Monografias de Las Crisis Monetarias

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES AGRADECIMIENTO DEDICATORI

Views 44 Downloads 0 File size 143KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES

AGRADECIMIENTO

DEDICATORIA

Contenido AGRADECIMIENTO............................................................................................................... 2 DEDICATORIA....................................................................................................................... 3 INTRODUCCION.................................................................................................................... 5 CAPITULO I: CRISIS MONETARIAS INTERNACIONALES....................................................6 1.1. Crack del 29 o La Gran Depresión (1929)..........................................................................6 1.2. Fin del sistema del patrón oro (1971).................................................................................9 1.3. La crisis de petróleo (1973)............................................................................................11 1.4. Lunes negro (1987)....................................................................................................12 1.5. Crisis del peso mexicano (1994)................................................................................14 1.6. Crisis financiera asiática (1997).................................................................................15 BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................... 18

INTRODUCCION

El sistema monetario es la forma de organización de las relaciones monetarias y financieras a nivel mundial, consiste en los acuerdos, organismos y autoridades monetarios. Para realizar las transacciones del comercio mundial y los movimientos de capital transferidos se requiere la existencia de medios de pago que engloban con la denominación de liquidez internacional. Este sistema monetario debe facilitar el financiamiento del desarrollo económico de los diferentes países, fomentar el crecimiento equilibrado del comercio mundial, la estabilidad financiera y lograr una equitativa distribución del ingreso y la riqueza. A lo largo de la historia, el sistema financiero ha pasado por momentos de auge, recesión, depresión y recuperación. Durante el siglo XX el sistema monetario ha pasado por distintas crisis a nivel mundial provocadas por diversas causas: algunas como consecuencia de guerras, otras por sobreproducción, escasez de demanda, exceso de dinero, entre otras causas. En el presente trabajo presentaremos las diferentes crisis monetarias a nivel mundial, como el crack del 29 y gran depresión, fin del sistema de patrón oro, lunes negro, crisis de Asia, entre otros; y en conjunto con ellos también se dara a conocer los principales acontecimientos en el desarrollo monetario y financiero del siglo XX, tales como las guerras mundiales, la Gran Depresión, los procesos de descolonización en África y Asia, el auge y decadencia de la Unión Soviética, la crisis latinoamericana de finales del siglo XX Por otro lado, también presentaremos las crisis financieras del Perú

CAPITULO I: CRISIS MONETARIAS INTERNACIONALES 1.1.

Crack del 29 o La Gran Depresión (1929)

El 24 de octubre de 1929 comenzó una quiebra del mercado de valores de Nueva York, nunca vista anteriormente, la cual provocó un prolongado período de deflación. La crisis se trasladó rápidamente al conjunto de la economía estadounidense, europea y de otras áreas del mundo y una de sus consecuencias más inmediatas fue el colapso del sistema de pagos internacionales. El Crack del 29 fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la Crisis de 1929 también conocida como La Gran Depresión. La caída inicial ocurrió el «Jueves Negro» (24 de octubre de 1929), pero fue el catastrófico deterioro del «Lunes Negro» y el «Martes Negro» (28 y 29 de octubre de 1929) el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y de largo plazo para los Estados Unidos. En Norteamérica, el crac coincidió con el comienzo de la Gran Depresión, un periodo de declive económico en las naciones industrializadas el cual llevó al establecimiento de reformas financieras y nuevas regulaciones. La crisis del 29 ha sido la mayor crisis económica a la que se ha enfrentado el «intervencionismo» como sistema y que sin duda alguna fue motivado por la manipulación de la oferta monetaria por parte de la reserva federal, después de ser privatizada por el presidente Woodrow Wilson (1913/1914) y claramente por el abandono del patrón oro como sistema para determinar el valor de la unidad monetaria. ANTECEDENTES: La Primera Guerra Mundial había situado a Estados Unidos en una posición privilegiada frente al resto del mundo, convirtiéndolo en el gran proveedor de materias primas y productos alimenticios e industriales. El crecimiento industrial fue extraordinario, basado en las teorías de Taylor y Ford sobre organización del trabajo y producción en serie. Por el contrario, la agricultura no tuvo un crecimiento paralelo; los precios agrícolas eran muy inferiores a los industriales, por lo que muchos campesinos vendieron sus tierras a bajo precio y se fueron a las ciudades.

