MONOGRAFIA DE QUETZALTENANGO

QUETZALTENANGO Historia de Quetzaltenango: Son escasos los conocimientos sobre la etnohistoria de Quetzaltenango. Sin em

Views 74 Downloads 10 File size 916KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

QUETZALTENANGO Historia de Quetzaltenango: Son escasos los conocimientos sobre la etnohistoria de Quetzaltenango. Sin embargo, se cree que en épocas remotas no existía más que una laguna, que con el paso de los años se fue sedimentando. Según el Diccionario Geográfico (1984:29), una de las particularidades es que la cabecera sigue estando en el mismo lugar en que se fundó unos mil años antes de la conquista y hasta la fecha nunca ha cambiado de ubicación, por el contrario, ha ido creciendo más dentro del valle del Altiplano. El origen del nombre aún no se ha determinado con exactitud, pero en El Título Real de don Francisco Izquín Nehaíb, fechado en 1,558 (Recinos 1984:18), se menciona a Culahá, Ah Xelahuh como nombre de Quetzaltenango. Los k'iche'es dieron a este lugar el nombre de Xelahuh y Xelahúh Queh (Lugar de los diez venados) o el día 1 Queh de su calendario. La actual cabecera también es mencionada en relación con guerras comunes de K'iche'es y Kaqchikeles de 1,552 (Recinos 1984: 145), con el nombre de Xelahuh como el nombre que tuvo en el período indígena de la época del rey Quicab, y el Diccionario Geográfico (1984:29), afirma que, quizá por mala copia u otro motivo pasó a escribirse como Xelahub. El texto agrega que el pueblo, quemado antiguamente por Ah Chiyú, Ah Chi Ckix, Halic y Tabanal, fue conquistado por los zotziles y tukuchés. En el Popol Vuh (Recinos 1979:144) se le menciona como Xelahuh. Según Carmack (1979, 181) “después de que Pedro de Alvarado mató a Tecún Umán preguntó a los indígenas mexicanos que lo acompañaban ¿Cuál es el nombre de la montaña? Le fue dicho, Quetzaltenango es como se llama señor: Luego Quetzaltenango (será nombrado) porque un gran capitán murió (allí)”. En 1825 obtuvo el título de ciudad, por decreto de la Asamblea Constituyente, mencionándose como Quezaltenango. Algunos escribieron posteriormente Quetzaltenango, indicando que provenía del lugar en que abundaban los quetzales (pharomacruz moccino) basándose en el título de Ixquin Nehaib de 2558. Este último nombre también lo confirma el Diccionario Geográfico (1984:31), en él se explica que como se desprende de varios documentos oficiales y de la normalización llevada a cabo, su verdadero nombre es Quetzaltenango. Más tarde, este nombre se oficializó por el Decreto-Ley número 92-84 tanto para el departamento como para la ciudad. Años después de la Independencia, el 2 de febrero de 1838 los pueblos del Altiplano Occidental y del Oeste, que incluía parcial o totalmente los actuales departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, San Marcos, Quiché, Retalhuleu y Suchitepéquez, se consideraban lesionados con la política central y en defensa propia decidieron segregarse y valerse por sus propios medios para formar el Sexto Estado en la República del Centro. Así lo hicieron ver los Pueblos de los Altos en el Acta Memorable Pronunciamiento de Quetzaltenango de Segregación de Guatemala. Se eligió un gobierno provisional, integrado por los licenciados Marcelo Molina, José Antonio Aguilar y José María Gálvez, quienes enviaron copia del acta al secretario del Despacho del Supremo Gobierno del Estado de Guatemala.

Posteriormente, se inició la construcción de la metrópoli de Quetzaltenango, construyéndose el área del parque central con copias de edificios de Grecia. Así se construyeron el Edificio Rivera, el Pasaje Enríquez, el Banco de Occidente, primer banco privado que funcionara en esta metrópoli y la Casa de la Cultura, por mencionar algunos. A la vez se construyó el primer ferrocarril eléctrico que viajaba hacia la Costa Sur y se unía a los ferrocarriles nacionales. Su sede estaba en lo que ahora es la Brigada Militar. De 1950 al 64 crece la ciudad, es necesario hacer hincapié que en este tiempo se establecieron más fábricas, puesto que ya existían las fábricas Cantel y Capuano. El establecimiento de la Cervecería Nacional y la Embotelladora Nacional contribuyeron a formar la estructura económica que fue dibujando lo que más tarde sería la metrópoli de Occidente y la segunda ciudad del país. INICIO | CONTACTOS | INFORMACIÓN CORPORATIVA | CONDICIONES DE USO | AYUD A Se ha dicho que buena parte de la ciudad era muchos siglos antes de la conquista, un gran lago que ocupo todo lo que hoy se conoce como las zonas 2 y 5; El científico Dr. Manuel Serrano Muñoz, explicó que el esqueleto de un gran pez hallado al demolerse el antiguo Molino Eléctrico (hoy bienestar social) de la época antidiluviana. Hace acerca de 200 años, exploto un enorme volcán conocido en la actualidad como cerró quemado, de tal forma que cubrió valles y deseco gran parte del lago. De este quedo una gran parte que es lo que hoy se conoce como la cienaga. La base del cerro quemado todavía arroja vapores tan calientes que en algunas partes es insoportable el calor del suelo. CONQUISTA QUICHE: Al derrumbarse el imperio maya se fueron formando varios grupos, producto ya de la mezcla entre las diferentes civilizaciones de Mesoamerica.en la región que hoy conocemos como Guatemala, se asentaron grupos importantes como los Mames, los Quiches, losTzutuhiles y otros. El señorío Quiche, que estaba sentado en Gumarcaj, Tecpan, era un pueblo eminentemente guerrero, probablemente influenciado por Toltecas y aztecas. Este era un gran imperio conquistador. Otros grupos importantes eran: Los Mames, que estaban asentados en San Marcos, parte de Quetzaltenango y Huehuetenango principalmente. Su ciudad principal fue Zaculeu. Que quiere decir Tierra Blanca. En el año 1300 de nuestra era Niajib y caveck, principales de la confederación Quiche conquistan a los Mames asentados en esta región. Al conquistar los Quiches le dieron el nombre de shelajuj Noj, en honor al volcán que se llamaba Lajuj noj que significa diez ideas y a los lugares que estaban al pie del volcán le llamaron She lajuj Noj. El territorio quiche antes de la conquista estaba federado en tres ramas: la Kavec en Utatlan, la Niajib en Rabinal Ajchi, y la Ajau quiche en Quetzaltenango, que fue la segunda capital Quiche y comprendía los territorios de Chiapas,ococingo,Palenke,Palizaba, Soconusco, telmatepec,Onohualco,Mayapan y toda la comarca de Zaculeu o huehuetenango. Los quiches tenían para conservar una escritura ideografica: sus signos son leían en forma horizontal y de izquierda a derecha y sé componían de renglones de 6 signos que venían a expresar seis palabras. Al tiempo de la conquista, los Quiches se lanzaron al combate con tecun uman, quien fue ceremonialmente cargado por siete días y ataviado con

los símbolos más sagrados del poder. Él ejercita o contingente que trajo con él fue talvez de 10,000 guerreros. Xelaju estaba gobernada por diez caciques principalmente teniendo autoridad cada uno de ellos sobre 8,000 viviendas que hacen un total de 80,000, las que contenían según Fuentes Guzmán mas de 300,000 habitantes. A pesar de esto, tecun uman fue vencido por Pedro de Alvarado en la batalla de los Llanos del Pinal. Al ser derrotados por Pedro de Alvarado, muchos abandonaron la ciudad huyendo a sus antiguas fortalezas. Cuando los españoles llegaron al territorio americano en 1542, encontraron varios estados políticos guerreros que luchaban entre si por la conquista de nuevas tierras, es por eso que Alvarado venia de México acompañado por Texocanos, Tlaxcaltecas, Mexicanos y Cholutecas. Los Nbahoas mexicanos, de cuya lengua están nominados tantos lugares de Guatemala, identifican a nuestra población con el ideograma dibujado, el que era presentado por el pájaro quetzal posado sobre una muralla. Por lo tanto el ideograma se lee “en la Muralla de Quetzal. Los dos nombres de Quetzaltenango son indígenas y el nombre de Quetzaltenango fue dado por, los Quiches de la región. CONQUISTA Y FUNDACIÓN DE QUETZALTEANGO CONQUISTA: Los primeros conquistadores españoles eran soldados ambiciosos con gran sed de riqueza fácil, que de inmediato arrebataron por la fuerza de las armas, todas las riquezas de los nativos americanos. El capitán Alvarado y Contreras habían ayudado a cortez a conquistar México, y al tener noticias de que al sur había muchos pueblos con gran riqueza en oro, plata y tierras, iniciada en 1524 su expedición de conquista al frente de 300 soldados españoles armados con caballos. Cañones, arcabuces, lanzas, espadas y escudos de metal. Aparte del contingente español, Alvarado venia también acompañado de Texocanos, Tlaxtecas, Mexicanos y Cholutecas. Xetulul , Quizá San Martín Zapotitaln, fue el primer centro Quiche atacado por los españoles. Luego en el área de Quetzaltenango el primer pueblo que puso resistencia fue Ajxepan. Al pueblo Quiche habían llegado noticias de las invasiones que se estaban realizando en territorios cercanos, entonces se prepara un ejercito para el combate un ejercito de 10,000 guerreros comandados por Tecun Uman príncipe Quiche.La superioridad tecnológica de los españoles se impuso y después de cruentas batallas muere el príncipe Quiche en la batalla de los llanos del pinal. En tan solo cinco meses Alvarado había vencido a los principales señoríos indígenas de Guatemala y el Salvador. Pero la conquista no termina aquí, para mantener su dominio los españoles debían fundar poblados. FUNDACIÓN: Triunfante Alvarado en xelaju y Olintepeque, deja a su teniente Juan de León y Cardona quien funda el 7 de mayo de 1524, la primer población de ladinos en el punto denominado sak Kaha, que quiere decir Agua Clara y que hasta 1806 fue conocida como San Luis Perdido, luego de 8 días después de haber fundado San Luis Perdido, Pedro de Alvarado funda la ciudad de Quetzaltenango de la Real Corona, el 15 de mayo de 1524, el día del espíritu santo. La fundación se verifico en lo que más tarde se denomino Cantón San Nicolás, área que hoy ocupan las escuelas nacionales Enecon López y Francisco Muñoz, así como el Gimnasio Quezalteco. En la parte alta durante el siglo XVI se levanto la ermita que se

denomina San Nicolás, en cuyo patio o plaza se celebro durante 300 años la feria llamada Patronal y de la conquista la que se celebro hasta mediados del siglo XIX. Casi inmediatamente se fueron formando otros cantones como el de San Antonio el 13 de junio de 1524, el de San Sebastián y el Antiguo Calvario o San Bartolomé, organizándose el nuevo Cantón el Calvario en 1606. Ya bien formada la ciudad fueron surgiendo otros cantones como: Jesús Nazareno o San Joaquín, al que los liberales bautizaron como las Flores; El Centro, Garibaldi, subdividiéndose algunos de estos cantones en otros barrios por nominación popular, así el de San Antonio, La Cruz de Piedra, La Transfiguración y San José la Viña. Los indígenas estaban asentados principalmente en el barrio San Bartolomé. EPOCA COLONIAL: La época colonial abarca desde la fundación de Quetzaltenango hasta antes de la independencia de Guatemala. Desde los primeros años que siguen a la fundación no se tienen muchos datos y documentos que aun no han sido paleografiados; Se han encontrado actas en las que ese escribe mas que todo, los resultados de los informes hechos por los enviados de la corona a realizar la visita par inspeccionar el desarrollo de nuevos pueblos. Algo que interesaba mucho a la corona era ver si estaba cumpliendo el cometido de la evangelización a los indígenas y la recolección de los tributos por parte de encomenderos y corregidores. CORREGIMIENTO DE QUETZALTENANGO: La división político-administrativa del reino de Guatemala a finales del siglo XVI, que abarcaba desde Soconusco hasta Costa Rica, constaba de cuatro gobernaciones, nueve alcaldías mayores y diecinueve corregimientos. Quetzaltenango se constituyo como corregimiento desde el siglo XVI hasta antes de la independencia... La extensión de Quetzaltenango como Corregimiento comprendía mas de 40 leguas y poseía 21 pueblos, de los que limites alcanzaba Chiapas y los barrios de San Pablo y Santa Lucia Malacatan, San Marcos; en del que limite terminaba la ciudad. Dentro del corregimiento había colonias de encomendadores, que tenían a su cargo cierto numero de indígenas para evangelizar, loe encomendadotes los bautizaban con nuevos nombres, convirtiéndolos en Vasallos del Rey de España, obligándolos a pagar tributos a unos amos que no conocían, se trataba de cambiar la mentalidad guerrerista de los indígenas, volviéndolos mas sumisos, pacíficos a fin de que aceptaran la dominación. Además del tributo que pagaban tenían que trabajar también las tierras de encomendero, ya que este a su vez tenia que tributar al corregidor conforme la cantidad de indígenas que le habían asignado. DEL COMERCIO COLONIAL: Los acontecimientos que se dieron durante esta época van a marcar profundamente nuestra historia y los eventos que se desarrollaran durante el siglo XIX hasta nuestros días. La sociedad colonial se encontraba dividida en Castas, siendo los de mejor posición los españoles venidos desde España, luego estaban los criollos que eran hijos de españoles nacidos en el nuevo continente y finalmente los mestizos o ladinos que eran mezcla de español con indígena. Estos fueron los tres sectores que dominaron la economía y el comercio en el ámbito nacional. Durante la Colonia el principal cultivo de exportación de Guatemala fue el añil, colorante natural producido en algunas provincias que eran vendidos al mercado europeo: Inglaterra, Francia Alemania, Holanda y a treves de España. Mientras varias provincias se empeñaban

