Movimientos Sociales en Honduras

Movimientos Sociales En Honduras INTRODUCCION Las sociedades sufren cambios, no son estáticas, con el transcurso del tie

Views 252 Downloads 13 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Movimientos Sociales En Honduras INTRODUCCION Las sociedades sufren cambios, no son estáticas, con el transcurso del tiempo, al estar conformada por seres humanos tan complejos y diferentes en su manera de de pensar, sentir y actuar no es de esperarse que cada cierto tiempo surgen nuevas oleadas de pensamiento y accionar mas conocidos como movimientos sociales. Los movimientos sociales surgen por la necesidad que hay en los grupos de personas que tienen intereses a fin en expresar sus ideas, denunciar abusos a los que son sometidos, tener una voz que los represente y los reconozca dignamente, así como defender lugares, animales o sistemas. Todos estos nuevos grupos buscan provocar un cambio, lograr un trato justo, que quite el sentimiento de crisis, abuso y maltrato. Estos luchan por metas especificas no divagan en sus propósitos es por ello que logran tener adeptos y lideres fuertes e importantes que logran dejar huella con sus acciones. Aunque existen excepciones que solo logran nacer y rápidamente desaparecen. A continuación una breve reseña del origen y posición actual de dos movimientos en Honduras, el Movimiento Gay y El Ambientalista, los cuales han logrado tener el reconocimiento legal y publico que deseaban pero todavía tienen mucho trabajo en lograr que la sociedad responda a como ellos han esperado. 1. ORIGENES DEL MOVIMIENTO GAY EN HONDURAS La comunidad homosexual de Honduras a inicios de los ochentas comienza un proceso de organización y crea la Organización Hondureña de Homosexuales Contra el Sida. Este hito marco la necesidad de ir más allá y es así que inician una larga campaña que culminó con su legal reconocimiento por el gobierno del ciudadano Ricardo Maduro. Años antes la Asociación Colectivo Violeta y el grupo PRISMA, solicitaron al gobierno el goce de un reconocimiento jurídico como cualquier grupo u asociación que pasa por este proceso, solicitud que fue permanentemente denegada. Esta primera solicitud, según sus dirigentes, fue rechazada...

Movimientos Sociales En Honduras Didáctica La palabra didáctica deriva del griego didaktike (‘enseñar’) y se define como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. El concepto DIDACTICA significa, etimológicamente "Arte de enseñar", con todas las implicaciones que ello supone. Actualmente el concepto ha evolucionado, y la Didáctica se enmarca dentro de las ciencias de la educación, que a su vez entra dentro de las Ciencias Sociales. Todas ellas se mueven entre el objetivismo científico y la especulación subjetiva con matices más o menos filosóficos. En Ingles a estas ciencias

