Monografia Mentoria Como Herramienta de Atencion Pastoral

FACULTAD DE TEOLOGÍA LA MENTORÍA COMO HERRAMIENTA DE ATENCIÓN PASTORAL. PROFESOR OHTIEL MORALES EN CUMPLIMIENTO PARCI

Views 23 Downloads 0 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE TEOLOGÍA

LA MENTORÍA COMO HERRAMIENTA DE ATENCIÓN PASTORAL.

PROFESOR OHTIEL MORALES

EN CUMPLIMIENTO PARCIAL DE LOS REQUISITOS DE LA ASIGNATURA FORMACIÓN ESPIRITUAL DEL SIERVO LÍDER

POR OTILIO SEGUNDO FLORES MENDOZA JUNIO10, 2017 SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA

ESPACIO DESTINADO PARA NOTAS Y COMENTARIOS DEL PROFESOR

1

CONTENIDO

2

INTRODUCCIÓN

3

CAPÍTULO 1 Generalidades del pastoreo de pastores desde el punto de vista teológico ¿Qué es un mentor? Un mentor es una persona que orienta, es una persona que aconseja, es una persona que enseña y es una persona que guía a otra. Para el Doctor y Pastor David Kornfield el cual es el fundador y el coordinador del Ministerio de Apoyo para Pastores e Iglesias (MAPI), en su libro Mentoreo de Pastores nos ofrece la siguiente definición de lo que es y lo que debe ser un mentor cristiano: “Un mentor es alguien que cree en otra persona, visualiza posibilidades más allá de lo que la persona percibe, la apoya y nutre, la desafía y la levanta para su pleno potencial dentro de los propósitos de Dios”. Otra buena definición del mentoreo es: “el discipulado tal como lo practicó Jesús”. Hoy en día, el concepto de discipulado se limita a las primeras etapas de la vida cristiana. Sin embargo, el mentoreo permanece vigente durante toda la vida. 1 El mentoreo de pastores es importante en la Biblia Muchos pastores creen realmente que no necesitan ser pastoreados. No creen que todavía sean ovejas. Pero en estos días de grandes desarrollos y de múltiples oportunidades de ministerio, cada Pablo necesita un Bernabé, y cada Timoteo necesita un Pablo. Debemos decir, sin embargo, que el mentoreo de pastores es todavía una materia muy poco explorada por la iglesia evangélica de hoy. 2 Ejemplos bíblicos del mentoreo de pastores Jesús invirtió sus mejores esfuerzos en la formación de un grupo relativamente pequeño de líderes, y el resultado lo vemos todavía hoy, en que su Iglesia sigue creciendo. El Señor Jesús nos dejó un modelo sobresaliente de lo que es un mentor. Otro ejemplo claro es el de Jetro (Éxodo. 18.13-27). Moisés necesitaba de alguien que lo

1 2

David Kornfield, Manual del Pastoreo de Pastores Caracas 2015 http://www.revistalafuente.com/2013/11/que-es-el-mentoreo-de-pastores.html

4

amase, que creyera en su potencial, que lo observara, que hiciera buenas preguntas, que le confrontase sobre el mal que estaba haciendo y le ofreciese nuevas opciones y un nuevo paradigma. Sin crear dependencia, Jetro consiguió impulsar a este gran líder. 3 Un tercer ejemplo es el del discípulo cuyo sobrenombre era «Hijo de consolación» (Hechos. 14.36). Bernabé era un hombre bueno, lleno del Espíritu Santo y de fe (Hechos 11.24). Fue bendecido en su liderazgo, por lo que no dudó en apoyar a un nuevo convertido que había sido enemigo férreo de los seguidores del Señor Jesucristo. De esta manera abrió las puertas para el desarrollo de Saulo, posteriormente llamado Pablo. Se separaron debido a sus diferencias de opinión en cuanto a la participación de Juan Marcos en el equipo misionero (Hechos 15.37-41). Entonces Bernabé llegó a ser mentor de Juan Marcos mientras continuaban en sus labores misioneras y, como bien sabemos, Pablo fue mentor de Timoteo. 4 Mentor: El mentor es una persona que ha acumulado conocimiento, experiencia y sabiduría, el mentor es una persona madura y generosa que tiene la vocación y la pasión de ayudar a otros a alcanzar todo el potencial que han recibido de Dios. El mentor es una persona que pone su conocimiento, que pone su experiencia y que pone su sabiduría al servicio de sus pupilos o sus mentoreados para ayudarlos a triunfar en la vida (alcanzar todo el potencial que han recibido de Dios). 5 El mentor es una persona que desea influir en forma significativa y positiva en la generación siguiente, El mentor es una persona que desea ayudar a que otros triunfen en la vida. El mentor es una persona que anhela que las personas jóvenes se desarrollen y alcancen todo el