Eran tiempos felices de alto consumismo y Estados Unidos era visto como la tierra prometida, una sociedad rica y opulenta. Este clima de confianza fue lo que hizo que gran parte de la población comprara acciones de las empresas industriales, siendo Wall Street el centro de la economía mundial, donde llegaban capitales de todas las partes del mundo. Debido a que el resto del mundo no estaba en la misma situación de bonanza económica que Estados Unidos, el país no podía colocar toda su producción industrial. Esto hizo que crecieran los stocks y, por consiguiente, que cayeran los precios de los productos acumulados. Hasta finales de 1929, la compra de acciones creció cerca de un 90%. La especulación financiera hacia ganar dinero rápidamente y las acciones estaban sobrevaloradas. La gente llegaba a pedir créditos a los bancos para comprar en bolsa, puesto que los beneficios pagaban fácilmente los intereses bancarios. Se había pasado de una prosperidad basada en el desarrollo industrial a depender de la especulación. En 1928 comienzan a notarse los síntomas de una economía en peligro: los ingresos de la población no permiten seguir aumentando el consumo, los almacenes se llenan de mercancías que no pueden ser vendidas y aumentan los despidos. Ajena a esta realidad, la bolsa sigue creciendo. No existe relación entre el valor de una acción y el estado de la empresa; la gran demanda por parte de los especuladores hace que el valor de las acciones siga subiendo. Causas de la Gran Depresión: Las explicaciones de las causas de la crisis son variadas y complejas. Han sido muchas las posturas tomadas por los especialistas en la elaboración de hipótesis para establecer las causas que produjeron la gran depresión de los años treinta.  La Sobreproducción: La producción supera las necesidades reales de consumo a partir de 1925, sobre todo en los Estados Unidos, donde los Stocks aumentaban conforme se reconstruían las economías europeas.  La desigualdad recuperación económica: A partir de 1924 se produce una tendencia al alza en la economía mundial, favorecida por el buen clima político. Aunque puede afirmarse que únicamente los Estados Unidos tuvieron una clara recuperación, el resto de países capitalistas, experimentaron tan solo una relativa recuperación.  La especulación: Eran tiempos felices de alto consumismo y Estados Unidos era visto como la tierra prometida, este clima de confianza fue lo que hizo que gran parte de la población comprara acciones de las empresas. Se había pasado de una prosperidad basada en el desarrollo industrial a una basada puramente en la especulación. En 1928 comienzan a notarse los síntomas de una economía en peligro CONSECUENCIAS DE LA CRISIS: Quizás la consecuencia más notable de la crisis del 29 fue el incremento del paro a nivel mundial. Los que consiguieron salvar su empleo lo hicieron con importantes recortes salariales. La bonanza económica se transformó en pobreza que se extendió por campo y ciudades. Aumentó la mortalidad y el crecimiento demográfico se detuvo. En Estados Unidos aparecieron villas marginales cercanas a las ciudades hechas de chapa y cartón que se denominaron “Hoovervilles” (por el presidente Hoover).

El dolar se devalúa, los gobiernos de todo el mundo toman medidas proteccionistas y se reduce el comercio internacional. La recuperación de la economía es muy lenta y hasta 1933 no comienza a invertirse la tendencia, si bien los efectos de la crisis se extienden hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. 1.2. Fin del sistema del patrón oro (1971) Este sistema de equivalencia entre el dinero y el oro ha constituido la base del sistema financiero internacional y ha servido para garantizar el funcionamiento del mismo desde el siglo XIX. Sin embargo, cuando se inicia la Primera Guerra Mundial, el patrón oro estaba tan incrustado en las realidades económicas y en el imaginario colectivo que la mayoría de analistas consideraba que sería una guerra relámpago. Una guerra de desgaste no era posible, puesto que se esperaba que el efecto disciplinado del patrón oro (en forma de huidas de capitales y salidas de oro) pusiera freno a la capacidad de movilizar recursos de los Estados en tiempo de guerra. Básicamente, se pensaba que el Estado se quedaría sin dinero para pagar soldados y recursos. Nadie siquiera podía llegar a imaginar que la guerra duraría cuatro largos años y que la mayoría de países suspenderían el patrón oro para pagar con deuda e inflación los esfuerzos bélicos. En la década de 1930 con la Gran Depresión, muchos países decidieron abandonar el patrón oro, ya que necesitaban devaluar sus divisas para incrementar sus exportaciones y así acelerar sus maltrechas economías. Con la Segunda Guerra Mundial entrando en su fase final, en 1944 un total de 44 países se congregaron en Bretton Woods (New Hampshire, Estados Unidos). El objetivo de aquella reunión era establecer las líneas maestras que determinarían el funcionamiento de la economía mundial tras la guerra. Así, a través de los acuerdos de Bretton Woods se buscaba impulsar la cooperación monetaria, fomentar el comercio internacional, lograr la estabilidad monetaria y proporcionar confianza al tiempo que se proporcionaban recursos para aquellos países que tuvieran problemas con sus balanzas de pago. Una de las medidas más importantes que se acordaron fue el establecimiento del patrón dólar vinculado al oro. Esto significaba que el dólar iba a ser la moneda de referencia para las restantes divisas, mientras que cada onza de oro se fijaba en un valor de 35 dólares. De este modo, los Bancos Centrales podían cambiar oro por dólares y viceversa a través de la Reserva Federal. Este sistema se mostró estable durante los años 50, pues en los mercados internacionales hubo equilibrio entre la oferta y la demanda de dólares. Y es que, el flujo de dólares era posible gracias a los créditos financieros, a la inversión directa y a las importaciones estadounidenses. El gobierno de Richard Nixon se enfrentó a un problema: los dólares superaron las reservas de oro del país, de manera que el precio del oro en dólares superó el precio fijo del oro. El incremento de los gastos del Gobierno no ayudó precisamente. Nixon siguió el consejo de Milton Friedman: eliminar la convertibilidad del dólar en oro dado que la divisa valía por el

