Mordida Abierta

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ODONTOLOGÍA MAESTRÍA EN ORTODONCIA Diagnostico y Plan de Tratamiento Dr. Alexander Fe

Views 121 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ODONTOLOGÍA MAESTRÍA EN ORTODONCIA

Diagnostico y Plan de Tratamiento Dr. Alexander Ferrabone



Las principales anomalías que se presentan en el plano vertical son las mordidas abiertas y las mordidas profundas, ambas situaciones vienen acompañadas otros múltiples problemas que tienen que ser resueltos antes y durante el tratamiento que debe de darse de una forma integral e interdisciplinaria en algunas ocasiones.

MORDIDA ABIERTA

Carabelli • La maloclusión en que uno o más dientes no alcanzan el plano oclusal y no se establece un contacto entre sus antagonistas

Subtelny y Sakuda • Espacio vertical abierto entre dientes anteriores mandibulares y maxilares.

Proffit • La sobremordida como la superposición vertical de los incisivos.

MORDIDA ABIERTA / NORMA

MORDIDA ABIERTA/ MALOCLUSIÓN

MORDIDA ABIERTA / CARACTERÍSTICAS

MORDIDA ABIERTA / CARACTERÍSTICAS RX Rotación mandibular hacia abajo y hacia atrás Planos cefalométricos divergentes Erupción excesiva de los dientes posteriores maxilares

Ángulo interincisal disminuido

MORDIDA ABIERTA / CARACTERÍSTICAS RX

ETIOLOGÍA / HERENCIA

Las displasias verticales y sagitales tienen un fuerte carácter hereditario. La mordida abierta anterior es mucho más frecuente en personas de raza negra Población poliétnica

ETIOLOGÍA / PATOLOGIA DENTAL

Macrodoncia

Interferencia

Dientes supernumerar ios

Quistes

PATOLOGIA OSEA Disostosis craneofacial  síndrome de Crouzon  Síndrome de Treacher-Collins 

HÁBITOS DE SUCCIÓN

DEGLUCÓN ATÍPICA/ PROYECCIÓN LINGUAL/DEGLUCIÓN INFANTIL

La protrusión de la punta de la lengua va asociada a una alteración de la postura lingual funcional varia en cada paciente dependiendo de la intensidad, frecuencia y forma de la succión. se toma como mecanismo adaptativo y no causal

DEGLUCÓN ATÍPICA/ FACTORES AGRAVANTES

labio superior corto

Macroglosia

Interposición labial

PATRÓN RESPIRATORIO

La obstrucción vías aéreas la coexistencia de la respiración oral potencia la mordida abierta dental

Facies adenoidea (síndrome de cara larga)

PATRÓN RESPIRATORIO

facies adenoidea 1/3 inferior Boca abierta aumentado Alas nasales Incompetencia estrechas labial

Paladar estrecho y en forma de V Mandíbula descendida

ALTERACIONES QUE PRODUCEN UNA RESPIRACIÓN BUCAL TENEMOS

Causas mecánicas u obstructivas

• hipertrofia adenoidea • imperforación coanal • oclusión de las narinas

Patologías agudas

• • • •

Patologías crónicas

• Sífilis • malformaciones • neoplasias

rinitis Adenoiditis Difteria gonococia

PATRÓN MORFO GENÉTICO VERTICAL

La rotación de la mandíbula en el sentido de las agujas del reloj fue el resultado del excesivo crecimiento vertical comparado con el crecimiento horizontal. Este patrón de crecimiento ocurre cuando el crecimiento en la región molar es más grande que el crecimiento en el cóndilo.

Lengua

Patologías

Desarrollo

Labios

Vía aérea

CLASIFICACIÓN

Dentoalveolares

Esqueléticas

• Modificación restringida a las relaciones dentales, generalmente se originan como consecuencia de hábitos funcionales deformantes.

• Ocasionadas como consecuencia de alteraciones en el crecimiento máxilomandibular, un patrón esquelético hiperdivergente.

