Monografia Ida

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES –FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO – AÑO 2015 Hipótesis: Para Ida el convento re

Views 432 Downloads 7 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES –FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO – AÑO 2015

Hipótesis:

Para Ida el convento representa el ideal del yo (Superyó), siendo una fuerte presencia que reprime los impulso de Ida por conocer el mundo exterior, es decir el Ello.

Introducción:

Desde la segunda hipótesis estructural del psiquismo que plantea Sigmund Freud en 1923, pretendemos analizar las principales conductas de los personajes del filme Ida, dirigido por Pawel Pawlikowski. Tendiendo una relación con la tópica del psicólogo austriaco y el principal padecimiento de la protagonista del relato fílmico. Ana es una joven novicia que estando a punto de tomar sus votos y por designio de las madre superiora debe visitar a su único pariente vivo, Wanda Gruz quien resulta ser su tía. Al encontrarse con esta jueza alcohólica y promiscua, Ana es informada de su verdadero nombre, Ida Lebenstein, su identidad judía y que sus padres están muertos. A partir de allí ambas embarcan en un viaje para saber sobre los restos de los padres de Ida. En este viajes la novicia se descubre ante el esplendor del mundo, fuera de las cuatro paredes del convento, tambaleándose entre el dogma y lo que se presenta ante sus ojos. Es interesante reflexionar sobre los aspectos psicológicos tanto de la protagonista, como de su tía. El director plantea un choque reflexivo y pausado entre ambos personajes. Entendiéndola a Wanda como el eco de las debilidades humanas expresadas principalmente en sus adicciones y depresión que acentúa en el descubrimiento del asesinato de los Lebenstein. Por otro lado esta la sombría y estática Ida, que mantiene su pureza a lo de casi todo el filme, hasta que el suicidio de Wanda logra quebrar las barreras impuestas por las doctrinas católicas. También es pertinente destacar los recursos de Pawlikowski para plasmar los conflictos internos de los personajes, tanto en los encuadres como en la estética austera de la película.

Monografía.

- Página 1 de 10-

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES –FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO – AÑO 2015 Ida es una película que en su estructura profunda abarca el mito

de eterno retorno, desde sus bases relata como la novicia entra y sale de aquellos dos mundos que se plantean, el convento y el exterior o la realidad. De este modo la protagonista junto a su tía, emprenden un viaje de idas y vueltas donde van descubriéndose a ellas mismas. Es importante comprender que la estructura mítica de la película se sostiene si la entendemos como una forma de ver al mundo. Tomando aquella historia sobre la linealidad del tiempo, donde hay un principio de este y un fin que vuelve a generar el principio. Y es así como podemos observar que a pesar de las decisiones que toma Ida a lo largo de la película siempre retorna a lo que fue su salvación, el convento. En cuanto a la estética de la película, la fotografía blanco y negro junto a si formato 4:3, permite que el espectador se adentre en una época de postguerra. Llevándonos a una película de las años 60. Esta idea de estética remarca la nitidez de los primeros planos, junto con la sencillez de los fondos utilizados, los planos con fuerte estética y puestas de luces sencillas y naturales, demuestran la pureza de la historia de Ida

Monografía.

- Página 2 de 10-

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES –FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO – AÑO 2015

Desarrollo.

