músculos de los labios

Cigomático mayor

El cigomático mayor es uno de los músculos superficiales de la expresión facial y uno de los músculos de la boca ORIGEN: Porción posterior de la superficie lateral del hueso cigomático INSERCIÓN: Piel del ángulo de la boca (orbicular de los labios, Depresor del ángulo de la boca, Elevador del ángulo de la boca) INERVACIÓN: Nervio facial VII, rama cigomática IRRIGACIÓN: Arteria facial ACCIÓN: dibuja el ángulo de la boca lateralmente y hacia arriba y su desplazamiento superolateral

IRRIGACIÓN

INERVACIÓN Nervio Facial, rama cigomática

Cigomático Art. Facial

Elevador del ángulo de la boca

ORIGEN E INSERCIÓN

orbicular de los labios

Cigomático menor

El cigomático menor es uno de los músculos superficiales de la expresión facial y uno de los músculos de la boca ORIGEN: Porción anterior de la superficie lateral del hueso cigomático INSERCIÓN: Tejido subcutáneo del labio superior medial a la comisura bucal INERVACIÓN: Nervio facial VII IRRIGACIÓN: Arteria facial ACCIÓN: Dibuja el labio superior hacia afuera, hacia arriba y lateralmente, desplazamiento superior del labio superior

IRRIGACIÓN

INERVACIÓN Nervio Facial

Cigomático

Art. Facial

tejido del labio superior

ORIGEN E INSERCIÓN

Elevador del labio superior

El elevador del labio superior es uno de los músculos superficiales de la expresión facial y uno de los músculos de la boca ORIGEN: Hueso maxilar superior, mitad medial del borde inferior de la órbita, hueso cigomático INSERCIÓN: Piel de la mitad lateral superior del labio superior INERVACIÓN: Nervio facial VII, rama bucal IRRIGACIÓN: Arteria facial ACCIÓN: Levanta el labio superior y lo mueve hacia adelante, contribuye a la formación del surco nasolabial

Maxilar

IRRIGACIÓN

INERVACIÓN

Cigomático

Art. Facial

ORIGEN E INSERCIÓN

Nervio facial VII, rama bucal

Orbicular de los labios El orbicular de los labios el músculo que rodea la boca, es un músculo de expresión facial, está compuesto por múltiples capas de músculo, algunas de las cuales son fibras intrínsecas derivadas de otros músculos faciales - incluyendo el buccinador, elevador del labio superio, los cigomáticos y el depresor del labio inferior ORIGEN: Maxilar, mandíbula y piel, a partir de fibras de otros múltiples músculos faciales, algunas fibras intrínsecas. INSERCIÓN: esfínter como músculo decusado en el ángulo de la boca en la piel, forma una elipse alrededor de la boca INERVACIÓN: Nervio facial VII, rama bucal IRRIGACIÓN: Arterias labial superior e inferior ACCIÓN: La porción superficial cierra los labios, los labios sobresalen. La parte profunda presiona los labios contra los dientes, importante en la fonación. Oclusión labial; protrusión labial

IRRIGACIÓN

Art. Superior labial Art. Facial Art. Inferior labial

Depresor del tabique de la nariz

Elevador del ángulo de la boca

Nervio facial VII, rama bucal

Cigomático mayor

Depresor del labio inferior

Buccinador

ORIGEN E INSERCIÓN

INERVACIÓN

Buccinador El buccinador es uno de los músculos profundos de la expresión facial y uno de los músculos de la boca ORIGEN: Superficies exteriores de las apófisis alveolares del maxilar y la mandíbula, correspondientes a los tres molares; atrás, desde el borde anterior del rafe pterigomandibular que lo separa del constrictor faríngeo superior INSERCIÓN: Se fusiona con el orbicular de los labios INERVACIÓN: Nervio facial VII, rama bucal IRRIGACIÓN: Arteria facial ACCIÓN: Presiona las mejillas contra los dientes, aumenta el diámetro transverso de la boca y comprime las mejillas durante el proceso de masticación

IRRIGACIÓN

INERVACIÓN

Maxilar Art. facial

Mandibular Orbicular de los labios

ORIGEN E INSERCIÓN

Nervio facial VII, rama bucal

Depresor del ángulo de la boca El depresor del ángulo de la boca es un músculo superficial de la expresión facial y uno de los músculos de la boca ORIGEN: Línea oblicua de la mandíbula continua con el platisma INSERCIÓN: Piel del ángulo de la boca, en unión con el orbicular de los labios y risorio INERVACIÓN: Nervio facial VII, rama mandibular IRRIGACIÓN: Arteria facial ACCIÓN: Dibuja el ángulo de la boca hacia abajo y lateralmente y desplazamiento de las comisuras bucales inferior y lateralmente