se les conoce con el nombre de "soft sciencies" (ciencias blandas), en contraposición a lo que conocemos como ciencias exactas. La unidad didáctica o unidad de programación será la intervención de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñnza-aprendizaje con una coherencia metodológica interna y por un período de tiempo determinado» (Antúnez y otros, 1992, 104). «La unidad didáctica es la interrelación de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una coherencia interna metodológica y por un periodo de tiempo determinado» (Ibañez, 1992, 13). «La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, Proyecto Curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas... Me llamo Melissa Cardoza, soy escritora, activista del COPINH y Feminista en Resistencia. Empecé a resistir desde la adolescencia, pues tuve que afrontar la temprana muerte de mi madre, y eso es parte de las resistencias de todos los tiempos, poner en primer lugar la vida, la buena y digna vida. Mi padre ya estaba organizado y yo estaba muy cercana de sus propuestas porque fui una hija mimada por mi padre. A los 8 años, fui con èl a una reuniòn y gané un premio en su célula clandestina, era un ejemplar del "Manifiesto comunista" y lo leí, aunque no entendí mucho, recuerdo que me llamaban compañerita. Cuando en el año 79 triunfa el frente sandinista en mi casa ya funcionaba la solidaridad activa con esa lucha y otras de esa centroamèrica que se desangraba por todas partes. Ahora soy activista feminista, es el movimiento que me significa profundamente; cuando estaba en la universidad no me involucré activamente en el movimiento estudiantil, estaba fascinada con la poesìa, la literatura y muchos enredos personales. Comencé a militar en el movimiento feminista porque encuentro que es un movimiento que entiende a fondo el nudo de todas las opresiones en la persona, en la familia, en la sociedad y experimenta con propuestas que respondan a esta articulación. No creo en la división de vida pública/vida privada tan a gusto de muchas prácticas de la izquierda, revolución en la fábrica, pero no en la casa; me parece que debe politizarse toda la vida para cambiarla y mejorarla. Eso pasa, segun yo, por desestructurar los discursos y prácticas en todos los ambitos de la vida: familiar, el amor, el poder, o lo que mi amiga Nelly dice, aprender a desaprender. La tradición clasista de la izquierda en Honduras,no incluye la perspectiva feminista, e incluso le es adversa. El feminismo en Honduras llega tarde en comparación con el resto del mundo, aunque las luchas de las mujeres son desde siempre, el proyecto feminista se va esbozando apenas hacia finales de los 80 principios de los 90, cuando hay una generación de mujeres que sobrevivieron personal y politicamente a las revoluciones de america, con la conciencia de que sus propuestas no estuvieron incluidas, y eso genera un malestar muy grande. Hay un movimiento feminista creciendo en toda la región y ahi me engancho. Personalmente, soy mala militante, indisciplinada y antiautoritaria y pues

sólo el feminismo me puede incluir; es una propuesta muy libertaria, segùn yo la vivo. Empezamos con un grupo de autoconciencia, hablando de nuestras vidas personales, de la sexualidad, de las relaciones de poder en nuestros espacios propios, haciendo nuestras revoluciones inclusivas, en diàlogo con las otras mujeres en tanto mujeres y no como las salvadoras de las otras, de las obreras o de las campesinas, por ejemplo, nombramos cosas que no se hablaban nunca. Fue un proceso separatista de muchas maneras, pues en otros movimientos clasistas no nos sentíamos incluidas, aunque sí que nos encontramos en algunas luchas como en la solidaridad con las trabajadoras de las maquilas cuando se declararon en huelga y veìamos que ademàs de un sindicato las mujeres necesitaban alegar por el trabajo domèstico y la situación de cuidado de hijas e hijos. Mucho cambia con la resistencia ante el golpe de estado, ahí volvemos a encontrarnos con los sectores clasistas, enfrentadas todos y todos a la dictadura, a la represión, al arbitrio de los golpistas. Los movimientos han cambiado, ahora hay compañeros, algunos de los más jóvenes están mas abiertos a dialogar con otras perspectivas y me parece que muchas de nosotras tambièn. Como el golpe desató esta violencia nos pone juntos a defendernos de la dictadura y la represión. Creo que eso es lo mas interesante del Frente Nacional de la Resistencia Popular (FRNP), esta obligatoriedad qeu se hace riqueza de incluir movimientos sociales diversos y con propuestas novedosas en el paìs, hasta el punto que el feminismo esta recogido en las propuestas del Frente aunque con problemas, sobre todo las ligadas con la lucha por el el aborto libre, la sexualidad libre, y eas propuestas que tienen que ver con el derecho a decidir sobre lel propio cuerpo, es decir, las propuestas mas radicales són las que mas les cuesta aceptar. El Frente ni siquiera discute sobre el aborto o la pastilla del día después, para muchos de ellos y ellas son temas secundarios. Pero somos tercas y seguimos obligandolos a ver para ese lado tambièn. En mi opinión es una idea colonialista el que hay una jerarquía de las opresiones: primero los asesinatos políticos, la tierra, el trabajo, porque viene de un modo intelectual de entender la realidad en planos separados y jerarquicos, muy heredera del marxismo ortodoxo considero yo. .Creo que hay una incapacidad de despojarse de estas ideas i generar propuestas a partir de la realidad concreta, por ejemplo que en la realidad de una compañera lenca existe opresión de clase, de gènero y ademàs de pertenencia a un pueblo indìgena, y esto sucede al mismo tiempo. . Refundar es lo opuesto a la reforma, es la revolución. No puede ser refundada Honduras sin feminismo, ni pensamiento indígenas, ni sin abolir la heternonormatividad.Hay compañeros y compañeras que tienen miedo de estos planteamientos porque son muchos siglos de opresión mental y costará generaciones ir cambiando, pero estamos en el camino porque hay un dialogo entre los movimientos, toca explicar màs claramente talvez, y no tolerar que nos excluyan. Hay un sector liberal reformista (dentro de la Resistencia) y otro sector que si quiere una auténtica refundación. Hay muchas experiencias revolucionarias en centroamérica que han costado mucha sangre, pero la transformación radical ha de cambiarlo todo y eso incluye lo personal, lo ìntimo, lo que tiene que ver conmigo misma, con los vecinos, la pareja o amores, los hijos. Esa es una transformación muy profunda y nos es fácil; pero urge, pues sino la lucha que nos ha costado vidas, va ha ser una repetición de lo que no sirve: el patriarcado neoliberal y racista. Hay dos visiones que estan en el FNRP la toma del poder y la construcción del poder popular. Hay una gente que quiere crear un partido e ir a elecciones con las reglas de la democracia liberal patriarcal, y eso hemos visto no tiene posibilidad alguna. Aqui la