Ahora analicemos el accionar de los personajes durante el argumento. La película comienza con una pequeña introducción de como es la vida de Anna dentro del convento. La monotonía de las actividades así como la austeridad de los decorados, nos plantean desde la simpleza la personalidad de Anna. En esta secuencia la madre superiora le comunica a Anna que antes de tomar los votos debe ir a visitar a su único pariente vivo, la hermana de su madre. Culminando el episodio con un plano fijo de Anna yéndose del convento. Esta imagen reviste importancia ya que es notable la cantidad de aire que tiene el encuadre, tanto del margen izquierdo como el superior, anticipándonos de alguna manera el peso de aquel lugar sobre las decisiones de la protagonista. Su figura se pierde por la derecha de la imagen mientras el edificio se apodera del protagonismo. De esta manera vemos como el convento actúa como un superyó para Anna, ya que fue el lugar de su formación, donde construyo su personalidad y con ella su moralidad y ética, modeladas a la vista de una religiosidad rigurosa. Para la novicia esta es la única realidad existente, dado que nunca tuvo con que compararla, es decir que la única verdad para ella es la que se le impuso desde el catolicismo. Al ser su única verdad todo lo que posteriormente conocerá es una negación a lo que ella siempre creyó. En efecto, cuando Anna conoce a su tía Wanda, advierte que todo aquello en lo que creía posiblemente no sea cierto. Nuevas verdades le son reveladas por la hermana de su madre, pues su familia era judía y su nombre es Ida. Cabe destacar que la reacción de Ida no es la que el espectador esperaría si a un personaje le dicen que no es quien cree que es hasta ese momento. Pawlikowski logra con las actuaciones un clima de fuerte ambigüedad, si expresiones ni accionares extremos, propios de lo comedidos que son sus personajes. Ida es sumisa, callada y pura, esta personalidad podemos entenderla como herencia de la cultura en la que creció, restringida dentro de un ideal donde ciertas conductas son aprobadas y desaprobadas. Desde el punto de vista de Hegel podemos decir que es parte de su ética, es decir el espíritu objetivo que es influido por la sociedad en la que creció, como así también las costumbres y su historia antes de que le revelaran su verdadera identidad. Pero si hablamos de esta filosofía del

Monografía.

- Página 3 de 10-

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES –FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO – AÑO 2015 espíritu que Hegel propone, también debemos mencionar al espíritu

subjetivo que es la concepción que tiene Ida sobre si misma, comprendiéndose como un individuo único en mudo. Es por ello que su espíritu absoluto, se pone en duda luego de la conversación con su tía. Por su parte Wanda se presenta reticente a aceptar la llegada de Ida, luego de infórmale sobre sus orígenes, la despacha rápidamente. Como si estuviera escapando de aquel pasado que la llegada de su sobrina le trae. Nunca reclamo por la crianza de Ida a pesar de ser advertida, y su actitud fría y dura es propia de la jueza con fuertes ideales comunista que los enemigos del régimen solían temer. Wanda es una montaña rusa durante toda la película, y básicamente actúa por impulsos, siendo un opuesto atractivo a lo que el personaje de Ida representa. Es interesante asociarla con el Ello que plantea Freud, Wanda no tiene miedos de dejarse operar por los placeres que encuentra tanto en la bebida como en el sexo. Como si por me dio de ellos pudiera alejarse de la realidad, y satisfacer aquel remordimiento de haber abandonado a su familia por la causa comunista. La necesidad de saber la verdad de lo ocurrido con su hermana la lleva a emprender un viaje junto a su sobrina, Nos parece sustancial centrarnos por un momento en el personaje de Wanda, quien es la que nos retrotrae el pasado de forma significante. Este personaje nos lleva a la Polonia de la Segunda Guerra Mundial en la medida que su profesión y su fervor por la lucha la hicieron abandonar a su familia. Toma relevancia el destacar que en el país de origen del filme es un tema sensible la participación de algunos polacos con el régimen, así como las represarías que tomo el gobierno comunista una vez terminada la ocupación nazi en tierra polaca. Wanda había sido de aquellas fiscales que hacían temblar a todo el que se revelara contra el comunismo, pero 18 años después paso a ser una jueza desilusionada con el régimen, terminando por juzgar casos de anticomunistas totalmente absurdo. Pero son los demonios de este pasado los que tienen a Wanda atada a una vida de excesos. La culpa por haber dejado a su hijo bajo el cuidado de su hermana, casi entregándolo a una muerte en manos de los nazis, hizo que suplantara esta perdida con el alcoholismo y el sexo oportuno. Respecto a esta conducta de Wanda, podemos encontrar una explicación en el concepto de objeto a que desarrolla Lacan, basándose en el otro como principio de la noción. Este objeto a remite a una perdida, un problema no resuelto, una ausencia. Precisamente esa ausencia se refiere a la

Monografía.

