Morfologia y Taxonomia de Las Bacterias

MORFOLOGIA Y TAXONOMIA DE LAS BACTERIAS MORFOLOGIA BACTERIANA ESTRUCTURA BACTERIANA  MORFOLOGÍA DE LAS BACTERIAS A. Tam

Views 73 Downloads 4 File size 450KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MORFOLOGIA Y TAXONOMIA DE LAS BACTERIAS MORFOLOGIA BACTERIANA ESTRUCTURA BACTERIANA  MORFOLOGÍA DE LAS BACTERIAS A. Tamaño de las bacterias B. Formas de las bacterias Cocos Bacilos Espirilos C. Características de las colonias Tamaño Morfología Bordes Superficie Consistencia Pigmentación Hemólisis Olor —A. Estructuras externas —Flagelos —- Fimbrias o pillis —- Cápsulas —B. Envuelta celular —- Membrana citoplasmática —- Pared celular —- Membrana externa —C. Estructuras internas —- Nucleótido —- Citoplasma La morfología bacteriana debe considerarse desde dos puntos de vista: —1) como células individuales observables sólo al microscopio y —2) como colonias bacterianas apreciables a simple vista después de desarrollarse en la —superficie de medios de cultivo sólidos. —Las diferencias en el tamaño, forma y ciertos detalles estructurales son característicos de los principales —grupos de bacterias, y proporcionan las bases fundamentales para su estudio sistemático e identificación. De la

—misma forma, las colonias bacterianas, compuestas por masas de células individuales, tienen características de —tamaño, consistencia, textura y color que poseen un valor sistemático, pero no tienen la importancia —fundamental de la morfología celular.

LA FORMA DE LAS BACTERIAS ES MUY VARIADA, Y A MENUDO UNA MISMA ESPECIA ADOPTA DISTINTOS TIPOS MORFOLOGICOS LO QUE SE CONOCE COMO PLEOMORFISMO. DE TODAS FORMAS PODEMOS DISTINGUIR TRES TIPOS FUNDAMEMTALES DE BACTERIAS: Coco : de forma esférica. Diplococo: cocos en grupos de dos. Tetracoco: cocos en grupos de cuatro. Estreptococo: cocos en cadenas. Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo. Bacilo: en forma de bastoncillo. Formas helicoidales: Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma, judía o cacahuete. Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón. Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).

Algunas especies presentan incluso formas tetraédricas o cúbicas. Esta amplia variedad de formas es determinada en última instancia por la composición de la pared celular y el cito esqueleto, siendo de vital importancia, ya que puede influir en la capacidad de la bacteria para

adquirir nutrientes, unirse a superficies o moverse en presencia de estímulos. Taxonomía bacteriana La identificación de bacterias es tanto más precisa cuatro mayor es el número de criterios utilizados. Esta identificación se realiza a base de modelos agrupados en familias y especímenes en la clasificación bacteriológica las bacterias se reúnen en 11 órdenes: 1.- Las eubacteriales, esféricas o vacilares, que comprenden casi todas las bacterias patógenas y las formas fotógrafas. 2.- Las pseudomonadales, orden dividido en 10 familias entre las que cabe citar las Pseudomonae y las Spirillacae. 3.-- Las espiroqueta les (treponemas, leptospiras). 4.- Las actinomicetales (mico bacterias, actinomicetes). 5.- Las rickettsiales. 6.- Las micoplasmales. 7.- Las clamidobacteriales. 8.- Las hifomicrobiales. 9.- Las beggiatoales. 10.- Las cariofanales. 11.- Las mixobacterias

Familia —1. Enterobacteriaceae —Escherichia —E. coli se encuentra en la parte inferior del intestino de humanos y animales de sangre caliente. Es parte de la flora normal. Algunas cepas pueden causar gastroenteritis y otras cepas causan infecciones en el tracto urinario. —E. coli en Eosina azul de metileno —Shigella está relacionada a Escherichia y todas sus cepas son patogénicas causando disentería bacilar en humanos. —Salmonella todas las cepas son patógenas a humanos causando fiebre entérica, gastroenteritis y septicemia. —Enterobacter crece mejor a 35°C al contrario de las demás Enterobacteriaceae. Se encuentra en agua, tierra, plantas y algunas especies se encuentran en humanos. Pueden ser patógenos oportunistas en humanos.

—Erwinia generalmente es patógena de plantas causando diversas lesiones. —Serraría ampliamente distribuida en tierra, agua y superficie de plantas. Es patógena oportunistas de humanos, particularmente en pacientes hospitalizados. —Proteus puede deslizarse sobre el medio de agar. Se encuentra en el intestino humano y de otros animales. Es patógeno oportunista en humanos. —Yersenia son parásitos de animales pero pueden causar infección en humanos como por ejemplo Yersenia pestis, esta es la causante de la plaga o peste bubónica y Yersenia enterocolitica causa gastroenteritis en niños.

Los principales taxones bacterianos: Dominio Bacteria (Eubacteria) —Reino Proteobacteria —Sección g-Proteobacteria —Clase Zymobacteria —Orden Enterobacteriales —Familia Enterobacteriaceae —Género Escherichia —Especie E. coli —Morfovar propiedades morfológicas —Biovar propiedades bioquímicas —Serovar propiedades antigénicas —Fagovar sensibilidad a fagos —Patovar propiedades patogénicas

BLIBLIOGRAFIAS FUENTES CONSULTADAS: http://www.profesorenlinea.cl/swf/links/frame_top.php?dest=http%3A//www.profesorenli nea.cl/Ciencias/Bacteria.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria#Morfolog.C3.ADa_bacteriana http://bc.inter.edu/facultad/yserrano/eubacterias.htm