toma del poder está vista como la toma del estado, y no está mal, si ello sirve para mejorar el nivel de vida de la gente desde lo más básico e inmediato porqeu en este paìs vivimos como en emergencia humanitaria, pero no es un cambio radical, y es repetir esquemas o como dice una compañera, zurcir una camisa que no sirve. Nosotra vivimos con la realidad de que hay una mujer es asesinada cada dia por su pareja o marido, y para que eso termine debe hacerse un cambio en la cultura del mundo, un cambio de civilización. Si no cambian las relaciones de poder desde la cama las transformaciones seguirán siendo superficiales, y eso ya lo han dicho bastante las feministas desde hace un rato. La urgencia de este momento es la catastrofe de la humanidad: la guerra, la ecologia, la inmigración, y frente a la urgencia vale cambiarlo y repensarlo todo, pero por supuesto que hay cosas que sirven, que ahora mismo se hacen que son demandas historicas de los movimientos: la salud, la comida, la tierra, etc. En la lucha de la resistencia y en el FNRP hemos vivido mucha ternura, solidaridad, belleza, hemos compartido mucho, hemos aprendido que hemos de ser hermanos y hermanas para vivir una vida mejor. Si el FNRP se concentra sòlo en las luchas sectoriales o gremiales sin asumir los discursos de transformación de la division sexual del trabajo, las lógicas diversas de entender y vivir de los pueblos indígenas, las formas diversas de amar, la necesidad de socializar el cuido de niñez, etc.será un desperdicio historico lo que hagamos en Honduras, o una repetición lamentable. La prioridad es construir desde la Resistencia una fuerza política beligerante, movilizadora, de resistencia, y con un pensamiento que incluya todas estas visiones, y obiamente eso es luchar contra estos golpistas y todos los del mundo. Seguir acompañando las luchas (históricas) de siempre: la tierra, los derechos laborales, maquilas, la vida (las amenazas y asesinatos de resistentes).... Pero al mismo tiempo ir fortaleciendo el FNRP. Es, como dice Castro, un importante momento de batallas de ideas, pues las del sistema son ideas de muerte y de esas estamos hartas. Con estas ideas tienen que ir practicas consecuentes, tarea difícil pero no imposible. Hay mucha fuerza en este pais, es una fuerza que sale de la necesidad. Esperanza solo pueden tener los que necesitan esperanza. Lo que da fuerza a la resistencia es la resistencia misma. La mayoria de la gente no está organizada, es gente de la calle que ha dicho "Ya basta!"; es el turno del ofendido como diría el poeta Roque Dalton, y yo pienso que ahì las ofendidas tenemos una palabra bien alta. Personalmente me asumo pacifista, la vida es algo muy valioso, eso lo saben las mujeres que alimentan a las personas, sean sus hijos o no lo sean. Aunque el primer pensamiento frente a la injusticia podría parecer la toma de las armas, yo no apuesto por ello. Entiendo que hay que generar mecanismos de autodefensa, para proteger las vidas, tal como hemos hecho para esconder gente, sacarlas del pais, llevar alimentos, fortalecer la a salud comunitaria, hacer comunicación popular. En multitud, los gritos, las presencias y las irreverencia y buenas piernas han servido como formas de autodefensa hasta ahora, aunque hemos tenido que despedirnos de muchos y muchas asesinadas por los golpistas. Si las mujeres estuvieramos convencidas de la violencia como autodefensa habría muchos hombre muertos, porque los ìndices de violencia contra la mujer en el mundo son altìsimos, y sin embargo no ha sido la opción defenderse matàndolos, imaginate como sería eso. Las mujeres hemos estado de muchas maneras y eso suena muy esencialista, por cierto, en el cuidado de la vida, por división del trabajo, eso nos toca demasiadas veces, pero al mismo tiempo eso te hace respetar la vida y tenerlo muy