- Página 4 de 10-

UNIVERSIDAD DE AIRES –FACULTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO – AÑO 2015 respuesta deBUENOS una pregunta queDEse repite sinDISEÑO cesar, podríamos decir

que para Wanda es el haber abandonado a su hijo por la causa que lo termino matando. Por lo tanto esta idea de otro, asociada al ser amado, para esta jueza comunista aparece de forma fantasmática, es decir como la prolongación de ella misma que es su hijo. Al objeto a podemos articularlo dentro de la estructura de inconsciente que nos plantea Lacan, tomándolo como el agujero que atrae los significantes, los anima, es causa, un polo atrayente. De este modo si definimos al objeto a como un agujero aspirante, se nos presenta la figura del plus de goce, que es quien da fuerza a este agujero, ósea aquella energía no descargada. En palabras de Nasio este goce “…Correspondería al goce que, en cambio, permanece retenido en el interior del sistema psíquico y al cual el falo le impide la salida. El adverbio ‘plus’ indica que la parte de la energía no descargada, el goce residual, es un exceso que incrementa constantemente la intensidad de la tensión interna.” En el plus de goce el deseo se origina en las zonas erógenas y en los orificios, esta energía los estimula generando excitación. Ahora bien podemos que caer en cuenta que las adicciones de Wanda son síntomas del inconsciente producto de la excitación que le produce el plus de goce, presentándose en forma de alcoholismo (orificio boca) y en la promiscuidad sexual (orificio vagina). Lacan postula que el síntoma, para el inconsciente es un goce de satisfacción, entre sus primeras aclaraciones nos advierte que para entender al goce es primordial separa esta palabra del orgasmo y lo sexual. Es importante saber que Lacan plantea al inconsciente desde una manera similar como lo hace Saussure al lenguaje. Con esto queremos decir que se sirve de concepto como el significante para ponerlo en función del síntoma y explicar de este modo la arbitrariedad que posee este, ósea su carencia de sentido como acto involuntario. Como así también declara que el síntoma tiene un significante si permanece ligado a un conjunto de otros significantes. El aspecto significante del síntoma es el hecho de ser un acontecimiento involuntario, desprovisto de sentido y por lo tanto tiende a repetirse, esta repetición no es un sufrimiento que se padece pasivamente, sino que este sufrimiento es un interrogante y es un límite pertinente. Todos estos conceptos se encierran en la concepción que Lacan postula sobre el inconsciente. Retomando el filme vemos como las protagonistas emprenden el viaje, en busca de los cuerpos de sus familiares yendo hacia un pueblo donde encontraran las respuestas que necesitan para comprender la

Monografía.

- Página 5 de 10-

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES –FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO – AÑO 2015 historia y para descubrirse a si mismas. Al entrar en esta nueva etapa

de la película el director nos la presenta con planos del interior del auto donde siempre se ven los rostros de los personajes mostrando el detrás del camino, haciendo referencia a su búsqueda por el pasado. En medio este viaje paran el auto para que Ida pueda rezarle a “santuario” en medio de la ruta, aquí podemos ver otro recurso que Pawlikowski encuentra para marca una clara diferencia entre la religión al pie de la letra y los demonios que representa Wanda. En este viaje vemos como se entrelaza el viaje material, es decir yendo a donde se encuentra la vieja casa de la familia Lebenstein y a un pueblo aledaño, con el viaje interior que realizan esta novicia y su tía.

