Moreno Carlos Act4

NOMBRE DEL ALUMNO: CARLOS ALFREDO MORENO HERNÁNDEZ MATRICULA: 101426 GRUPO: SA10 MATERIA: FARMACOLOGIA Y ANALISIS DE REN

Views 68 Downloads 0 File size 456KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE DEL ALUMNO: CARLOS ALFREDO MORENO HERNÁNDEZ MATRICULA: 101426 GRUPO: SA10 MATERIA: FARMACOLOGIA Y ANALISIS DE RENTABILIDAD DOCENTE: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: EL METODO DE ANALISIS COSTO/BENEFICIO. COSAMALOAPAN, VER A 22 DE ABRIL DEL 2019

FARMACOECONOMIA Y ANALISIS DE RENTABILIDAD

INDICE

Objetivo

…………………………………………

2

Instrucciones

…………………………………………

2

Introducción

…………………………………………

3

1

Análisis Costo Beneficio

…………………………………………

4

2

Beneficio Neto

…………………………………………

5

3

Relación Costo Beneficio

…………………………………………

6

4

Desarrollo del ejercicio

…………………………………………

9

Conclusión

…………………………………………

10

Bibliografía

…………………………………………

11

OBJETIVO:

1 Actividad de aprendizaje 4: El método de Análisis Costo/Beneficio

FARMACOECONOMIA Y ANALISIS DE RENTABILIDAD

Determinar el análisis costo/beneficio en la aplicación de terapias para el control de la hiperglucemia.

INSTRUCCIONES: 1. El siguiente cuadro contiene datos que pertenecen al costo de cuatro terapias diferentes para controlar la hiperglucemia, por tanto, se solicita que determines dentro del cuadro: o El cálculo del beneficio neto o La relación costo/beneficio de los datos presentados 2. Al final del cuadro, anexa un análisis entre los 4 medicamentos dependiendo de los resultados obtenidos en la tabla, sobre el beneficio neto y la relación costo/beneficio.

INTRODUCCION

Para un adecuado proceso de toma de decisiones, estas deben ser evaluadas atendiendo al costo-beneficio correspondiente a cada curso de acción.

2 Actividad de aprendizaje 4: El método de Análisis Costo/Beneficio

FARMACOECONOMIA Y ANALISIS DE RENTABILIDAD

La máxima eficiencia y eficacia de las entidades solo es posible a partir de la aplicación de procesos de mejoramiento continuo. Sin rentabilidad no es posible la permanencia de la empresa a mediano y largo plazos. Para que esta exista, los ingresos tienen que ser mayores que los egresos, o sea, es preciso que los ingresos por ventas sean superiores a los costos.  Todas las empresas o negocios en la actualidad tienen muy bien trazado su objetivo principal, dirigido, específicamente, a incrementar su nivel de rentabilidad a partir de la obtención de utilidades, por lo que enfocan sus esfuerzos hacia las diferentes estrategias que posibiliten lograrlo.

1. ANALISIS COSTO/BENEFICIO El análisis de costo-beneficio es el proceso de analizar las decisiones de un negocio. Cuando una decisión está bajo consideración, el costo de una opción es restado del beneficio del mismo. Al realizar un análisis de costo-beneficio la

3 Actividad de aprendizaje 4: El método de Análisis Costo/Beneficio

FARMACOECONOMIA Y ANALISIS DE RENTABILIDAD

administración puede decir si una inversión vale la pena o no para el negocio. (Enciclopedia De Negocios Para Las Empresas, 2019) La consideración toma en cuenta todos los beneficios y todos los costos involucrados. Un contador tratará de poner una cifra en dólares en todos los elementos del análisis de costo-beneficio. Por ejemplo, un vendedor al por menor puede considerar mover una tienda a un edificio vacante en otra calle. El beneficio obvio puede ser que las ventas serán mayores cuando las cifras de otras tiendas pasen a la tuya. Los costos involucrados pueden mostrar otra historia. La renta puede ser mayor en el nuevo edificio, los impuestos también y si el edificio es más grande, los costos de utilidad pueden elevarse sobre los del actual local. Con una base más extensa de clientes puede haber una necesidad de contratar más personal, el personal existente puede pedir por un aumento de sueldo a medida que el tiempo de transporte se vuelve mayor o el estacionamiento se vuelve más costoso en la nueva calle. Al medir el retorno del incremento de ventas con los costos de operar en un nuevo local, el dueño de la tienda está haciendo un análisis de beneficio-costo. El resultado será de gran influencia en la decisión final. El resultado de cualquier análisis de beneficio-costo debería decirle al dueño de la tienda si un proyecto vale la pena para seguirlo o rechazarlo. También debería decirle al dueño de la tienda los costos de la tienda existente si no se persiguen los cambios propuestos. Por ello, el análisis de costo beneficio es imprescindible para la toma de decisiones de cualquier tipo de empresa, organización o institución. Determina la viabilidad de un proyecto. Durante su planificación se evalúan los costos y beneficios derivados, directa o indirectamente, del mismo. A partir de ahí se decide. ¿Merece la pena comenzar este proyecto? O, una pregunta que se deberían realizar muchos directores de proyectos que hoy día aún no se la hacen: ¿deberíamos seguir con el proyecto? 

