MU00430001 Dossier Isasa Issuu

Cocina sana para disfrutar Dossier de Prensa Diseño de cubierta: Cecilia Poza Melero. PROYECTOS GRÁFICOS. PRODUCCIÓN GR

Views 36 Downloads 9 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cocina sana para disfrutar Dossier de Prensa

Diseño de cubierta: Cecilia Poza Melero. PROYECTOS GRÁFICOS. PRODUCCIÓN GRUPO ANAYA

MÁS DE 100 RECETAS Y SUS MEJORES TRUCOS

MU00430001_dossier_isasa.indd 1

16/12/15 15:26

batidos saludables Los batidos o smoothies de frutas y verduras se han puesto muy de moda en los últimos años. Se pueden tomar en el desayuno, a media mañana o media tarde. Son una buena opción, sobre todo para aquellos a los que os cueste consumir frutas o verduras. Os enseño cuatro propuestas muy diferentes que están entre mis favoritas. El de frutos rojos y leche es buenísimo para la piel y el cabello. El tropical para llenarnos de vitaminas. El de plátano con almendras para cuando necesitamos un extra de energía. Y el batido verde es un excelente depurativo. Os sugiero que el fin de semana preparéis una tortilla o unos huevos revueltos, o bien una buena rebanada de pan integral de cereales con tomate y jamón, elijáis vuestro batido preferido y os sentéis tranquilamente a disfrutar de un merecido desayuno.

65

64

Libro.indb 64-65

02/11/15 10:59

Foto: Darío Sastre

POLLO ESPECIADO CON CUSCÚS ÁRABE Este fue uno de los primeros platos que preparamos mi marido y yo en nuestro primer piso de novios. ¡Recuerdo perfectamente aquel día! Qué cosas, a veces se nos quedan grabados los sabores, los olores, los momentos… Desde entonces lo hemos cocinado muchas veces porque nos encanta. La pechuga de pollo marinada con esta mezcla de especias queda muy sabrosa, y el cuscús árabe nos parece un acompañamiento ideal.

INGREDIENTES °

2 pechugas de pollo

para el marinado °

°

Isabel Llano (Gijón, 1976)

° ° °

cursó la carrera de Ingeniería Informática. Preparó las oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y comenzó a ejercer de docente, como no pudo ser en Asturias, en la vecina Cantabria.

° ° ° °

2 cucharadas de aceite de oliva virgen El zumo de ½ limón 1 diente de ajo machacado ¼ de cucharadita de pimentón dulce ¼ de cucharadita de pimentón picante ½ cucharadita de comino ½ cucharadita de curry 2 cucharadas de perejil fresco Sal y pimienta negra

para el cuscús ° ° ° ° ° ° ° ° °

100 g de cuscús 4 orejones 16 uvas pasas 2 tomates pera 1 cucharada de perejil fresco La ralladura de ½ limón 1 cucharada de aceite de oliva ½ cucharadita de sal ¼ de cucharadita de pimienta negra

Lavamos las pechugas de pollo y retiramos toda la grasa visible. Con un cuchillo afilado hacemos varias incisiones profundas en cada pechuga. Ponemos todos los ingredientes del marinado en un recipiente pequeño y removemos hasta que esté bien mezclado. Metemos las pechugas de pollo, frotándolas con la marinada y haciendo que entre por las incisiones que hicimos. Tapamos y reservamos en la nevera durante 1 hora como mínimo. Echamos un vaso de agua en un cazo y lo llevamos al fuego. Cuando comience a hervir, lo vertemos sobre el cuscús que tendremos en un cuenco. Tapamos y dejamos que se hinche durante 5 o 10 minutos. Escurrimos bien el cuscús y removemos con un tenedor para esponjarlo. Agregamos los orejones troceados, las uvas pasas, los tomates picados, el perejil fresco picado, la ralladura de limón, el aceite de oliva, sal y pimienta negra a nuestro gusto, y mezclamos todo. Ponemos una sartén antiadherente al fuego y cuando esté caliente, colocamos las pechugas de pollo encima y cocinamos a fuego medio dejando que se hagan durante 3 minutos por cada lado, o hasta que veamos que están hechas por el centro. Cortamos las pechugas de pollo por las incisiones, en rebanadas, y las servimos con el cuscús árabe. Decoramos con perejil fresco y servimos.