Desde una

mirada romántica podemos presentar el viaje que realiza Ida como una analogía con los cantos de Blake donde este poeta no planteaba un paso de la inocencia de la niñez a la oscuridad de la experiencia. Esta experiencia representa el mundo exterior que Wanda le enseña a Ida, la realidad. Sin embargo la novicia no se abruma y aprecia cada detalle de lo que ven sus ojos, ella no esta sola, siempre esta acompañada de su fe en el dios que la protege. Desde el encuadre el director no muestra este acompañamiento cuando vemos a Ida debajo del marco de una puerta con una cruz sobre su cabeza, se podría interpretar que ante esa situación donde ella busca la verdad de su origen y la de sus padres no deja de mantener sus creencias y estar bajo la protección de dios. Casi al final de esta secuencia apreciamos como Pawlikowski aprovecha cada oportunidad que se le aparece para contrastar a sus personajes. Es así que cuando Ida está en el granero con la vaca y ve el vitro que había hecho su madre queda iluminada por el sol, mientras que Wanda se le acerca quedando en la oscuridad. Otra vez tenemos la idea de lo pura y blanca que es Ida en oposición a lo oscura y experimentada que es su tía. Retomando conceptos de William Blake, G.M. Bowra dirá, “El horror de la experiencia es tanto mayor cuanto que contrasta explícitamente o implícitamente, según Blake con el cuadro de la inocencia”. Así es como lo hace el director con sus personajes, buscar un contraste permanente para mostrar a claras cuentas como los demonios de Wanda se le viene encima, mientras que Ida es tan pura y blanca como la nieve que baña los paisajes. Una vez que Wanda interroga al actual dueño de la casa de su hermana dan cuenta que quien les dirá la verdad de lo sucedido es el padre de este hombre. Entonces vuelven a emprender camino hacia el pueblo donde se halla el anciano, encontrándose en la ruta con un

Monografía.

- Página 6 de 10-

UNIVERSIDAD DEsaxofonista BUENOS AIRES –Fel ACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO – AÑO 2015 muchacho cual se dirige al mismo pueblo. Este

personaje será el cual seduzca a Ida y sumado a la revelación de su raíces, serán las causas por las que tendrá que tomar una elección sobre lo que realmente desea para su vida. Hay una tensión entre Lis e Ida que por supuesto la novicia repele. Pero luego de tener un conflicto con Wanda, curiosa baja a la fiesta por la cual su tía había llegado alcoholizada a la habitación y se encuentra con el muchacho en el cual busca refugio. Es interesante como Ida le cuanta sobre sus orígenes, diciendo como con culpa que es judía, a lo que Lis le responde que el tiene algo de gitano, tratando de que Ida no se sienta mal por ello, lo que la deja mas tranquila. Este plano de una belleza visual creada por las rejas que del ventanal donde están apoyados la novicia y el joven, vuelve al mostrar marcadamente el aire que hay sobre la cabeza de los actores. Demostrando como Ida se siente disminuida por la situación, donde se hacen presentes las duda sobre sus creencias y su lucha contra la naturaleza humana por los deseos carnales. En esos momentos el Yo mediador de Ida se hace presente lidiando con la realidad (el origen de sus verdaderas raíces), el Ello que son los impulsos y deseos que le genera la cercanía de Lis, y el Superyó siempre presente que es que gana la pulseada, haciendo que ella se retire a su habitación de manera abrupta. La búsqueda de anciano las hace llegar al hospital en cual se encuentra internado. El hombre les confiesa el asesinato de la familia aquí es donde los tormentos de Wanda salen completamente a la luz y se quiebra. Su alma queda completamente desnuda ante el espectador que para aquel punto comprende su dolor. Pero la verdad no estaba toda dicha ya que el hijo del anciano se acerca al hotel donde se hospedan para pedirles que dejen a su padre morir en paz y que a cambio de ello le va a enseñar donde se encuentran los cuerpos de los Lebenstein. Este hecho marca en Ida un cambio, encontrar los restos de su familia, hace que acepte sus raíces y poder encontrarse con ella misma. Aquí hay un cambio en ella marcada cuando Ida se suelta el pelo en un primer plano mirando a cámara, es la primera vez que se muestra algo distinto en el personaje, y este se enfatiza mirando al espectador. Ida se esta preparando para recibir su verdad. El viaje finaliza con el punto más dramático de la película, cuando se desentierran los cuerpos. En esta escena observamos como el hombre que está dentro del pozo se ve acorralado por su pasado y su accionar del presente, desenterrando un pecado que había olvidado

Monografía.

