Monografia Sobre Conferencia

Tabla de contenido CAPITULO I...........................................................................................

Views 130 Downloads 2 File size 701KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tabla de contenido CAPITULO I.................................................................................................................................... 4 LA CONFERENCIA....................................................................................................................... 4 Definición .............................................................................................................................. 4 SEGÚN AUTORES ....................................................................................................................... 4 Objetivo principal: ................................................................................................................. 5 Objetivos Específicos: ............................................................................................................ 5 6 RAZONES PARA QUÉ IR A UNA CONFERENCIA ....................................................................... 5 CAPITULO II ................................................................................................................................... 5 Conferencia de prensa: ............................................................................................................. 5 Videoconferencia ...................................................................................................................... 6 Conferencia episcopal ............................................................................................................... 6 Conferencia magistral ............................................................................................................... 6 Conferencia – Entrevista ........................................................................................................... 7 CAPITULO III .................................................................................................................................. 7 Estructura .................................................................................................................................. 7 Pasos para la elaboración de la conferencia ............................................................................. 8 Recomendaciones generales..................................................................................................... 8 Metacognición:.......................................................................................................................... 9 Bibliografia .................................................................................................................................... 9

INTRODUCCIÓN

Es una técnica explosiva centrada en el instructor, y consiste en proporcionar información al grupo, al tiempo que se limita la participación de éste. Y en el presente trabajo, tratáremos uno de los géneros más empleado e impartida por especialistas, centrada en la presentación de un tema específico y de interés para el público al cual está destinada, explicando lo que conforma la estructura de la misma delineando sus aspectos más importantes. Entre otros temas están los tipos de conferencia y su clasificación, así como algunas recomendaciones para su aplicación y elaboración, entre otras variables. El motivo por el cual hicimos la monografía, fue por el hecho de que es una herramienta necesaria para impartir conocimiento y con el fin de que el oyente adopte una actitud ante un tema determinado. Por tanto el conferencista debe estar preparado para todo tipo de público, y a través de la conferencia uno puede convencer y persuadir al público, haciendo que se sientan importantes. Gracias a las conferencias es posible aprender sobre nuevas cosas, sobre todo con las conferencias motivacionales que tocan una gran variedad de temas durante su duración los cuáles suelen ser enfocados a su aplicación práctica para la vida diaria. En el capítulo I se tratará el tema de la definición en base a varios autores pues algunos lo consideran como un género y otros como un recurso, además de mostrar de lo que se espera de la conferencia. En el capítulo II es todo lo relacionado al tipos de conferencia, los tipos que existen según su formato, duración, etc. En el capítulo III capitulo es las fases de la conferencia, como ha de ser el proceso para elaborar una buena entrevista. Dichas fases son un requisito para que la conferencia sea un éxito.

CAPITULO I LA CONFERENCIA

Definición La conferencia es un tipo de exposición oral, impartida por especialistas, centrada en la presentación de un tema específico y de interés para el público al cual está destinada. Este género oral tiene como base el discurso escrito, como puede serlo un ensayo de extensión limitada donde se expone un tema con la finalidad de enseñar o persuadir; sin embargo, la conferencia se distingue del discurso político, por ejemplo, porque está pensada como una disertación en público, donde lo ideal es establecer un diálogo con los oyentes y no la simple adhesión ideológica o partidista de la conferencia. En otras palabras, este género oral posee un enfoque dialéctico que se da al final por medio de una sesión de preguntas y respuestas.

SEGÚN AUTORES Moyano (2001) en su clasificación de géneros científicos según criterios discursivos, define la conferencia de la siguiente forma: […] texto escrito para ser expuesto oralmente, que posteriormente suele ser publicado junto con otros en antologías, en forma de capítulo de un libro o en actas de congresos. Tiene como finalidad informar a la comunidad científica las novedades y últimas especulaciones sobre un tema de interés científico, exponer teorías y hacer sugerencias de líneas de investigación general (Moyano, 2001, p. 6). Briz et al. (2008, p. 207) aseveran que “la conferencia es un discurso normalmente expositivo, aunque también puede tener elementos argumentativos, de carácter formal, que se caracteriza en una sola intervención durante un tiempo amplio y ante un público numeroso” y añade que “dependiendo del público al que están orientadas, pueden ser de tipo divulgativo o especializado”. Según Parodi et al. (2009, p. 89) la conferencia es un “género discursivo que tiene como macropropósito persuadir en el marco de una relación que puede configurarse entre escritor experto y lector experto o semilego en un ámbito científico. Preferentemente, se hace uso de un modo de organización discursiva argumentativo y de recursos multimodales”.