3

http://www.revistalafuente.com/2013/11/que-es-el-mentoreo-de-pastores.html Idem 5 Castañeda, Juan El Mentoreo y el Crecimiento Sostenido, Guatemala 2016.pdf 4

5

potencial que han recibido de Dios, El mentor es una persona que experimenta sumo gozo cuando ve crecer, madurar y triunfar a sus mentoreados. 6 Mentoreado o pupilo: El mentoreado es una persona que más joven que el mentor o es una persona sin mucha experiencia, debe ser una persona inteligente, debe ser una persona humilde, debe ser una persona con aspiraciones y debe ser una persona con potencial de liderazgo, que recibe la ayuda del mentor para desarrollar su máximo potencial en la vida. 7 Mentoreo: El mentoreo es una relación intencional y duradera mediante la cual el mentor ayuda a su pupilo a desarrollarse integralmente para cumplir su misión en la vida; para cumplir el propósito para el cual Dios le creó. La relación mentor-pupilo está basada en el aprecio mutuo, la simpatía, la confianza, el respeto y la dedicación. Estos son elementos fundamentales en una relación de mentoreo. 8 La necesidad del mentoreo Todas las personas y aún más los cristianos que tienen el llamado del Señor en sus corazones necesitan a los mentores, ya que los mentores son que los ayudan a desarrollar el potencial que Dios nos ha entregado. Nunca se va visto a alguien que triunfe por sí solo en la vida, sin la ayuda de algún mentor que lo guie o lo ayude a prepararse en el transitar de la vida cristiana. 9

6 7

8 9

Castañeda, Juan El Mentoreo y el Crecimiento Sostenido, Guatemala 2016.pdf Idem https://www.soyidec.com/singlepost/2016/10/10/ELMENTOREOYELCRECIMIENTOSOSTENIDO

Castañeda, Juan El Mentoreo y el Crecimiento Sostenido, Guatemala 2016.pdf

6

De hecho, cada uno de nosotros podemos recordar con gratitud a una, dos o tres personas maravillosas y generosas que nos ayudaron a alcanzar alguna de nuestras metas. Un denominador común de los ministros más exitosos es que han tenido excelentes mentores que les han ayudado a desarrollar al máximo el ministerio que Dios les ha dado. En algunos contextos, el mentoreo es parte de la cultura, al punto que cuando una persona es exitosa se le pregunta ¿Quiénes son sus mentores? En nuestro contexto eclesial el mentoreo no ha sido parte de nuestra cultura. Todavía impera el orgullo, el celo, el egoísmo y el individualismo. Los ministros jóvenes carecen de verdaderos mentores, por lo tanto, tienen que ir aprendiendo de sus propios errores y tropiezos; y es por esta falta de mentoreo que el camino se nos torna cuesta arriba, el avance se hace más lento y en casos extremos perdemos elementos valiosos. Se nos hace difícil pedir ayuda, aceptar ayuda y ofrecer ayuda. Los especialistas Jim Osterhouse y Gary Teja, en su libro Mentoreo Magistral, hacen un llamado a los pastores para guardar un equilibrio entre ministrar a las multitudes y mentorear líderes. Señalan que algunos pastores dedican casi todo el tiempo a ministrar a las masas pero poco tiempo a desarrollar líderes emergentes a través del mentoreo. Los pastores-mentores que se dedican intencionalmente a desarrollar líderes emergentes experimentan un desarrollo exponencial en su ministerio. Por el contrario, los pastores que no se dedican al mentoreo de los líderes emergentes siempre se quejan de la falta de líderes, sus ministerios son raquíticos y pierden gente valiosa. Jesús es nuestro modelo. Él ministró a las multitudes, pero también dedicó mucho de su tiempo a mentorear a un pequeño grupo de sus discípulos a quienes comisionó para continuar su ministerio después de su ascensión.

