montaje y mantenimiento transmision flexible.pdf

Instituto tecnológico superior de las Choapas Ingeniería: electromecánica Docente: ing. Oscar Martínez Antonio Alumno:

Views 190 Downloads 2 File size 579KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto tecnológico superior de las Choapas Ingeniería: electromecánica

Docente: ing. Oscar Martínez Antonio Alumno: Carlos Hernández Olguín

Materia: diseño de elementos de maquinas Actividad de aprendizaje Nº 4

Elabora diapositivas y presenta los tipos de montaje existentes, la operación y el mantenimiento de transmisiones flexibles en sistemas electromecánicos

MONTAJE El montaje y desmontaje de las transmisiones con banda son cruciales para su operación económica La mayoría de las bandas estándar son suministradas en lazos cerrados de modo que se requiere que sean ajustadas en campo. Es necesario hacer notar que la mayoría de las secciones de banda no son intercambiables y deben utilizarse poleas de la misma sección.

TRANSMISIÓN POR CADENA

Montaje de la cadena Las cadenas suelen montarse en rueda dentadas llamadas Catarina.

GEOMETRÍA Varias configuraciones pueden satisfacer el diseño. El espacio disponible puede ayudar a determina el arreglo de bandas. El espacio axial disponible, la distancia entre ejes y los diámetros de poleas requeridos pueden afectar la selección final. El desalineamiento entre poleas es la causa mayor de la falla prematura de las bandas, por lo que se debe prever el aseguramiento de su correcto alineamiento.

OPERACIÓN DE LA TRANSMISIÓN POR CORREA Un sistema de transmisión por correa es un conjunto de dos poleas acopladas por medio de una correa con el fin de transmitir fuerzas y velocidades angulares entre arboles paralelos que se encuentran a una cierta distancia. La fuerza se transmite por efecto del rozamiento que ejerce la correa sobre la polea.

OPERACIÓN DE LA TRANSMISIÓN POR CADENA La transmisión por cadena es similar a la transmisión por correa. Se efectúa también entre arboles paralelos, pero en este caso, engarzando los dientes de un piñón con los eslabones de una cadena; el acoplamiento entre cadena y dientes se efectúa sin deslizamiento y engranan uno a uno. Se emplea cuando se tiene que transmitir grandes potencias con relaciones de transmisión reducidas.

MANTENIMIENTO El área del mantenimiento industrial es de primordial importancia en el ámbito de la ejecución de las operaciones en la industria. De un buen mantenimiento depende, no solo un funcionamiento eficiente de las instalaciones, si no que se consigue otros objetivos como son el control del ciclo de vida.

LA EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO SE ESTRUCTURA EN LAS CUATRO SIGUIENTES GENERACIONES Primer generación: mantenimiento correctivo total. Se espera que se produzca la avería para reparar. Segunda generación: se empiezan a realizar tareas de mantenimiento para prevenir averías. Trabajos cíclicos y repetitivos con una frecuencia determinada. Tercer generación: se implantan el mantenimiento a condición es decir, se realizan monitorizaciones de parámetros en función de los cuales se efectuaran los trabajos propios de sustitución o reacondicionamiento de los elementos. Cuarta generación: se implantan sistemas de mejora continua de los planes de mantenimiento preventivo y de la organización y ejecución del mantenimiento.

SISTEMA PREDICTIVO En la primera parte de este trabajo se delinearon los puntos básicos que se deben tomar en cuenta para seleccionar una estrategia de mantenimiento adecuada. Una vez determinada la factibilidad y conveniencia de realizar un mantenimiento predictivo a una maquina o unidad, el paso siguiente es determinar la o las variables físicas a controlar que sean indicativas de la condición de la maquina.

SISTEMA PREVENTIVO El objetivo principal es transmitir la evolución del mantenimiento en las plantas industriales, su importancia y su carácter no de gasto sino de inversión, así como dar las claves fundamentales de elaboración e implementación de un sistema de mantenimiento preventivo y predictivo encaminado a aumentar la disponibilidad de las instalaciones reduciendo el numero de averías y su duración.

SISTEMA CORRECTIVO Propone conceptos de clasificación de fallas según gravedad, nivel de tensión y equipo afectado. Analiza el proceso, de mantenimiento correctivo y desarrolla técnicas para la evaluación de los tiempos y costos asociados a las intervenciones.