Motor Electrico

El motor de corriente continua. Un motor eléctrico es aquel dispositivo que trabaja o se alimenta de corriente contínua.

Views 178 Downloads 9 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El motor de corriente continua. Un motor eléctrico es aquel dispositivo que trabaja o se alimenta de corriente contínua. Está formado generalmente por las siguientes partes. Partes principales  Un inductor o estator. Es un electroimán formado por un número par de polos. Las bobinas que las arrollan son las encargadas de producir el campo inductor al circular por ellas la corriente de excitación.  Inducido o rotor (arrollamiento de inducido). Es una pieza giratoria formada por un núcleo magnético alrededor del cual va el devanado de inducido sobre el que actúa el campo magnético.  Colector de delgas: Es un anillo de láminas de cobre llamadas delgas, dispuesto sobre el eje del rotor que sirve para conectar las bobinas del inducido con el circuito exterior a través de las escobillas.  Escobillas. Son unas piezas de grafito que se colocan sobre el colector de delgas, permitiendo la unión eléctrica de las delgas con los bornes de conexión del inducido. Al girar el rotor, las escobillas van rozando con las delgas, conectando la bobina del inducido correspondiente a cada par de delgas con el circuito exterior.

Diagrama esquemático de un motor simple de CC. El rotor es una espira de alambre que gira en torno a un eje. Los extremos del rotor están acoplados al conmutador. Los segmentos del conmutador están aislados unos de otros.

Motor electrico.

Aplicación del campo electromagnético.

Material: 8 chinches. 3 clips de 5 cm. 2 clavos de 8 cm. Pinzas de puntas finas. Cinta aislante. Dos pilas de 1.5 volt, o una fuente de 5 volt. Una tabla de 12 por 15 cm. Cobre aislado num.20.

Procedimiento: 1. El primer paso hacer un motor consiste en tomar uno los clips y enderezar su horquilla más pequeña y luego doblarlo de manera que quede derecha en ángulo recto. Se usan los alicates para formar una anilla en el extremo vertical.

2. A continuación se fija el sujetapapeles al tablero con dos chinches, según la foto. El sujetapapeles debe colocarse cerca del centro del tablero y paralelo al lado más largo de este. Luego se prepara otro sujetapapeles igual que en el paso 1.

3. Se fija el segunda sujetapapeles a dos centímetros y medio del primero. Es importante dejar las chinches lo suficientemente sueltas para que los sujetapapeles puedan moverse libremente; estas forman los soportes para el eje del motor.

4. Luego de hacer el rotor. Con los alicates se doblan los extremos del tercer sujetapapeles de modo que queden perpendiculares a su posición anterior, según la foto de encima. Cada uno de dichos extremos deberá medir un centímetro y cuarto.

5. Dejando dos centímetros y medio libres, arróllese apretadamente el alambre de cobre alrededor del sujetapapeles del rotor, comenzando por el centro. Hágase el arrollamiento bien apretado, pero es importante que no se deforme el sujetapapeles.

6. Dense unas 20 vueltas hacia el extremo del sujetapapeles rotor, llévese luego el alambre nuevamente al centro y arrollase- en la misma dirección- un número igual de vueltas. Estos arrollamientos convertirán el sujetapapeles en un electroimán.

7. Una vez terminado de arrollar el alambre de cobre alrededor de la segunda mitad del sujetapapeles rotor, según la foto, se le vuelve al centro de este, como en el paso 6. Los extremos del alambre servirán como conmutador del rotor.

8. El paso siguiente consiste en cortar los extremos del alambre de modo que queden algo más cortos que los extremos proyectantes del sujetapapeles. Se rasca la punta de los alambres descubriendo el sobre; ambos extremos estarán en igual dirección.

9. Tomo dos tiras de cinta aislante, de medio centímetro de ancho y cinco centímetros de largo cada uno, y arrollase una a cada extremo del eje, o extremos proyectantes, del sujetapapeles rotor. La cinta mantiene el eje en el soporte.

10. Para hacer los dos imanes fijos, envuélvanse con alambre cada uno de los clavos, dejando 25 cm. De alambre libre cerca de la cabeza. Arrollase el alambre unos 6 cms. De la cabeza hacia abajo, y luego hacia arriba, la mitad de esa distancia.

11.Déjense unos quince centímetros de alambre que salgan del centro de cada uno de los clavos, y cortes. Cada uno de los clavos debe ahora tener una cola de 15 cms, y otra de 25 cm. Clávense los clavos separados 4.5 cm, según indica el paso 12.