IRRIGACIÓN

Art. facial

INERVACIÓN

orbicular de los labios mandíbula

ORIGEN E INSERCIÓN

Nervio facial VII, rama mandibular

Risorio El risorio es uno de los músculos superficiales de la expresión facial y uno de los músculos de la boca ORIGEN: Fascia del músculo masetero INSERCIÓN: Piel del ángulo de la boca INERVACIÓN: Nervio facial VII IRRIGACIÓN: Arteria facial ACCIÓN: Retracción del ángulo de la boca

IRRIGACIÓN

INERVACIÓN Nervio facial VII

Art. facial

Masetero

Piel del ángulo de la boca

ORIGEN E INSERCIÓN

Elevador del ángulo de la boca El elevador del ángulo de la boca es un músculo superficial de la expresión facial y un músculo de la boca conocido también como el canino ORIGEN: Fosa canina del Maxilar por debajo del agujero infraorbitario INSERCIÓN: El ángulo de la boca se entremezcla con los del cigomáticos, depresor del ángulo de la boca y el orbicular de los labios INERVACIÓN: Nervio facial VII, rama bucal IRRIGACIÓN: Arteria facial ACCIÓN: Elevación del ángulo de la boca para mostrar los dientes; contribuye a la formación del surco nasolabial

IRRIGACIÓN

INERVACIÓN maxilar

cigomático mayor

Art. Facial

orbicular de los labios depresor del ángulo de la boca

ORIGEN E INSERCIÓN

Nervio facial VII, rama bucal

Depresor del labio inferior El depresor del labio inferior es un músculo profundo de la expresión facial y un músculo de la boca ORIGEN: Línea oblicua de la mandíbula, entre la sínfisis y el foramen mentoniano, mezclada con el platisma INSERCIÓN: En el tegumento del labio inferior, las fibras se mezclan con el orbicular de los labios y con el depresor del labio inferior opuesto INERVACIÓN: Nervio facial VII, rama mandibular IRRIGACIÓN: Arteria facial ACCIÓN: Dibuja y desplaza el labio inferior hacia abajo y lateralmente

IRRIGACIÓN

INERVACIÓN

orbicular de los labios Art. facial

mandíbula

ORIGEN E INSERCIÓN

Nervio facial VII, rama mandibular

Platisma El platisma es un músculo superficial de la expresión facial y uno de los músculos del cuello IRRIGACIÓN: Arteria facial, arteria submental ACCIÓN: Hacer bajar la mandíbula inferior

IRRIGACIÓN

Art. Facial

Art. Submental

ACCIÓN

Depresión de la mandíbula

Mentoniano/ Borla del mentón o de la barba ORIGEN Mandíbula hasta los dientes incisivos INSERCIÓN Piel del mentón INERVACIÓN Nervio Facial, rama mandibular IRRIGACIÓN Rama labial inferior de la art. facial ACCIÓN Elevadores del mentón y del labio inferior

Elevador del labio superior y del ala de la nariz ORIGEN Apófisis frontal del maxilar INSERCIÓN Cartílago alar de la nariz y labio superior INERVACIÓN Ramos cigomáticos y bucales del Ner. Facial IRRIGACIÓN Rama labial inferior de la art. facial ACCIÓN Tira superiormente el ala de la nariz y del labio superior

Músculos de la oreja

Auricular anterior ORIGEN Región anterior de la fascia temporal INSERCIÓN Espina del hélix de la oreja

Auricular superior ORIGEN Aponeurosis epicraneal y fascia temporal INSERCIÓN Parte superior de la oreja

INERVACIÓN Nerv. Facial ACCIÓN Tracción de las orejas hacia arriba y adelante

INERVACIÓN Nerv. Facial ACCIÓN Elevación de la oreja

ORIGEN Apófisis mastoides del temporal

Auricular posterior

INSERCIÓN Convexidad de la concha de la oreja INERVACIÓN Nerv. Facial ACCIÓN Tracciona hacia atrás la oreja

Músculos de la nariz

ORIGEN Apófisis frontal del maxilar INSERCIÓN Aponeurosis del puente de la nariz

Mirtiforme / Depresor del tabique nasal

INERVACIÓN Nerv. Facial

ORIGEN Fosita mirtiforme del maxilar

ACCIÓN Comprime la abertura nasal

INSERCIÓN Subtabique y borde posterior del ala de la nariz INERVACIÓN Nerv. Facial

ORIGEN Surco nasolabial, eminencia alveolar del incisivo INSERCIÓN Borde inferior del ala de la nariz INERVACIÓN Nerv. Facial ACCIÓN Desplaza lateralmente el ala de la nariz.