en satisfacer el mercado del añil, el Quetzaltenango se desarrollaba un articulo marcado que se desarrollo extraordinariamente gracias a la creciente demanda interna colonial de abastecer las necesidades de los habitantes de este lado del mido. La región abastecía de alimentos (granos, frutas, legumbres, etc.)Los productos artesanales (hilos, telas, colorantes muebles, cerámica, etc.) y el abasto de grandes cantidades de trigo. La renta de la región llega a ser superior a la de provincias como Honduras y Costa Rica. QUETZALTEANGO TAMBIÉN FUE CURATO: De la época colonial se sabe también que en Quetzaltenango se instalo un Curato que se le llamaba al lugar donde residía un cura. El primer convento fue el de los franciscanos, después el de los mercedarios. La duración del curato fue la de los Franciscanos, después el de los mercedarios. La duración de l Curato en Quetzaltenango fue muy corta, no se tiene fecha de fundación y al parecer desapareció al ser designado un Vicario para esta región. SIGLO XI Desde el tiempo de la colonia se había empezado a fraguar una notoria rivalidad entre Guatemala y Quetzaltenango, debido al desarrollo económico de ambas. Los españoles y los criollos habían transformado ésta región en una floreciente ciudad; con el control del comercio, de las tierras y los tributos habían logrado transformar la riqueza en poder político. A principios del siglo XIX fundan el ayuntamiento y logran la diputación a la corte, lo que les daba ya como región, cierto peso e importancia. Lo que pretendían era llegar a alcanzar cierta independencia, no de la corona sino como región. La lucha por la formación del Estado de idos Altos obedecía a intereses económicos, institucionales y de territorialidad. La lucha se inicio desde tiempos coloniales, los primeros intentos serios fueron ya después de haber logrado la diputación. Después que las convulsionadas provincias de Centroamérica se separaran de México, empieza la verdadera odisea de los quezaltecos para la formación de los estados de los Altos que finalmente llega a consolidarse en 1838 REVOLUCION DE 1897 Una de las revoluciones más violentas fue la de septiembre de 1897, cuando los revolucionarios que querían derrocar al gobierno del general José Maria Reina Barrios, tomaron la ciudad. 1897, marca una nueva etapa de intensa actividad política. El General Reina Barrios recibía un país económicamente quebrado, herencia de la dictadura de Manuel Lisandro Barrillas, pero a pesar de las adversas condiciones logra, durante sus tres primeros años llevar al pueblo a un nivel de prosperidad nunca antes alcanzada. Luego creyéndose el salvador y guía de los guatemaltecos decide prolongarse en el poder pero ya como dictador. El movimiento electoral vuelve a instaurarse; entre los postulados se encontraban el coronel Prospero Morales, apoyado por el alcalde 1ro. Sinforoso Aguilar y el militar Daniel Fuentes Barrios apoyado por el acaudalado cafetalero Juan Aparicio. Pero después de unas elecciones fraudolentas, Reina Barrios vuelve al elegirse. A través de diferentes medios se trato de involucrar a personas conocidas par aquí apadrinaran la revolución en contra del liberal Reina Barrios y contribuyeran con fondos para financiarla. El movimiento estallo el 7 de septiembre de 1897 en la plaza de San Marcos, fuegos se dirigió a San Juan Ostuncalco hasta llegar a Quetzaltenango. Llevaban como consigan la

toma de artillería y el secuestro del jefe político, Roque Morales. Sinforoso Aguilar y Juan Aparicio fueron capturados y hechos prisioneros por las fuerzas gubernamentales que amenazaban con fusilarlos si los funcionarios entraban a la ciudad. La noche del 13 de septiembre, los revolucionarios se dirigieron a tomar la artillería. El enfrentamiento duro 24 horas.mEl pueblo se levanto en armas apoyando la revolución, lo cual ayudo a derrocar a las fuerzas del gobierno. Con ella quedaba tomada la Municipalita ge Quetzaltenango. Durante el transcurso de esta revolución reino el caos. Se dice que hubo una cauda numerosa de muertos que eran llevados por carretadas para ser exhumados en una fosa común, que después se convirtió en el monumento en cuya pared se lee: “El odio al los tiranos los hizo mártires y el amor a la libertad los hizo héroes” el grito de insurrección dados en San Marcos el 7 de Septiembre repercutió en toda la republica, pero fracaso y el gobierno de reina Barrios se prorroga hasta 1902. RESEÑA HISTORICA DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO: El nombre antiguo de Quetzaltenango fue Culaja, que significa “Garganta de Agua” llamada así por los mames; al conquistarla los quiches, la llamaron Sep Lajuj noj” Bajo el cerro; las 10 ideas”, que significa que la ciudad esta ubicada en la falda del cerro, esta gobernada por diez ideas, o los 10 caciques Quiches; con el tiempo ya no se menciono noj, solo She Lajuj y ha pasado por una serie de cambios como xelaju. Se cree que el nombre de Quetzaltenango fue dado a la venida de los españoles y uno indígenas mexicanos nahoas en el año 1524, Quetzaltenango significa Lugar de l Quetzal. Después de la muerte de Tecun uman y la destrucción de ejercito Quiche en 1524, fue así como los españoles poblaron Quetzaltenango el 15 de mayo de 1529 y así también en enero de 1806 se fundo el primer ayuntamiento de los españoles en Quetzaltenango. QUETZALTEANGO COMO DEPARTAMENTO: Quetzaltenango limita al norte con el departamento de huehuetenango, al sur con Retalhuleu, al oriente con Totonicapán, Solola y Suchitepequez y enmarcando el poniente con San Marcos. Quetzaltenango esta limitado por una extensión cuadrada de 2317 KMS y se eleva a una altura de 2333.33 mts., sobre el nivel del mar y cuenta con una altitud de 14 grados ,50 pies y 32 pulgadas y una longitud de 91 grados 31 pies y 10 pulgadas, con una temperatura de 10 a 20 grados centígrados. Como ciudad colinda al norte con San Andrés xecul; al este con Zunil; al oeste con Concepción Chiquirichapa y San Martín Sacatepequez. La actual ciudad fue fundada por Pedro de Alvarado el dia de Pentecostés, 15 de mayo de 1524, después de haber derrotado al ejército Quiiche comandado por Tecun Uman en los actuales Llanos del Pinal, donde se cobro la batalla decisiva entre los quiches y españoles. Quetzaltenango es la segunda ciudad den importancia de la Republica después de l a capital, obtuvo el titulo de ciudad por decreto del 29 de Octubre de 1825 y se constituyo como capital del estado de los Altos en 1828.

HISTORIA DE LA BANDERA DE QUETZALTENANGO: Habiéndose acordado por el gobierno la adopción de un abandera que distinguiéndose de la que se designo a la Asamblea Nacional Constituye para la Republica Federal de Centroamérica que la simbolice particularmente. La soberanía e independencia, del estado de los Altos sirviendo de distintivo a las tropas del mismo en la funciones de guerra, el bono, acordó en conveniencia que la bandera del estado sea tricolor, componiéndose de tres partes, azul en la parte superior, blanco en el centro, y carmesí en el extremo inferior. En el centro de la Bandera, se coloque el escudo de armas del estado, que representa al natural el volcán que enfrenaba a esta ciudad, situándose al lado derecho del escudo figurándose la atmósfera enturbiada por el humo exhalado por el mismo volcán al lado izquierdo de esta, aparece figurado un árbol símbolo de la libertad, y sobre el la figura del quetzal en idioma de los indígenas mexicanos, de donde por la abundancia de tales pájaros encontrados en el pasado tiempo de conquistarlos los españoles, denominaron a este territorio quezalteco. Se encargo al administrador de General de Rentas par ala construcción de la Bandera en términos prescritos, dando la orden correspondiente para que la tesorería abone los costos de la obra pasándose la comunicación al estilos al padre Cura de esta parroquia para la bendición solemne de la misma bandera que se verificara en la Iglesia Parroquial entregándose la cuya particular al comandante. En las tropas de la guarnición aquí reciente, y enarbolándose las otras conforme disponga el mismo gobierno. SIMBOLOGIA DEL ESCUDO DE LOS ALTOS: El escudo del municipio representa un quetzal sobre muralla, este escudo fue creado junto a la bandera de la ciudad, de colores azul, blanco, rojo, para animar a las tropas defensoras del Estado de Los Altos. El acuerdo fue emitido en la casa de gobierno, en Quetzaltenango, el 13 de septiembre de 1838. Se encuentra enmarcado en un blason y en su interior presenta los siguientes elementos: El cielo refleja el ambiente de paz y armonía reinante. El volcán es vigilante y guardián de la ciudad, también representa la pujanza y vitalidad de sus hijos. El árbol la fecundada y renovación. El Quetzal el ave nacional posada allí como emblema de libertad La faja ostenta la Bandera nacional El carcaj y Las Lechas lo indiano de su origen. Adornan el Blasón en su exterior completándolo, una Rama de Olivo, signo de inmortalidad, una rama de laurel presea de triunfo y gloria constituida como capital del estado de los altos en 1826, quedo nuevamente incorporada al Estado de Guatemala, por decreto de la Asamblea constituyente el 13 de agosto de 1840. EL GRAN FERROCARRIL NACIONAL DE LOS ALTOS Llega al poder el lic. Manuel Estrada Cabrera; Quetzaltenango a pesar de que este, cierra la universidad de Occidente, decapita el Banco de Occidente, piensa cambiar el derrotero de su destino y comienza a surgir una brillante idea. Cambiar las carreteras de bueyes, las diligencias y el galopar del caballo como medio de transporte a los diferentes puntos del sur occidente. Se considera una vía mas expedita, se vuelve a estimular el espíritu emprendedor quezalteco

y se busca por todos lados los medios de elevar el adelanto de esta región al país, para lograr la superación económica, se vislumbro la creación de un ferrocarril, una noble idea que iba a dar desvelos y sinsabores en el futuro. Se le comunico la idea el señor presidente Lic. Manuel Estrada Cabrera, y el utilizo este noble empeño como medio de propaganda política. Los Primeros Pasos Para mantener esta forma de reelección de gobierno de esta época contrato los servicios del ingeniero Norteamericano F.S. Shaw, especialista en la construcción de ferrocarriles, para que estudiase las condiciones del terreno y presentara un proyecto del tramo de Quetzaltenango-San Felipe. Este proyecto con ligeras reformas se mantuvo durante toda la construcción del Ferrocarril de los Altos. El trayecto por el cual se hizo factible la vía férrea, fue con las siguientes estaciones: San Felipe Los Encuentros Pirineos La dicha Santa Maria de Jesús Las Cuevas Zunil Cantel Las Rosas Quetzaltenango 3- El Folklore en Quetzaltenango: Las Candelas de Adviento y el Cirio Blanco: En Diciembre inicia la época de Adviento que simboliza “Tiempo de espera”. La corona de adviento consta de cuatro candelas usualmente de color rojo o de varios colores y cirio de color blanco en el centro. Se reza cada domingo del mes de diciembre encendiendo primero una candela y cada domingo se ilumina otra más. El 24 de diciembre se enciende el cirio blanco que significa que X-to es la luz del mundo. El Nacimiento: Al inicio de diciembre, se elaboran el nacimiento, el cual es muy pintoresco, con aldeas, lagos y montañas con elementos guatemaltecos tales como: chichitas (amarillas), trenzas de manzanilla, musgo, líquenes, pino y aserrín teñido de colores. La Quema del Diablo: El 7 de diciembre se realiza la “Quema del Diablo” haciendo una hoguera con ramas, hojas y otros materiales. Se acostumbra quemar cohetes, silbadores, volcancitos, saltapericos, tronadores, morteros, estrellitas y otros miles de tipos de fuegos artificiales que son elaborados en Guatemala. Fuegos Artificiales: La quema de cohetes continua todo el mes y se intensifica en toda la ciudad en nochebuena a la media noche y navidad al medio día. Nochebuena, Navidad y Año Nuevo: Se celebra la Nochebuena el 24 de Diciembre con una cena de navidad. Y se asiste a la misa de Navidad o a la misa de Gallo la cual se celebra a la media noche. La navidad el 25 de diciembre es para descansar y compartir en familia. El año nuevo es época de vacaciones y descanso.

Comidas Típicas Guatemaltecas: Tamales de cerdo, pollo elaborados con masa de maíz o papa. Paches. Ponche (elaborado de piña, pasas, ciruela pasa, manzana y canela). Ponche de leche (leche, canela, pasas y ron). Rompopo (bebida tradicional con leche y ron).

