Muchas cosas sobre Soda Stereo

Por supuesto que mientras lees este post,puedes escuchar esta canción de Soda: Aquí muchos secretos y curiosidades de la

Views 148 Downloads 7 File size 671KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Por supuesto que mientras lees este post,puedes escuchar esta canción de Soda: Aquí muchos secretos y curiosidades de la gran Banda Latinoamericana: - Gustavo Cerati y Zeta Bosio, antes de formar Soda Stereo, pasaron juntos por las aulas de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad del Salvador, donde estudiaban Publicidad. Obtuvieron el título de Licenciados en Publicidad junto a una promoción de importantes nombres en ese mundo. Gustavo se graduó en 1982, en el edificio de Callao 966 que ya no existe como tal, y dijo que en realidad no sabían que hacer con sus vidas en ese momento, pero lo que realmente les interesaba era el arte.

-Soda Stereo fue la primer banda o artista de Latinoamérica en utilizar el formato CD con su disco "Signos". A su vez, fue el disco que más rápido grabó la banda, en aproximadamente 3 meses estaba listo para la primera edición en vinilo. Y por lo que

leí fue la época donde más cocaína hubo dando vuelta. "Ruido Blanco".

- Soda fue la Primer banda en español en realizar una gira por Latinoamérica. Antiguamente los grupos de rock en español rara vez salían de su país de origen y si lo hacían no obtenían mucho éxito. Soda Stereo fue el primer grupo en explotar la idea de expansión por toda la región. Los principales países donde fueron aclamados fuera de Argentina son Chile, México y Perú, entre otros. -Otros Récords Importantes: Primer grupo latinoamericano en tener una transmisión por TV con sonido stereo, durante la presentación de su disco Dynamo en el programa Fax, en el año 1992. Primer grupo de rock en castellano en presentarse en los Estados Unidos como único grupo del evento. Primera banda iberoamericana en incluir un track interactivo en su material discográfico, en este caso con su álbum del Unplugged de MTV, Comfort y Música Para Volar, del año 1996. Primera banda iberoamericana en transmitir un concierto vía internet (1996), en el programa argentino de radio Cuál es? de la Rock & Pop. En su gira Me Verás Volver 2007 alcanzó el récord de realizar seis recitales en el Estadio Monumental de River Plate en la misma gira, superando la marca anterior de cinco, que solamente habían alcanzado los Rolling Stones y que luego sería superada

por Roger Waters en el 2012, con nueve recitales. Antes de la Gira Me Verás Volver, Robbie Williams sostenía el récord de más boletos vendidos en Argentina en menos tiempo (agotó un estadio River Plate en cinco días), pero el récord fue superado por Soda Stereo en 2007 al vender dos estadios River Plate en menos de 24 horas. Récord de asistencia a un concierto pago en Venezuela al reunir a más de 55 000 fanáticos en el Hipódromo de la Rinconada en Caracas, en 2007, durante la gira Me Verás Volver. Récord de asistencia a un concierto pago en Estadio Chateau Carreras de Córdoba, con 48.000 espectadores, el 15 de diciembre de 2007. Con este hecho le arrebató a la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota el récord que había conseguido años atrás en aquel estadio cordobés.

- "En La Ciudad de la Furia" venía germinando desde la adolescencia deCerati: "El riff fundamental de "En la ciudad de la furia" debo haberlo hecho en la guitarra cuando tenía 13 o 14 años. Habrá sido para alguna ex novia.... Este aspecto lo tengo muy presente, aunque ya no sé de qué hablaba la canción original". -El Robo. En plena serie de shows, inmediatamente posteriores a la edición de "Nada Personal", ocurrió el robo de todos los equipos de la banda del camión donde estaban guardados. Para peor, tenían programados muchisimos shows para los siguientes meses, pero por suerte hubo llamados de varios miembros de grupos como "Sumo" y "Virus" para ofrecerles algunos instrumentos prestados. Ricardo Mollo y Richard Coleman le prestaron a Gustavo guitarras, e incluso Roberto Cirigliano le dio a Charly su batería "Tama". Trabajaron en esas condiciones durante dos meses, hasta que recibieron un adelanto de regalías de CBS (10.000 dólares) y un aporte personal de "Ohanian Producciones" (5.000 dólares), y en enero del 86 Gustavo y Zeta viajaron a Nueva York y compraron una guitarra "Jackson" azul (otra historica viola de Gustavo), un bajo "Guild" del mismo color, una guitarra "Schecter" negra, una "Linn 9000" y la batería electrónica de Charly, una "Roland" gris.

-Gusto por lo oculto. Uno de los capítulos del libro ‘Cerati: La Biografía’ –escrito por el periodista Juan Morris– cuenta cómo fue la infancia del pequeño Gustavo. En este texto, aparece la información de que el argentino tenía un gusto muy particular por los ovnis y los acontecimientos relacionados con la tecnología, como la llegada del hombre a la Luna en 1969. Se sabe que también le gustaban muchos los cómics y los superhéroes. -Lenguaje Stereo. En la entrevista a Zeta de "Vinilico" para Vorterix, el bajista contó un gracioso detalle. En la primer época de la banda, cuando salían de fiesta a boliches, o eventos, con Gustavo y su grupo de amigos estaban creando una especie

de dialecto propio para comunicarse entre ellos, por ejemplo: "Whatsturixius" significaba "Que buenas tetas tiene esa mina". -Una Porquería. Cerati contó en una entrevista con MTV de 1995 que el primer disco de Soda Stereo le pareció un desastre, pero que de todas formas le permitió ganar popularidad, y fue con Nada Personal donde "aprendieron a hacer canciones" fue como una venganza. "A mí no me gustó nada el primer el disco. Lo odiaba. Decía: ‘esto es una porquería’”, sostuvo. Al parecer con los años volvió a encariñarse con sus orígenes ya que en la gira de regreso eligieron muchos temas de la primer época de la banda para armar el Set-list, incluso cerraron casi todos los conciertos con "Te hacen falta vitaminas".