ACCIÓN Desciende el tabique nasal y el ala de la nariz causando el estrechamiento de las narinas

Músculos extrínsecos del ojo

Recto superior ORIGEN Parte superior del anillo tendinoso INSERCIÓN ½ anterosuperior de la esclerótica INERVACIÓN Nerv. Oculomotor ACCIÓN Eleva la córnea en sentido superior y medial

Recto medial

ORIGEN Parte medial del anillo tendinoso INSERCIÓN ½ anterior de la zona medial de la esclerótica INERVACIÓN Nerv. Oculomotor ACCIÓN Aduce el globo ocular

Recto inferior ORIGEN Parte inferior del anillo tendinoso INSERCIÓN ½ anteroinferior de la esclerótica INERVACIÓN Nerv. Oculomotor ACCIÓN Deprime la córnea en sentido inferior y medial ORIGEN Parte lateral del anillo tendinoso

Recto lateral

INSERCIÓN ½ anterior de la zona lateral de la esclerótica INERVACIÓN Nerv. abducens ACCIÓN Gira el bulbo del ojo para que la córnea mire hacia afuera

Oblicuo superior o mayor ORIGEN Parte posterior de la cavidad orbitaria INSERCIÓN Superficie superior del ojo (esclerótica) INERVACIÓN Nerv. troclear ACCIÓN Gira del bulbo del ojo para que la córnea mire hacia arriba y afuera ORIGEN Piso de la cavidad orbitaria INSERCIÓN Superficie lateral del ojo INERVACIÓN Nerv. oculomotor

Oblicuo inferior o menor

ACCIÓN Gira del bulbo del ojo para que la córnea mire hacia arriba y afuera

Movimiento ocular para explorar un músculo específico

Acción de los músculos

MÚSCULOS DE la masticación

MÚSCULO MASETERO Grueso y rectangular y alargado de superior a inferior.

ORIGEN: Arco cigomático INSERCIÓN: Cara lateral de la mandíbula y de la apófisis coronoides INERVACIÓN: Nervio mandibular IRRIGACIÓN: Arteria maseterina FUNCIÓN: Elevar y lleva hacia adelante la mandíbula

MÚSCULO TEMPORAL Amplio con forma de abanico y radiado donde su contracción se muestra en la masticación.

ORIGEN: Fosa temporal INSERCIÓN: Apófisis coronoides y rama ascendente de la mandíbula. INERVACIÓN: Nervio mandibular IRRIGACIÓN: Arteria Temporal profunda anterior FUNCIÓN: Elevar y retre la mandíbula

MÚSCULO PTERIGOIDEO LATERAL Corto grueso y aplanado transversalmente ORIGEN: -

Sup: Parte externa del ala mayor del esfenoides. Inf: Lámina lateral de la Apo. Pterigoides.

INSERCIÓN: Cápsula de la Art. Temporomandibular y cuello de la mandíbula.

INERVACIÓN: Nervio mandibular. IRRIGACIÓN: Arteria Pterigoidea lateral. FUNCIÓN: Diducción y inicia la apertura de la boca.

MÚSCULO PTERIGOIDEO MEDIAL Actúa junto al temporal y masetero para cerrar la boca.

ORIGEN: Fosita pterigoidea y hueso palatino. INSERCIÓN: Cara interna del ángulo de la mandíbula. INERVACIÓN: Nervio mandibular. IRRIGACIÓN: . Arteria pterigoidea medial. FUNCIÓN: Diducción y eleva la mandíbula.

Anatomía del cuello

El cuello se extiende desde la cabeza en su región superior hasta el tórax y los hombros en su región inferior.

Su límite superior

El límite inferior del cuello La parte posterior del cuello se encuentra a un nivel más elevado con respecto a la anterior.

El borde inferior del cuello forma la base del cuello.