Objetivo principal: 

Exponer y debatir temas de suma importancia;

aprender sobre nuevas cosas, sobre todo las que suelen ser enfocados a su aplicación práctica para la vida diaria.

Objetivos Específicos:   

Compartir con colegas y expertos casos referenciales y nuevos conocimientos. Brindar a los participantes herramientas orientadas a procesos que generen cambios. Presentar estrategias vinculadas a la gestión o tema expuesto.

6 RAZONES PARA QUÉ IR A UNA CONFERENCIA 1.- Encontrarás conocimiento de vanguardia. 2.- Te saca de la oficina, utilizado para relajarse. 3.- Elige la conferencia de acuerdo a tu nivel. 4.- Toma notas, aprender conocimiento nuevo. 5.- No tener miedo de preguntar. 6.- Hablar con los demás.

CAPITULO II El término conferencia se emplea para describir a la exposición que se hace por una o más individuos, sobre una temática cualquiera, usualmente de interés genérico, ante un público, al que se le facilite participar a través de preguntas. Si no es permitido hacer preguntas se considera un monólogo conocido como conferencia fija, o mejor dicho, un discurso.

Conferencia de prensa: La conferencia de prensa consiste en un canal para circular más información de la que se puede realizar a través de un comunicado de prensa. De igual forma es un modo de presentar de manera ocasional a los representantes de un proceso, para que expliquen los detalles más importantes de un acontecimiento. A los medios de comunicación les favorecen las conferencias de prensa, debido a que un comunicado de prensa únicamente otorga una especie de copia en blanco o acontecimiento sin sonido o imágenes. En una conferencia de prensa, los medios de comunicación tienen una gran oportunidad de obtener mensajes o imágenes.

Videoconferencia La videoconferencia consiste en un tipo de comunicación que se entabla mediante un sistema de telecomunicaciones y que abarca la difusión de imágenes y sonidos. Este tipo de conferencia tiene como propósito de unir dos o más zonas distantes entre sí, facilitando la conversación entre varios individuos o agrupaciones de trabajo. Para esto se necesita emplear herramientas especializadas que es distribuido en espacios de conferencia, empleando comunicaciones de banda ancha. Cuando una videoconferencia se realiza con objetivos informales, se denomina como chat de vídeo o vídeo-llamada. Esta clase de tecnología es muy beneficiosa para los usuarios de negocios ubicados en diversas ciudades o naciones, debido a que ahorra dinero y problemas de movilización y estancia.

Conferencia episcopal Consiste en una organización fija, también conocida como Conferencia Nacional de Obispos, debido a que su labor es ser la institución de los Obispos de un país o región específica, y realizan diversos trabajos pastorales vinculados a los creyentes de su zona. Todo esto para fomentar acorde a las leyes del derecho, el mayor bien que las iglesias otorgan a las personas, sobre todo a través de maneras de apostolado adaptados de manera beneficiosa a los acontecimientos de lugar y tiempo.

Conferencia magistral Este tipo de conferencia es la que realiza un experto en un tópico, las normas son describir el tema, desarrollarlo desde todas las perspectivas posibles, y al final, establecer resultados que sean apropiados y demostrables. En la parte final de la conferencia magistral, se puede otorgar un tiempo para que el experto responda las preguntas de los participantes de la conferencia, con el objetivo de que el

público no tenga dudas sobre el tema tratado.

Conferencia – Entrevista Consiste en un tipo de conferencia que se emplea mucho en medios de comunicación como televisión y radio. Durante su desarrollo, un especialista explica un tema de manera resumida, y el presentador del espacio expresa sus inquietudes, las cuales son contestadas de forma breve.