PARA COMER Servid con una ensalada de rúcula y canónigos aliñada con vinagre balsámico y aceite de oliva virgen para completar el aporte de fibra y vitaminas.

PARA CENAR En lugar del cuscús, preparad unos espárragos trigueros a la plancha para acompañar al pollo. Servid con una rebanada de pan integral de cereales. MÁS SALUDABLE Podéis utilizar cuscús integral que encontraréis en los herbolarios y tiendas

de dietética.

EN LA WEB En www.isasaweis.com tenéis mi riquísima receta de cuscús con hortalizas. Es además un plato muy saludable y nutritivo que os encantará.

107

106

Libro.indb 106-107

Una tarde decidió grabar un vídeo donde mostraba cómo hacerse un moño con un par de calcetines y lo subió a la red. Pronto llamó la atención de mucha gente y así nació isasaweis y su fantástico mundo, convirtiéndose en la bloguera más seguida de habla hispana en tan solo unos meses. A través de su web www.isasaweis.com y de sus perfiles en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram, lleva más de seis años compartiendo con mucho cariño sus consejos y trucos de belleza, maquillaje, moda, maternidad, manualidades y, por supuesto, sus magníficas recetas de cocina que tantas personas esperan con ilusión cada semana. www.youtube.com/user/isasaweis www.facebook.com/isasaweis www.instagram.com/isasaweis www.twitter.com/isasaweis

MU00430001_dossier_isasa.indd 2

02/11/15 10:59

PERAS A LA VAINILLA EN SALSA DE CÍTRICOS Las peras cocidas son muy populares, en compota o al vino, porque son dulces y ligeras, y resultan un postre saludable y muy digestivo. Esta versión que os presento de peras a la vainilla en salsa de cítricos, además de ser un postre precioso, está de-li-cio-so.

INGREDIENTES ° ° ° °

°

°

4 peras 2 naranjas 2 cucharadas de miel artesanal 1 vaina de vainilla o unas gotas de esencia de vainilla 1 cucharadita de ralladura de limón 1 rama de canela

Pelamos las peras, dejando el rabo sin quitar. Retiramos una rodaja fina de la base para que se mantengan en pie y las colocamos en un cazo o una cazuela pequeña pero alta, de modo que se pueda cerrar la tapa. Rallamos una de las naranjas y exprimimos las dos. Mezclamos el zumo de naranja en un cuenco con la miel, removiendo bien. Lo vertemos sobre las peras, y agregamos la ralladura de limón, la ralladura de naranja, la rama de canela y la vaina de vainilla abierta con todas sus semillas, o las gotas de esencia. Llevamos al fuego, tapamos y cocinamos durante 20 o 25 minutos a fuego lento hasta que las peras estén tiernas. Vigilamos para que no se queden sin líquido, y si así fuera agregamos un chorrito pequeño de agua. Retiramos del fuego y dejamos reposar unos minutos. Servimos calientes, templadas o frías.

SABÍAS QUE... La pera posee más de un 80 % de agua, es rica en potasio, calcio y magnesio, y tiene un gran poder diurético. Es uno de los alimentos más aconsejados para paliar el problema de la retención de líquidos y una de las frutas con más alto contenido en fibra.

MÁS SALUDABLE Para hacerlo más saludable aún, utilizad sirope de agave en lugar de miel.