interiorizado cómo ética de mundo. El tema de la violencia, bien lo sabemos, es eso que no para, sólo sabemos cuándo empiezan las guerras, pero entendemos que no terminan nunca. Necesitamos a la gente viva para resistir. Resistir a la muerte es una resistencia bien profunda. Cuidar la vida cuesta mucho, pero para eso estamos vivas, por lo menos esa es mi ruta compartida con muchas feministas en el mundo. Todos los pueblos estamos en lucha, y que cada cual haga lo que crea y vea mas necesario, donde le toque o escoja vivir. Honduras es un laboratorio para los movimientos sociales y el imperio. Aquí estan pasando cosas muy importantes para otras luchas y pueblos, y hay que mantener abiertos los vínculos internacionales. La OEA y la ONU son un fracaso, quedo más que probado; no revirtieron el golpe de estado, ni se ha hecho justicia de ningún tipo ante los asesinatos, aquì los militares golpistas estàn premiados, tienen cargos públicos, tienen guardaespaldas, etc. En esta lucha solo ha servido la terquedad del pueblo y la solidaridad de pueblos del mundo, romper los cercos mediaticos, pensar conjuntamente, hacer globalmente. aquì han venido muchos y muchas compas a jugarse el pellejo propio y a aprender en la escuela de la calle hondureña. En Europa me parece, hay como una jerarquía, nuevamente, a veces de la solidaridad, según la crisis y la cercanía de otros pueblos, pero hay que entender que son luchas comunes, tambien hay que repensar nuestras solidaridades, yo por ejemplo me siento muy solidaria con las luchas contra la represión que viven ustedes en muchos de sus países, y de la enajenación de sus pueblos, que ni se enteran de los niveles de esclavitud que viven atados a sus televisores o a los productos nuevos del mercado, Me despierta un gran sentimiento de solidaridad. Hay que seguir encontrando y probando los puentes de unión, analisis y es importante seguir escribiendo, difundiendo las otras luchas... Me enterneció ver la movilizacion de las Ramblas, eso es, no dejarnos engañar por las divisiones del sistema. Aqui tambien nos hemos movilizado por el pueblo palestino y por otros pueblos del mundo. Y tomo de las compañeras catalanas una consigna que estamos usando: Menos Lobo y màs caperucitas rojas. Es un reto el como dialogar con los compañeros de ida y vuelta, lo que pasa aqui da aliento alli y al revés y sobre todo confiar en que todo lo que hagamos vale la pena porque tenemos ahí nuestro corazón que no entiende fronteras ni pasaportes de ningún país. Las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Congreso Americano Central, la Unión Europea y varios países de todo el mundo, incluido el gobierno de los Estados Unidos, have condemned the coup and have recognized José Manuel Zelaya as the only legitimate President of Honduras. han condenado el golpe y han reconocido José Manuel Zelaya como Presidente legítimo sólo de Honduras. Honduras ' De Honduras labor and social organizations are mobilizing in protest, defending their right to voice their opinion on issues that affect the country, and demanding that President Zelaya be allowed to return and that democracy be restored. trabajo y organizaciones sociales se movilizan para protestar, defendiendo su derecho a expresar su opinión sobre cuestiones que afectan al país, y exigiendo que el presidente Zelaya se le permita regresar y que la democracia restaurada.