propio respaldo que ofrecía el gobierno de Estados Unidos. De esta manera, el domingo 15 de agosto de 1971, Richard Nixon declaró la inconvertibilidad del dólar en oro, y terminó de manera unilateral con el acuerdo de Bretton Woods. Esta decisión tuvo una serie de consecuencias:  Provocó desajustes en el Sistema Monetario Internacional.  Apareció una fuerte inflación debido a la expansión desmedida del crédito.  El Sistema Monetario Internacional se transformó en un sistema de tipos de cambio flexibles, donde los tipos de cambio de las divisas oscilaban según el juego de la oferta y la demanda.  Mayor margen de maniobra de los bancos centrales para imprimir dinero según estimen oportuno. 1.3. La crisis de petróleo (1973) La Crisis del Petróleo de 1973 es una crisis internacional que tuvo lugar en el año 1973 con la decisión de varios países del golfo pérsico de no exportar petróleo a países occidentales. En octubre de 1973, los países árabes decidieron bloquear sus exportaciones de crudo a aquellos países que habían apoyado a Israel en la llamada guerra del Yom Kipur, que había tenido lugar en ese mismo mes. Esta estrategia, unida a un control de la producción, hizo subir el precio del petróleo de una forma espectacular a lo largo de los meses siguientes, . Si antes del conflicto un barril valía, aproximadamente, 1,65 dólares, en 1974 el mismo barril cotizaba por encima de los 9 dólares. Este aumento, y los desequilibrios que la economía norteamericana venía arrastrando, desataron una grave crisis económica caracterizada por la existencia simultánea de estancamiento e inflación. ORIGEN Y DESARROLLO Entre el final de la Segunda Guerra Mundial y bien entrados los años 70, Japón, Estados Unidos y Europa consumían petróleo masivamente. Es decir, en occidente existía una fuerte dependencia del petróleo. Mientras tanto, el valor del dólar estadounidense caía de valor entre otras cosas como consecuencia de la guerra de Vietnam. La economía norteamericana comenzaba a mostrar síntomas preocupantes como una desaceleración en el crecimiento. Debido a la fuerte dependencia que existía del petróleo procedente de Oriente Medio, los países occidentales se vieron sumidos en una grave crisis económica mientras el precio del petróleo aumentaba. El precio del barril de petróleo aumentó de los 2,90 dólares a los 11,90 dólares. Ante un aumento desorbitado de los precios del petróleo y los problemas de suministro, muchos países optaron por reducir su dependencia del crudo apostando por otras fuentes de energía. Francia, por ejemplo, apostó por la energía nuclear, mientras que Estados Unidos y Canadá optaron por la quema de residuos de madera. Mientras tanto, muchos países de la OPEP, que se hallaban en vías de desarrollo, nacionalizaron las empresas petrolíferas y vieron cómo sus ingresos públicos aumentaban notablemente. En otras palabras, los países árabes exportadores de petróleo experimentaron un notable crecimiento económico a corto plazo, pero no fue así a largo plazo.