Costumbres y Tradiciones Los indígenas, especialmente los del área rural, todavía conservan sus costumbres ancestrales. Los sacerdotes mayas o xamanes se rigen por el calendario sagrado y practican sus "costumbres" en los volcanes, montes, etc. Uno de los principales centros religiosos de los indígenas es la laguna de Chicabal en San Martín Sacatepéquez, a donde los indígenas concurren con flores, incienso, pom, aguardiente, música, etc., efectuando algunos de sus ritos dentro del agua a la orilla del lago colocando cruces adornadas con flores. Se cuenta también que en el paraje Pakaj camino hacia las cumbres del volcán Siete Orejas, hay una cueva inmensa que sólo los Ajq'j más ancianos y sagrados conocen. Dicen que ahí es la entrada a Xibalbá, el lugar donde habitan las deidades del inframundo Quiché. También se dice que hay otra entrada en el cerro del Baúl a las orillas de la ciudad de Quetzaltenango. Los contadores de historias del área quiché se denominan Ajtzijol. En los municipios de habla mam se llaman halomik'ti': son ancianos que conservan toda la sabiduría de sus ancestros y son muy respetados en sus pueblos. También existen contadores de historias sagradas, que las recitan en tiempos rituales y que en los municipios quichés reciben apelativo de Ajq'ij y en el área mam Aj qiij, quienes tienen una ascendencia muy profunda entre los auténticos sacerdotes mayas de la región. Esa sabiduría hermética es manejada sólo por ellos y la resiembran en tiempos rituales únicos, regidos por su espacio sagrado. Festividades QUETZALTENANGO: del 9 al 17 de septiembre, para celebrar la independencia. SALCAJA: del 22 al 28 de agosto, en honor a San Luis Rey de Francia. OLINTEPEQUE: del 21 al 24 de junio, en honor San Juan Bautista. SAN CARLOS SIJA: del 14 al 17 de octubre, en honor a la Virgen de Concepción. SIBILIA: del 9 al 15 de enero, en honor al Cristo Negro. CABRICAN: Los cuatro Viernes de Cuaresma, en honor al Señor de Acapetagua. CAJOLA: del 1 al 3 de mayo, en honor a la Santa Cruz. SAN MIGUEL SIGÜILA: El 29 de septiembre, en honor a San Miguel Arcángel. OSTUNCALCO: del 29 de enero al 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria. SAN MATEO: Del 18 al 22 de septiembre, en honor a San Mateo Apóstol. CONCEPCION CHIQUIRICHAPA: del 5 al 9 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción. SAN MARTIN SACATEPEQUEZ: Del 7 al 12 de noviembre, en honor a San Martín Obispo. ALMOLONGA: del 28 al 30 de junio, en honor a San Pedro y San Pablo. CANTEL: del 12 al 18 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción. HUITAN: del 20 al 25 de diciembre, para celebrar la Navidad. ZUNIL: del 22 al 27 de noviembre, en honor a Santa Catarina. COLOMBA: del 12 al 16 de enero, en honor al Cristo Negro. SAN FRANCISCO LA UNION: del 1 al 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís. EL PALMAR: del 24 al 26 de julio, en honor a Santiago Apóstol. COATEPEQUE: el 25 de julio, en honor a Santiago Apóstol.

GENOVA: del 4 al 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción. FLORES COSTA CUCA: del 29 de enero al 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria. LA ESPERANZA: del 30 de abril al 5 de mayo, en honor al Niño de la Cruz. PALESTINA DE LOS ALTOS: fecha variable en honor al Señor de Las Tres Caídas. Sus fiestas patronales, además de formar un ambiente de feria son una expresión del folklore local reflejado en un sinnúmero de danzas y bailes tradicionales. Los habitantes de este departamento poseen particulares creencias, entre esta, el culto a San Pascual Bailón en Olintepeque y las celebraciones místicas en la Laguna de Chicabal donde pueden observarse a principios de mayo, gran cantidad de prácticas de iniciación y consagración. Danzas Folkloricas Las danzas tradicionales de Quetzaltenango también han sufrido una merma en su práctica, sin embargo una de sus danzas de mayor impacto en el pasado colonial y contemporáneo, persistente aún en pocos municipios, es la de La Conquista, pues sus tierras fueron el escenario real del principio de su leyenda. Otra danza que también persiste, debido a sus raíces en las antiguas encomiendas y haciendas, es la De Toritos, aunque en su variante denominada De Mexicanos.

Idiomas El idioma español quedó perfectamente asentado en su territorio, a raíz de su colonización española y de su cercanía con el actual estado mexicano de Chiapas, y como miembro del Reino de Guatemala, los idiomas quiché y mam se hablan desde antiguos tiempos, siglos XII y XIII de la Era Cristiana e iniciales del dominio quiché. El quiché se habla en: Quetzaltenango, Almolonga, Cantel, El Palmar, La Esperanza, Olintepeque, Salcajá, San Carlos Sija, San Francisco La Unión, San Mateo, Sibilia y Zunil. El mam se habla en: Cabricán, Cajolá, Coatepeque, Colomba, Concepción Chiquirichapa, Flores Costa Cuca, Génova, Huitán, Palestina de Los Altos, San Juan Ostuncalco, San Martín Sacatepéquez y San Miguel Sigüilá. COSTUMBRES DE QUETZALTENANGO: COSTUMBRES DEL KMAN XMU: La costumbre del Kmaan xMU o Judas como lo llama la gente. La gernte lo respeta porque tioene su poder y tiene su importancia para ellos. Tiene que buscarle cofrades. El martes Santo en la tarde lo reviven y lo construyen. Sólo dos personas se encargan de hacerlo. El Segundo Cofrade y un su ayudante. No se permite que los niños se acerquen a ver cuando lo estan haciendo. Los niños no deben ver de que material han su cuerpo, de que material va a ser su carne dentro de su ropa. Por eso se encierran. Cuando lo tienen terminado, entonces tiene que adorarlo. Lo abrazan y lo besan y le platican. Ahora que ya esta hecho, lo sientan en su silla en el lugar donde los Ajyox hacen su costumbre. Le ponen su trago le ponen su pan. Le ponen un tamal. LA RELIGION Y LAS AUTORIDADES: Antes la rogacion a Dios muy unida al pensamiento. No habia separacion entre la religión y las autoridades. Caminaban juntos. No habia division entre la gente. Cuando hacían los cambios entre las autoridades o sea los que entraban en la casa de la ley primero se juntaban para hacer una oracion a Dios. Invitaban a los que ellos llamban el Qon tnum, o cargador del pueblo, el es el responsable para toda la población.

Antes se creía en algunas señales que avisaban a las personas que algo iba a suceder. Eran avisadas por medio de losLob'tzal, los animales que anuncian el mal que va a venir. En este caso el alcalde enviaba una comision para decir a la gente que se tenia que hacer. La gente contribuía con dinero. Cuando tenian juntado todo el dinero, le dan el aviso Qon tnum. Entonces el viene y hace rogacion para que no entre nada en el pueblo sea enfermedad, guerra o cualquier otra cosa. EL CHIMAN. En tiempo pasados al primer Ajkab, lo llamaban Domingo Esteban. La pobre gente que tenía que bajar a la costa a trabajar iba antes a saludar a Domingo Esteban. Entonces regresaban. Para saludrarlo, iban con sus candelas, y este les dejaba a los pies de San Miguel. Cuentan cuentan que el camino a la costa apenas era una vereda, que bajaba en la montaña, pasando por Mujulia por Culpan, por Colomba. Aunque Colomba no existia en aquellos tiempos el camino bajaba por la montaña. Habia muchos monos y leones que comian a la gente y si la gente no rogaba a Dios, al salir, alli se quedaban en la montaña o en el camino. Ya no regresaban a sus casas. Pero ucando pasaban avisando a señor Domingo Esteban, entonces el decía: “De nada mi hermanito. Gracias que viniste a saludarme. Puedes irte. LOS CERROS SAGRADOS DE CONCEPCION: Antiguamente los pobladores de este pueblo tenían como murrallas los cuatro cerros que lo rodean como son: Siete Orejas Twi' Sija. Q'aqai'x y Kunkunwutz. COSTUMBRES DE SEMANA SANTA: Yo vi hace mucho tiempo cuando estaba en la finca, que toda la gente aunque teniendo la misma edad, personas y grandes se saludaban. Habia un respeto entre ellos. Se obedecían entre si. Celebraban las fiestas pero no hacian cosas malas. No es como la gente de hoy. Se obedecía. En la Semana Santa, por ejemplo, una semana entera la gente no trabajaba. Aunque mas los ladinos. Decian que es Semana Santa que es una semana de dias sagrados y que no se debe trabajar. Los ladinos respetaban porque no eran dias de juego. Son lo dias cuando los judíos mataron a Dios. Por eso la gente antes los santificaban cunado llega la semana santa, se deja de trabajar al Sábado de Ramos hasta el lunes de Pascuas. Solo las mujeres trabajan moliendo la comida pero lo hacian despacio. Ningún patojo se pone a jugar y si hacen travesuras, para eso los padres y madres los castigan con el chicote. "COFRADIAS, HERMANDADES, ASOCIACIONES Y SOCIEDADES DE QUETZALTENANGO" 1.- Sociedad Infantil de Jesús Nazareno. Templo de San Nicolas. 2.- Sociedad Infantil Virgen de Dolores. Templo de San Nicolas. 3.- Hermandad Infantil Jesús Nazareno. Templo de San Juan de Dios. 4.- Hermandad Infantil Virgen de Dolores. Templo de San Juan de Dios. 5.- Hermandad Caballeros de Cristo. Parroquia de San Nicolás. 6.- Hermandad Infantil Jesús Sepultado. Templo de San Nicolas.

7.- Hermandad Infantil Virgen de Dolores. Templo de San Nicolas. 8.- Hermandad Virgen del Rosario. Santa Iglesia Catedral. 9.- Cofradia Virgen del Rosario. Santa Iglesia Catedral. 10.- Hermandad del Padre Eterno. Santa Iglesia Catedral. 11.- Asociación San Salvador del Mundo y Jesús, Templo de la Transfiguración. 12.- Hermandad Virgen del Carmen. Canton Xecaracoj. 13.- Sociedad del Señor de Esquipulas. San José Chiquilaja. 14.- Hermandad Mixta, San Antonio de Padua. Oratorio San Antonio. 15.- Sociedad Mixta Virgen de los Angeles. Santa Iglesia Catedral. 16.- Sociedad Niño del Santisimo. Santa Iglesia Catedral. 17.- Hermandad Señor de la Buena Esperanza. Capilla de Jesús de la Buena Esperanza. 12.- Sociedad Sagrado Corazón. Templo de San Nicolas. 13.- Comite Mixto Santa Ana. Parroquia Santa Ana. 14.- Sociedad Virgen de Guadalupe. Santa Iglesia Catedral. 15.- Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad. Parroquia El Calvario. 16.- Sociedad del Divino Niño Jesús. 17.- Sociedad de la Medalla Milagrosa. Capilla del Señor de la Buena Esperanza. 18.- Hermandad Infantil Jesús Nazareno. Templo de la Transfiguración. 19.- Hermandad Infantil Virgen de Dolores. Templo de la Transfiguración. 20.- Hermandad de Jesús de la paciencia y Virgen de Dolores. Santa Iglesia Catedral. 21.- Congregación de Jesús de la Columna y Virgen de Dolores. Santa Iglesia Catedral. 22.- Hermandad Jesús Sepultado Oratorio La Ciénaga. Parroquia de Nuestra Señora de la Merced. 23.- Hermandad Virgen de Dolores Oratorio La Ciénaga. Parroquia de Nuestra Señora de la Merced. 24.- Hermandad Jesús Nazareno Justo Juez. Santa Iglesia Catedral. 25.- Hermandad Virgen de Dolores. Santa Iglesia Catedral. 26.- Hermandad Consagrada Imagen de Jesús Nazareno. Templo San Juan de Dios. 27.- Hermandad Virgen de Dolores. Templo San Juan de Dios. 28.- Hermandad Consagrada Imagen de Jesús Sepultado. Parroquia de San Nicólas. 29.- Hermandad Virgen de Dolores. Parroquia de San Nicólas. 30.- Hermandad de Jesús Sepultado. Templo La Transfiguración. 31.- Hermandad Virgen de Dolores. Templo La Transfiguración. 32.- Hermandad Jesús Sepultado. Templo de San Bartolomé. 33.- Hermandad Virgen de Dolores. Templo de San Bartolomé. 34.- Hermandad de Jesús Resucitado y Virgen María. Parroquia de San Nicólas. 35.- Asociación del Señor Sepultado. Santa Iglesia Catedral. 36.- Asociación Virgen de Dolores. Santa Iglesia Catedral. GASTRONOMIA DE QUETZALTENANGO: La región del Altiplano Indígena Vivo, en la cual se encuentra Quetzaltenango, se caracteriza por sus platillos típicos, que lo diferencia de los demás departamentos del país. Cada región cuenta de Guatemala posee platillos especiales que forman parte del patrimonio cultural. Dentro de la gama de actividades involucradas es la preparación de los alimentos, se encuentran los productos empleados, y los recetarios. Sin embargo aunque se consigan las recetas, siempre existen los pequeños secretos de la cocina y los condimentos propios de cada lugar. Quetzaltenango cuna de la cultura se distingue por sus celebraciones sociales como: bodas, primeras comuniones, bautizos, 15 años, etc.

