Mononografia Del Libro de Zacarias

Las asambleas de Dios del Perú INSTITUTO BIBLICO REGIONAL “EL BUEN SEMBRADOR” Prolongación José Gálvez 1 312 – El Progr

Views 49 Downloads 3 File size 449KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las asambleas de Dios del Perú

INSTITUTO BIBLICO REGIONAL “EL BUEN SEMBRADOR” Prolongación José Gálvez 1 312 – El Progreso Chimbote

Tema:

Libro de Zacarias

ALUMNA:

Lea Moreno Alejos

Chimbote, Mayo del 2015

DEDICATORIA Dedico este trabajo: A Dios, a Jesús y al Espíritu Santo. A mis padres: Jesús Moreno y María Alejos A los Maestros del Instituto Bíblico Teológico “El Buen Sembrador” Por formarnos para el ministerio.

i

AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por su infinito amor, a mi familia por su apoyo incondicional, a mis maestros por sus enseñanzas, a mis compañeros de aula, que unidos recibimos preparación teológica.

ii

PRESENTACIÓN Dios en su infinita misericordia me concede la oportunidad de hacer un estudio sobre uno de los más grandes milagros realizados por nuestro Señor Jesucristo. En esta oportunidad he desarrollado mi investigación usando la Biblia en diferentes versiones, libros, y estudios Bíblicos en línea. Sin duda éste es uno de los milagros más asombrosos e impactantes del ministerio de Jesucristo, quien ya había hecho tantos milagros y señales. Lázaro su nombre " se deriva del Heb. ''El'' azar, que probablemente significa "a quien Dios ayuda", "cuya ayuda es Dios", o "Dios ayuda". No se menciona a Lázaro en los Evangelios sinópticos, aunque Lucas se refiere a la visita de Jesús al hogar de María y Marta (cap. 10: 38-42). Sin embargo, Lucas hace notar que esas hermanas tenían un hermano que era muy amado por Jesús.

iii

ÍNDICE Dedicatoria……………………………………………………………………………………………i Agradecimiento……………………………………………………………………………………....ii Presentación……………………………………………………………………………………........iii Índice………………………………………………………………………………………………...iv Introducción………………………………………………………………………………………….v

CAPÍTULO I : NOMBRE DEL LIBRO ......................................................................................... 6 CAPÍTULO II: AUTOR................................................................................................................... 9 CAPÍTULO III: FECHA ................................................................................................................ 10 CAPÍTULO IV: DESTINATARIO ............................................................................................... 12 CAPÍTULO V : OBJETIVO DEL LIBRO .................................................................................... 15 CAPÍTULO VI: BOSQUEJO ....................................................................................................... 18 CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 24 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................ 25

iv

INTRODUCCIÓN El libro de Zacarías forma parte de una colección de libros de la Biblia llamada “Los Profetas Menores”, definidos así por la extensión del contenido de los mismos a comparación con los profetas mayores. Zacarías era un joven, contemporáneo de Hageo, que era sacerdote y asimismo, profeta. En sus escritos habla de varios temas tales como la vivencia del exilio, del retorno del exilio. Trata además, del arrepentimiento genuino que Dios estaba pidiendo a su pueblo, y expone de una manera magnífica, ocho visiones que le mostró Jehová acerca de profecías cumplidas a la época y profecías que han de cumplirse. Zacarías finaliza con un mensaje de esperanza para el pueblo asolado y desdichado, expresando la manifestación mesiánica que traería redención al pueblo de Israel y que conforme a la gracia de Dios, ha alcanzado a la humanidad entera, a quienes le reciben en su corazón.