CONSECUENCIAS Ante el embargo llevado a cabo por las naciones de Oriente Medio, se produjeron importantes problemas de suministro energético y las consecuencias sobre los países más desarrollados no tardaron en hacerse notar. Pese a que el embargo duró seis meses (se levantó en marzo de 1974), se produjo un aumento de la inflación y muchos países entraron en una etapa de bajo crecimiento económico. Precisamente en este periodo económico, marcado por una elevada inflación y una economía estancada, se acuñó el término “estanflación”.

1.4. Lunes negro (1987) El crack del 87 o Black Monday (lunes negro) fue uno de los peores días de la historia de la Bolsa de Nueva York. El crack de 1987 tuvo su cénit el 19 de octubre y se registra como la mayor pérdida de una sesión en la historia del Dow Jones: se desplomó 508 puntos, un 22,6% y cerró en 1.738 puntos. El crack del 87 anuló en una sola sesión bursátil buena parte de las ganancias que se habían acumulado durante cinco años de subidas continuadas en la Bolsa de Nueva York. Hizo que los cimientos de la mayor bolsa del mundo, Wall Street, se tambaleasen por el pánico de millones de inversores que se lanzaron en masa a vender sus acciones. "El crash del mercado de 1987 es un evento significativo no solo por la severidad del vaivén de la caída del mercado, también porque mostró la debilidad de los propios sistemas financieros", explica un documento de la Reserva Federal elaborado por Mark Carlson. El martes después de la catástrofe y antes de que se abriese el mercado, la Reserva Federal emitió un comunicado en el que aseguraba: "La Reserva Federal, en coherencia con sus responsabilidades como banco central de la nación, confirma hoy que está lista para servir como fuente de liquidez para apoyar el sistema económico y financiero". En este contexto, los mercados abrieron con una fuerte subida del 12% y al cierre ya recuperaban casi un 6%. A este ascenso le siguió una subida aún mayor en la jornada del miércoles, de algo más de un 10%. CAUSAS DEL CRASH Las posibles causas del crash pudieron ser los programas informáticos de trading, la sobrevaloración, la iliquidez y la psicología del mercado. Según reza el documento elaborado por la Fed, fueron dos los eventos que aumentaron la presión sobre el mercado el miércoles anterior a que los mercados de medio mundo se precipitasen al vacío. El primero fue que algunas agencias de noticias informaron de que la Cámara de Representantes de los Estados Unidos había presentado la legislación para eliminar los beneficios fiscales de las fusiones. El segundo detonante fue que el Departamento de Comercio anunció que el déficit comercial durante el mes de agosto estaba muy por encima de las expectativas.

Sin embargo, el gran batacazo no llegó hasta la sesión del lunes 19 de octubre de 1987, cuando resultó imposible casar todas las órdenes de venta con las de compra. De hecho, muchos traders no comenzaron sus operaciones durante la primera hora del día.

1.5. Crisis del peso mexicano (1994) La crisis de diciembre de 1994 irrumpió en México y el mundo como un evento sorpresivo, que derrumbó en pocas horas una de las economías más aparentemente exitosas y seguras del mundo en desarrollo, que gozaba del más amplio respaldo del gobierno norteamericano y la organización financieras internacional. Lo inesperado de la crisis tuvo que ver con el secreto con que la cúpula gubernamental mexicana manejó el deterioro acelerado de las cuentas externas del país a lo largo de 1994. Pero también, con la complejidad y novedad de la propia crisis, como colapso económico de nuevo tipo de naturaleza de mecánica poco

estudiadas. A comienzos de 1994, en vísperas del desencadenamiento del proceso especulativo que llevaría a la crisis, el capital externo acumulado en México en acciones y títulos de deuda en moneda nacional alcanzaba un monto mínimo de 83,000 mil millones de dólares que triplicaba en exceso a las reservas internacionales del Banco de México. La crisis especulativa-cambiaria se convirtió en crisis financiera como resultado de la macro devaluación del peso y el proceso inflacionario resultante. La crisis financiera comenzó siendo inicialmente un problema externo (de amortización de Tesobonos y dificultades privadas y públicas para afrontar el servicio acrecentado de la deuda externa) para convertirse rápidamente en un evento interna como resultado del colapso del sistema bancario y la crisis de las finanzas públicas. Finalmente, ya en el contexto de la crisis financiera, devaluación e inflación interna se tradujeron en una recesión muy aguda del aparato productiva y en crisis social muy profunda y de proyección temporal mucho más prolongada centrada, sobre todo, en una gran caída del salario real, la contracción brutal del crédito y un apreciable aumento del desempleo abierto. El estudio de las causas profundas de la crisis mexicana no puede quedar completo sin considerar a los factores políticos que provocaron los desequilibrios económicos estudiadas en las secciones anteriores y los eventos político-sociales y delincuenciales que impresionaron a los inversionistas (sublevación indígena de Chipas, asesinatos políticos de Colosio y Ruiz Massieu, ola de recuentros a prominentes empresarios). Ello requiere entrar a considerar el contexto político y las principales orientaciones y contradicciones del gobierno neoliberal de Salinas de Gortari.