Estos son algunos de los platillos fuertes que se sirven en las celebraciones sociales, de la gente quetzalteca: PEPIAN 2 libras de marranito y costilla 2 cebollas 6 dientes de ajos 1/2 taza de ejote 2 güisquiles 5 papas 4 onzas de miltomate 4 tomates de regular tamaño 1 chile guaque 1 chile zambo (rojo) 2 cucharadas de arroz remojado de antemano 1 rama de culantro 8 pimientas de castilla 6 pimientas de Chiapa 1 francés quemado sal al gusto. Cocinar la carne con sal, cebolla y 2 ajos, agregarle los ejotes, güisquis, y las papas. Asar en un sartén el miltomate, tomate, cuatro dientes de ajos, 1 cebolla, chile guaque, chile zambo. Quemar el francés y ponerlo a remojar, molerlo junto con el arroz, la rama de culantro, la pimienta de castilla y la de Chiapa, ya que este molido, colarlo y freírlo con manteca, arralándolo con el caldo. La carne se parte en trozos y las verduras en cuadros todo junto se hecha al caldo para que hierva. De esta recete se obtienen 8 porciones acompáñelo con arroz blanco, y una, tamalitos en hoja de milpa o tortillas y una GALLO bien fría, buen provecho. CARNE ADOBADA 2 libras de costilla de marrano 20 tomates grandes 2 cebollas sal, pimienta, vinagre y achiote al gusto. 1 cucharadita de orégano en polvo 1/4 cucharadita de comino 20 miltomates 8 dientes de ajo. Lave y seque bien la carne. Sábela con sal y pimienta y un poco de vinagre, déjela un rato, mientras tanto ponga a sancochar tomate, cebollas, ajo y miltomates, en caso que suelte mucho jugo, quitele para que quede seco. Licue este recado agregándole comino y orégano y achiote, con esta pasta unte bien la carne, en forma tal que quede suficiente recado. Déjelo hasta el día siguiente, tapada con un colador para que le de el aire y seque. Al DIA siguiente guísela, poniéndola a dorar en un poco de manteca caliente; al estar dorada y que ha soltado el recado tápela y déjela cocinar a fuego lento. Si no la va a usar al día siguiente de prepararla puede guardarla en la refrigeradora por unos dos o tres días (queda mas rica si la deja reposar tres días para que agarre bien el recado la carne)

Umm que rico con tortillitas salidas del comal y frijoles volteados

Jocón: Ingredientes - 1 pollo de 2 1/2 libras - 6 tallos verdes de cebolla - 1 manojito de culantro - 1/2 libra de tomate verde - 1/2 libra de miltomate - 6 chiles pimientos verdes medianos - 1 pan francés previamente remojado - aceite - masa de maíz - agua - sal al gusto - pimienta, opcional Preparación: Pon a cocer el pollo, cortado en piezas, en aproximadamente 1 1/2 litros de agua con sal y, si lo deseas, algunas especias de tu agrado. Mientras tanto, cocina en poca agua los tallos de cebolla, el culantro, el tomate verde, el miltomate y los chiles pimientos. Cuando ya estén listos, agrégales el pan francés y muélelos, licúalos o pásalos por el procesador de alimentos. Cuando el pollo esté listo, no debes dejar que se cocine demasiado porque luego tendrás que dejarlo hervir dentro del recado, retíralo del caldo y reserva 2 tazas para utilizarlo en la preparación del jocón. El resto puedes utilizarlo como base para sopa o destinarlo para otros platos. Pon a freír la mezcla de vegetales verdes en 3 cucharadas de aceite. Agrega las 2 tazas de caldo que tenías reservadas. El jocón no es un recado que se caracterice por ser muy espeso Sin embargo, ajusta el espesor con masa de maíz, de la que se usa para las tortillas, disuelta en un poco de agua. Utiliza aproximadamente unas 4 cucharadas de masa. Añade una pizca de pimienta y sal, si lo consideras necesario. Agrega los pedazos de pollo. Déjalos hervir unos 10 minutos y retira del fuego. Sírvelo caliente PACHES DE PAPA INGREDIENTES: 5 libras de papa 10 franceses ½ libra de manteca 2 libras de carne de marrano 1/*2 libra de miltomate 6 tomates 2 chiles guaque 2 chiles zambo 2 chiles Coban Pimienta de Chiapas, achiote y sal al gusto. PREPARACION MASA.

Se cuecen y se machacan las papas se remojan los franceses en agua, estos ingredientes se mezclan y se les agrega la manteca. RECADO. Se cuece la carne de marrano en pedacitos. Aparte se cuecen el miltomate, los tomates, y los chiles guaques, y zambos, se muelen y se les agrega un poquito de caldo en donde se coció la carne, se tuestan y se muelen el chile de Coban y la pimienta de Chiapas y se les agrega a la mezcla anterior, si es necesario se le da color con achiote. PREPARACION. Se mezcla el recado con la masa. Se coloca un poco de la mezcla con un pedazo de carne en el centro y un chile verde, entero y crudo, sobre las hojas de mascan bien lavadas. Se ponen a hervir los paches durante 30 a 45 minutos. Hoy día el chocolate caliente de Guatemala es diferente que el chocolate de los Mayas de hace miles de años. En otro tiempo, los mayas lo bebían con casi todas las comidas, normalmente mezclándolo con otros ingredientes, como agua, maíz, chile, o miel. Ahora, es más dulce y se mezcla con agua o leche. El chocolate de hoy todavía es una bebida popular y rica que llama la atención a los fanáticos del chocolate. El chocolate en Quetzaltenango se hace del cacao de la exportación de la costa Guatemalteca y algunos otros ingredientes. Ha quedado como una bebida tradicional de todo Guatemala. Así también las shecas, las roscas y los dulces típicos son parte de la gastronomía de esta ciudad: como los chilacayotes, naranjas en mil, los higos, jalea de manzana. EVENTOS RELIGIOSOS MÁS IMPORTANTES QUE SE REALIZAN EN LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO. Quetzaltenango, es una ciudad muy rica en cultura y tradiciones, por ejemplo: La Semana Santa, fiesta religiosa que se vive en todo su esplendor y la feria patronal en honor a la Virgen del Rosario, el 8 de octubre. La Semana Santa en Quetzaltenango, se celebra de forma muy solemne, es una visita inolvidable para los turistas, con una belleza religiosa, la más bella de las Américas, la celebración empieza el Domingo de Carnaval y el clímax de la celebración es el Viernes Santo, en donde las calles de Quetzaltenango, están llenas de procesiones y espectadores, tradición traída por los conquistadores Españoles, en donde además de la conquista se les impuso a los guatemaltecos la religión católica. Las procesiones consisten en enormes plataformas o andas, que llevan la imagen de Cristo, o sino las distintas imágenes de las Vírgenes de cada hermandad, en Semana Santa se fabrican hermosas alfombras hechas por manos artesanas, las cuales se destruyen al pasar la procesión. A continuación se presentan distintos aspectos de como se vive la Semana Santa en Quetzaltenango PREGON DE LA CUARESMA QUETZALTENANGO Domingo de Carnaval: Misa y traslado procesionalmente de la imagen del Niño de la Columna, a las 10 horas. Miércoles de Ceniza: Templo de El Calvario. 1er. Viernes de Cuaresma: Templo de El Calvario. 2do. Viernes de Cuaresma: Santa Iglesia Catedral (Del Espíritu Santo). 3er. Viernes de Cuaresma: Templo de la Transfiguración.

Procesión Infantil de Replicas Del Señor Nazareno y Virgen de Dolores la Transfiguración. 4to. Viernes de Cuaresma: Templo Franciscano de San Bartolomé. 5to. Viernes de Cuaresma: Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (San Nicolás). Procesión infantil de las Replicas del Señor Sepultado y Virgen de Dolores San Nicolás. 6to. Viernes de Cuaresma: Templo de San Juan de Dios. Procesión Infantil de las Replicas del Señor Nazareno y Virgen de Dolores El Hospital. Miércoles, Jueves y Viernes Santo, Procesiones en todas las Calles HISTORIA DE LAS HERMANDADES MÀS IMPORTANTES DE QUETZALTENANGO. Venerada Imagen de Jesús Nazareno y Virgen de Dolores del Templo de San Juan de Dios. Una de las procesiones más admiradas de la Semana Santa es la de Jesús Nazareno y Virgen de Dolores del Templo de San Juan de Dios. Muchas lágrimas y peticiones se observan entre los fieles que al paso del Nazareno elevan sus plegarias y peticiones. La dulce mirada del “Canchito”, así bautizado por el pueblo, mueve a loa corazones más duros, los que en muchos casos se arrepienten de sus pecados. La procesión sale el viernes santo a las 8 a.m. y retorna alas 14 horas. La imagen de la venerada imagen fue donada por el señor presidente de la republica Lic. Manuel Estrada Cabrera, quien la mando a burilar por el imaginero hondureño don Salvador Posadas a la iglesia del Hospital General de la Ciudad de Quetzaltenango, de ahí surgió la sociedad de la Hermandad de la Venerada Imagen del Señor Nazareno del Hospital. La hermandad de la Virgen de Dolores fue fundada en 1,925, en 1,854 en la casa de don Inocencio Campos, vivía la familia de don Mariano Anguiano donde había un tapanco donde apareció la imagen de la dolorosa, el 4 de Mayo de 1,926 se adquirieron las imágenes de San Juan y Magdalena, buriladas por Julio Dubois, la procesión es acompañada por 5 pasos un ángel, la sentencia de Pilatos y ciriales. Venerada Imagen del Señor Sepultado y Virgen de Dolores de la Iglesia de la Transfiguración Enclavada en una de las partes altas de la ciudad se encuentra la iglesia de la Transfiguración, cuya construcción original cayo a consecuencia de los Terremotos de San Perfecto, abril de 1,902, luego quedo una capilla de madera y fue colocada la primera piedra del Templo actual el 16 de Septiembre de 1,911, que es terminado en 1,924. Del mismo viernes santo por la tarde sale la solemne procesión del Señor Sepultado y Virgen de Dolores. La hermandad usa un distintivo de plata que lleva en relieve la corona de espinas, la cruz, los tres clavos y dos escaleras. La dolorosa fue burilada por el escultor Rosalío Coyoy Estrada, la imagen de la dolorosa tiene ciertos enseres representativos de la pasión de Cristo que fueron donados, El Encino, La Cruz, El gallo, el martillo, la llama, los clavos y los juncos, un pichel o jarra, una columna, la mano de Malco, los dados, la tenaza, una túnica, dos escaleras, el sudario, la paloma, la esponja donde sorbió agua Cristo y cinco lanzas. Venerada Imagen del Señor Nazareno (Justo Juez) y Virgen de Dolores de la Santa Iglesia del Espíritu Santo (Catedral) Una de las hermandades que más actividad tiene durante la Semana Santa es la del Justo Juez de Catedral Altense, la misma organiza varias procesiones: la primera el Domingo de Pasión llamado también de Lázaro, al anochecer sale la procesión del Justo Juez Chiquito o de Cofradía, el que es llevado al templo a escuhar misa y luego va a la casa del nuevo presidente. El viernes de dolores la imagen del Justo Juez presidió por muchos años el vía crucis. El Martes Santo a las 10 de la mañana sale la procesión llamada de la reseña, llevándose la imagen del Justo Juez, a visitar por unas horas la casa del presidente retornando a su templo a las 18 horas acompañado de la Virgen de Dolores. El Jueves Santo, al filo del mediodía nuevamente recorre desde hace muchos años la conocida “Estación”, esta

procesión del Justo Juez y Virgen de Dolores tarda dos horas y tiene por objeto que todo el pueblo Católico lleve en hombros a tan sagrada imagen. El Viernes Santo a la 8:30 de la mañana nuevamente el Justo Juez y la Virgen de Dolores, retornando a la 13 horas. La hermandad fue fundada en 1922. Venerada Imagen del Señor Sepultado y Virgen de Dolores de la Merced (Oratorio La Cienaga) La hoy zona dos en la nomenclatura nueva de Quetzaltenango, fue bautizada en los viejos tiempos como La Cienaga, eso se debió a que la mayor parte del mismo era formada por lagunetas y monte. En este lugar fue asentada la hermandad del Señor Sepultado del Barrio la Cienaga, la misma nació en 1930. Esta imagen fue burilada por el artista escultor Don Julio Dubois, imagen que antes estaba en la Iglesia de San Bartolomé, la imagen del Señor Sepultado fue crucificada en la iglesia antigua de San Nicolás, durante los oficios religiosos de Semana Santa a petición de la Hermandad del Señor Sepultado de San Nicolás, en 1973 fue erigido un oratorio para venerar la imagen. La imagen de la Dolorosa fue burilada por el escultor Rosalio Ajca Poz, en el camarín de la Virgen hay una placa que dice, Obtención de la Santísima Virgen de la Cienaga, 19 de Mayo de 1969 por la Directiva de Señoras. La hermandad posee otras imágenes que son la Virgen de Candelaria, San Juan Evangelista, una replica del Señor Sepultado tres Ángeles y dos Imágenes del Niño Dios. Hermandad de Jesús Resucitado y Virgen de Dolores de la Parroquia (del Sagrado Corazón de Jesús) San Nicolás La hasta hoy conocida Hermandad de Jesús de la Resurrección y Virgen de Dolores de San Nicolás, tiene su origen en la que a finales del siglo pasado se denominó Hermandad del Señor Sepultado de San Nicolás que es la que hoy conocemos con ese nombre. Se dice que el Obispo García y Caballeros pidió a los indígenas que organizaran la procesión del Domingo de Resurrección de 1940, que celebró sus Bodas de Oro en1990. Antiguamente tres turnos de esta hermandad vistieron una túnica celeste con capa, cucurucho y cinturón azul, el actualidad puede verse este modelo ya que lo portan los niños que llevan en hombros los cinco angelitos durante la procesión; la Virgen de Dolores que acompaña al Señor Resucitado, fue donada por un devoto de apellido Matul, se desconoce quién la buriló, acompaño al Señor Sepultado el siglo pasado. La hermandad posee también la imagen del Niño de la Columna, también posee la entidad del Señor Sepultado. Las imágenes de San Juan y Maria Magdalena son obras del escultor Julio Dubois. Boannerges Aníbal Rodas Morales Artista y creador de hermosas decoraciones en las diferentes procesiones del Viernes Santo en la Ciudad de Quetzaltenango, artista de las andas, haciendo un trabajo de su propia creación a base de yeso. El artista Boannerges Rodas, también retoca imágenes de las distintas procesiones, es el encargado del adorno de las andas de las procesiones, a el acuden las diferentes hermandades de Quetzaltenango, para hacer los adornos que lucirán las procesiones. Cuando el trabaja apenas caben en los amplios salones de su hogar las imágenes materiales y rótulos que se preparan para las diversas procesiones, además de ser un artista, es Profesor de Enseñanza Media en un reconocido Instituto Nacional, fue un autodidacta en el trabajo de decoración, a los 9 años fue a la Casa de la Cultura, donde aprendió nociones de pintura, además estudió y se dedicó a la escultura y al modelado.