v

CAPÍTULO I NOMBRE DEL LIBRO

6

CAPÍTULO I NOMBRE DEL LIBRO Zacarías, cuyo nombre significa “el Señor recuerda,” escribe e interpreta una serie de las visiones que recibió de Dios. Estas presentan verdades del futuro de Israel, pero también se aplican al presente. Con respecto al ayuno, Zacarías responde a preguntas hechas por una delegación de Betel. El profetiza tanto de la primera como de la segunda venida del Mesías. Zacarías es un profeta de esperanza en medio de la desesperación. El trae seguridad en tiempos de duda. Su ministerio es de desafíos y de consuelo. En el Antiguo Testamento, este era un nombre común entre los israelitas, que identifica al menos 30 individuos diferentes. Sin embargo, el autor del libro se describe a sí mismo como “Zacarías, hijo de Berequías, hijo de Iddo” (1:1; Ed 5:1; Ne 12:12,16). Iddo también era líder de una familia de sacerdotes. Zacarías nació en Babilonia y pertenecía a la tribu de Leví. Probablemente regresó del exilio a Jerusalén en el año 536 a.C., juntamente con Zorobabel y los demás judíos (Ne 12:1,4,16).2 Por tanto, él ocupó dos oficios de forma

7

consecutiva: sacerdote y profeta (Ne 12:1,4,7,10,12,16).3 El profeta aparece tanto como el hijo de Berequías (1:1) como el hijo de Iddo (Ed 1:1; 6:14). Algunos autores afirman que esto sería una indicación de que dos Zacarías habrían participado en la composición del libro. Sin embargo, la palabra “hijo”, en hebreo, también puede significar nieto o descendiente. Así, el autor estaría refiriéndose a sí mismo en su libro como el hijo de Berequías, mientras que Esdras hace referencia a su abuelo. La expresión “joven” (Heb. na'ar), que aparece directamente en 2:4, e indirectamente en 2:8 (“me envió”), sugieren que Zacarías era un hombre joven cuando regresó del exilio.4 Un aspecto importante para comprender este libro es determinar cuándo fue escrito. Tres pasajes en Zacarías ayudan a fijar su fecha de composición: 1:1,7; 7:1. Estas fechas van del “octavo mes del año segundo de Darío” (520 a.C.) hasta el noveno mes del cuarto año del mismo rey (518 a.C.). Por tanto, su ministerio se extiende por lo menos dos años, entre 520-518 a.C. Es probable, sin embargo, que su ministerio haya sido un poco más largo, y que se haya extendido después de la dedicación del nuevo Templo, en el año 515 a.C., o aún más tarde (3:8-9).

8

CAPÍTULO II AUTOR

9

CAPÍTULO II AUTOR

El nombre Zacarías (heb. Zekar-Yah) significa “Jehová recuerda”. (Presumiblemente, el Señor se ha acordado de las oraciones de sus padres por un hijo varón). 

Junto con Hageo y Malaquías, es un profeta posterior al exilio.



Nació en Babilonia en el seno de una familia sacerdotal que regresó a Jerusalén cuando cerca de 50,000 exiliados viajaron de regreso a su tierra durante el reinado de Ciro.



Probablemente su padre murió joven ya que se designa a Zacarías “hijo de Iddo”, que realmente era su abuelo. (Esd.5:1; 6:14; Neh.12:4, 16).



Al iguel que Jeremías y Ezequiel, Zacarías era profeta y sacerdote (Neh.12:12, 16, comp. Zac.1:1 “hijo de Iddo”).

10



La referencia de Zac.2:4 da la impresión que el profeta empezó su ministerio en su juventud.



Su misión era igual a la de Hageo: inducir al pueblo a reedificar el templo.

No obstante hay cierta diferencia de Zacarías con Hageo: Hageo incitaba a la acción; Zacarías se refería más bien a la manera y a la actitud del pueblo mientras actuaban, enfatizando la rectitud de corazón y la dependencia de Dios.

Al igual que Jeremías y Ezequiel, Zacarías era también un sacerdote (Neh 12:12-16). De acuerdo con la tradición, él era un miembro de la Gran Sinagoga, un concilio de ciento veinte originado por Nehemías y presidido por Esdras. Este concilio más tarde se desarrolló en los ancianos gobernantes de la nación, llamado el sanedrín. Él nació en Babilonia y se unió a su abuelo, Ido, en el grupo de exiliados que regresaron por primera vez a Jerusalén bajo el liderazgo de Zorobabel y Josué el sumo sacerdote (Neh 12:4). Debido a que ocasionalmente es mencionado como el hijo de su abuelo (Esd 5:1; 6:14; Neh 12:16), se piensa que su padre, Berequías, murió a una edad temprana antes que pudiera suceder a su padre en el sacerdocio.