4 Actividad de aprendizaje 4: El método de Análisis Costo/Beneficio

FARMACOECONOMIA Y ANALISIS DE RENTABILIDAD

2. BENEFICIO NETO El Beneficio neto es un término existente en contabilidad que se refiere a la diferencia entre ingresos y gastos de cualquier empresa en un periodo determinado. También se le conoce como resultado del ejercicio, especialmente cuando hacemos la cuenta de resultados. (Economipedia, 2019) En términos prácticos, podríamos definir el beneficio neto como la cantidad de dinero del que puede disponer una empresa tras haber hecho frente a sus obligaciones en forma de impuestos o gastos. El cálculo matemático del beneficio neto se realiza teniendo en cuenta que existe en primer lugar una cantidad de ingresos a la que se le tendrá que restar gradualmente diferentes partidas, como el coste de ventas de bienes, depreciaciones, gastos de carácter operativo o extraordinario, intereses a pagar y las debidas obligaciones tributarias. Es importante distinguir al beneficio neto del llamado beneficio bruto, el cual está definido por las operaciones principales a las que una compañía se dedica y puede ser positivo si hay ganancias o negativo en el caso de que existieran pérdidas. Para saber el valor del beneficio bruto basta con calcular la diferencia entre las ventas totales y el coste de dichas ventas. Lo que hace distinto al neto es que añade el efecto de haber efectuado pagos en forma de impuestos y a acreedores. Es decir, estaríamos hablando de un resultado posterior al bruto. Cálculo del beneficio neto Beneficio neto = Beneficio bruto – impuestos – intereses – depreciación – gastos generales

5 Actividad de aprendizaje 4: El método de Análisis Costo/Beneficio

FARMACOECONOMIA Y ANALISIS DE RENTABILIDAD

En el mundo financiero suele utilizarse el concepto de beneficio neto como una especie de medidor sobre la situación económica o de funcionamiento de las empresas. A menudo se suele relacionar un aumento de beneficio neto con incrementos de valor para los accionistas.

3. RELACIÓN COSTO BENEFICIO La relación costo beneficio toma los ingresos y egresos presentes netos del estado de resultado, para determinar cuáles son los beneficios por cada peso que se sacrifica en el proyecto. (Váquiro, D., 2010)

Cuando se menciona los ingresos netos, se hace referencia a los ingresos que efectivamente se recibirán en los años proyectados.

Al mencionar los egresos

presentes netos se toman aquellas partidas que efectivamente generarán salidas de efectivo durante los diferentes periodos, horizonte del proyecto.

Como se puede

apreciar el estado de flujo neto de efectivo es la herramienta que suministra los datos necesarios para el cálculo de este indicador.

La relación beneficio / costo es un indicador que mide el grado de desarrollo y bienestar que un proyecto puede generar a una comunidad.

¿Cómo se calcula la relación beneficio costo? Se toma como tasa de descuento la tasa social en vez de la tasa interna de oportunidad.

6 Actividad de aprendizaje 4: El método de Análisis Costo/Beneficio

FARMACOECONOMIA Y ANALISIS DE RENTABILIDAD

Se trae a valor presente los ingresos netos de efectivo asociados con el proyecto. Se trae a valor presente los egresos netos de efectivo del proyecto. Se establece la relación entre el VPN de los Ingresos y el VPN de los egresos.

Importante aclarar que en la B/C se debe tomar los precios sombra o precios de cuenta en lugar de los precios de mercado. Estos últimos no expresan necesariamente las oportunidades socio-económicas de toda la colectividad que se favorece con el proyecto, de ahí su revisión, o mejor, su conversión a precios sombra.