CONTROL DEL HÁBITOS

1. Conciencia del hábito

2.recompensa o castigo

3. Reforzamiento positivo.

5. Aparatologia dental

4. Procedimientos de atenuación sensorial.

CONTROL DEL HÁBITOS

LA TERAPIA CON APARATOS

Objetivos

Impedir erupción sector posterior

extrusión de los dientes anteriores

BITE BLOCKS O BLOQUES POSTERIORES DE MORDIDA 



Utilizados para intruir o controlar la erupción de los dientes posteriores. Su fundamento fisiológico se basa en el concepto de que los músculos estirados teóricamente generan una fuerza intrusiva sobre los dientes posteriores, la cual ayuda a controlar la erupción.

BITE BLOCKS O BLOQUES POSTERIORES DE MORDIDA 

Indicaciones: paciente s con mordida abierta anterior no mayor de 6 mm (tomando en cuenta que se requeriran 2 o 3 mm adicionales para producir la sobremordida )

BITE BLOCKS O BLOQUES POSTERIORES DE MORDIDA

3 mes tratamiento

REGULADOR FRANKEL 4 

Su efecto está basado en la intercepción de los problemas de la función muscular liberando los dientes de las presiones inadecuadas permitiendo la adaptación de los músculos.

HIGH-PULL HEAD GEAR Impide el patrón de crecimiento vertical esquelético y dental.

Controla verticalmente los molares para permitir la corrección de la mordida abierta

casi imposible obtener una fuerza vertical pura

Los resultados oclusales a corto plazo son satisfactorios.

Muchas técnicas a escoger

APARATOS DE ARCO RECTO

Corregir mordidas abiertas no muy exageradas

CORRECCIÓN DE MORDIDA ABIERTA POR EXTRUCCIÓN DE LOS INCISIVOS Esta estrategia es apropiada si el paciente tiene una mordida abierta con un patrón esquelético normal.  cuidado con los pacientes que exhiben exceso vertical del maxilar 

Fig. 8-16. G biomecánica y estética en ortodoncia clínica Ravindra nanda

CORRECCIÓN MORDIDA ABIERTA CON TÉCNICA DE ARCO DE CANTO MULTIANSAS MEAW 





La activaciòn de tipback, los elàsticos verticales corrigen los planos oclusales, corrigiendo la mordida abierta. El componente vertical sirve como rompefuerzas entre los dientes. El componente horizontal de los loops sirve permite el control de la relaciòn vertical de cada diente

TÉCNICA DE ARCO DE CANTO MULTIANSAS

arco de canto multiansas (multiloop edgewise archwire: meaw) ¿por qué multiloop? aspectos clínicos y biomecánica Autor: Prof. Dr. Ricardo Voss*

MEAW

MINIPLACAS DE TITANIO 

Puede ser llevada a cabo con implantes o miniplacas para intruír los dientes posteriores

DOBLEZ OCLUSAL EN EL ARCO PRINCIPAL O TIP BACK INVERTIDO 

Esta forma de cerrar la mordida anterior se hace con un par de dobleces en 45° en la parte terminal de un arco de acero provocando una rotación en posterior y una extrusión en el sector anterior.

Fig. 1001 tips en ortodoncia y sus secretos pág. 168

EXTRACCIONES PARA CERRAR LA MORDIDA ABIERTA

Extracción de premolares La decisión de cual extraer va a depender de la cantidad de retracción de los incisivos en combinación de la extrucción del segmento anterior. Alternativa de tratamiento trabaja muy bien con pacientes cuyo planos oclusales se desvían solo en el sector anterior

EXTRACCIÓN DE PRIMEROS MOLARES

caries extensas

la nueva altura vertical instituida.

segundos molares sin erupción

control adecuado

mecánica de cierre de espacio

EXTRACCIÓN DE SEGUNDO MOLARES Contacto solo en esas piezas

suelen ser pacientes quirúrgicos

tener en cuenta la magnitud de la divergencia del plano oclusal



Fig. 8-20 biomecánica y estética en ortodoncia clinica Ravindra nanda pag 168

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Mordidas abiertas esqueléticas severas  El reposicionamiento esquelético por  Ostectomía maxilar total o segmentaria. 