-En un fatídico momento de 1994, la tragedia golpea fuerte a Zeta Bosio, que pierde a su hijo Tobías en un accidente automovilístico que también deja a otro de sus vástagos, Simón, en grave estado. Ese lamentable suceso hizo que el núcleo de Soda Stereo se abroquelara junto al compañero en desgracia, y se dice que ahí se origina el proceso que despierta a Soda en 1995 con "Sueño Stereo". -"Vida". Soda Stereo compartió escenario algunas veces con Virus, la legendaria banda argentina que hizo famosos a los hermanos Moura. Una de las más recordadas fue la presentación que dieron en La Plata, en 1995. Ese día jugó con los nombres de ambos conjuntos y le dijo al público que eran ‘Vida’ (Vi por Virus y Da por Soda). Aprovecharon el momento y mezclaron sus integrantes para tocar el clásico ‘Imágenes Paganas’.

-En el Ultimo Concierto de 1997, entre los músicos invitados a participar hubo una gran ausencia. El señor Daniel Melero, quien fue muy importante para la banda y participó de la composición de varias canciones, entre ellas "Trátame Suavemente", no subió a tocar ese día. Aparentemente uno de los motivos que llevó a la disolución de la banda surgió a partir de la grabación de "Colores Santos", un disco paralelo a Soda que grabó Gustavo junto a Daniel en 1991. Al final de la transmisión del Show por Rock and Pop, Mario Pergolini dijo que cuando nombraron a Melero en la entrevista previa unos días atrás fue un momento muy tenso para los músicos. -Hasta Luego Totales. En el Ultimo Concierto los tres músicos tuvieron camarines separados y el saludo que se dieron al final del show fue el ultimo durante al menos 5 o 6 años. Cada uno se bajó del escenario y se fue por su lado. Afortunadamente el tiempo curó las heridas y 10 años después volvieron con todo en una gira que los unió aun más como "hermanos" según sus palabras. Gustavo dijo que las mismas diferencias seguían estando, lo que cambió fue la óptica con que se miraban.

-Cerati sabía muy bien como dar las gracias. Todos recuerdan el legendario "Gracias Totales" de la despedida del 97 que marcó a Gustavo para siempre. Incluso en la conferencia del regreso de Soda un periodista preguntó "si ya había pensado que frase iba a decir?", y obviamente muchos se rieron por esa pregunta. En el documental que grabaron para HBO en el 97, Gustavo emocionó a mas de un fan con sus palabras. - Gustavo en el rol de Sting. En 1998 Gustavo grabó junto a Andy Summers (quitarrista de The Police) la versión en español de "Bring on the Night" para el disco "Outlands d'Americas", donde tocó el bajo y puso su voz, se hicieron amigos y posteriormente Steward Copeland (el baterista) quedó fascinado con la versión, a tal punto que le ofrecieron a Gustavo salir de gira y ocuparía el lugar de Sting en el escenario. Debido a la reciente disolución de Soda y la grabación de su disco "Bocanada" terminaría rechazando la oferta que describía como un "sueño a destiempo". The Police fue la principal influencia en los orígenes de Soda. -"Verbo Carne" en Abbey Road. En agosto de 1999, Gustavo fue entrevistado en el programa ‘Plaza Italia’ y contó que el tema ‘Verbo Carne’ para "Bocanada" lo grabó en los estudios Abbey Road, donde los Beatles y tantos genios grabaron joyas historicas. “Fue la primera vez que grabé con una orquesta (…). Los ingleses ya estaban tocando el tema y yo me presenté dos horas después diciendo: yo soy quien hizo la canción. Estaba como un turista”, indicó. El disco favorito de Cerati de los 4 de Liverpool era "Revolver".

- Como compositor, en toda la carrera de Cerati la música estuvo primero. Una vez que estaba la melodía se acoplaba una letra casi siempre a partir de fantasías. En varias entrevistas comentó que le interesaba más la belleza de las palabras por su sonido que lo que significaban esas palabras, y que la gente posteriormente las adopté a su manera. Además elaboró una especie de "Diccionario Cerati", un cuaderno donde anotaba las palabras que le gustaban para sus letras. - El disco "Siempre es Hoy" publicado en 2002 en realidad iba a ser un disco doble, pero debido a la crisis económica de 2001 en Argentina, se descartó la idea por el gran gasto que sería editarlo y la dificultad de la gente para comprarlo. A eso se debe la simpleza del arte del disco que incluye 17 temas.

- En 2002, respecto a la piratería, Gustavo dijo que no la apoyaba pero entendía que eso suceda porque mucha gente "aparte de que le gusta bajar y pasarse música con amigos, no tiene la guita para comprar el disco, es así man...". - Al ser consultado por la canción "Vivo" Gustavo dijo: "me parece una de las mejores canciones que compuse en mi vida!". En la grabación de este tema participó Charly García como invitado en teclados, al igual que en "Sudestada", ambas de Siempre es Hoy. - Cerati intentó dejar de fumar varias veces. En el año 2006 luego de tener un "susto" dejó de fumar y en una entrevista contaba que el cigarrillo que fumó durante el rodaje del videoclip de "Crimen" fue el último. Lamentablemente unos años después retomo el habito y muchos le atribuyen a esto el motivo de su enfermedad.