Monopolio

MICROECONOMÍA MONOPOLIO Ec. Verónica Cordero COMPETENCIA IMPERFECTA • Empresas con poder de mercado • Desarrollo de fo

Views 180 Downloads 3 File size 865KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MICROECONOMÍA MONOPOLIO Ec. Verónica Cordero

COMPETENCIA IMPERFECTA • Empresas con poder de mercado • Desarrollo de formas de competencia • Calidad • Imagen • Características • Poder de mercado: cambios en el precio sin grandes cambios en la cantidad.

• Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica es formadora de precios. • Los monopolios no fijan el precio indiscriminadamente ya que la Q baja cuando P sube. (elasticidad) • Una empresa es un monopoio si . . . • es la única que vende su producto. • su producto no tiene cercanos sustitutos.

¿POR QUÉ SURGE EL MONOPOLIO? • La causa fundamental que genera un monopolio son las barreras de entrada. • Propiedad de un recurso clave. • El gobierno le otorga a una sola empresa los derechos exclusivos para producir un bien. • Los costos de producción hacen que una sola empresa sea más eficiente que un gran número de ellas. • Monopolio Puro: 1 producto 1 empresa, sin sustitutos barreras de entrada.

BARRERAS DE ENTRADA • Ejemplo: Pozo de Agua

• Aunque la propiedad exclusiva de un recurso clave es una fuente potencial de monopolio, en la práctica los monopolios muy raramente surgen por esta razón. • Mercado Internacional permite evitar monopolios • Los gobiernos pueden restringir la entrada otorgándole a una sola empresa los derechos exclusivos para vender un cierto bien en ciertos mercados.

• Patentes y permisos • Costos de Producción

TEMAS ADICIONALES • Patentes: I+D • Economías de Escala y publicidad • Propiedad sobre el factor escaso: Diamantes

MONOPOLIO NATURAL • Monopolio natural cuando una sola empresa puede ofertar un bien o servicio para todo el mercado al costo más bajo posible, comparado con los costos de dos o más empresas. • El monopolio natural surge cuando existen economías de escala sobre el rango relevante de producción. • Costos iniciales son sumamente altos no pueden entrar más competidores • Mantener el monopolio si no hay exclusividad.

¿CÓMO DECIDE EL MONOPOLISTA EL PRECIO Y EL VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN? Monopolio

Empresa competitiva

Un solo productor

Una de muchas empresas

Enfrenta una curva de demanda de pendiente negativa

Enfrenta una curva de demanda horizontal

Es formador de precios

Disminuye precios para aumentar Cantidad

Es tomadora de precios

Vende mucho o poco al mismo precio

INGRESO DEL MONOPOLIO • Ingreso Total

P  Q = IT • Ingreso Medio

IT/Q = IMe = P • Ingreso Marginal

IT/Q = IMg

Precio

Ingreso Total

Ingreso Me

IngresoMg

Curva de Demanda

Img es menor al precio siempre

Copyright©2004 South-Western

El IMG puede ser negativo, esto hace que el IT baje.

INGRESO DEL MONOPOLIO • Ingreso Marginal del Monopolista • Cuando el monopolista incrementa la cantidad que vende, se generan dos efectos sobre el ingreso total (P  Q). • El efecto producto—se vende más productos, es decir Q es mayor. • El efecto precio—el precio cae, es decir, es menor. • El monopolista maximiza beneficios produciendo al nivel donde el ingreso marginal es igual al costo marginal. • Y a ese nivel de producción emplea la curva de demanda para encontrar el precio que inducirá a los consumidores a comprar la cantidad que ha decidido producir.

¿Que relación tiene con elasticidad?

IMG

Precio consistente con la cantidad de maximización.

Beneficio del Monopolio

1.Cruce de IMG – CMG donde se determina el beneficio máximo Costo total medio

Costo Total Medio Costo Marginal

Demanda

Ingreso Marginal

MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO • Comparando el Monopolio y la Competencia P = IMg = CMg • Para el monopolio, el precio excede al costo marginal. P > IMg = CMg

• El monopolista recibirá beneficios económicos en la medida que el precio es mayor al costo medio. • El beneficio es igual al ingreso total menos el costo total. • Beneficio = IT - CT • Beneficio = (IT/Q - CT/Q)  Q • Beneficio = (P - CMe)  Q

EL COSTO EN BIENESTAR GENERADO POR EL MONOPOLIO • A diferencia de la empresa competitiva, el monopolio fija un precio arriba del costo marginal. • Desde el punto de vista de los consumidores, un precio alto hace ver al monopolio como indeseable. • Sin embargo, desde el punto de vista de los propietarios de la empresa, el precio alto es muy deseable.

P Competenc ia

1. Solucion eficienciente P= Cmg. Competitiva

PERDIDA DE BIENESTAR • Debido a que el monopolio fija su precio arriba del costo marginal, se genera una diferencia entre la disposición a pagar del consumidor y el costo de producción. • Esta diferencia provoca que la cantidad vendida reduce el óptimo social. • La ineficiencia del monopolio: Menos cantidad • La perdida de bienestar causada por el monopolio, es similar a la perdida de bienestar causada por un impuesto.