Músculos del cuello

MÚSCULOS CUTÁNEOS Y SUPERFICIALES

PLATISMA Origen: Fascia que cubre las porciones superiores de los músculos pectoral mayor y deltoides.

Inserción: Borde inferior de la mandíbula, piel y tejido subcutáneo de la porción inferior de la cara.

Inervación: Ramo cervical del nervio facial (VII). Acción:

Tira de las comisuras de los labios inferiormente y ensancha la boca en las expresiones de tristeza o miedo; con los dientes apretados, tracciona de la piel del cuello superiormente.

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO Origen: Cabeza esternal: Parte superior de la superficie anterior del manubrio del esternón.

Cabeza clavicular: Superficie superior del tercio medial de la clavícula.

Inserción: Cabeza esternal:

Mitad lateral de

la línea nucal superior.

Cabeza clavicular: Superficie lateral de la apófisis mastoides.

Inervación: ❖ ❖

Nervio accesorio [XI] Ramos anteriores de C2 a C3.

Función: Flexiona y gira la cabeza.

TRAPECIO Origen:

Tercio medial de la línea nucal superior;

protuberancia occipital externa, ligamento nucal, procesos espinosos de las vértebras C7-T12 y procesos espinosos lumbares y sacros.

Inserción: Tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la escápula.

Inervación:

Motor: Nervio accesorio (XI); Nervios

C3 y C4 (dolor y propiocepción)

Acción: Ayuda a la rotación de la escápula durante la abducción del húmero desde arriba y horizontal.

MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS E INFRAHIOIDEOS

Músculos Suprahioideos

MILOHIOIDEO Origen: Línea milohioidea de la mandíbula. Inserción: Cuerpo del hueso hioides y fibras del músculo de la cara opuesta.

Inervación:

Nervio milohioideo, ramo del

nervio alveolar inferior (Nervio mandibular (V3)).

Acción: Soporta y eleva el suelo de la boca y la lengua durante la deglución y el habla; elevación del hioides.

GENIHIOIDEO Origen:

Espina mentoniana inferior de la

mandíbula

Inserción: Superficie anterior del cuerpo del hueso hioides

Inervación: Ramo del ramo anterior de C1 (va a lo largo del nervio hipogloso (XII)).

Acción:

Eleva la mandíbula, fija y tira del

hueso hioides hacia delante; ensancha la faringe

ESTILOHIOIDEO Origen:

Proceso estiloides del

hueso temporal.

Inserción:

Zona

lateral

del

cuerpo del hueso hioides.

Inervación:

Ramo estilohioideo

del nervio facial (VII)

Acción:

Eleva

y

retrae

el

hioideos, alargando así el suelo de la boca.

DIGÁSTRICO Origen Vientre anterior: Fosa digástrica en la zona inferior de la mandíbula

Vientre posterior:

Escotadura mastoidea

sobre la cara medial de la apófisis mastoidea del hueso temporal

Inserción:

Unión del tendón intermedio al

cuerpo y cuerpo mayor del hueso hioides.

Inervación: Vientre anterior: Nervio milohioideo, ramo del nervio alveolar inferior del nervio mandibular (V3)).

Acción:

Vientre posterior:

Vientre anterior: Abre la boca bajando

del nervio facial (VII)).

Ramo digástrico

la mandíbula; levanta el hueso hioides.

Vientre posterior: Tracciona del hueso hioides hacia arriba y atrás.

Músculos Infrahioideos

ESTERNOHIOIDEO Origen: Manubrio del esternón y extremidad medial de la clavícula

Inserción: Cuerpo del hueso hioides medial a la unión del músculo omohioideo

Inervación: Ramos anteriores de C1 a C3 a través del asa cervical.

Acción: Desciende el hueso hioides, tras la elevación, durante la deglución.

OMOHIOIDEO Origen:

Borde superior de la escápula

medial a la escotadura de la escápula.

Inserción:

Borde inferior del cuerpo del

hueso hioides lateralmente a la unión del esternohioideo.

Inervación: Ramos anteriores de C1 a C3 a través del asa cervical.

Acción: hioides.

Desciende, retrae y fija el hueso

TIROHIOIDEO Origen: Línea oblicua del cartílago tiroides. Inserción: Asta mayor y y borde inferior del cuerpo del hueso hioides.

Inervación: Fibras del ramo anterior de C1 que van a lo largo del nervio hipogloso (XII).

Acción:

Desciende el hueso hioides; pero

cuando el hueso hioides está fijo levanta la laringe.