La impactación del maxilar permite que la mandíbula rote hacia adelante y arriba, disminuyendo la altura facial anterior y corrigiendo la mordida abierta.  necesaria la reducción mandibular o genioplastia de reducción 

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

LA GLOSECTOMÍA / GLOSOPLASTÍA

MORDIDA PROFUNDA

MORDIDA PROFUNDA

Sobremordida vertical, superposición vertical de los incisivos superiores, respecto a los inferiores y se expresa de acuerdo con el porcentaje de longitud coronal inferior que está cubierta por los superiores.

Graber: estado de sobremordida vertical aumentada, en donde la dimensión entre los márgenes incisales dentales superiores e inferiores es excesiva

NORMO OCLUSIÓN / MORDIDA PROFUNDA

CARACTERÍSTICAS overjet excesivo o no

plano mandibular rebajado

Afai corta

incisivos maxilares proinclinados o retroinclinados

sobre erupción incisivos inferiores o superiores

CEFALOMETRICAS

La altura facial posterior es prácticamente igual a la altura facial anterior. El tercio inferior [Espina Nasal Anterior a Mentón es corto en relación con el tercio medio. La mandíbula presenta aumento en la altura de la rama y en la longitud del cuerpo mandibular. La rama es ancha anteroposteriormente, con gran proceso coronoides lo que indica músculo temporal muy fuerte.

FACIALES Cara cuadrada , biotipo craneal braquicefálico

Tonicidad muscular aumentada

Altura del tercio inferior disminuido

Sellado labial perfecto.

Surco labiomental profundo, mentón profundo

Perfil cóncavo Retronactismo mandibular

BISHARA TEXT BOOK OF ORTHODONTIC CHAPTER 9 ORTHODONTIC DIAGNOSIS AND TREATMENT PLANNING

BISHARA TEXT BOOK OF ORTHODONTIC PAG CHAPTER 10 CEPHALOMETRIC ANALYSIS

ETIOLOGÍA/NEUROMUSCULARES

Músculos Masticadores: Cuando las fuerzas de éstos músculos se ven incrementadas se reflejará en la posición de las piezas posteriores causando una intrusión de las mismas y el crecimiento de la zona alveolar anterior

INTERACCIÓN DE LOS TEJIDOS BLANDOS Y EL TEJIDO ÓSEO

ETIOLOGÍA/DESARROLLO DENTARIO Mordida profunda

Crecimiento apófisis alveolar anterosuperior.

Infraoclusión piezas posteriores

cero mov. lateralidad

Masticador vertical

CRECIMIENTO Y DESARROLLO Convergencia de bases maxilares, mordida profunda de origen esqueletal .

Alteraciones en le ancho, maxilar ancho mandíbula estrecha .

HEREDITARIO 

Fuerte componente hereditario en las relaciones clase II

clase II división I

clase II división 2

Mordida profunda

CLASIFICACIÓN

congénita

adquirida

Dentoalveolar

Postura lateral de la legua

Esquelética

Perdida prematura dental Desgaste de superficie oclusal

TRATAMIENTO

La mordida profunda dentoalveolar se puede corregir mediante la intrusión de los dientes anteriores, extrusión de los dientes posteriores, verticalización de dientes posteriores y aumento de la inclinación de los dientes anteriores.

PLANO DE MORDIDA ANTERIOR Provocara la extrusión del sector posterior apoyándose en los dientes anteroinferiores

El acrílico anterior deberá ser los suficientemente grueso para permitir un desoculsión posterior de 1 a 3mm

PLANO DE MORDIDA ANTERIOR Fácil de elaborar  Provocara rotación mandibular.  Aumenta la dimensión vertical y el tercio inferior  Desprograma la musculatura mandibular  Disminuye la profundidad de la curva de spee 

Tiempo de laboratorio  Incomodidad del paciente  Colaboración del paciente  La extrusión del sector posterior es lenta, por cada mm de apertura posterior en el sector anterior de abrirá de 2 a 3 mm 

PLANO DE MORDIDA ANTERIOR CON ELÁSTICOS INTERMAXILARES 1001 tips en ortodoncia y sus secretos pág135

PLANO DE MORDIDA ANTERIOR CON ELÁSTICOS INTERMAXILARES 

  