Su preocupación principal es plasmar visualmente los pasajes bíblicos, la realización de los adornos en las procesiones se planifican desde el mes de junio, un año antes, es difícil para el plasmar la Biblia en imágenes, se debe basar también en rótulos, para entender mejor el significado. Se dedica a la ornamentación desde 1,977, cuando hizo el ornamento para la procesión del Señor Sepultado de La Transfiguración, se representó con una urna funeraria del Santo Entierro; posteriormente trabajó para la Hermandad del Hospital, La Catedral, etc. Las hermandades siente la satisfacción de haberle encargado sus ornamentos de las procesiones, porque el es un artista en este ramo. Actualmente al hacer los ornamentos es ayudado por su hijo, quien sigue la Tradición de su padre, sólo podemos decir que el profesor Boannerges Aníbal Rodas Morales es un gran artista en lo que a ornamentación de las procesiones se refiere. TRAJES TIPICOS DE QUETZALTENANGO Los indígenas como todo ser humano, al sentir por primera vez los rigores del tiempo, sintieron también la necesidad de cubrirse y defenderse contra las inclemencias del frío, de la lluvia, etc. Al sentirse en las puertas de su naciente cultura, principió a idear los medios artificiales para cubrirse y defenderse; así nació el traje indígena. Cuando el indígena se civilizó y nació en él un profundo sentimiento religioso, sintieron la necesidad de dar gracias a su supremo, empezaron a construir símbolos que reflejaban su religiosidad, símbolos sagrados que se reflejan hasta en los trajes sobre todo de la mujer; algunos de los signos, la mayoría ha desaparecido por innovaciones que ha venido introduciendo el tejedor especialmente en el corte. El Traje significa religiosidad, además en Quetzaltenango, el frío es tan intenso que no hubiera permitido que los indígenas vivieran desnudos. Los indígenas de Guatemala, vivían elegantemente vestidos; típicamente vestidos: el “shoap” (cinta cabellera), le da gracia al moño de la mujer, las diferentes ataduras del corte distinguía un grupo étnico de otro; las figuras, símbolos que todavía aparecen en algunas prendas, tienen un origen religiosos, no fue inspiración española, costumbres desconocidas totalmente por ellos. FIGURAS Y BARRAS TEXTILES: Las diferentes figuras que se ven en los trajes típicos, no eran simples caprichos de tejeduría; tenían significado religioso puesto que muchas representan símbolos del Calendario Sagrado, lo cual indica que los trajes estaban reglamentados. Indudablemente los sacerdotes eran los que disponían estas normas religiosas. No era permitido alterar símbolos ni colores de cada comunidad o grupo etnológico. Como se comprende tales disposiciones religiosas han venido perdiendo vigencia por varios motivos; en primer lugar los que poseían los conocimientos hieráticos de su religión fueron los primeros en desaparecer en el exterminio, aunque actualmente en algunas poblaciones se ven algunas huellas de aquella costumbre en cortes, perrajes, fajas y güipiles. Aj (caña veral) Kan (serpiente) El símbolo de la serpiente aparece en forma de línea quebrada porque la urdimbre no se prestaba para tejer las curvaturas de la serpiente; el del imosh (conejo) aparece en forma de mano izquierda en fajas, el del kiej (venado) se distingue perfectamente por los cuernos; el

del tzikin (pájaro) del tzi (perro) se notan todavía en muchas prendas indígenas. Los extraños que visitan a Guatemala les llama la atención y vistosidad y estilos de la ropa femenina. Las mujeres de estirpe, durante las fiestas usaban antes una cinta larga y ancha en la cabeza con la que recogían la cabellera dando una apariencia de diadema. La cinta terminaba en sus extremos en unas borlas que se llamaban “shoap” pero era de varios colores por usarse solamente en actos solemnes era una prenda de gala. En algunos pueblos se usan todavía para diario y son diferentes a la descrita, hay algunas que parecen a una corona. además en Quetzaltenango, es uno de los dos pueblos en donde se usa el Corte Plegado. El traje típico del hombre ha desaparecido en algunos pueblos porque fue el primero quien se vistió a lo occidental. El vestuario daba a conocer el grupo etnográfico a que pertenecían o el pueblo de procedencia. Durante la colonia, los españoles se valieron de esta particularidad para reconocer a las gentes de sus dominios, es decir, a los habitantes de sus repartimientos y encomiendas; de manera que los trajes típicos no fueron ideados por los encomenderos, porque los españoles invasores no tenían la inspiración religiosa para saber el significado de los símbolos utilizados; los españoles utilizaron la diversidad de estilos para establecer en cierto modo límites territoriales como si hubiesen sido señales o fronteras. Las partes fundamentales del traje de la mujer indígena son: el güipil y el corte, además la mayoría usan cinturones y fajas y muchas de ellas adornan su cabeza con una cinta tejida a mano o comercial, se tapan los hombros o lo brazos con un reboso y llevan una o más servilletas, pieza decorativa que tiene varios usos. El Güipil: La mayoría de güipiles no tienen mangas, pero algunos son muy anchos, por lo que parte de la tela de los lados cubre los brazos como mangas. Otros están hechos de tres piezas con una abertura redonda en medio para la cabeza. En Quetzaltenango, el güipil tiene el cuello bordado con flores, aves, hojas, en sí elementos que signifiquen la naturaleza. Existen güipiles tejidos a palito y tejidos en telar. Perraje, reboso o chal: Es una tela tejida y de suficiente tamaño para cubrir las espaldas, puede ser de diferentes colores y diseños. Tiene diversos usos: para cubrir la cabeza, para colgar un niño de la espalda, para abrigo, etc. Es parte indispensable de la indumentaria femenina dad la costumbre que tiene la mujer de cubrirse la cabeza al estar dentro de los templos. Los perrajes los tejen generalmente en telares de pié y casi siempre están hechos de algodón y seda; son lisos con borlas en las puntas. Refajo ó falda: Se venden en piezas fijas llamadas “cortes”. El plegado tiene en la parte superior un doblez, cosido por el que pasa un cordón, que se ata según el diámetro de la cintura. La técnica de tejido varía también, se usan telas lisas, listadas, jaspeadas; éstas últimas tienen efectos de variados colores, que son conocidos por las tejedoras como “conchas”, “rosas”, “cadena”, “flecha”, etc. Faja: Existen varios tipos de fajas, entre ellas las fajas angostas de algodón, las fajas de lana y las fajas confeccionadas con rasgos típicos de los tejidos propios de la localidad. La faja de color rojo significa “vida”, por el color que representa la sangre. La faja de fondo negro con blanco significa “duelo, tristeza y dolor”, por lo que es usada en velorios y entierros.

Servilleta: Los indígenas no las usan en la mesa, pero si envuelven alimentos con ella, forran con ella canastos, tapan sus mercaderías, etc., la usan como un tipo de toalla. Alhajas: Completan el atuendo típico de la mujeres. Antiguamente se usaban collares de jade. Se usan collares de coral. Se utilizan aretes, los cuales algunos son de oro, filigrana de plata; otros macizos y engarzados con piedras falsas; abundan las monedad pequeñas, cuartillos, monedas antiguas del siglo XIX y joyas extranjeras de fantasía barata. Traje del hombre: El traje nativo lleva una camisa, pantalones, una faja ancha o cinturón y uno o varios pañuelos. En el certamen de elección e investidura de la U'MIAL TINIMIT RE XE'LAJUJ NOJ, LA HIJA DEL PUEBLO, es un acto ceremonial pero con influencias coloniales, se impone el Chachal (medalla de plata), el NIN-POT (Güipil Ceremonial), El IXCAP (Prenda de vestir femenina para la cabeza, sujetado por el cabello) y el libro sagrado de los K'iche's el POP WUJ. ARTESANIAS: TIPO DE DE QUETZALTENANGO: La artesanía mas vendida de Quetzaltenango es su traje típico, y así mismo los trabajos artesanales más elaborados en esta ciudad son los perrajes así como el traje típico y algunas telas típicas con las que se elaboran bolsas, fólderes, carpetas, memos, muñecas, portarretratos. También hay algunos fruteros típicos elaborados en madera en esta ciudad. COSTUMBRERS DE QUETZALTENANGO: COSTUMBRES DEL KMAN XMU: La costumbre del Kmaan xMU o Judas como lo llama la gente. La gernte lo respeta porque tioene su poder y tiene su importancia para ellos. Tiene que buscarle cofrades. El martes Santo en la tarde lo reviven y lo construyen. Sólo dos personas se encargan de hacerlo. El Segundo Cofrade y un su ayudante. No se permite que los niños se acerquen a ver cuando lo estan haciendo. Los niños no deben ver de que material han su cuerpo, de que material va a ser su carne dentro de su ropa. Por eso se encierran. Cuando lo tienen terminado, entonces tiene que adorarlo. Lo abrazan y lo besan y le platican. Ahora que ya esta hecho, lo sientan en su silla en el lugar donde los Ajyox hacen su costumbre. Le ponen su trago le ponen su pan. Le ponen un tamal. LA RELIGION Y LAS AUTORIDADES: Antes la rogacion a Dios muy unida al pensamiento. No habia separacion entre la religión y las autoridades. Caminaban juntos. No habia division entre la gente. Cuando hacían los cambios entre las autoridades o sea los que entraban en la casa de la ley primero se juntaban para hacer una oracion a Dios. Invitaban a los que ellos llamban el Qon tnum, o cargador del pueblo, el es el responsable para toda la población.

Antes se creía en algunas señales que avisaban a las personas que algo iba a suceder. Eran avisadas por medio de losLob'tzal, los animales que anuncian el mal que va a venir. En este caso el alcalde enviaba una comision para decir a la gente que se tenia que hacer. La gente contribuía con dinero. Cuando tenian juntado todo el dinero, le dan el aviso Qon tnum. Entonces el viene y hace rogacion para que no entre nada en el pueblo sea enfermedad, guerra o cualquier otra cosa. EL CHIMAN. En tiempo pasados al primer Ajkab, lo llamaban Domingo Esteban. La pobre gente que tenía que bajar a la costa a trabajar iba antes a saludar a Domingo Esteban. Entonces regresaban. Para saludrarlo, iban con sus candelas, y este les dejaba a los pies de San Miguel. Cuentan cuentan que el camino a la costa apenas era una vereda, que bajaba en la montaña, pasando por Mujulia por Culpan, por Colomba. Aunque Colomba no existia en aquellos tiempos el camino bajajba por la montaña. Habia muchos monos y leones que comian a la gente y si la gente no rogaba a Dios, al salir, alli se quedaban en la montaña o en el camino. Ya no regresaban a sus casas. Pero ucando pasaban avisando a señor Domingo Esteban, entonces el decía: “De nada mi hermanito. Gracias que viniste a saludarme. Puedes irte. LOS CERROS SAGRADOS DE CONCEPCION: Antiguamente los pobladores de este pueblo tenían como murrallas los cuatro cerros que lo rodean como son: Siete Orejas Twi' Sija. Q'aq?ai'x y Kunkunwutz. COSTUMBRES DE SEMANA SANTA: Yo vi hace mucho tiempo cuando estaba en la finca, que toda la gente aunque teniendo la misma edad, personas y grandes se saludaban. Habia un respeto entre ellos. Se obedecían entre si. Celebraban las fiestas pero no hacian cosas malas. No es como la gente de hoy. Se obedecía. En la Semana Santa, por ejemplo, una semana entera la gente no trabajaba. Aunque mas los ladinos. Decian que es Semana Santa que es una semana de dias sagrados y que no se debe trabajar. Los ladinos respetaban porque no eran dias de juego. Son lo dias cuando los judíos mataron a Dios. Por eso la gente antes los santificaban cunado llega la semana santa, se deja de trabajar al Sábado de Ramos hasta el lunes de Pascuas. Solo las mujeres trabajan moliendo la comida pero lo hacian despacio. Ningún patojo se pone a jugar y si hacen travesuras, para eso los padres y madres los castigan con el chicote. Derechos Reservados - eGuate.com © 2000 -

Datos de Quetzaltenango Colinda al norte con el departamento de Huehuetenango; al este con los de Totonicapán y Sololá; al sur con los de Suchitepéquez y Retalhuleu; al oeste con el de San Marcos. Quetzaltenango fue erigido en departamento por decreto de la Asamblea Constituyente del 16 septiembre 1845.