ESTERNOTIROIDEO Origen: Cara posterior del manubrio del esternón.

Inserción: Línea oblicua del cartílago tiroides.

Inervación:

C2 y C3 mediante un

ramo del asa cervical.

Acción: laringe.

Desciende el hioides y la

MÚSCULOS VERTEBRALES ANTERIORES

Largo del cuello

Músculos prevertebrales

Largo de la cabeza Recto anterior de la cabeza Escaleno anterior

Largo del cuello Origen ●

Parte oblicua superior: Tubérculos

anteriores de las apófisis transversas de las vértebras C3 a C4. ●

Parte oblicua inferior: Superficie anterior de los cuerpos de las vértebras T1, T2 y tal vez T3.



Parte vertical: Superficie anterior de los cuerpos de T1 a T3 y C5 a C7.

Inserción ●

Parte oblicua superior:

Tubérculo del arco anterior del atlas. ●

Parte oblicua inferior:

Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vértebras C5 a C6. ●

Parte vertical: Superficie

anterior de los cuerpos de las vértebras C2 a C4.

Inervación

Ramos de los ramos anteriores de C2 a C6.

Función

Flexiona el cuello anterior y lateralmente y lo gira levemente hacia el lado opuesto.

Largo de la cabeza ● Origen

Partes tendinosas de las apófisis transversas de las vértebras C3 a C6.

● Inserción

Superficie inferior de la parte basilar del hueso occipital.

● Inervación

Ramos de los ramos anteriores de C1 a C3.

● Función

Flexiona la cabeza.

Recto anterior de la cabeza ● Origen: Superficie anterior de la

parte lateral del atlas y sus apófisis transversas.

● Inserción: Superficie inferior de la parte basilar del hueso occipital.

● Inervación: Ramos de los ramos anteriores deCl,C2.

● Función: Flexiona la cabeza en la articulación atlantooccipital.

Escaleno anterior ● Origen: Tubérculos anteriores de las

apófisis transversas de las vértebras C3 a C6.

● Inserción: Tubérculo del escaleno y superficie superior de la costilla 1

● Inervación: Ramos anteriores de C4 a C7.

● Función: Eleva la costilla I.

Recto lateral de la cabeza Esplenio de la cabeza Elevador de la escápula Escaleno medio Escaleno posterior

Músculos vertebrales laterales

Recto lateral de la cabeza ● Origen: Superficie superior de las apófisis transversas del atlas.

● Inserción: Superficie inferior de la apófisis yugular del hueso occipital.

● Inervación: Ramos de los ramos anteriores de C1,C2.

● Función: Flexiona la cabeza lateralmente hacia el mismo lado.

Recto lateral de la cabeza

Esplenio de la cabeza ● Origen: Mitad inferior del

ligamento nucal; apófisis espinosas de las vértebras C7 a T4.

● Inserción: Apófisis mastoidea,

cráneo bajo el tercio lateral de la línea nucal superior.

● Inervación: Ramos posteriores de los nervios cervicales medios.

● Función: Juntos, tiran de la

cabeza hacia atrás; individualmente, tiran de la cabeza y la giran hacia un lado (giran la cara hacia el mismo lado).

Elevador de la escápula

Origen: Apófisis

transversas de Cl a CIV.

Inserción: Parte superior del borde medial de la escápula.

Inervación: C3, C4; y el nervio escapular dorsal (C4, C5).

Función: Levanta la escápula.

Escaleno medio ● Origen: Apófisis transversas de las vértebras Cll a CVII.

● Inserción: Superficie superior de la

primera costilla, posterior al surco de la arteria subclavia.

● Inervación:

Ramos anteriores de C3 a C7.

● Función: Levanta la costilla I.

Escaleno posterior ● Origen: Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las vértebras C4 a C6.

● Inserción: Superficie posterior de la costilla II.

● Inervación: Ramos anteriores de C5 a C7.

● Función:

Levanta la costilla II.

Regiones y triángulos del cuello

REGIÓN ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO CONTENIDO: ● ● ● ●

Músculo esternocleidomastoideo Porción superior de la vena yugular externa Nervio auricular mayor Nervio transverso del cuello

FOSA SUPRACLAVICULAR MENOR: Porción inferior de la vena yugular interna

REGIÓN CERVICAL POSTERIOR CONTENIDO: ● ●

Músculo trapecio. ramos cutáneos de los ramos posteriores de los nervios espinales cervicales.

