Muros Estructurales.

1- Concepto de Muros Estructurales. Los muros estructurales son aquellas paredes de una edificación que poseen función e

Views 78 Downloads 0 File size 211KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1- Concepto de Muros Estructurales. Los muros estructurales son aquellas paredes de una edificación que poseen función estructural; es decir, aquellas que soportan otros elementos estructurales del edificio, como arcos, bóvedas, vigas o viguetas de forjados o de la cubierta. Es así que cuando los muros aguantan cargas horizontales, como las presiones del terreno contiguo, se le llama muros de contención. 2- Describa brevemente los siguientes tipos de muros. Realizar gráficos indicado sus partes. 2.1- Muros de Cantiliver: Estos muros son de concreto reforzado y la forma que tiene más usual cuando se utiliza es la llamada “T”; es por eso que este elemento estructural trabaja como viga en voladizo, empotrada en una zapata inferior, como se muestra en la siguiente imagen:

2.2- Muros Ciclopeos: Los muros ciclópeos son aquellos elementos estructurales que se sitúan para retener cargas de empujes laterales del terreno hacia un posible espacio, evitando deslizamientos al interior del mismo. Estos muros tienen una buena reacción ante esfuerzos de compresión que ejerce un empuje lateral sobre la superficie excavada, sin embargo el desempeño del muro de contención a esfuerzos de pandeo por sub momentos de tracción ocasionados

1

por curvas laterales, niveles freáticos, vertientes internas o bajos coeficientes de cohesión son bajos, por lo cual se debe incrementar el espesor del muro de contención para retener estas cargas.

2.3- Muros Contrafuertes: En muros de gran altura, el factor económico requiere la utilización de contrafuertes para aumentar los momentos resistentes en el muro, dando cabida al diseño de estructuras más esbeltas y por lo tanto más económicas; es decir, con la utilización de contrafuertes, se optimiza la utilización de concreto en el muro ante los momentos de flexión provocados por la presión de tierras.

2

3- Describa las fuerzas que actúan en el diseño de Muros y dibuje esquema donde indique las fuerzas: 3.1- Pesos Propios: los pesos de las partes que integran el muro y los rellenos de tierra arriba de la base, y de acuerdo con el material previsto para su ejecución. 3.2- Empujes: a) Empuje Activo: Cuando el elemento de contención gira o desplaza hacia el exterior bajo las presiones del relleno o la deformación de su cimentación hasta alcanzar unas condiciones de empuje mínimo.

b) Empuje Pasivo: Cuando el elemento de contención es comprimido contra el terreno por las cargas transmitidas por una estructura u otro efecto similar hasta alcanzar unas condiciones de máximo empuje.

3.3- Formulas para estimar los empujes. E=

( 12 γ H ) K 2

3

-

Fórmula para empuje activo:

( 12 γ H ) K

Ea =

E p=

2

a

Fórmula para empuje pasivo:

( 12 γ H ) K 2

p

4- Describa los factores de seguridad para establecer la estabilidad de los muros. 4.1- Factor de seguridad al volcamiento: Se usara un factor de seguridad al volcamiento > 2. Fv=

Fv ≥ 2

∑ M r ≥2 ∑ Mv

4.2- Factor de seguridad al deslizamiento: se usara un factor de seguridad al deslizamiento ≥ 1,5 y un coeficiente de fricción del concreto y roca µ = 0,70. Fv=

Fd ≥1,5

μ∑ V

∑H

≥ 1,5

4.3- Factor de seguridad al asentamiento: El comportamiento del asentamiento en la base del muro deberá de ser en que caso de que ocurra uniformemente en toda la base, pues es una restricción que deberá cumplir asi como las otras para la estabilidad del muro. Los asentamientos permisibles están dados por la siguiente ecuación:

4

M zi (¿ ∆ T zi ) H i S z =∑ ¿ z=¿ M¿

Módulo de deformación del estrato de suelo.

z=¿ ∆ T¿

Capacidad de esfuerzo del estrato.

z=¿ H¿

Espesor del extracto. F ∙ est

Fs = ( Bas ) ∙(100) . Dónde: F ∙ est

= Fuerza estabilizante.

E = excentricidad Base = longitud de la base del nudo.

5

(1±

6 (e ) ) base

6