7

Si Jesús no hubiera desarrollado a estos líderes-apóstoles a través del mentoreo ¿Qué hubiera ocurrido con la iglesia cristiana después de su ascensión? Si nosotros descuidamos el mentoreo de los ministros jóvenes que Dios está llamando ¿Cuáles serán los resultados? ¿Qué ocurrirá con nuestro ministerio cuando partamos con el Señor? Amados pastores, dejemos el pecado del egoísmo y del celo ministerial. Sin dejar de ministrar a las masas, dediquemos tiempo suficiente para formar y desarrollar a una nueva generación de líderes-siervos, para que nuestro ministerio sea trascendente y el Reino de Dios se siga extendiendo. Que el Señor nos dé un corazón de verdaderos pastores-mentores para que esta amada Iglesia de Dios no carezca de líderes y mantenga un crecimiento sostenido. Generalidades del pastoreo de pastores desde el punto de vista psicológico

Generalidades del pastoreo de pastores desde el punto de vista ético

8

CAPÍTULO 2 II. Herramientas de ayuda en la atención espiritual de los pastores 1. Generalidad de la mentoria 2. La práctica de la mentoria 3. El coaching como recurso de motivación

9

CAPÍTULO 3 III Beneficios de una adecuada atención espiritual de los pastores 1. Crecimiento personal 2. Mejora las relaciones familiares 3. Fortalece el ministerio

10

CONCLUSION

11

BIBLIOGRAFIA Brister, C. W. El cuidado pastoral en la iglesia. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1988. 5ª. Edición. Carmer, Raymond L. La psicología de Jesús y la salud mental. Miami: Editorial Caribe, 1986, 4ª. Edición. Carr, Rey. Alcanzando El Futuro: El Papel De La Mentoria En El Nuevo Milenio. Columbia: Peer Resauser, 1999. Clinebell, Howard. Asesoramiento y cuidado Pastoral: un modelo centrado en la salud integral y el crecimiento. Buenos Aires/Grand Rapids: Nueva Creación/Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1995. Collins, Gary. Consejería cristiana efectiva. Grand Rapids: Editorial Portavoz, 1992. De Cederblom, D. El Maestro Como Mentor. Procepa. Servicio de educación Cristiana Giles, James. La psicología y el ministerio cristiano: una introducción. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1978. Kornfield, David. Mapihispano.Blogspot.Com/. Viernes De Marzo De 2006. (Último Acceso: Viernes De Septiembre De 2016). Pastoreo De Pastores. Caracas: Mapi, 2015. Teja, James Osterhouse Y Gary. El Mentoreo Magistral. Red De Multiplicacion, 2014. www.devocionalescristianos.org/2013/01/7-formas-de-pastorear-a-tu-pastor.html. 2013. David Kornfield, Manual del Pastoreo de Pastores Caracas 2015 http://www.revistalafuente.com/2013/11/que-es-el-mentoreo-de-pastores.html Castañeda, Juan El Mentoreo y el Crecimiento Sostenido, Guatemala 2016.pdf https://www.soyidec.com/singlepost/2016/10/10/ELMENTOREOYELCRECIMIENTOSOSTENIDO

12

13