12.Sujétese al tablero la cola de quince centímetros de un clavo, y llévese a 0.5cm de cada uno de los soportes doblándola de manera que su extremo quede más alto que el soporte. Hágase igual con un alambre de 30 cm; estos forman las escobillas.

13.Después de rascar dos centímetros de aislador de los dos alambres verticales (escobillas), encájense el eje del rotor en los anillos de cada soporte de manera que los conmutadores del rotor, al girar, hagan contacto con las escobillas.

14.Retuérzase el extremo de la cola de quince centímetros del segundo clavo alrededor del alambre de 25 cms, del primer clavo. (rásquense para conseguir contacto). El alambre de 25 cms, del segundo clavo se conectara con una de las baterías.

15.Sujétese el alambre del segundo clavo al terminal central de una pila. Únase el extremo libre del alambre de treinta centímetros al terminal lateral de la otra pila. Un corto alambre que conecta los restantes terminales completara el circuito.

RELEVADOR. Objetivo Los estudiantes verificarán el funcionamiento de un relevador usando un modelo didáctico.

Inicio

La mayoría de los circuitos electrónicos de control no son capaces de activar directamente lámparas, motores o solenoides. Para esto, es necesario la intervención de un dispositivo de poco consumo en su entrada y que sea capaz de proporcionar altas potencias en su salida: el relevador. ¿Qué significa la palabra relevador?

¿Cuál es su función en un circuito? ¿Cómo se relaciona con las leyes del electromagnetismo? ¿Existen diferentes tipos de relevadores?

Material:

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Distribuidor de alimentación con fuente Led Led intermitente Lámpara incandescente Zumbador Interruptor de 1 polo y 2 tiros Diodo Modelo didáctico de relevador Modelo de motor eléctrico Juego de cables de conexión bananas y caimanes

1. Ajuste la fuente de alimentación a 9V. 2. Arme el circuito según la imagen. Observe que el diodo se encuentra inversamente polarizado.

1. Mueva el interruptor para activar el solenoide del relevador.

¿Qué ocurre con sus contactos? ¿Qué sucede si interrumpimos la energía? ¿Qué función tiene el diodo? ¿Qué pasaría si invirtiéramos su polaridad? (NO LO INTENTE). 1. Conecte el led en las terminales del relevador y energice. ¿Enciende el led? ¿Cuándo se apaga? 2. Sustituya el led por el intermitente, posteriormente por el zumbador y al final por la lámpara incandescente, y repita el proceso. 3. Arme el circuito con el modelo de motor siguiendo el diagrama y hágalo girar activando el relevador. ¿Cómo invertiría el sentido de giro?

4. Diseñe un circuito en el que el relevador encienda una lámpara y un zumbador en forma secuencial.

Nota:

Los relevadores llegaron a ser de gran importancia en décadas anteriores. Había en el mercado una gran variedad de máquinas y sistemas, ya sea de control industrial, telefónico o de cómputo que contenían centenas y hasta millares de estos dispositivos. Los hay de diferentes tipos, con varios solenoides y contactos, tanto normalmente cerrados como abiertos y de diferentes voltajes.

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES:

El motor de corriente continua.

Objetivo

Los estudiantes verificarán el funcionamiento de un motor eléctrico de corriente continua usando un modelo didáctico.

Inicio Todos estamos familiarizados con los aparatos eléctricos que realizan movimientos: batidoras, licuadoras, lavadoras, máquinas de coser, autos de control remoto, robots, impresoras y muchos otros. Cualquiera de los dispositivos anteriores requiere de al menos un elemento que le permita realizar su trabajo. Es uno que toma la energía eléctrica y la transforma en energía mecánica o energía de movimiento: el motor eléctrico. ¿En dónde hay un motor eléctrico? ¿En cuántos sentidos puede girar un motor eléctrico? ¿Por qué gira un motor eléctrico? ¿De cuántas partes se compone un motor eléctrico básico? ¿Se aplican los principios de la electricidad y el magnetismo en un motor?

Desarrollo Material:

1 Distribuidor de alimentación con fuente 2 Cables de conexión 1 Modelo didáctico de motor

1.-Desmonte las lámparas del motor

2.-Ajuste la fuente de alimentación a 12V. 3.-Conecte el motor a la alimentación. 4.-Encienda el interruptor.

¿Qué sucede con el motor? ¿Por qué gira? ¿Qué sucede si se invierte la polaridad de la fuente? ¿Qué leyes del electromagnetismo se ven aplicadas?

Nota: Los motores son indispensables en los aparatos caseros e industriales. Su funcionamiento se basa en las leyes del electromagnetismo CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES: