Motor de Combustion Interna

MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA c) Propósito. - Familiarizarse con cada componente del motor y analizar su funcionamiento in

Views 99 Downloads 3 File size 310KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA c) Propósito. - Familiarizarse con cada componente del motor y analizar su funcionamiento individual relacionándolo con el trabajo del motor de combustión interna como sistema.

d) Teoría. Mapa Conceptual.

j) Registrod) dePreguntas resultados:

centrales:

1. ¿Para qué nos será útil el DIMENSIÓN montaje y desmontaje de un de combustión Diámetro del motor cilindro 83.22interna? mm 2. ¿En qué principios se basa el motor de combustión para 82.88 mm - 65 realizar su trabajo? Diámetro del pistón μm COMPONENTE

f) Definición de Conceptos. 

ADMISIÓN: En este tiempo lo que hace el motor es dejar pasar aire a la cámara y el cilindro para posteriormente Juego entre cilindro y cerrarse la válvula. El pistón desciende a medida que entra aire al cilindro. pistón (tipo)



COMPRESIÓN: Durante este tiempo el pistón va ascendiendo para comprimir el aire depositado en el cilindro, lo cual origina que el aire se eleve a altas temperaturas.



Punto dedejan enfoque: COMBUSTIÓN: Losb) inyectores pasar un poco de combustible a la cámara donde inmediatamente la mezcla Identificación de componentes y mediciones con el aire caliente hace que el pistón descienda bruscamente y el cilindro quede cubierto por CO2, motivo po el cuál de los mismos. Carrera del pistón este gas debe liberarse.

Herramientas necesarias.

4

Desmontar la culata del motor anotando la secuencia de retiro de los elementos de unión.

 KIT de dados con palanca y extensión  Llaves mixtas 12 y 14

 Para que salga la culata, se procedió a sacar con la llave Nº 14, las 4 tuercas que unían a los inyectores con la bomba de inyección, puesto que los mismos están en la parte de la culata.  Posteriormente con el juego de dados se retiró los pernos de unión entre la culata y el bloque.

N° TAREA PARCIAL

5

1

Identificación del tipo de motor con el que trabaja. Señalar sus características y estructuras principales. Funcionamiento.

EQUIPOS /OBSERVACIONES Plena inspección visual.

Herramientas necesarias.

2

3

Analizar la forma de desmontar el motor y hacer una lista de las herramientas que se requieren. Lista y secuencia de desmontaje.

Identificación de los componentes del motor y accesorios que llegan o salen de éste.

 KIT de dados con palanca y extensión  Llaves mixtas 12 y 19

Inspección Visual.

Desmontar el cárter del motor anotando la secuencia de retiro de los elementos de unión.

Herramientas necesarias  Llave mixta 10

DATOS DE TRABAJO Identificación de:    

Tapa de balancines Culata Bloque del motor Cárter

6

Desmontaje de uno de los pistones. Mediciones a los parámetros estructurales pendientes al funcionamiento.

Desmontaje manual del pistón, previo desajuste con el cigüeñal.

Desmontaje sencillos teniendo en cuenta no afectar de ninguna manera la parte cubierta por el cárter.

Como los pistones están sujetos al cigüeñal por una abrazadera por allí se ataca el desmontaje. Una vez retirado disponemos la medición de parámetros tales como:  Diámetros  Desgaste  Cilindrada, etc.

Secuencia de desmontaje: Tapa de balancines Tren de balancines Culata Bujías Empaquetaduras del múltiple de escape  Cárter  Pistones  Bomba de aceite     

Medición con micrómetro de interiores. Medición con de diámetro con micrómetro. Medición de desgaste con alexómetro. Comparación de diámetros cuya diferencia nos otorga un juego de 0.07mm, causado por el rozamiento interno del pistón y el cilindro.

30mm

Medición con alexómetro.

10 cm

Medición con vernier con 0.05 de aprox. Altura del cilindro.

k) Transformación del conocimiento:

g) Hipótesis. – El trabajo del motor de combustión interna está basado principalmente en el desplazamiento de cada uno de sus pistones con actuación del cigüeñal.

i) Procedimiento.

Desgaste del cilindro

0.07 mm

OBSERVACIONES

7

Mantenimiento y montaje del motor. Limpiar con disolvente de grasas, volver a engrasar, lubricar y ensamblar.

Herramientas necesarias  KIT de dados con palanca y extensión  Torquímetro  Llaves mixtas

Antes de iniciar el ensamblaje se dispone a una limpieza total y un posterior engrase, sobre todo los elementos más expuestos a fricción y fuerzas de rozamiento.

Después, en el camino del ensamblaje o montaje se usa el m) Conclusiones: torquímetro para el apriete Además de grasa y necesario a cada perno del motor. lubricante. 1. Gracias a este laboratorio se pudo comprobar la soldabilidad de los aceros según tu estructura molecular y su reacción frente a un proceso de soldadura SMAW.

Se tuvo en cuenta la posición Limpiar el sitio de Ordenar lugar de trabajo práctica de laboratorio logramos comprobar el efecto de algunaselvariables como lay establecida de las bujías, llegada 2. En esta trabajo y devolver las limpiarlo. temperatura producido por el electrodo y el material, el incremento de intensidad de corriente y así de la bomba, nivel de la culata con 8 herramientas a Recolectar las herramientas determinamos la resistencia de la soldadura en diferentes láminas de acero. el bloque de motor y ubicación de almacén. utilizadas y devolver al responsable la bomba respecto al bloque del 3. En esta sesión aprendimos a identificar los parámetros que sede debe tener en cuenta antes de realizar almacén. motor. el proceso de soldabilidad de los aceros como .son el amperaje, el voltaje de vacío y el diámetro del electrodo a usar. 4. La soldadura sin las precauciones apropiadas puede ser una práctica peligrosa y dañina para la salud. Sin embargo, con el uso de la nueva tecnología y la protección apropiada como lo son los guantes de cuero, ropa de protección, las gafas protectoras contra la luz ultravioleta lograrían eliminar prácticamente los riesgos en este proceso.

OBSERVACIONES

h) Materiales:

A 1 B 1 2 3 4 5 6

Estructura sólida en donde se depositará los cilindros y

Equipos Bloque del apoyos delCaracterísticas cigüeñal. Generalmente es la más resistente y motor Motor de combustión interna pesada de todo el sistema. Herramientas Culata del Parte superior del motor de combustión. Permite el cierre Juego de dados motor de toda laStanley cámara de COMBUSTIÓN. Elemento que cierra el sistema de combustión. Sirve como Laves mixtas En mm Carter ayuda a la--refrigeración del aceite al permitir expulsión de Torquímetro calor al exterior. Micrómetro (exterior – interior) En mm y pulgadas Es uno de los elementos Alexómetro y reloj comparador Reloj a 100 básicos del Motor de Combustión Interna. El movimiento del pistón es hacia arriba y abajo en Vernier Rango 0.05 mm Pistón

el interior del cilindro, comprime la mezcla, transmite la presión de combustión al cigüeñal a través de la biela. Elemento de la explosión.

Biela

Elemento que conecta al pistón con el cigüeñal.

El cigüeñal recoge y transmite al cambio la potencia desarrollada por cada uno de los cilindros en el Cigüeñal motor de combustión interna. Elemento de suma l) Afirmación del conocimiento:  Los motores de combustión interna son sistemas que convierten, internamente, energía química de un combustible en  energía mecánica de rotación de un eje denominado cigüeñal, cuyo elemento terminal es una rueda denominada volante de inercia.  La particularidad que diferencia a los motores diesel de los de gasolina es  la forma de quemar el combustible, lo que el motor diesel hace por autoencendido, es decir, no requiere un sistema que produzca una chispa para provocar el encendido de una mezcla de aire combustible. Para quemar el combustible, el motor diesel utiliza la elevada temperatura que alcanza el aire al ser comprimido en

m) Conclusiones  La combustión es un proceso de oxidación rápida de una sustancia, acompañado de un aumento de calor y frecuentemente de luz; consientes de este concepto definimos que los procesos de combustión liberan energía, casi siempre en forma de calor. La forma más común de aprovechar esta energía es el motor de combustión interna que es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que arde dentro de una cámara de combustión.  En base al cuestionario y al análisis realizado se pudo determinar y comprobar que en los motores de combustión interna el que mayor contaminación del medio ambiente provocan son los motores a gasolina.