Motor Fire 16v

Conociendo el Motor 1.3 16v FIRE (Parte I) Este es el motor estrella de la gama en estos días. Famoso por su sigla F.I.

Views 92 Downloads 0 File size 623KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conociendo el Motor 1.3 16v FIRE (Parte I)

Este es el motor estrella de la gama en estos días. Famoso por su sigla F.I.R.E. que significa "Fully Integrated Robotized Engine" nos dice que es una unidad con una producción completamente automatizada. Este motor debutó en 1999 cuando se creó para ser montado en el Fiat Punto Sporting italiano y desde entonces, ha demostrado ser un motor confiable y polivalente, estando presente en otros modelos de la gama Fiat Europa, como el Bravo, Stilo, Idea, Nuova Panda y hasta en el utilitario Dobló. Este motor es la evolución de nuestro conocido 1.2 8 válvulas que existía en el Punto (75 SX)

Dentro de las ventajas de este pequeño motor, el torque está en un 80% disponible a las 1.500 rpm y 90% a 2.000 rpm, permaneciendo la curva casi plana hasta las 5.000 rpm. El acelerador eletronico gana en confort, evitando demoras y oscilaciones cuando se acelera rapidamente. La relación final de la 4ta marcha no es muy corta, generando cerca de 3.200 rpm a 100 km/h. En las velocidades de carretera de hoy, como son los 120 km/h, el motor gira cerca de las 3500 rpm sin incomodar. En adelantamientos es posible llevarlo cerca de los 7.000 giros, en la zona roja del tacómetro pero sin vibraciones ni ruidos anormales.

En Chile esta presente desde el 2001, con la segunda generación del Palio, tras una inversión de US$ 500 milllones en la nueva fabrica de Betim, MG. Dentro de los puntos destacados de este motor FIRE estan: * Acelerador electrónico (drive by wire): en que un motor electrico sustituye a la tradicional piola que mueve la mariposa de aceleración. La central electronica analiza las informaciones del sistema y también del sensor de embrague para comandar la apertura de la mariposa, con una ganancia en suavidad. Es un sistema moderno, tomado directamente de Fiat desde su experiencia con la Ferrari en la F-1 y que antes solo estaba disponible en vehículos de mayor precio. * Sub-block: el block del motor esta compuesto de 2 partes, una superior en fierro fundido y otra inferior en aluminio, en donde están los puntos de apoyo para reducir la vibración del mismo. El carter, es de acero. * Tasa de compresión elevada: La mayoría de la linea Fiat brasilra tiene inyección e ignición de origen Magnetti Marelli hecho en Brasil, pero en el caso del FIRE 16v, se eligió a Bosch con productos fabricados en su casa matriz en Alemania. Y esta inyección tiene una particularidad... porque la Bosch Motronic 7.3 H4 fabricada en Alemania que tiene el Palio es la misma inyección de la FERRARI 360 MODENA Esta inyección es secuencial e incluye sensor de detonación . Con esa protección, la tasa de compresión, 10,2:1, es la más alta de la línea en motores a gasolina, con una ganancia en torque, potencia y consumo.

* Bielas: construídas en acero C70 en lugar de fierro fundido, son cerca de un 40% mas livianas que las comunes. Son hechas como piezas unicas y son quebradas -literalmente- en puntos determinados por laser, creando rugosidades diferentes en cada componente producido. Con eso, la biela y su capa se encajan a la perfección. * Colector de admisión en plástico: además de ser mas liviano, mejora el desempeño por cuenta de la menor rugosidad de los ductos. Los ductos largos, favorecen el torque en bajo regimen. * Polea única en los comandos de válvulas: la correa dentada se acciona apenas el eje-comando de las válvulas de escape, que por un par de engranajes transmite movimento al comando de admisión. Con la eliminación de la segunda polea, el angulo entre las válvulas puede ser reducido para apenas 21 grados (según Fiat, el menor del mundo), haciendo que la camara de combustion sea mas compacta asi como el motor en su conjunto. * Central eletronica micro-híbrida: el uso de esta tecnologia, en que el FIRE es pionero en sudamerica, hace que la central electronica sea mas compacta, mas liviana y mas confiable, ya que el sistema es integrado (semi multiplexado) y posee menos partes. * Reocorrido de los pistones (78,9 mm) mayor que el diametro de los cilindros (70,8 mm) hace que este sea un motor subcuadrado, al contrario de otros motores de Fiat. Las ventajas son de un mejor torque en bajo regimen. Como el recorrido es corto y las bielas mas largas, la suavidad no se perjudica. * Relaciones de marcha idénticas a las de motores 1,6 litro 16v hasta la cuarta. La quinta fue alargada en un 9,6% y el diferencial, rebajado en 8% respecto a otros motores. * Los taquies hidráulicos permiten la regulación de las válvulas y de la nueva correa dentada del comando, más resistente, debe ser substituída cada 100.000 km. Así, se resuleve el tradicional problema de durabilidad de este componente, que tantos problemas daba a usuarios de motores antiguos.