Cabecera: Quetzaltenango Altura: 2,222 m SNM Extensión: 1,951 Km2 Coordenadas: 14° 50´22´´ Latitud 91° 31´10´´ Longitud Población: 695,155 habitantes Colinda al norte con el departamento de Huehuetenango al este con los de Totonicapán y Sololá al sur con los de Suchitepéquez y Retalhuleu al oeste con el de San Marcos. Quetzaltenango fue erigido en departamento por decreto de la Asamblea Constituyente del 16 septiembre 1845. Cuenta con 24 municipios que son: 1. Quetzaltenango 2. Salcajá 3. Olintenpeque 4. San Carlos Sija 5. Sibilia 6. Cabricán 7. San Miguel Sigüilá 8. San Juan Ostuncalco 9. San Mateo 10. Concepción Chiquirichapa 11. Almolonga 12. Cantel 13. Huitán 14. Zunil 15. Colomba 16. San Francisco La Unión 17. El Palmar 18. Coatepeque 19. Génova 20. Flores Costa Cuca 21. La Esperanza 22. Palestina de los Altos 23. Cajolá 24. San Martín Sacatepéquez

Topografía: Tiene una configuración montañosa, especialmente en la parte norte. Los principales volcanes son: Santa María, Santiaguito, Siete orejas, Cerro Quemado, Chicabal y Lacandón.

Economía: En este departamento encontramos: Frábricas de tejidos, tenerías, carrocerías, cerveza, aguas gaseosas, ron y multitud de artesanías.

Clima: El clima es variado, como consecuencia de sus condiciones orográficas, siendo en lo general frío y sano en el altiplano. En consecuencia con su variedad climatológica, está su múltiple producción agrícola, de tal manera que puede surtir con sus diversos productos otras plazas del interior y exterior

de la República. Se menciona, por su magnífica calidad, café, trigo, patatas, verduras, frutas, así como ganado lanar y vacuno. Entre las aguas medicinales, además de los baños que circundan al cerro Quemado, de aguas medicinales, sulfurosas y calientes, están los de Almolonga, Aguas Amargas y las fuentes Georginas, este último convertido en turicentro.

Idioma Se hablan el K'iche', el Mam, y el Español.

Artesanías - Tejidos En este departamento se elaboran unicamente tejidos de algodón, esto, es un trabajo exclusivo para las mujeres del departamento, y se elaboran güipiles, cortes, faldas, manteles, servilletas, bigoteras, centros de mesas y tejidos. Para la hechura de este tipo de tejidos se utiliza los telares de pie y de cintura. - Cerámica Se elabora cerámica tradicional y cerámica vidriada. Por lo general, para poder darle un toque vidriado a la cerámica se debe de cocinar dos veces. MUNICIPIOS DE QUETZALTENANGO

1.Quetzaltenango INFORMACION GENERAL DEL MUNICIPIO La ciudad de Quetzaltenango se encuentra ubicada a 200 kilómetros al occidente de la ciudad Capital de Guatemala, a 14° 52´ de latitud norte y a una altitud entre los 2300 y 2400 msnm. El departamento cuenta con 24 municipios, dentro de los cuales se encuentra el de Quetzaltenango, con una extensión territorial de 120 Km2, ocupando el 6.2% del área departamental. El municipio cuenta con 20 poblados: 2 aldeas y 18 cantones. El clima es frío, con una temperatura media anual de 15.0° C, registrándose en los meses de fin y principios de año temperaturas de menos de 0°. La humedad relativa media anual es del 71.7%. En el estudio específico de “Medio Físico” se puede ampliar la información geográfica del área. Historia: Esta ciudad se conoce también con el nombre de Xelajú, los quichés le llaman Xelahuh y Xelahuh Queh, o sea el día 10 de su calendario. La traducción aceptada es de las voces quichés xe = debajo o al pie de, y de lajuj = diez: "Al pie de 10 elevaciones orográficas". En Quetzaltenango hay varios sucesos que tienen gran relevancia en la historia patria. Uno de ellos es que Quetzaltenango fue capital del llamado Sexto Estado dentro de la Federación de las Provincias Unidas de Centro América conformado en 1,838 por los departamentos de Quetzaltenango, San Marcos, Sololá, Totonicapán, Quiché, Retalhuleu y Suchitepéquez. Varios intentos se hicieron para lograr el reconocimiento de este Sexto Estado, entre los cuales puede mencionarse el acta suscrita el 19 de enero de 1,822 desconociendo al gobierno central.El primer presidente de la Asamblea Constituyente del Estado de Los Altos fue el Lic. Miguel Larreynaga, instalándose en la ciudad de Totonicapán desde el 27 de diciembre de 1,838 hasta el 19 de enero de 1,839 cuando se trasladó a la ciudad de Quetzaltenango. Después de varios sucesos, incluyendo el envío de tropas de Los Altos para

combatir a Francisco Morazán y la entrada de Rafael Carrera con sus tropas en la ciudad el 29 de enero de 1,840 para terminar con la segregación de Los Altos, el 8 de mayo de 1,849 se firmó un convenio en Antigua Guatemala entre el Presidente de la República de Guatemala, General don Mariano Paredes, y el General don Agustín Guzmán, como representante del Poder Ejecutivo del Estado de Los Altos, donde se da por terminada la separación y los departamentos se reincorporan a la República de Guatemala con iguales derechos y cargos de los demás departamentos. Quetzaltenango fue erigido departamento por decreto de la Asamblea Nacional Constituyente el 16 de septiembre de 1,845, se le confirió el título de ciudad por decreto No. 63 de la Asamblea el 29 de octubre de 1,825.Quetzaltenango es la segunda ciudad en importancia después de la ciudad de Guatemala.

Idiomas: Se habla el Español y el idioma indígena predominante es el Quiché. Religión: Predomina la religión católica Ubicación: El municipio de Quetzaltenango es a su vez, la cabecera departamental y se encuentra situado en la parte Este del departamento, en la Región VI o Región SurOccidental. Localización Geográfica: Se ubica a 2,333 metros sobre el nivel del mar. Límites: Limita al Norte con los municipios de Olintepeque, La Esperanza (Quetzaltenango) y San Andrés Xecul (Totonicapán); al Sur con los municipios de Zunil y El Palmar(Quetzaltenango); al Este con los municipios de Zunil, Salcajá y Almolonga; y al Oeste con los municipios de Concepción Chiquirichapa y San Mateo. Extensión Territorial: Cuenta con una extensión territorial de 120 kilómetros cuadrados. División Política: La municipalidad es de 1a. categoría, cuenta con una ciudad, 20 barrios, 3 colonias, 2 aldeas , 14 caseríos y 99 parajes. Las aldeas son: Las Majadas y San José Chiquilaja. Vías de Comunicación: Cuenta con la ruta nacional 1. Distancias: El Municipio de Quetzaltenango está ubicado a 203 kms de la capital, ciudad de Guatemala. Clima: Generalmente su clima es frío. Precipitación Pluvial: Según las zonas de vida van desde 1,057 hasta 3,900 mm/año, distribuidos a lo largo de 6 meses (mayo-octubre) Hidrografía: El municipio esta ubicado en la Cuenca Hidrográfica del Río Samalá y esta bañado por los ríos Samalá, Sigüilá(Xequijel) y río seco que es tributario del Samalá en época de invierno. Orografía: Está compuesta por las tierras altas volcánicas y montañas o colinas. Cuenta con los volcanes: Cerro Quemado, Santa María, Santiaguito y Siete Orejas; y los cerros: Candelaria, Galápago, Huitán, La Pedrera y Tecún Umán (Baúl) Flora: entre las especies de flora silvestre observadas y que son aprovechadas especialmente en la época navideña , están las: Patas de gallo también llamadas Bromelacéas y Tylanciazias, helechos y musgos. Fauna: Este recurso esta en Estrecha relación con el bosque, en los terrenos municipales conviven varias especies de fauna silvestre, entre estas se mencionan las siguientes: Ardilla, Armadillo, Comadreja, Conejo, Cotuza, Coyote, Liebre, Mapache, Tuza, Tecolote Volcanero, Lechuzas, Lagartijas, Varias especies de aves, Varias especies de Insectos.

Zonas de Vida: según J. R. De la Cruz), el municipio de Quetzaltenango está localizado en las zonas de vida; Bosque húmedo montano bajo (Bh-MB) y bosque muy húmedo (Bmh-MB). Las temperaturas van de 5 a 22 grados C., con temperatura promedio anual de 16 grados C. Y temperatura extrema bajo 0 en los meses de noviembre- febrero que constituye la época fría. Sitios Turísticos: Cuenta con el Parque Nacional Tecún Umán, conocido también como el Baúl. En el centro se encuentra el parque Centroamérica rodeado de hermosos edificios como la Municipalidad, la Gobernación Departamental, la Catedral, el Banco de Occidente, el mercado, el Pasaje Enríquez, etc.,Servicios La ciudad de Quetzaltenango, cuenta con todos los servicios públicos y privados necesarios de una ciudad de esta categoría, hay servicios de cable, internet, correo, agua potable , energía eléctrica, alumbrado público, escuelas, colegios, institutos técnicos, universidades. Cuenta además con Radiodifusoras, centros comerciales, edificios de mercados, hoteles y hospedajes, centro de capacitación regional INTECAP, agencias bancarias y financieras, almacenes y tiendas especializadas, buses urbanos y microbuses que prestan servicio dentro del perímetro urbano, a colonias , cantones y lugares aledaños. Se cuenta con una pista de aterrizaje no pavimentada, que es utilizada para vuelos de carácter público y comercialmente a la ciudad de Guatemala y viceversa. Se cuenta con la infraestructura del centro de ferias y centro de recreación de Quetzaltenango CEFEMERQ, donde anualmente se desarrolla la feria Centro Americana de la Independencia y recientemente se habilitó la autopista de Los Altos, para ser mas fluido al transporte pesado hacia la ciudad. Transporte Urbano o Extraurbano: 3 líneas de buses extra-urbanos de primera clase que viajan diariamente a la ciudad capital Economía: Su economía se basa en la producción agrícola de: maíz , trigo, legumbres, hortalizas, frutas, etc., crianza de ganado vacuno, ovino, porcino, caballar, y aves de corral; en el sector industrial cuenta con molinos de trigo, fabricas de tejidos e hilados de algodón y lana, fabricas de licores y cervezas, fabrica de carrocerías, etc. Producción Artesanal: La producción de artesanías, las elaboran de: platería, cobre, herrería, tejidos, cuero, carpintería, vidrio, barro, etc. Comercio: Cuenta con un mercado de amplitud local, nacional e internacional. Su producción Agrícola se basa en la superficie cosechada y obtenida de: Alverja, Ayote, Brócoli, Cebolla, Chile Pimiento, Chile Picante, Coliflor, Fríjol Negro en grano, Fríjol negro sembrado en monocultivo, Maíz amarillo en grano, Maíz amarillo sembrado en monocultivo, Maíz amarillo Asociado o Intercalado, Maíz blanco en grano, Maíz blanco sembrado en monocultivo, Maíz blanco Sembrado Asociado o Intercalado, Maíz de otros colores, Papa, Repollo, Tomate, Zanahoria.

2. Salcaja Salcajá es uno de los veinticuatro municipios que conforman el Departamento de Quetzaltenango, del altiplano occidental del país. Sus pobladores se dedican a la agricultura, explotando: la manzana, melocotón (variedad Salcajá), maíz, trigo, haba y hortalizas en menor cantidad; su principal actividad artesanal es la producción de cortes típicos y el comercio. El maíz es uno de los productos que lo cultivan para consumo propio, en

algunos casos se vende el excedente. También se produce un buen aguardiente que localmente se conoce como Caldo de Frutas, por dejar que las mismas se añejen en el licor. Aunque prohibido por ley, se tiene conocimiento que este licor se ha elaborado de manera clandestina, lo que ha sido tradición del Municipio." La feria titular se celebra del 21 al 25 de agosto en honor a San Luis Rey de Francia, patrono del lugar. La mayoría de habitantes profesa la religión católica y en una pequeña proporción otras religiones.