Un ejemplo de precios sombra: La mano de obra calificada en Ibagué, ciudad capital con el mayor índice de desempleo, es mucho menor que la mano de obra calificada en otra ciudad con ofertas laborales mínimas. En consecuencia, el precio sombra de la mano de obra calificada en Ibagué, será igual a la mano de obra calificada de la ciudad que tiene menores tasas de desempleo. Visto de otra forma: La mano de obra de la ciudad que presenta ofertas laborales mínimas es el costo de oportunidad para la mano de obra calificada de Ibagué.

¿Cómo se debe interpretar el resultado de la relación beneficio costo?

Si el resultado es mayor que 1, significa que los ingresos netos son superiores a los egresos netos.

En otras palabras, los beneficios (ingresos) son mayores a los

sacrificios (egresos) y, en consecuencia, el proyecto generará riqueza a una comunidad. Si el proyecto genera riqueza con seguridad traerá consigo un beneficio social.

7 Actividad de aprendizaje 4: El método de Análisis Costo/Beneficio

FARMACOECONOMIA Y ANALISIS DE RENTABILIDAD

Si el resultado es igual a 1, los beneficios igualan a los sacrificios sin generar riqueza alguna. Por tal razón sería indiferente ejecutar o no el proyecto.

4. DESARROLLO DEL EJERCICIO 1. El siguiente cuadro contiene datos que pertenecen al costo de cuatro terapias diferentes para controlar la hiperglucemia, por tanto, se solicita que determines dentro del cuadro:

8 Actividad de aprendizaje 4: El método de Análisis Costo/Beneficio

FARMACOECONOMIA Y ANALISIS DE RENTABILIDAD

o El cálculo del beneficio neto o La relación costo/beneficio de los datos presentados 2. Al final del cuadro, anexa un análisis entre los 4 medicamentos dependiendo de los resultados obtenidos en la tabla, sobre el beneficio neto y la relación costo/beneficio. Por paciente/por día

A

B

C

D

5.88

4.96

4.08

3.78

Beneficio

53.75

53.75

43.85

33.42

Beneficio neto

47.87

48.79

39.77

29.64

10.75

8.84

Costo

Relación costo/beneficio

9.14

10.84

Formula beneficio neto:

Formula costo/beneficio RELACION C/B = VPN INGRESOS

/

VPN

EGRESOS RELACION C/B = BENEFICIOS / COSTOS

CONCLUSIÓN

9 Actividad de aprendizaje 4: El método de Análisis Costo/Beneficio

FARMACOECONOMIA Y ANALISIS DE RENTABILIDAD

En base a los resultados obtenidos, se elige el medicamento B, dado que el resultado fue mayor que 1, aunque de los resultados todos fueron mayor que 1 el medicamento B fue mayor con 10.84 lo cual representa una relación costo beneficio mayor a los demás medicamentos.

Relación B/C >0 Índice que por cada dólar de costos se obtiene más de un dólar de beneficio. En consecuencia, si el índice es positivo o cero, el proyecto debe aceptarse.  Relación B/C < 0 Índice que por cada dólar de costos se obtiene menos de un dólar de beneficio. Entonces, si el índice es negativo, el proyecto debe rechazarse.

BIBLIOGRAFÍA

10 Actividad de aprendizaje 4: El método de Análisis Costo/Beneficio

FARMACOECONOMIA Y ANALISIS DE RENTABILIDAD

o Baca, G. (2001). Estudio económico. En evaluación de proyectos. (Pp. 211 -229) México, Mc-Graw Hill.

o Enciclopedia De Negocios Para Las Empresas, (2019). Análisis de Costo Beneficio,

fecha

de

consulta:

19/04/2019,

Extraído

de:

https://es.shopify.com/enciclopedia/analisis-de-costo-beneficio

o Economipedia, (2019). Beneficio Neto, fecha de consulta: 19/04/2019, Extraído de: https://economipedia.com/definiciones/beneficio-neto.html

o Retana, J. (2007). Tesis: integración del valor presente neto, la simulación y las opciones reales en el desarrollo estratégico de la evaluación de proyectos. (78-127). UNAM: México. Váquiro, D. (2010). Pymesfuturo, Costo Beneficio, fecha de consulta: 19/04/2019, Extraído de: http://www.pymesfuturo.com/costobeneficio.html

11 Actividad de aprendizaje 4: El método de Análisis Costo/Beneficio