11

CAPÍTULO III FECHA

12

CAPÍTULO III FECHA



Zacarías 1:1 habla del segundo año de Darío , al igual que el profeta Hageo, esto es el año 520 a.C. menciona la fecha del 2do año de (Hag.1:1). Esta fecha se convierte al 27 de octubre de 520; la del texto Zac.1:7 se convierte al 15 de febrero de 519.



Zacarías 7:1 dice que vino palabra de Dios al profeta en el año cuarto de Darío. Esta fecha se convierte al 7 de diciembre de 518 a.C.

13

En cuanto al estilo, los eruditos dicen que Zacarías está escrito en un excelente y puro hebreo sin ningún tipo de “arameismos”, lo cual descartaría que fuera escrito en el tiempo de los griegos como algunos han tratado de sugerir.

Las palabras de apertura de Zacarías son fechadas desde el 520 a.C., el segundo año de Darío I (1:1). El emperador persa Ciro había muerto y fue sucedido por Cambises (530-521 a.C:) quien conquistó Egipto. Él no tenía hijo, se suicidó, Y Darío emergió al trono al subyugar una revolución. Era un contemporáneo de Hageo y comenzó a profetizar dos meses después de él. Es llamado un joven en el 2:4, sugiriendo que Zacarías era más joven que Hageo. El tiempo que duró su ministerio es incierto; la última profecía fechada (7:1) vino aproximadamente dos años después de la primera, haciéndolas idénticas en tiempo que la profecía de Hageo (520-518 a.C.). Generalmente se piensa que los capítulos 9-14 vinieron de un período que se llevó a cabo más tarde en su ministerio. Diferencias en estilo y referencias a Grecia indican una fecha de 480-470 a.C:, después de Darío I (521-486 a.C.) y durante el reinado de Jerjes (486-464 a.C.), el rey que hizo de Ester reina de Persia. De acuerdo a Mateo 23:35, él fue asesinado entre el templo y el altar, un destino semejante a un Zacarías que vino antes (2 Cr 24:20, 21), quien había sido apedreado hasta la muerte.

14

CAPÍTULO IV DESTINATARIO

15

CAPÍTULO IV DESTINATARIO

Los judíos que habían regresado del exilio (1:2,3;7:5), Josué el sumo sacerdote (3:8) y Zorobabel el gobernador (4:6)

Zac.1:1 ubica al profeta al igual que Hageo, en el segundo año de Darío, es decir, en el 520 a.C. Sólo que Zacarías recibió palabra del Señor en el mes octavo, mientras que Hageo en el mes sexto. Esta fecha se convierte para nosotros en el 27 de octubre de 520 a.C. Esto significa que Zacarías recibió esta primera revelación dos meses antes que Hageo, quien profetizó el 29 de agosto de 520 a.C. Zac.7:1 registra una fecha posterior, para el 518 a.C. Zac.9:1 indica que el profeta pronuncia otro mensaje, pero no se indica la fecha.

16

El pueblo obedeció a los profetas Hageo y Zacarías y la reedificación del templo concluyó en el 515 a.C., en el año sexto de Darío (Esd.6:15).

(Ver anexo) Darío reinó hasta 486 a.C. y le sucede Jerjes (el Asuero de Ester) hasta el 464 a.C. Durante ese reinado de Jerjes sucede la historia relatada en el libro de Ester.

Poco se sabe de la vida en Judá en esos días. -

Aparentemente, aunque construyeron el templo, se descuidaron en la construcción de la ciudad de Jerusalén, pues en 444 a.C. Nehemías tuvo que venir de Persia a edificar los muros.

-

También se sabe que en aquellos días los judíos que regresaron a su tierra mantenían intercambios de negocios e intereses con los pueblos vecinos (Esd.9).

17

CAPÍTULO V OBJETIVO DEL LIBRO

18

CAPÍTULO V OBJETIVO DEL LIBRO Zacarías enfatizó que Dios había usado a Sus profetas para enseñar, advertir, y corregir a Su pueblo. Desafortunadamente, ellos se negaron a escuchar. Su pecado les acarreó el castigo de Dios. El libro también muestra evidencia de que aún la profecía puede ser corrompida. La historia muestra que en este período, la profecía cayó en descrédito entre los judíos, conduciendo al período entre los dos Testamentos, cuando ninguna voz profética perdurable habló al pueblo de Dios.