Antecedentes históricos: El municipio de Salcajá, pertenece al departamento de Quetzaltenango de la República de Guatemala. Al fundarse la Villa de Salcajá en el año de 1,524 el poblado se desarrolló en una ladera al contorno de La Ermita de Concepción la Conquistadora, luego su trazo se fue realizando en forma octagonal y se edificó la iglesia, o sea la primera Ermita de Centro América, en la cual se encuentra la Inmaculada Virgen de Concepción que según historiadores en la reliquia colonial se conserva el lienzo de la Virgen de Concepción con las figuras adicionales de San Juan y Santa Isabel, este lienzo fue donado por el propio conquistador Don Pedro de Alvarado. El Templo de la Iglesia de San Jacinto ha soportado numerosos terremotos y afortunadamente se mantiene en pié, el cual conserva su estilo colonial y original manteniendo los pilares internos en la nave del mismo templo. El proceso de urbanización se logró en el lado oeste del municipio de Salcajá que según traducido al español significa Agua Amarga Blanca y traducido a la lengua Quiché quiere decir Blanca tu Agua, tomando en cuenta que a inmediaciones del pueblo pasa el caudaloso río Samalá, por lo que se tuvo que construir un puente el que hizo que se realizara la habilitación de la otra parte del pueblo en donde se encuentran las zona 3 y 4. Asimismo se conoce que a la Villa también se le llama San Luis Salcajá en honor a San Luis XV rey de Francia. En la Villa radicó la Princesa Luisa Xicotencatl, hija de don Pedro de Alvarado, por lo que se cree que el nombre de ella fue la idea de llamarla San Luis Salcajá. 1.2 Localización geográfica "El municipio de Salcajá se encuentra ubicado en el altiplano occidental del país, dista de la Cabecera Departamental a 9 kilómetros; de la ciudad Capital a 191 kilómetros. Colinda al Norte con el municipio de San Cristóbal Totonicapán, al Este con San Cristóbal Totonicapán, al Sur con Quetzaltenango y Cantel, al Oeste con Quetzaltenango y San Andrés Xecul. La elevación del Municipio en el parque central está a 2,321.67 metros sobre el nivel del mar, con una latitud de 14º52‟45” y una longitud de 91º27‟30”.2

Condiciones climáticas: Salcajá por estar situado a una altura de 2,321.67 metros sobre el nivel del mar, cuenta con un clima frío; con una temperatura máxima promedio anual de 21.9º centígrados y una mínima promedio anual de 7.3º centígrados. Las estaciones de invierno y verano se hacen presentes de mayo a octubre la primera y de noviembre a abril la segunda. La humedad oscila entre 06 y 100% durante el año y el régimen de lluvia tiene un promedio de 131 días al año en los meses de invierno. Por tener clima frío, en el Municipio, se recoge una cosecha al año, se siembra en el mes de marzo y se cosecha en los meses de noviembre y diciembre.

Orografía: El municipio de Salcajá está delimitado por macizos montañosos. Al Este se encuentran, la cumbre de Alaska (3,100 m.s.n.m.), el cerro de Oro (2,720 m.s.n.m.), y la montaña de Juchanep (2,900 m.s.n.m.); al Norte Rancho de Teja (2,600 m.s.n.m.); al Oeste, las montañas de San Francisco la Unión; y al Sur, las Rosas y el cerro Quiac. RECURSOS NATURALES "Son todos aquellos que se encuentran debajo o encima de la superficie terrestre, están constituidos por la tierra, fauna, flora, agua y clima. Se les llama naturales porque no han sido creados artificialmente y para una mejor utilización de ellos se requiere que el hombre haga uso racional, asimismo que realice esfuerzos para preservarlos."

Hidrografía: El mayor recurso hidrológico del Municipio lo constituían los ríos Samalá, que divide en dos partes a la cabecera municipal y el Cancujá; por su caudal eran aprovechados por los pobladores en el riego de sus siembras en épocas secas y para el uso de lavado doméstico. En la actualidad el caudal del río Samalá ha decrecido, originado por la deforestación y pérdida de la flora y fauna existentes en la cuenca del río y que en su recorrido los pobladores cada día lo utilizan más para las distintas actividades agrícolas y domésticas. Además cuenta con los riachuelos La muñeca, Curruchique y los Zopilotes.

Bosques: En el Municipio existían los bosques formados por árboles de pino, ciprés, eucalipto, aliso, níspero y variedad de árboles frutales como manzana, durazno, guindas y cerezos así como bougambilias, manzanilla, pericón, salviasantaamargón, romero, hoja de naranja, lechuga, apio, ruda, y lengua de vaca. En la actualidad los bosques están constituidos en una menor cantidad de árboles ya que los mismos son utilizados inmoderadamente por la población y se van perdiendo especies tales como manzanilla, pericón y otras.

Tipo de suelos: Los suelos del municipio de Salcajá corresponden al grupo II, denominados suelos de la altiplanicie central, los cuales se dividen en: Subgrupo II-A, suelos bien drenados, profundos, sobre cenizas volcánicas de color claro, a este subgrupo pertenecen las series Patzite, Quiche, Sinaché. Subgrupo II-B suelos profundos sobre relieves casi planos de las series Quetzaltenango y Quetzaltenango fase quebrado. PRODUCCIÓN El cultivo de melocotón en el Municipio, se estableció en el estrato II o fincas subfamiliares, por ser un cultivo permanente que requiere extensiones de terreno de superficie considerable, para poder obtener un volumen de producción que permita obtener al agricultor una ganancia.

3.Olintepeque DATOS HISTÓRICOS A la llegada de los españoles el poblado ya existía, se supone que se llamaba XEPAU, pero según una anotación de Bernal Díaz del Castillo en su Historia de Conquista, capítulo CXCIII:... llamábase aquella población Olintepeque. En el libro original de cabildos, conocido como libro viejo figuran dos actas de sesiones del 23 y 26 de agosto de 1526, en las que está presente Pedro de Alvarado y se trato lo relacionado con su próximo viaje a México. En el cabildo del 26 nombro por alcaldes a don Pedro de Portocarrero y a Hernán Carrillo, así como por regidores a Hernando de Alvarado, Jorge de Acuña, Fernando de Arévalo y Diego de Monroy " que estaban presentes, a los cuales mandaba que aceptasen dichos cargos, porque en ellos servían a sus majestades, a que hiciesen el juramento e solemnidad que tal caso requiere, los cuales los aceptaron Luego. (firma) Pedro de Alvarado". Si bien los dos cabildos parecen que sé Celebraron "en la Ciudad de Santiago" a juzgar por su tenor, efectivamente era en real español que estaba asentado en el XEPAU nombre indio que se supone sea Olintepeque. Con la salvedad, que se duda de la correcta grafía del nombre indígena, así como de su ubicación por no haberse encontrado a la fecha documentos fidedignos de la época, en la Historia de la provincia de San Vicente de Chiapas y Guatemala que escribió el dominico Fray Francisco Ximènez a principios el siglo XVIII, esta la descripción de los sucesos de 1524 al llegar los Españoles al país".. Dejando alguna gente de guarnición para que les sirviese de freno y no se volviesen a sublevar como había pasado también en la parte del Quiché, en Olintepeque, dejo a su hermano Gonzalo de Alvarado con gente para tener sujetos a los Quichés ". En la Misma obra se hace referencia al pueblo cuando en 1526 don Pedro de Alvarado se fue a México el camino de paso obligado: "y el se fue por el camino de Olintepeque donde estuvo por Capitán de la gente de guarnición su hermano Gonzalo de Alvarado, y descansando allí unos días tomando el camino de Soconusco. "Se ve manifiestamente que desde el año de 1526 que se alzo y se amotinó todo el reino Kaqchiquel, que constaba un poco mas de sesenta pueblos y algunos de ellos muy numerosos, jamás faltaron guerras hasta el año de 1540, a pesar de que estaban presos los dos caciques, otras que intentaban seguir el mal ejemplo de los Kaqchiqueles eran los pueblos de la costa naguatles y pipiles; Y que traían a los Españoles desasosegados, perturbados y llenos de cuidados, sin tener hora segura de los furiosos asaltos y rebeliones de los indios, recelando ser por segunda vez desalojados de la ciudad, como lo fueron en la primera rebelión en el año 1,526, temerosos por sus vidas huyeron, a Quetzaltenango y Olintepeque: Temiendo con mucha razón, perder la tierra que tantos afanes les había costado ganarlas". En 1944 se publico un documento que indico, figuraba en el palacio Arzobispal, la descripción de los conventos franciscanos en Guatemala hecha por Fray Francisco de Suaza el 8 de junio de 1689: "Convento de San Cristóbal Totonicapan. . . tiene dos pueblos adyacentes, que son: San Juan Olintepeque, que dista dos leguas largas de la cabecera, todo de tierra llana y descombrada, en donde hacen sus siembras de trigo y maíz y crían sus ganados como en este de San Cristóbal; dicho pueblo de San Juan tiene Setecientos indios de confesión entre hombres y mujeres. El otro pueblo se llama San Andrés Xecul. . . y así estos, como los de San Juan Hablan la lengua Quiché". En cumplimiento de la real cédula emitida en San Ildefonso el 26 de julio 1763, desde

Quetzaltenango escribió el 4 de noviembre 1765 don Gregorio Lizaurzàbal y Anssola el "pueblo de San Juan Olintepeque, por la parte del sur, esta distante de dicha cabecera legua y media, es pueblo proporcionado en grande, fue vicaría de religión franciscana y hoy de la administración curato de clérigos de San Cristóbal Totonicapan, jurisdicción de Güegüetenango en él fueron laico; en dicho Olintepeque de Quetzaltenango sus naturales comercian pobremente en siembras de trigo y maíces, leñas y matanza de carnero, lo que vende diariamente en la plaza de Quetzaltenango y reciben repartimiento de nagua, azadones, hilados, trigos y mulas".El Volcán cerro Quemado hizo erupción el día de San Rafael, 14 de octubre 1765 con cuyo motivo el corregidor del partido de Quetzaltenango, don Francisco Antonio de Aldama y Guevara, envió el 16 de diciembre de ese año un informe al presidente de los pueblos dentro de su corregimiento, conforme inspección ocular que practico. El documento fue dado a conocer por Francisco Gall, quien lo paleografío: "En Olintepeque se rajo la iglesia; cayo de ella un pedazo de pared que maltrato mucho el convento, se arruino la cruz y se debilitaron las capillas y muchas casas". Veinticuatro años mas tarde en 1789, las fuertes lluvias ocasionaron numerosos estragos en la provincia. El entonces corregidor, don Fernando de Corona, informo: "El pueblo de Olintepeque perdió dieciocho casas, los puentes de su transito, como mil cabezas de ganado lanar, las milpas y trigo de los bajíos, muchos bueyes mulas y caballos se escaparon, todos sus vecinos en todos los demás pueblos aunque sufrieron la inclemencia del tiempo, no padecieron cosa alguna.Al realizar el arzobispo doctor don Pedro Cortés y Larraz visita pastoral entre 1768 y 1770 a la parroquia de San Cristóbal Totonicapan, indico que Olintepeque o San Juan Olintepeque (ya que lo mencionan indistintamente) era anexo de la parroquia, de la cual distaba de tres leguas y contaba con 241 familias, haciendo un total de 815 personas: " El idioma que se habla en toda la parroquia es Quiché. Las cosechas son maíz y trigo con mucha abundancia; hay también mucho ganado de lana y poco ganado mayor. La gente anda bien vestida.. Los caminos para la administración de esta parroquia son buenos. . . En ninguno de los pueblos hay escuela de niños". También anoto que el río de Olintepeque, en la actualidad Xekik'el, se denominaba Sacchocoguá "caudaloso como el Nima" o sea el Samala en el cual descarga.En la descripción de la provincia de Totonicapan, publicada en la Gaceta de Guatemala del lunes 11 de septiembre 1797, don Joseph Domingo Hidalgo menciono como anexo al curato de San Cristóbal Totonicapan, el pueblo de Olintepeque, En la citada Gaceta, que corresponde al lunes 7 de agosto de 1797 figuran la descripción: SAN JUAN OLINTEPEQUE dista de Quetzaltenango dos y media legua al norte, cuarta al nordeste. Es anexo del curato de San Cristóbal de la Provincia de Totonicapan. Tiene doscientos treinta y cinco tributarios y por lo general como ochocientos indios, los cuales son díscolos y belicosos y todo su comercio consiste en beneficiar carneros y llevar a vender sus carnes y el cebo en candelas a Quetzaltenango. También son leñadores y siembran algún trigo y maíz, en medio del pueblo pasa un río, conque después muelen los molinos de Quetzaltenango, por aquella parte le llaman en el pueblo, Xekik'el. Que quiere decir río de sangre porque hay tradición que se tiñó en este humor cuando la conquista, al entrar don Pedro Alvarado con su gente, que subía de Soconusco, y en los llanos de Sigüila hasta el pinal le hicieron fuerte resistencia los Quetzaltecos, que eran poderosa provincia del rey Quiché. En la Casa parroquial de dicho pueblo se mantiene un coadjutor del cura de San Cristóbal y los naturales como los demás de su curato, hablan lengua Quiché"

Localización: El municipio de Olintepeque es uno de los veinticuatro municipios del departamento de Quetzaltenango y se encuentra situado en la parte Noreste de dicho departamento, en la Región VI o Región Sur-Occidental del Estado de Guatemala. Se localiza en la latitud 14° 53' 07" y en la longitud 91° 30' 48". Limita al Norte con el municipio de San Francisco La Unión; al Sur con los municipios Quetzaltenango y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés Xecul (Totonicapán); y al Oeste con los municipios de San Francisco La Unión y La Esperanza.