Extrusión del segmento posterior es rápido y la mordida profunda se corrige a tiempo. Aumenta la dimensión vertical y el tercio inferior Desprograma la musculatura mandibular Disminuye la profundidad de la curva de spee



 

Dependemos de la colaboración del paciente para el uso de los elásticos Dificultad para deglución y el habla del paciente Acumulación de alimentos

BITE RAMPS / BITE TURBO

tips en ortodoncia y sus secretos pág 137

BITE RAMPS / BITE TURBO    

  

Fáciles de cementar Mayor comodidad que el bite plane Mejor higiene Provoca rotación mandibular la cual tendera a abrir la mordida Aumenta la dimensión vertical y el tercio medio Desprograma la musculatura mandibular Disminuye la profundidad de la curva de spee





Pueden ser fácilmente desalojados por las fuerzas de la oclusión Dificultad de deglución del paciente.

CEMENTADO DE LOS BRACKETS HACIA INCISAL

CEMENTADO DE LOS BRACKETS HACIA INCISAL No depende de la cooperación del paciente  Se puede iniciar desde arcos redondos 

Brackets lejos del centro de resistencia puede haber pérdida de control  Vestibularización de los dientes anteriores  Se vuelve difícil el detallado del caso 

TIP BACK

1001 tips en ortodoncia y sus secretos pág 142

TIP BACK Es muy fácil de realizar  económico no dependemos de cooperación  no se necesita laboratorio 

angulación hacia distal de los molares  molestias de ATM por puntos de contactos en molares  intrusión lenta 

CURVAS REVERSA

1001 tips en ortodoncia y sus secretos pág 144

No dependemos de la colaboración del paciente  La mordida de abre rápidamente  La intrusión del segmento anterior es paulatina por lo que no refiere dolor. 

Angulación de los molares hacia distal  Posibles alteraciones de ATM por los puntos de contacto  Pro inclinación de los incisivos 

ARCO UTILITARIO

1001 tips en ortodoncia y sus secretos pág148

ARCO UTILITARIO Produce movimientos ligeros y constantes  No depende de la colaboración del paciente  Se produce intrusión pura 

Necesitamos tiempo y habilidad para fabricar el arco  Si no se protegen los tejidos se invagina en los tejidos  Puede despegar un bracket en el sector anterior inclinación indeseada del molar. 

ARCO FACIAL CERVICAL O FACE BOW

Fig. 1001 tips en ortodoncia y sus secretos pág 153 y 154

ARCO FACIAL CERVICAL O FACE BOW Mejora el perfil óseo  Aumenta la altura facial inferior 

Se necesita cooperación del paciente para su uso  Uso de 18 a 20 horas diarias. 

CONCLUSIONES 





Hay diferentes etiologías como las variaciones en la intensidad del crecimiento, la función de los tejidos blandos y la musculatura mandibular, así como el desarrollo dentoalveolar individual influyen sobre la evolución de los problemas de las maloclusiones. Un factor altamente determinante en el éxito del tratamiento que se instaure es saber la etiología individual del problema de mal oclusión para cada paciente, y tener en cuenta que puedes ser multifactorial. Se observa la gran cantidad de factores que producen e influyen en los problemas de mal oclusión, así como toda la variedad de tratamientos existentes, que claro esta no se usan como receta de cocina, si no, más bien dependiendo del caso.

BIBLIOGRAFÍA  



     

http://www.johnsdental.com/hawley-with-habit-hole.html arco de canto multiansas(multiloop edgewise archwire: meaw) ¿por qué multiloop? aspectos clínicos y biomecánica Autor: Prof. Dr. Ricardo Voss* International journal of odontostomatology Odontostomat. vol.5 no.3 Temuco dic. 2011 Glosoplastía con técnica de harada en un paciente con síndrome de Down Araceli Raposo*; Günther Preisler*,**; Fernando Salinas** & Carlos Muñoz* Bishara text book of orthodontic 1001 tips en ortodoncia y sus secretos Tratamiento de mordida abierta con dispositivos temporales de anclaje (dta) Juan F. ArIstizábal P.1, Sergio A. Velásquez C.2 Ortodoncia Contemporanea - Esequiel 1era Ed. Ortodoncia Principios y Tecnicas Actuales - Graber Vanarsdall Vig