- Página 7 de 10-

DE BUENOS AIRES –FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO – AÑO 2015 yUNIVERSIDAD un arrepentimiento que florece. La única manera de salir es

confesando su error. Por su parte Wanda cae rendida a los pies de la tumba, toma la cabeza de su hijo y se aleja de allí. La culpa es un sentimiento compartido por ella y el hombre que confiesa ser el autor del crimen y le responde a Ida la una pregunta que es crucial para ella, ¿Por qué ella sigue con vida? La respuesta es que por su condición de mujer podía pasar desapercibida para los nazis, y por eso fue entregada al convento en el que creció. El futuro de elecciones se le avecinan y cada una toma su camino. Ida vuelve al convento pero no es capaz de tomar los votos. Estas resistencias al superyó son inconscientes y parten del yo, son parte del cambio que la novicia adopto para si. Se demuestra a través de una risa la maduración que tuvo en su viaje. Paso de ser una rutina a encontrar las cosas lindas o divertidas aunque sea en un mínimo estado. Ahora Ida es mas curiosa y observa cada detalle de lo que la rodea. Las dudas sobre su sexualidad se marcan cuando observa a sus compañeras duchándose, aquella necesidad fisiológica se le presenta vivamente. Pero que termina de convencer a Ida de intentar alejarse del convento es la muerte de Wanda. La decisión drástica que tomo su tía al no poder callar sus demonios, hace que la joven se plante vivir de los impulsos como si tía lo había hecho. Prueba vestirse como ella, fumar, beber y hasta se acuesta con Lis pero no puede suprimir a esa especie de jueza que se le impuso. Y una vez más Ida vuelve al convento, como si este fuera una constante, una repetición es su vida. En el único plano en movimiento de la película vemos como la protagonista camina hacia el convento. Este aparece, desaparece y reaparece en su vida de forma significativa como una repetición sana para su ser. Es tan fuerte para ella como el deseo de vivir. Esta experiencia de

encontrarse con el pasado para

ella fue una forma de apropiarse de el y poder construir su identidad. De todas formas como nos plantea Nasio cuando habla de repeticiones “Lo viejo prevalece sobre lo nuevo”, es decir que para Ida esta nueva identidad no destruye lo construido en los años anteriores. Ella es el convento porque repite la elección de el sobre todos las atracciones que el mundo y la realidad le presenta. El convento es parte de su identidad y eso no lo puede cambiar.

Monografía.

- Página 8 de 10-

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES –FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO – AÑO 2015

Conclusión.

En conclusión en esta monografía pudimos dar cuenta como a través de la película la persona de Ida crece, se afianza en si a pesar de las revelaciones, su pasado, la realidad y sus propios deseos. La figura de Wanda, desde sus penas no pudo hacer quebrantar el poder de juez que ejerce la iglesia católica sobre su joven sobrina. El convento es y será parte de Ida de forma inconsciente y consciente. Porque es quien opera sobre sus deseos, quien esta fuera de ella y de quien depende afectivamente. Indudablemente estamos ante una obra maestra del polaco Pawel Pawlikowski, de una sensibilidad indudable para contarnos una historia propia de espíritu humano. Este filme nos conmueve, ya que logra un juicio perfecto y pleno sobre la realidad histórica de Polonia, expresando la individualidad espiritual de esta monja judía.

Monografía.

- Página 9 de 10-

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES –FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO – AÑO 2015

Bibliografía.

- Nasio, Juan David. Cinco Lecciones sobre la teoría de Jacques Lacan. Gedisa editorial. - Storig, Hans Joachim. Historia universal de la filosofía, cap VI Hegel. Editorial Tecnos. - Salvatierra Antonio, Ahumada Claudia Compilado textos sobre las tópicas de Freud. - Eliade, Micea. Mito y Realidad. Editorial Labor S.A. - Tarkovski, Andrei. Esculpir en el tiempo. Reflexiones sobre el arte, la estética y la poética del cine. Ediciones Rialp, S.A. Madrid. - Bowra, G.M. La imaginación Romantica. Editorial Taurus - Nasio, Juan David. ¿Por què repetimos siempre los mismos errores? Editorial Paidos.

Monografía.

- Página 10 de 10-