CAPITULO III Estructura Para hablar de la estructura de la conferencia, es importante distinguir dos fases: la escrita y la oral. La estructura de la primera fase contiene tres partes fundamentales: la introducción, el desarrollo y las conclusiones. En la introducción se define claramente el objetivo de la conferencia; se expone el objeto de estudio, sus límites, las aportaciones, la hipótesis y la importancia del tema. El desarrollo es la parte esencial de la conferencia, ya que comprende toda la información relevante que el conferencista quiere transmitir a su público. Finalmente, en las conclusiones se generalizan las ideas fundamentales, es decir, se hace una especie de resumen y se busca dar fin al tema expuesto. En general, la conferencia posee una estructura simple, diseñada para mantener la atención del público. Esta estructura, que define al discurso, está sujeta a diferentes factores como el lugar en el que se imparte, o la dinámica que quiere seguir el conferencista: • Presentación del orador: un moderador presenta, de forma breve, al conferencista. Normalmente, se repasa el currículo de éste así como se introduce el tema de la conferencia. • Exposición del discurso: de 45 minutos a una hora, aunque el tiempo puede variar dependiendo del público o el tema. Aquí se expone lo preparado en la primera fase de la conferencia, es decir, el discurso escrito. El conferencista puede apoyarse en material visual, sonoro, fotocopias, guía de mano, entre otros. • Sesión de preguntas y respuestas: es aquí donde se abre el diálogo entre el orador y su público. Principalmente, se puede dar de tres maneras diferentes. Por un lado, el público puede interrumpir en cualquier momento al orador; por otro, la sesión se otorga al final del discurso o bien, el conferencista selecciona las preguntas más relevantes para contestarlas al

final de la conferencia. La forma en que esta sesión se da, varía de acuerdo con el público, el tema y la necesidad del orador. • Agradecimientos al conferencista: un moderador cierra de forma oficial la conferencia, agradeciendo al orador y a los asistentes por su atención.

Pasos para la elaboración de la conferencia 1. Elegir el tema de la conferencia y definir, de forma clara, el objetivo. 2. Tomando en cuenta el público al que va dirigida, determinar el propósito y el resultado de la conferencia. 3. Elegir el modo en que se abordará el tema y definir las etapas del desarrollo hacia el objetivo principal. 4. Redactar el desarrollo de la conferencia, ordenando las ideas de manera coherente y clara. 5. Determinar si se necesitará algún medio auxiliar, y prepararlo: una selección de imágenes en PowerPoint, por ejemplo. 6. Redactar la introducción y conclusión. 7. Elegir un título llamativo y significativo. 8. Anticipar las posibles preguntas y elaborar respuestas pertinentes. 9. Repasar en voz alta el discurso.

Recomendaciones generales - Exponer con claridad, confianza y credibilidad. - Mantener la atención del público. - El contacto visual con el público es vital; mediante él, éste se siente incluido. - La entonación y la gesticulación deben ser claras, naturales y con espontáneas.

- El orador debe mostrar interés por su propia exposición.

Metacognición:

La conferencia es una herramienta muy compleja y difícil de manejar pues no es facilitar en el escenario de un aula o alguna otra parte exponiendo temas referentes a algo, y hacer que las personas presten atención. En mi opinión en nuestra carrera profesional sera de utilidad pues en ocasiones tenemos que presentar alternativas de solución o nuevos proyectos enfrente de un grupo de personas.

Bibliografia -TECNICAS DE ENSEÑANZA DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION: ALEJANDRO BARBA CARRAZCO -https://www.smartspeakers.co/ -Lenguaje y Comunicación USAC MÓDULOS VIII y IX -Propiedades contextuales del discurso académicocientífico: la conferencia y sus variantes Pilar Robles Garrote - Università di Roma La Sapienza [email protected] -http://www.conferenciaiarse.org/

-https://www.tiposde.com/conferencias.html - https://www.galileo.edu/idea/files/2014/04/Guia-para-elaboracion-y-presentaci%C3%B3nde-trabajos-escritos-2014.pdf UNIVERSIDAD GALILEO. - Manual De Estrategias De Aprendizajes , COLOMEO. -https://adareyes.blogspot.pe/