19

CAPÍTULO VI BOSQUEJO

20

CAPÍTULO VI BOSQUEJO I.

Promesas de restauración, Zac. 1: 1 a 6: 15.

A. Introducción y exhortación a seguir al Señor, 1: 1-6. 1108 B. Ocho visiones, 1: 7 a 6: 8.

1. Primera visión: los jinetes, 1: 7-17. 2. Segunda visión: los cuatro cuernos y los cuatro carpinteros, 1: 18-21. 3. Tercera visión: el varón con el cordel de medir, 2: 1-13. 4. Cuarta visión: Josué y Satanás, 3: 1-10. 5. Quinta visión: el candelabro de oro y los dos olivos, 4: 1-14. 6. Sexta visión: un rollo que volaba, 5: 1-4. 7. Séptima visión: el efa y la mujer, 5: 5-11. 8. Octava visión: los cuatro carros, 6: 1-8.

C. El advenimiento y la obra de Cristo: el Renuevo, 6: 9-15.

21

II.

Reprensión del pecado y exhortación a Injusticia, 7: 1 a 8: 23.

A. Condenación del ayuno hecho con hipocresía, 7: 1-14.

1. La delegación de Bet-el, 7: 1-3. 2. El ayuno no sincero condenado, 7: 4-7. 3. Definición de la religión verdadera, 7: 8-10. 4. La rebelión voluntaria y sus resultados, 7: 11-14.

B. La restauración basada en la obediencia, 8: 1-23.

III.

La destrucción del enemigo y la liberación de Israel, 9: 1 a 14: 2 1.

A. Primera profecía, 9: 1 a 11: 17.

1. Destrucción de las naciones paganas vecinas, 9:9-17. 2. El Rey justo sobre un Israel unido, 9: 9-17. 3. Dios, no los ídolos, el origen del triunfo, 10: 1-7. 4. Reunión del pueblo de Dios de todas partes del mundo, 10: 8-12. 5. La parábola del pastor, 11: 1-17.

B. La segunda profecía, 12: 1 a 14: 2 1.

1. Las naciones enemigas derrotadas, 12: 1-9. 2. Se derrama el espíritu de gracia y de súplica, 12:10-14. 3. La purificación espiritual de Jerusalén, 13: 1-6. 4. El Buen Pastor es herido, 13: 7-9. 5. La purificación de Jerusalén mediante una guerra, 14:1-7.

22

6. La renovación de la tierra y el Señor reconocido como Rey, 14: 8-11. 7. Castigos sobre los paganos, 14: 12-15. 8. Castigos sobre el remanente que rehúsa rendir culto, 14: 16-21.

23

CONCLUSIONES El nombre “Zacarías” tiene importancia porque su mensaje al pueblo es que Dios se ha acordado de su pueblo y tiene misericordia de ellos.

En la mayoría tanto de profetas mayores y menores, se proclama destrucción al pueblo de Israel debido a su continua desobediencia, Zacarías se presenta con un mensaje de esperanza de poder acercarse al Padre Eterno, porque si lo hace Dios mismo se acercará a aquella persona que se humilla, que busca el rostro de Dios y se vuelve de sus malos caminos. El trabajo de Zacarías ha sido de inspiración y bendición por la manera en que Dios ha tratado con su pueblo a través de la historia.

24

BIBLIOGRAFIA 

Biblia de Estudio de la Vida Plena, Editorial Vida, 1993.



Comentario Bíblico Mundo Hispano, Editorial Mundo Hispano, 1997.



Biblia plenitud : 2000 Editorial Caribe



Nuevo diccionario ilustrado de la Biblia- Editorial Caribe



Zacarías, el Profeta de la esperanza”, por F.B. Mayer, Editorial Vida, 1986.



Conozca los profetas menores”, por Ralph Earle, Beacon Hill Press.



www.wikipedia.com



www.biblecentre.org

25