Ficha Tecnica Tipo: Transversal, 4 cilindros en línea; doble eje de levas, 4 válvulas por cilindro. Diametro y recorrido: 70,8 x 78,9 mm. Cilindrada: 1.242 cm3. Tasa de compresión: 10,2:1. Injección Multipunto: Secuencial Bosch Motronic H4 7.3 Encendido: Electronico Bosch Estático, integrado con la inyección. Potência máxima: 80 cv a 5.500 rpm. Torque máximo: 12 m.kgf a 4.000 rpm. 9.1 - 17 votes

Los motores FIRE aparecieron en el mundo a mediados de los años 80, cuando fue lanzada en Italia la verisión 1.0 de 45cv en el Fiat Uno de entonces. Bastante ha pasado de entonces, y al 1.0 le sucedieron versiones de 1.1, 1.2 y la mas reciente de 1.4 litros, equipadas en los diversos modelos de la gama, como el Cinquescento, Punto, Palio, Siena, Bravo, Brava, Stilo e Idea, por citar algunos. Este motor ha estado en Chile desde los 80 y las versiones mas nuevas en llegar han sido los motores 1.2 en versiones de 8 y 16 válvulas, presentes en modelos como el Uno y el Palio FIRE. Este nuevo motor se llama FIRE porque es fabricado en una integramente por robots. Es una motorización mas potente y al mismo tiempo de menor consumo pero además, y esto es muy importante, brinda al conductor una curva de torque que se mantiene prácticamente plana hasta alcanzar las 5.000 rpm, lo que equivale a decir que las recuperaciones de velocidad son excelentes, por ejemplo cuando pasamos otro vehículo o cuando necesitamos acelerar para alcanzar un determinado ritmo de carrera. Estas ventajas que se ofrecen en el motor Fire las logró Fiat después de emplear avanzadas tecnologías y software como el CATIA, el Computer vision y el Markplus con los cuales obtuvo un motor 20 % mas liviano con lo cual se mejoró la relación peso/potencia. En ese sentido la excelente explicación de parte de Joao Irineu, gerente de desarrollo de Motores, fue significativa. Al hablar de los pistones el presentador explicó como quedaron mas livianos al modificar las mezclas de la materia prima al igual que se hizo con otras partes del motor. Se mostró como el múltiple de la admisión hecho de un plástico especial, quedó mas liviano, y sobre todo, fue eliminada la rugosidad en el interior del colector y con ello se redujo la pérdida de carga logrando un llenado mas uniforme para conseguir un mejor rendimiento termofluodinámico. Otra importante innovación que destacó Irineu es la adopción del llamado Sub-Block, que viene a ser una nueva pieza donde son fundidos los apoyos del cigüeñal. Este sub-block es fabricado de aluminio, por lo que adicionalmente contribuye a la reducción del peso del motor. Durante la explicación el especialista mostró el accionamiento de los árboles de levas que son impulsados por una sola polea de fuerza. Esa polea de fuerza acciona el comando de escape directamente y por la otra extremidad un par de engranajes retransmite el movimiento al eje de válvulas de admisión. El declarante destacó que esta solución permitió la reducción del ángulo entre las válvulas de admisión y de escape, lo que hizo posible la creación de una cámara de combustión muy compacta donde la bujía ocupa la posición central. El ángulo entre las válvulas del motor Fire es de 21 grados uno de los mejores del mundo. Esta cámara de combustión tan compacta favorece la propagación de la llama y por supuesto la velocidad de combustión, y por tanto el rendimiento termodinámico, por lo que como consecuencia mejora el par incluso en bajas revoluciones. Todos estas ventajas indicó el gerente de desarrollo de Fiat, son por decirlo de alguna manera gerenciadas por una central electrónica que incluye la tecnología microhíbrida y que es importada desde Alemania, ya que es un sistema fabricado por la Bosch, lo que la hace además de efectiva, compacta. “el Fire – exclamó es el único motor hecho en Brasil que incorpora esa tecnología. En cuanto a la inyección el motor utiliza la llamada MPI Speed Density, su sistema es multipoint

con inyección electrónica y control de detonación; también de origen alemán, producido por Bosch. Informó el experto que la central electrónica capta las informaciones enviadas por el sistema de aceleración electrónico (Drive by wire) que se encuentra debajo del acelerador y también del sensor de embrague. Ambas ordenes pasan a la central electrónica que hace que el motor funcione siempre en condiciones ideales de aceleración o desaceleración o en marcha lenta. Este detalle lo probamos posteriormente al realizar el corto “test drive” alrededor de un costado de la planta de Betim. En cuanto al consumo de combustible, Irineu dijo que el nuevo motor es muy económico en cuanto a consumo de gasolina, por ejemplo los nuevos Palio y Siena consumen 14 kilómetros por litro en la ciudad y en la carretera alcanzan a 19 kilómetros por litro. Parte de este éxito se debe a la central electrónica que fuerza al motor a trabajar siempre en las condiciones ideales con lo cual se ahorra combustible. Mientras el informante hablaba yo recordaba que los motores de anteriores generaciones frente a una brusca reacción del conductor, o se apagaban o sencillamente tragaban gasolina para poder atender al pedimento del acelerador, o bien en el peor de los casos la vida del motor estaba en peligro. Con el motor FIRE estos casos quedan totalmente eliminados puesto que el sistema Drive by Wire al enviar la señal a la central electrónico, esta es analizada conjuntamente con otras mas, hasta que comanda la apertura necesaria y adecuada de la mariposa, transformando cualquier reacción brusca del piloto en una reacción suave, sin dar saltos ni tumbos, pero de máximo desempeño. Otro aspecto de bastante atención en el desarrollo del motor fue el relativo al ruido y las vibraciones. En ese sentido Irineu mostró las nuevas bielas que se están empleando en realidad un 40% mas livianas, y son estampadas en una sola pieza, por lo cual su montaje es preciso encajando perfectamente cada pieza reduciendo asi los ruidos y vibraciones. Conseguir las prestaciones de este motor se logró luego de dos años de estudios y pruebas en diferentes frentes. Se totalizaron unas 40 mil horas en el dinamómetro, 31 mil horas de ingeniería y 10 mil probándolo sobre un vehículo y totalizando 1 millón de kilómetros solo en suelo brasileño, y una inversión de 500 millones de dólares por parte de Fiat, empresa que construyó sobre un área de 35 mil metros cuadrados la nueva fábrica de motores