1.6. Crisis financiera asiática (1997) Tailandia, es un país pobre a pesar de los crecimientos de las últimas décadas, toda su población tiene una capacidad de compra combinada que no es mayor a la de la población de Massachusetts. La devaluación del Baht (la moneda de Tailandia) en 1997 desató una avalancha financiera que enterró a buena parte de Asia. Tailandia se convirtió en exportador agrícola cuando las empresas extranjeras particularmente japonesas instalaron plantas en el país y empezó a industrializarse de una

manera muy rápida, los campesinos empezaron a trabajar en las empresas teniendo empleos urbanos, y a medida que los buenos resultados experimentados por la primera ola de inversionistas extranjeros estimularon a otros a seguir los pasos. Tailandia empezó a crecer un 8% y las personas empezaron a salir de la pobreza, y algunas se estaban volviendo muy ricas. Cuando se crecieron las inversiones, crecieron los gastos de nuevos consumidores y se hizo camino a mayores importaciones y menores las exportaciones, terminando en un déficit comercial, pero esto no parecía malo ya que los “déficit de Tailandia, Malasia e Indonesia no eran señales malas por lo que los flujos de capital hacia el sudeste asiático se justificaban económicamente, también lo eran los déficits comerciales” (paúl krugman). En 1996 y 1997 el crédito creo el Boom de Tailandia y empezó a decaer, con sus mercados y con la depreciación del Yen las industrias no fueron muy atractivas para los extranjeros convirtiéndolas en menos competitivas, las compañías de financiamiento empezaron a cerrar sus puertas con este problema el Banco central se vio en problemas pues ya no entraban Yenes o dólares, haciendo que la demanda del Baht también disminuyera para hacer esto menos fuerte el Banco de Tailandia salió al mercado a cambiar dólares y yenes por baht y a si ayudo a su propia moneda, igualmente se les agotaría los suministros. Dice Paul Krugman que reduciendo el número de bahts en circulación y elevando la tasa de interés habría sido la manera para sostener la moneda. Cuando los inversionistas dejaron de ver atractivo el mercado tailandés empezó a crecer el desempleo haciendo una recesión en la economía, la única solución era dejar de comprar baht y así cayera la tasa de cambio, ¿pero qué consecuencias traería? que el gobierno tuviera una mala reputación y hacer que las deudas pasaran a dólares y esto haría que se dificultaran los pagos. Asia sufrió una crisis primero por las tasas de cambio entre el Yen y el dólar (1995/1997). Como veremos que el resultado de la crisis no empezó a verse en el año 1997 si no desde 1998 que fue los años más duro para esta crisis. 1.7. Crisis del rublo (1998)

BIBLIOGRAFIA https://gedeonsantos.com/la-grandes-crisis-economicas-del-siglo-xx/ http://www.aliciagiron.com/wp-content/uploads/2015/01/CHAPOY-ALMA.-El-sistemamonetario-internacional.-Completo.pdf

file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/17340-1-56222-1-10-20120409.pdf http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/momento_histo rico_economia_historia_crisis_29.html https://www.bbc.com/mundo/noticias-50189619 https://zonavalue.com/estrategia/el-crack-de-1929-la-gran-depresion https://www.ismaeldelacruz.es/el-abandono-del-patron-oro-por-nixon-origen-causas-yconsecuencias/#:~:text=El%20patr%C3%B3n%20oro%20era%20un,garantizando%20y %20asegurando%20su%20valor.&text=De%20esta%20manera%2C%20el%20domingo,el %20acuerdo%20de%20Bretton%20Woods. https://economipedia.com/definiciones/crisis-del-petroleo-1973.html https://www.expansion.com/directivos/2016/07/19/578e41d1468aeb0e728b45a1.html https://esbolsa.com/blog/bolsa-americana/crack-del-87/ https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/7901521/10/16/29-anos-dellunes-negro-de-1987.html http://www.economia.unam.mx/lecturas/inae4/u2l4.pdf https://www.ukessays.com/essays/economics/crisis-financiera-asiatica.php