Mud Cleaner

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA BOLIVIA PERFORACIÓN I MUD CLEANER INTEGRANTE Gonzalo Guillermo Rodriguez Rubin De Celi

Views 188 Downloads 9 File size 226KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA BOLIVIA

PERFORACIÓN I

MUD CLEANER

INTEGRANTE

Gonzalo Guillermo Rodriguez Rubin De Celis

LA PAZ – 2019

INTRODUCCION Una unidad deslimadora en la que el flujo inferior es procesado ulteriormente por una malla fina que vibra, montada directamente bajo los conos. El flujo inferior líquido que pasa por las mallas es realimentado al lodo, conservando así el agente densificante y la fase líquida, pero al mismo tiempo devolviendo muchos sólidos finos al sistema activo. Los limpiadores de lodo se utilizan principalmente con lodos a base de aceite y base sintética donde el líquido que sale del cono no puede ser descargado, por razones ambientales o bien económicas. También se puede utilizar con fluidos a base de agua densificados para conservar la barita y la fase líquida. El limpiador de lodo o mud cleaner es un equipo de control de sólidos que combina desilter, desander con una malla fina.La función básica de un limpiador de lodo consiste en hacer pasar a travésde la malla fina, generalmente de 210 mesh en adelante, la descarga inferior del desilter y/o desander, recuperar barita, carbonato y descartar los sólidos perforados. Este procedimiento permite mantener libre de impurezas al fluido, sin perder densidad.Cuando se trabajo con un mud cleaner es de suma importancia conocer la potencia del motor de la bomba centrifuga que alimenta tanto al desilter como al desander, ya que sobrepasar la relación de “4 veces la densidad del fluido, podría causar problemas de sobrecalentamiento y dañar el motor. Este equipo conocido como tres en uno, opera como una sola unidad integrada por un desarenador y un desilter montados sobre una zaranda lineal. Esta combinación ahorra espacio, sobre todo en las gabarras de perforación.Este equipo tiene una gran capacidad de procesamiento y se utiliza frecuentemente, tanto en el proceso de recuperación de fases liquidas costosas y descarte de sólidos indeseables, como en el proceso de solidificación de sólidos.

Los removedores de sedimentos finos (desilter) hidrociclón de PSI de 4″ y 5″ son equipos rentables diseñados para eliminar de manera eficiente la partículas mas pequeñas de los fluidos de perforación. El desilter hidrociclón es muy similar a un desarenador, excepto que su diseño incorpora un mayor número de pequeños conos. Al igual que con el desarenador, su propósito es eliminar los sólidos no deseados del sistema de lodo. Los conos más pequeños permiten al desilter eliminar eficientemente los sólidos de perforación de diámetro menor que los de un desarenador. Por esa razón, el desilter está situado luego del desarenador en el proceso.

Moldeado de resistente poliuretano de 95 Shore A de dureza y de largo rendimiento y duración, la unidad ofrece una excepcional resistencia al calor y a la abrasión. No hay piezas móviles que creen problemas o desgaste. Los conos y sus montajes de descarga se pueden quitar fácilmente para su limpieza o sustitución. Dos tamaños le permiten adaptarse mejor a las necesidades específicas del trabajo.

La fácil instalación y mantenimiento, uso prolongado y larga duración hace que el removedor de partículas finas hidrociclón de PSI sea el equipo ideal para proyectos exigentes de perforación.

Los hidrociclones son equipos destinados principalmente a la separación de suspensiones sólido – líquido, y son usados industrialmente en casi todos los sectores.

AMP® ofrece una amplia gama de modelos y tamaños de Hidrociclones. Se fabrican en dos tipos de ejecución: poliuretano o polímeros (diseño integral) o construcción en aceroelastómero con carcasa metálica y revestimiento interior en diferentes tipos de elastómeros según la aplicación. También se suministran hidrociclones en materiales especiales resistentes a la corrosión y a altas temperaturas para procesos muy específicos. Su sistema de construcción modular, en geometría cónica o cilíndrica, permite el intercambio de piezas entre hidrociclones de diversos tipos y materiales constructivos, y así seleccionar el modelo de hidrociclón adecuado para una aplicación específica.

APLICACIONES Los Hidrociclones Hydrovortex se emplean en las aplicaciones más diversas, como en el Lavado de arenas, eliminando partículas nocivas inferiores a 50-150 micras; la Recuperación de arenas finas, perdidas en el rebose de equipos de lavado ineficientes u obsoletos; la Producción de dos-arenas y Arenas ultra-finas; la Clasificación de sólidos, en el rango de 10-300 micras, como en circuitos de molienda y pre-concentración de minerales; el Espesado de pulpas, previo a etapas de concentración; la Clarificación parcial de efluentes; los Circuitos de lavado a contra-corriente; y en la Desulfuración de los gases de combustión (FGD) de centrales térmicas.

FUNCIONAMIENTO La función principal del Hidrociclón Hydrovortex es separar los sólidos suspendidos en un determinado flujo de la pulpa de “alimentación”, en dos fracciones, una que acompaña al flujo llamado “descarga” que lleva en suspensión los sólidos más gruesos que un determinado tamaño de corte y otra fracción que acompaña al flujo denominado “rebose” que lleva en suspensión los sólidos más finos que el citado tamaño.

La pulpa de alimentación entra tangencialmente en la parte cilíndrica a una cierta presión, lo que genera su rotación alrededor del eje longitudinal del hidrociclón, formándose un “torbellino primario” descendente hacia el vértice inferior del hidrociclón.

Las partículas más gruesas giran cercanas a la pared por efecto de la aceleración centrífuga, siendo evacuadas a través de la boquilla en forma de pulpa espesa. Debido a las reducidas dimensiones de dicha boquilla, solamente se descarga una parte de la suspensión, creándose en el vértice inferior un “torbellino secundario” de trayectoria ascendente, que es donde se produce la separación al generarse en este punto las mayores aceleraciones tangenciales. Esta corriente arrastra hacia el rebose las partículas finas junto con la mayor parte del líquido, que se descarga a través de un tubo central situado en el cuerpo cilíndrico superior del hidrociclón. Para ajustar el tamaño de separación de las partículas solidas entre 10 y 500 micras, se regula la aceleración del torbellino y se modifica la geometría y/o toberas del hidrociclón.

HIDROCICLONES DE FONDO PLANO

Los hidrociclones cilíndricos con descarga central, denominados Hidrociclones de Fondo Plano o por su acrónimo CBC (Circulating Bed Classifier) tienen unas características específicas que les diferencian de los hidrociclones cónicos convencionales por su capacidad de alcanzar tamaños de corte más gruesos, además de presentar una operación más estable ante variaciones en las condiciones de alimentación, especialmente en la concentración de sólidos. En los hidrociclones CBC se crea una tercera corriente que genera un lecho fluido de partículas sólidas en el fondo, las cuales se mantienen en movimiento desde la periferia del hidrociclón hacia el orificio central de descarga. Esta corriente es fundamental para evitar el bloqueo de la descarga de gruesos con altos valores de concentración de sólidos. Su principal aplicación es en la producción de arenas con granulometrías especiales.

Bibliografía

Schlumberger