Msds Alcohol Rectificado 96 %

NOTA AL LECTOR: La información aquí presentada se cree exacta y representa la mejor información actualmente a nuestro al

Views 150 Downloads 1 File size 497KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOTA AL LECTOR: La información aquí presentada se cree exacta y representa la mejor información actualmente a nuestro alcance. Pero debido a que las condiciones y formas de uso del producto están fuera de nuestro control, DERQUSA SA. no asume, ninguna Responsabilidad resultante de la publicación o uso de los datos aquí contenidos.

MANUAL DE SEGURIDAD (MSDS) (Merk Safety Data Sheet)

ALCOHOL RECITIFICADO 96 % SECCIÓN I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO NOMBRE DEL PRODUCTO : ALCOHOL RECTIFICADO Otros nombres : DISOLVENTE Composición : SOLUCIÓN TRANSPARENTE N° ONU : 1170 Clasificación ONU :3 USOS DEL PRODUCTO : - Sirve para limpieza de vidrios, encendido de cocinas y como agente materia prima. SECCIÓN II .INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES Componentes

Unid. Medida %

Etanol

Cantidad 96.00

SECCIÓN III .IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS GRADO DE RIESGO ( SAF – T- DATA ) Salud : 1 - Serio Inflamabilidad : 3 - Serio Reactividad : 0 - Ninguno EFECTOS POTENCIALES CRÓNICOS A LA SALUD No definido SECCIÓN IV. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS. Contacto con los ojos

Contacto con la piel Inhalación Ingestión

- Suavemente levante los parpados y enjuague inmediatamente y continuamente con grandes cantidades de agua, hasta que sea transportado a una facilidad médica de emergencia. - Rápidamente retira la ropa contaminada. Enjuague con grandes cantidades de agua por lo menos durante 15 minutos. Lave el área expuesta con agua y jabón. - Retire la persona expuesta a aire fresco y ayude en su respiración de ser necesario. - Nunca provea algo por boca a una persona inconsciente o convulsionando. - Si ha sido ingerido no induzca el vomito debido al peligro de respiración. Consulte al médico.

SECCIÓN V. MEDIDAS EN CASO DE DERRAMES E INCENDIOS. En caso de incendios

Emplear polvo químico seco, espuma, dióxido de carbono (CO2) o agua para extinguir el fuego. Usar agua para enfriar contenedores y estructuras expuestos al fuego y para proteger al personal. Si el derrame no ha provocado incendio, ventilar el área, usar agua para dispersar gas o vapor y alejar el material derramado de fuentes de ignición.

Jr. Níquel Nº 253 - Urb. Industrial Infantas - Los Olivos, Lima - Perú Centrales Telefónicas: 528 – 6998 ; 528 - 9557

En caso de derrames

Asegures de que exista buena ventilación, elimine toda fuente de ignición. (Chispa, corriente eléctrica). Evacue el área de derrame, limpie y recoja el material derramado. Neutralice con algún material inerte. Arena, bentonita, etc. Tanto el materia como su envase son considerados materiales peligrosos para el ambiente y esta prohíba su disposición no controlada.

SECCIÓN VI. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MANEJO El personal se debe lavar las manos antes de almorzar y antes de salir de la planta. Durante la operación, la descarga (reboses y desagües) bajo la línea de llenado debe ser limpiada con agua de manera constante para diluir los residuos del producto que puedan quedar ahí. Se debe botar a la basura todo cartón u otro material que se contamine con el producto, ya que mantener dichos residuos dentro del edificio ocasiona un aumento de los olores dentro de la planta. ALMACENAMIENTO Este producto debe almacenarse en área fresca, protegida de la acción de la luz solar y de las fuentes térmicas. El piso del área de almacenamiento debe ser incombustible e impermeable. Código de almacenamiento: Color anaranjado (almacenamiento general). SECCIÓN VII. CONTROLES DE EXPOSICIÓN PROTECCIÓN PERSONAL CONTROLES DE INGENIERÍA La llenadota debe estar equipada con pisos impermeables y adecuados para evitar perdidas en caso de derrames. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Operación

Equipo mínimo Indispensable

Trabajo en líneas de producción

Mascarilla

SECCIÓN VIII.

Equipo Adicional Recomendado Mascarilla Mandil de plástico. Botas de goma o PVC

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Propiedad Peso Molecular Densidad Punto Ebullición Punto de Fusión Estado Físico Temperatura de Inflamación pH Color Olor

Nivel --0.82-0.85 80 ºC - 340 ºC Liquido 56 ºC No Aplicable transparente Alcohol

SECCIÓN IX ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD ESTABILIDAD PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN SUSTANCIAS INCOMPATIBLES CORROSIVIDAD CONSIDERACIONES ESPECIALES

Miscible con el agua No Aplicable (NA) No Definido (ND) Ningún metal Ninguno

Jr. Níquel Nº 253 - Urb. Industrial Infantas - Los Olivos, Lima - Perú Centrales Telefónicas: 528 – 6998 ; 528 - 9557

SECCIÓN X INFORMACIÓN TOXICOLOGÍA No se ha hallado información de LD50 o LC50 relativa a las rutas normales de exposición laboral. Datos de irritación realizada en los ojos de conejos 5.29 mg – Moderada. No es considerado un agente cancerigeno. SECCIÓN XI INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGÍA El Alcohol Rectificado es un alcohol que se disuelve en las corrientes de agua por lo cual no es dañino para las especies marinas y biológicas, pero evitar su drenaje hacia estos efluentes. SECCIÓN XII. INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE Clase de Riesgo : Inflamable Riesgos secundarios :-Grupo de embalaje/Envases : (ND) Cantidades limitadas por embalaje : Ninguno

SECCIÓN XIII INFORMACIÓN REGULATORIA Rating NFPA Azul Rojo Amarillo Blanco

FUEGO

: : : :

Salud Inflamabilidad Reactividad Notas especiales

3 SALUD

1

REACTIVIDAD

0

0 = Mínimo 1 = Leve 2 = Moderado 3 = Serio 4 = Severo

ESPECIAL

FRASES DE RIESGO: R 10: Este producto es Inflamable. R 20: Nocivo por inhalación. R25k: También tóxico por ingestión FRASES DE SEGURIDAD: S2 : Manténgase fuera del alcance de los niños S 16 : Conservar alejado de fuentes de ignición - No fumar. S 28d : En caso de contacto con la piel, lávese con Abundante agua y jabón.

Jr. Níquel Nº 253 - Urb. Industrial Infantas - Los Olivos, Lima - Perú Centrales Telefónicas: 528 – 6998 ; 528 - 9557