Multiculturalidad

1-Los países latinoamericanos, la gran mayoría de ellos, nacen de la mezcla de entre los colonos españoles y la cultura

Views 184 Downloads 0 File size 308KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1-Los países latinoamericanos, la gran mayoría de ellos, nacen de la mezcla de entre los colonos españoles y la cultura de los habitantes autóctonos de ese entonces. si bien cada cultura latinoamericana es propia, hay rasgos que se comparten unas con otras, en el caso de la cultura chilena, que en el módulo lo menciona como irónicos, chismosos, burlones y sarcásticos. todos términos peyorativos en comparación con otros países, hay un grado de verdad en ellos. Pero así también son la cultura argentina, por lo que hay similitud en ambas. La religión es muy marcada en la mayoría de la cultura latinoamericana, en algunos sectores más marcada que en otras, como lo es en el caso de México, donde la religión forma parte del folclore nacional. en chile la religión es parte de cada familia chilena, donde hace unas generaciones, se debía asistir al lugar de encuentro sagradamente todos los domingos, dependiendo de la religión.

2- la nación es un conjunto de personas ubicadas en el mismo territorio compartiendo el mismo idioma. En el caso de nuestro país se puede conocer también la le mapudungun. Son regidos por un mismo gobierno. al igual que países vecinos que se encuentran bajo el mismo sistema. A medida que avanza el tiempo, esta definición se va perdiendo, por los cambios culturales que se producen entre varias naciones.

3- Es la percepción que se tiene de uno mismo, como se identifica con el entorno y de diferencias del mismo, los gustos, y afinidades con las que se relacionan socialmente. Las principales diferencias con la idea de cultura, es que cada una posee diferentes costumbres, creencias y idiomas. La identidad es individual, y la cultura es colectiva. La identidad es personal como se menciona, pero puede verse reflejado en distintas partes del globo, sin importar nacionalidad o etnia. En cambio, la cultura, se centra en grupos de personas con un perfil determinado.

4- En todo grupo de personas, estas ocupan un espacio, pero que no despiertan ningún apego o sentimientos de identidad, como son los modernos centros comerciales, supercarreteras, aeropuertos. Hay espacios familiares, de trabajo o estudio; como por ejemplo las oficinas o un colegio. estos espacios serían los "lugares". Los no lugares, permiten un cruce disimulado de miradas entre personas condenadas a no reencontrase, mudas. Los no lugares se cuentan las autopistas y los habitáculos móviles llamados medios de transporte (aviones, trenes, automóviles), los aeropuertos y las estaciones ferroviarias.