HONDURAS: CAPACES DE PONER EN JAQUE AL GOBIERNO En los últimos meses, es el movimiento social hondureño el que ha protagonizado las más importantes luchas en la región. Los ambientalistas, liderados por el sacerdote salvadoreño Andrés Tamayo, realizan desde hace más de un año marchas contra las políticas antiforestales ejecutadas por el gobierno del Presidente Maduro, exigiendo el cese del corte de árboles maderables, mayor control sobre las compañías multinacionales que explotan minerales y la eliminación de la Ley de Minería. A finales de junio, miles de personas protagonizaron la Marcha Nacional por la Vida, en defensa del medio ambiente. La Coordinadora de Resistencia Popular -integrada por indígenas, campesinos, maestras, profesores, trabajadoras, ambientalistas, algunos gobiernos municipales, productores, pequeñas comerciantes, estudiantesmantiene en jaque a Maduro. La Coordinadora plantea una férrea oposición al TLC. El principal dirigente del movimiento social es Carlos H. Reyes, un veterano sindicalista, también coordinador del Bloque Popular y presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Bebidas y Similares (STIBYS). El Primero de Mayo, la Coordinadora le hizo al gobierno un planteamiento de 12 puntos y le dio un plazo de 60 días para cumplirlos. Como no los cumplió, enormes movilizaciones coincidieron con manisfestaciones de los maestros, de los defensores del bosque y de quienes protestaban por los altos precios del combustible, el más caro de la región, porque Honduras no tiene refinería propia y solo importa productos terminados. Uno de los 12 puntos era el regreso de las tropas hondureñas que aún estaban en Irak. “Y, mire, lo logramos. Cuando el gobierno sintió que tenía perdida la batalla, apareció levantando la bandera del regreso de las tropas de Irak, y finalmente ordenó su retorno”, relata con un timbre de legítimo orgullo Reyes. Por su coordinación y cohesión, la mayor movilización de esos días fue la encabezada por las maestras y maestros de primaria. Desafiaron al gobierno bajo la bandera del pago de sueldos atrasados. Simultáneamente, dirigentes sindicales protagonizaron una huelga de hambre durante nueve días, exigiendo rebajar la carga tributaria sobre los combustibles, controlar la compra y venta de los carburantes; y estabilizar la moneda y los precios de los productos de consumo popular. Y los médicos internos y en servicio social organizaron un paro de labores por incremento salarial. En esta ocasión, hasta los alcaldes -un grupo oficialista- protestaron porque el gobierno no les cancelaba las transferencias presupuestarias. Como resultado de la presión popular, el ministro encargado de la Corporación que maneja los bosques renunció y se frenó la discusión de la nueva Ley Forestal. Hay también un proceso de negociación para reducir los costos de la importación de combustible, que en Honduras está privatizada. “Toda esta movilización ha traído como resultado un nuevo escenario, tanto en lo social como en lo político -explica Reyes-. Se le dio una gran lección al

gobierno. Maduro salió derrotado en todos los campos. Si tuvieran dignidad, ese presidente y esos ministros hubieran renunciado, pero como son sirvientes del imperio, ahí están”.

