Multisim

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA Y MECÁNIC

Views 101 Downloads 0 File size 874KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA Y MECÁNICA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II

ALUMNO: Lara Huayhua Nelida CÓDIGO: 131009 DOCENTE: Tapia Rivas Victorio

CUSCO-PERÚ 2020

pág. 1

VISIÓN Y MISIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

VISIÓN Ser una facultad de ingeniería eléctrica que lidere la formación de profesionales competentes comprometidos y promotores del desarrollo del país y ser reconocidos como tal, en las áreas de su competencia.

MISIÓN Formar profesionales con conocimientos humanísticos, científicos, tecnológicos y administrativos para que participen en la solución de problemas de la sociedad dentro del campo de la ingeniería eléctrica. Generar e impulsar la investigación para que contribuya al desarrollo regional y nacional, participar en el sector económico industrial y producto de la región y del país, impulsar la defensa y protección del medio ambiente y promover la conciencia crítica de las políticas, planes y programas relacionados con los sistemas eléctricos del país.

pág. 2

PRESENTACIÓN En el presente capítulo, se presenta MATLAB/SIMULINK para simular circuitos de corriente alterna y las ubicaciones de los elementos a insertar.

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN Y GESTION DE SIMULINK El programa se inicia desde la ventana de comandos de Matlab.

O también de la barra de menús

Para la simulación: 1. Iniciamos Simulink 2. Teniendo la ventana de Simulink abrimos “library browser” para insertar todos los elementos que se necesitan para simular

pág. 3

Teniendo la siguiente ventana accedemos a todos los elementos que se necesita para la simulación en AC:

ELEMENTOS COMO LOS SIGUIENTE: 1. Resistor

2. Inductor

pág. 4

3. Capacitor

O tambien se puede insertar de “foundation library” todos estos elementos pasivos, pero esto en especial para CC: pág. 5

4. Impedancia

pág. 6

5. Fuentes En este bloque encontramos fuentes de corriente AC y también fuentes CC (tanto independientes y dependientes)

6. Instrumentos de medida 1.amperimetro pág. 7

2.voltimetro

3.multimetro

pág. 8

7. Mux (nodo)

pág. 9

8. Puesta a tierra

9. Ganancia (Gain)

pág. 10

pág. 11