233

232

Libro.indb 232-233

02/11/15 10:59

Isabel Llano

Cocina sana para disfrutar LIBROS SINGULARES

19,00 x 23,00 cm 240 páginas Rústica ISBN 978-84-415-3718-7 Código 2360071

€ 15,95

16/12/15 15:26

COCINA SANA PARA DISFRUTAR

Comienza una vida sana con el nuevo libro de Isasaweis Isasaweis invita a comenzar una vida saludable con las recetas y consejos de su nuevo libro titulado Cocina sana para disfrutar, editado por Oberon Con más de 100 recetas saludables y equilibradas y un millón de trucos que demuestran que se puede comer sano, cuidarse y disfrutar Hace más de seis años y con la ilusión de compartir trucos, consejos de belleza, maquillaje, manualidades y recetas de cocina, Isasaweis, como la conoce todo el mundo, o lo que es lo mismo, Isabel Llano, decide colgar un vídeo en Youtube donde enseñaba cómo hacerse un moño con par de calcetines. Aquello llamó la atención de mucha gente y así nace “Isasaweis”. Pocos meses después, miles de personas comenzaron a seguir cada uno de los vídeos que colgaba y hoy en día solo su canal de Youtube tiene más de 500.000 suscriptores y cada video que comparte alcanza millones de visitas convirtiéndose en una de las youtubers más famosas de Internet. Ahora, Isasaweis recoge en Cocina sana para disfrutar, editado por Oberon (Grupo Anaya), más de 100 recetas saludables y equilibradas que nos demuestran que se puede comer sano, cuidarse y disfrutar al mismo tiempo. La autora afirma que es el libro perfecto “para disfrutar de comer, de sentirnos bien, de vernos mejor, y de la vida, que al fin y al cabo es el motivo por el que respiramos cada día. Tenemos que cuidarnos, debemos hacerlo, pero también debemos disfrutar de hacerlo”. El libro incluye recetas de todo tipo, sencillas y rápidas, tales como tentempiés y snacks saludables para picar entre horas, ideas de desayunos energéticos, platos para preparar comidas y cenas equilibradas, postres y dulces riquísimos que también son compatibles en una alimentación sana, guarniciones y acompañamientos para todo tipo de platos o recetas de panes muy simples así como originales tortillas y crepes. Los ingredientes para prepararlas son fáciles de encontrar y están al alcance de todos. Isasaweis incluye además un apartado titulado “la lista de la compra”, que a modo de guía servirá al lector para que sepa algunos de los alimentos básicos que debería tener en la despensa.

Por otro lado, no es necesario disponer de un montón de aparatos o utensilios de cocina para realizar las elaboraciones propuestas pero “si que hay algunos que no requieren grandes inversiones y nos facilitan mucho el trabajo”, afirma, como por ejemplo un cuchillo bien afilado, una batidora potente, unas varillas eléctricas, un wok o una jarra medidora. Pero la autora nos enseña mucho más en este libro. Nos habla de un estilo de vida saludable que comprende otras muchas cosas como actitud, motivación, tranquilidad y por supuesto, también alimentación y ejercicio. Para completar y conocer algo más sobre nutrición, Isasaweiss también aporta algunas nociones básicas, para conocer el funcionamiento de nuestro cuerpo y el porqué de unos ingredientes sobre otros o la forma en la que se realiza la receta. Laura Pire, nutricionista clínico que ha realizado el prólogo, afirma que “la información que encontraréis en este libro responde a lo que yo como nutricionista quisiera para el futuro de mis pacientes”. En definitiva, a lo largo de las páginas de este libro Isasaweis nos invita a cuidar de nuestra alimentación pero también a dar la importancia justa a las cosas, a rodearnos de aquello que nos hace felices, a cambiar las cosas que no nos gustan, a luchar por aquello en lo que creemos, a perdonar siempre, a practicar la empatía y a confiar en uno mismo. Un estilo de vida saludable es belleza por dentro y por fuera, y la belleza nace de ser felices, porque como ella misma afirma:

«El mejor cosmético para la belleza es la felicidad»

Más información y/o entrevistas con la autora: Alicia Hernández Sánchez. Comunicación y prensa (t) 91 393 88 97 - 608 661 829 (e) [email protected]

MU00430001_dossier_isasa.indd 3

16/12/15 15:26

12 reglas de oro

Para una alimentación saludable y equilibrada

1

7

Cereales integrales, legumbres, frutas, verduras y hortalizas como base de la alimentación

Evitaremos el azúcar blanco

8

No es necesaria tanta sal

2

No nos olvidaremos de las proteínas, pero tampoco las comeremos en exceso

3

¡Que no falte la fibra!

9

Comer grasa ayuda a perder peso

La alimentación ha de ser variada

5

Comer con frecuencia, no saltarse comidas y dedicarle tiempo

6

¡Hay que hidratarse bien!

MU00430001_dossier_isasa.indd 4

www.oberonlibros.com

11

Un estilo de vida saludable

12

La mejor regla de todas, de vez en cuando ¡hay que saltarse las reglas!

Diseño de cubierta: Cecilia Poza Melero. PROYECTOS GRÁFICOS. PRODUCCIÓN GRUPO ANAYA

4

www.isasaweiss.com

10

Sí a lo natural, no a lo procesado y artificial

16/12/15 15:25