¿CAMBIAR A UN PÍCARO POR OTRO PÍCARO? Reyes recuerda que en las luchas de junio y julio de este año, el gobierno les acusó de tener como objetivo el derrocamiento del gobierno. “Para nosotros no puede ser objetivo quitar un Presidente para que se ponga otro. ¿Para qué queremos cambiar a un pícaro por otro, a un ladrón por otro, a un sinvergüenza por otro, a un vendepatria por otro? Nosotros queremos que se resuelvan los problemas que estamos planteando”. Reyes insiste en que el objetivo del movimiento social no puede ser botar al gobierno. “A veces, los movimientos sociales, los movimientos revolucionarios -o como usted quiera llamarlos- se dividen porque se ponen a repartir un pastel que todavía no tienen. La experiencia nos ha dicho que lo importante es crear poder popular desde abajo. Ahí está la clave de todo. Cambiar todas las cosas que están pasando no se logra poniendo un presidente del grupo social al que usted pertenece. No es así como se van a resolver los problemas”. Y Reyes ilustra su posición con una anécdota: “Yo trabajo en una transnacional. Ahí se envasa Coca Cola, la cerveza, Pepsi Cola, los rones y el aguardiente. Un día me dice un compañero: ‘Oíme vos, estas transnacionales ya no las aguantamos. ¿Vos por qué no buscás la manera de ser gerente, para que los problemas se nos acaben?’ Lo mismo sucede en los movimientos sociales. Hay quienes dicen: ‘Llevemos nuestro presidente para que se acaben los problemas’. No. Esto es un problema de estructura, y esta estructura que se ha construido en tanto tiempo sólo la vamos a destruir desde abajo”.

“NI CON LOS PARTIDOS NI CON LAS CENTRALES SINDICALES” El vigoroso movimiento social hondureño de hoy tiene antecedentes históricos. Los relata Carlos H. Reyes, quien vivió en carne propia la represión política de aquellos años y estuvo varios meses encarcelado por su trabajo entre los obreros. “Hasta los años finales de la década de los 70 teníamos un movimiento sindical y campesino muy fuerte y unido. Pero la década de los 80 fue para nosotros terrible. Fue la guerra de baja intensidad en Centroamérica y nos mataron una gran cantidad de dirigentes”. El segundo precedente ocurrió a finales de los 80, cuando se constituyó la Plataforma de Lucha para la Democratización de Honduras. “Desgraciadamente -recuerda Reyes- la camisa nos quedó muy grande a todos. Y era en un momento en que la gente todavía no entendía el problema que se le venía encima. Después, llegaron las tres centrales obreras, manejando las cuestiones sociales del país. Y en tan mala forma que llevaron al país a una inmovilización terrible. Fue hasta finales de los 90 que surge lo que es hoy el Bloque Popular, con otra intención.

En primer lugar, luchamos después de ver cómo dirigentes sindicales y campesinos permitieron eliminar la ley de Reforma Agraria. Ya los dirigentes de las centrales obreras tenían listo, con los empresarios y con el gobierno, un nuevo Código del Trabajo. Ahí empezó la reacción. Dijimos: ‘Esto no va con nosotros’. Y la reacción surgió precisamente de las bases de las organizaciones sindicales y de las mismas centrales, que entraron en crisis. Nosotros empezamos entonces un trabajo contra las privatizaciones. Prácticamente, las centrales se han ido quedando relegadas, y ha surgido todo un movimiento popular que ha transformado totalmente la conciencia social y ya tiene unos buenos alcances en los niveles de conciencia política del pueblo hondureño. Es un proceso de resistencia al modelo. En eso está clara toda la gente”. Desde el punto de vista de Reyes, “el movimiento social es un movimiento político. Para nosotros la política no es que cada cuatro años se van los partiditos a un proceso electoral. El movimiento social es el sujeto histórico del cambio en Honduras y ese proceso va, ya no lo detienen. Lo que nosotros estamos construyendo desde las bases es poder popular. Nosotros creemos que desde la base podemos cambiar lo que históricamente se ha hecho con nuestros países, con nuestro pueblo, traicionado por una dirigencia oligárquica, aliada con el imperio de Estados Unidos”.