REGIÓN O TRIÁNGULO SUBOCCIPITAL: Se sitúa profunda a la porción superior de la región cervical posterior.

REGIÓN CERVICAL LATERAL (Triángulo posterior) LÍMITES: ● ● ●

Tercio medio de la clavícula. Borde anterior del trapecio. Borde posterior del esternocleidomastoideo.

PISO: ● ● ●

Músculo esplenio. Músculo elevador escápula. Músculo escaleno.

CONTENIDO: ● ●

de

la

Ramos cutáneos del plexo cervical. Nervio espinal.

TRIÁNGULO OCCIPITAL CONTENIDO: ● ● ● ● ● ●

Parte de la vena yugular externa. Ramos posteriores del plexo nervioso cervical. Nervio accesorio (XI). Troncos del plexo braquial Tronco cervicodorsal Nódulos linfáticos cervicales

TRIÁNGULO OMOCLAVICULAR (SUBCLAVIO) CONTENIDO: ● ●

● ●

Arteria subclavia (tercera porción) Parte de la vena subclavia (en algunos casos) Arteria supraescapular Nódulos linfáticos supraclaviculares

REGIÓN CERVICAL ANTERIOR Triángulos anteriores ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏

Triángulo Submandibular (Digástrico) Triángulo de Beclard Triángulo de Pirogoff Triángulo Submentoniano. Triángulo Muscular Triángulo Carotídeo Triángulo de Farabeuf Triángulo de Guyón Triángulo frénico (Zang o Sedillot)

Triángulo Submandibular (Digástrico)



Borde inferior de la mandíbula; vientre anterior del músculo digástrico; vientre posterior del músculo digástrico

Contenido Glándula submandibular; nódulos linfáticos submandibulares; nervio hipogloso [XII]; nervio milohioideo; arteria y vena faciales

Triángulo Submandibular

Triángulo de Beclard ● ● ●

Límite Superior: Vientre posterior del digástrico. Límite Posterior: Borde posterior del músculo hiogloso. Límite Inferior: Asta mayor o borde superior del hueso hioides. Contenido

● ●

Nervio Hipogloso Arteria Lingual

Triángulo de Pirogoff ● Músculo Milohioideo

● ●

Límite Superior: Nervio hipogloso Límite Inferior: Tendón intermedio del digástrico Límite Anterior: Borde posterior del milohioideo.

T. Pirogoff Contenido ● Arteria Lingual Tendón Intermedio Digástrico

Triángulo Submentoniano

Límites Sínfisis mandibular; vientre anterior del músculo digástrico; cuerpo del hueso hioides.

Contenido Nódulos linfáticos submentonianos; las tributarias forman la vena yugular anterior

Triángulo Muscular

Límites Línea media del cuello; vientre superior del músculo omohioideo; borde anterior del músculo esternocleidomastoideo.

Contenido Músculos esternohioideo, omohioideo, y tirohioideo; glándulas tiroides y paratiroides; cavidad nasal.

Triángulo Carotídeo

Contenido Tributarias de la vena facial común; ramo cervical del nervio facial [VII]; arteria carótida común; arterias carótidas externa e interna; arterias tiroidea superior, faríngea ascendente, lingual, facial y occipital; vena yugular interna; nervios vago [X], accesorio [XI] e hipogloso [XII]; raíces superior e inferior del asa cervical; nervio cervical transverso.

En esta región la carótida interna y externa son fácilmente accesibles (vía clásica de ligaduras de carótida externa). ● Triángulo de Farabeuf





Límite antero-superior: Nervio hipogloso. Límite antero-inferior: Afluente de la Vena facial el Tronco venoso Tirolinguofaringofacial Límite posterior: Vena yugular interna

Contenido Bifurcación de la arteria carótida primitiva (interna y externa).

Triángulo de Guyón

El triángulo denominado de Guyon es idéntico al de Farabeuf, pero su límite anterosuperior está constituido por el vientre posterior del músculo digástrico, delimitado por: ● ● ●

Límite Antero-superior: Vientre posterior del músculo digástrico Límite Antero-inferior: Tronco tirolinguofaringofacial. Límite Posterior: Vena yugular interna.

Triángulo frénico (Zang o Sedillot)



● ●

Límite antero-superior: Fascículo esternal del esternocleidomastoideo Límite inferior: Clavícula Límite posterior: Fascículo clavicular del esternocleidomastoideo.

Contenido ●

Nervio Frénico