Extensión territorial: El Municipio cuenta con una extensión territorial de 36 kilómetros cuadrados, se encuentra a una altura de 2,350 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es frío y está a 6 Km. de la cabecera departamental de Quetzaltenango y a una distancia de 209 Km. de la ciudad capital de Guatemala.

Orografía: El Municipio presenta mayormente una topografía quebrada y con pendientes pronunciadas, cuenta con las sierras de Olintepeque y Santa Rita.

Clima: El Municipio cuenta con un clima frío y se marcan dos estaciones de tiempo que son el invierno y verano. El invierno principia en el mes de mayo y concluye en el mes de octubre. El verano abarca los meses de noviembre a abril, su clima es seco y con fuertes vientos de variaciones violentas. La temperatura más baja en promedio se registra entre –4 y – 2.centígrados, durante los meses de diciembre, enero y febrero RECURSOS NATURALES Algunos de los recursos naturales principales con que cuenta el Municipio son los siguientes:

Hidrografía: Dentro de los recursos hidrográficos del Municipio están: el río Sigüilá, que a la altura del puente ubicado en la entrada del casco urbano del Municipio cambia por Xequijel y en Las Rosas cambia su nombre por Samalá, también se encuentra el río Los Tuises que nace en el municipio de San Carlos Sija y pasa por los caseríos La Cumbre y La Libertad hacia el municipio de San Andrés Xecul del departamento de Totonicapán. Los recursos hidrográficos con los años se han deteriorado y actualmente se han convertido en ríos de aguas negras con toda clase de desechos. La causa de su deterioro ha sido principalmente la tala inmoderada de árboles, la contaminación procedente del uso de detergentes y algunos insecticidas.

Bosques En los bosques del municipio de Olintepeque se hallan especies de pino, encino, roble, aliso, chícharo, madrón, ciprés y en peligro de extinción el pinabete. Estas áreas han sufrido un proceso de deforestación, debido al desplazamiento de los bosques para construcción de viviendas y cultivos agrícolas, además de los constantes incendios forestales.

Suelos: Existen dos clases de suelo, limitadas por una línea horizontal que pasa por la Cabecera Municipal y que coincide con el río Xequijel. Al Norte el suelo corresponde a los suelos profundos y de drenaje rápido, desarrollados sobre cenizas volcánicas pomáceas, de color claro en un clima húmedo-seco. Ocupan relieves inclinados (declive dominante = 20% ó 25%) a relativa altitud. Representan una clase de terreno severamente erosionada que colinda con las montañas altas. El perfil del suelo es franco y arenoso. Los barrancos de laderas perpendiculares comprenden más del 40% de algunos lugares. El principal problema del suelo lo constituye el riesgo de alta erosión y al Sur los suelos son profundos sobre relieves casi planos, moderadamente drenados, que se han desarrollado sobre cenizas volcánicas de color claro, débilmente cementado en un clima frío, húmedo-seco. Ocupan relieves casi planos (declive dominante = 0% a 3%), a grandes altitudes en los valles intramontanos o bolsones. El perfil del suelo es franco, arenoso, fino y firme, tiene regular capacidad de abastecimiento de humedad, no existe ninguna capa que limite la penetración de las raíces, la fertilidad natural es alta, con fertilización adecuada puede usarse para cultivos de erosión, éste es muy leve y el principal problema del suelo lo constituye el mantenimiento de la materia orgánica. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL MUNICIPIO El municipio de Olintepeque se dedica a la actividad agrícola, pecuaria y artesanal que a continuación se detallan.

Actividad agrícola Según el trabajo de campo realizado se identificaron en su orden de importancia los siguientes productos: maíz, brócoli, fríjol, haba, coliflor, arveja, papa y trigo. Según el último Censo Nacional Agropecuario de 1979, la variedad productiva del Municipio a disminuido con el tiempo, años atrás se cultivaba pera, manzana, durazno, melocotón, ciruela, arveja, chile, zanahoria, nabo, remolacha, maíz, tomate y trigo en abundancia.

Pecuario De acuerdo a los resultados del trabajo de campo, en el Municipio existen aves de corral (gallos, gallinas), ganado porcino, vacuno y bovino. Al comparar los datos obtenidos con la investigación y los datos del último Censo Nacional Agropecuario de 1979, la producción pecuaria no ha cambiado.

Artesanal Según el Censo Artesanal de 1978 predominaba la manufactura de productos de panadería y tortillería, hilado y tejido de textiles, fabricación de prendas de vestir, calzado, productos de arcilla, productos metálicos y estructurales, de pelotas y existía una imprenta. En la actualidad existe también confección de vestidos, elaboración de zapatos, tejidos típicos, sastrerías, herrerías, hojalaterías, sastrerías, elaboración de guaipe y teja, tortillerías, carpinterías, bloqueras, tenerías y panaderías.

4. San Carlos Sija Antecedentes históricos La fecha de fundación del pueblo de San Carlos Sija, fue el 14 de diciembre del año 1,526, por el historiador y cronista español Bernal Díaz del Castillo, originario de Ecija, Sevilla, España y lo fundó con el nombre de “Ecija”. En el Archivo General de Centro América existe un expediente del año 1,714 en que los vecinos esparcidos en el Valle de Sija, solicitaron la fundación de una villa y a la vez pedían se remidieran las 16 caballerías de tierra. El 8 de diciembre de 1,776 la Real Audiencia de Guatemala ordenó la reducción de Sija a poblado como lo está en la actualidad y con fecha 15 de diciembre de 1778 el Presidente, Gobernador y capitán General de Guatemala, don Martín de Mayorga aprueba las fundaciones de San Carlos Sija y Salcajá, y le asigna el nombre de “San Carlos”, en honor al Monarca Carlos III de España y es aquí donde se origina el nombre de “San Carlos Sija”, quedando cada lugar con justicia de Alcaldes Pedáneos (alcaldes de limitada jurisdicción) y regidores. Es importante mencionar que en los primeros años del siglo XVII no se había dado importancia al poblado del Valle de Sija. Con lo anterior queda desvirtuado lo que en contra se haya escrito, el 26 de agosto de 1,882 el municipio de San Carlos Sija fue separado por Decreto No. 193 del Departamento de Totonicapán para formar una parte del Departamento de Quetzaltenango.

Localización El municipio de San Carlos Sija, se localiza en la parte norte del departamento de Quetzaltenango; al sur con el municipio de Cantel; al este con Sibilia, Fabrican, y Huitán y al oeste con el municipio de Momostenango, San Francisco El Alto y San Bartolo (Totonicapán). Se encuentra a una altura de 2,642 metros sobre el nivel del mar y está ubicado a 14º59´04” latitud norte y 91º32´55” longitud oeste del meridiano de Greenwich. Se sitúa a 226 kilómetros de distancia de la ciudad capital según. Las vías principales de acceso a San Carlos Sija, la primera es por la carretera asfaltada de 24 kilómetros desde el municipio de Quetzaltenango y por la carretera interamericana que se dirige a Huehuetenango, en el cruce a la aldea Pologua, a través de un camino de terracería, la segunda es por los municipios de Sibilia, Cajolá pasando por la aldea Las Cruces.

Extensión territorial El Municipio, cuenta con una extensión territorial de 148 kilómetros cuadrados, que hace el 7.6% del departamento de Quetzaltenango. Del total de su territorio el 80% se calcula que corresponde al área rural y el 20% restante se ubica en la cabecera del municipio de San Carlos Sija. La extensión del área rural, se divide en aproximadamente el 90%, para la producción agropecuaria y el 10% no se utiliza para ningún tipo de actividad productivo debido que zonas boscosas, rocas y suelos arcillosos y pantanosos.

Orografía (Fisiográfica) La característica del terreno del Municipio, es accidentada, principalmente la parte norte, la cual representa una parte a la región fisiografica-geomorfológica

de Guatemala. Además, cuenta con algunos valles con terreno sedimentadas, tal es el caso la que se encuentra en la aldea Recuerdo a Barrios y sus respectivos caseríos. Y existen montañas, cerros entre los que se destacan los siguientes, respectivamente: Jolompar y La Sierra de Sija; Bolol, Chucalté,colojites, De Sija (De León), La Campana, Mumús Paché, Popabal, Queseros, San Antonio, San Pedro, Xetená y Xolbol.

Clima Las condiciones climáticas del Municipio, se caracterizan por la temperatura templada, semifría y fría, donde la biotemperatura abarca entre de 2.5º a 12.4º centígrados, “Según la clasificación climática de Thornwhite el Municipio pertenece a la región de mesetas y altiplanos, su clima se cataloga como Clima Húmedo-frío.” Además, es importante mencionar existen algunos aldeas que su temperatura en el que dicha que oscila entre 12.5º a 18.6º centígrados, tal es el caso de las aldeas del ubicadas al norte del Municipio, por ejemplo se menciona Saquicol, Agua Caliente, Estancia de La Virgen, sin embargo es importante mencionar que la ultima década ha sufrido ligeros cambios, principalmente en el verano, debido a la deforestación, y al calentamiento global de la tierra.

Fauna y Flora La fauna, en el Municipio, cuenta con poca diversidad de especies, tales como mamíferos, peces y aves, los que hacen mención de los mamíferos , como son los ratones, ardillas, conejos, armadillo, cotuza y gato de monte, principalmente en la parte norte; no hay evidencia de peces en los ríos, con ligeras excepciones de reptiles, como tepocates, ranas, sapos y algún tipo de culebra; con relación a las aves si existe mayor diversidad según la estación y temporada del año, aunque ninguna de relevancia, con excepción de las aves de corral, como las gallinas, pollos y chompipes, que tienen una función económica en los hogares. Lo que respecta a la flora también cuenta con variedad de árboles, tal es caso de árboles frutales, plantas ornamentales y plantas medicinales. Entre frutales que predominan son la manzana, durazno, ciruela, mora, pera y matazano; las plantas ornamentales más comunes son la chatía, dalia, geranio, bugambilia, gusanito, azucena, begonia, hortensia y una variedad de orquídeas conjuntamente con patas de gallo; entre las plantas medicinales existentes se tiene el eucalipto, laurel, hierbabuena, ruda, apazote, salvia santa, flor de muerto, cola de caballo, té de menta y bretona; finalmente en arbusto la chilca, arrayán y chumay. Derivado a los recursos naturales mencionados, algunas especies de fauna y flora de la región no han tenido alguna modificación significativa, con relación a los datos del período 1994. DIVISIÓN POLÍTICO- ADMINISTRATIVA Esta variable, en el Municipio esta constituido por centros poblados, que varían con el transcurso de los años, así como en el área de la división política, y la función administrativa correspondiente a un período. Política La división política del municipio de San Carlos Sija en el año 1994, se

conformaba por 54 centros poblados, los cuales corresponde a un pueblo, 14 5 aldeas y 39 caseríos, los cuales aumentaron en el año 2005 por una cantidad de 90 centros poblados, corresponde a un pueblo, 17 aldeas y 72 caseríos. RECURSOS NATURALES Esta variable representa la riqueza natural que se localizan en el Municipio como la hidrografía, bosques y suelos, son elementos importantes para satisfacer las necesidades básicas de la población, los cuales se describen a continuación.

Hidrografía La hidrografía del Municipio se integra por varias fuentes de agua que vierten su corriente en el Municipio, los principales ríos, riachuelos, quebradas y cataratas El sistema hídrico del Municipio en general está conformado por ríos angostos, con fuertes pendientes en la parte alta, volviéndose más caudalosos en la temporada de invierno, estos ríos se caracterizan por una rápida precipitación y un alto grado de sedimentación hacia las tierras bajas de la costa sur, se mencionan a continuación. a) Ríos: Samalá, Chorro de Agua, Chacap, Recuerdo a Barrios, Xetena, La Junta, Ixchol, Calel, San José, Naranjo, La Cueva, Xolcata, Yoglin, Barranquillo, Jolompar, Barranca Grande, Agua Caliente, El Naranjo y Xolabaj. Dentro, estos el más importante es el Samalá, este nace en la parte montañoso, llega a los valles del altiplano central del país, drenan en la vertiente del Pacífico, atraviesan la cadena volcánica para frenar finalmente el la planicie costera y llegar al pacífico. Además, que dicho río, tiene ventajas y desventajas, al atravesar, los poblados del Municipio, entre las ventajas los poblados lo utilizan para riego natural de las producciones agrícolas; el área pecuario para bebida de los animales y 10 área artesanal para extracción de arena, y dentro sus desventajas, es el momento de un fenómeno natural de lluvia, en la cual crece, donde destruye algunas casas que se encuentran a las orillas, y producciones de cultivo, tales como maíz, fríjol, etc. . b)Riachuelos: Vinal y Xolabaj. c)Quebradas: Agua tibia, El Chorro, La campana, La estancia, Palo, Patucar, Papada y Xejuyup. d)Cataratas: una catara de 100 metros de altura en el río Chorro de Agua, ubicada en la aldea Recuerdo a Barrios.

Bosques En Guatemala existen tres tipos de bosques los cuales son: coníferos, latifoliados y mixtos, estos bosques se encuentran generalmente asociados con actividades agrícolas. En el caso del municipio San Carlos Sija existen los 11 siguientes; Bosque de latifoliadas ubicada en la aldea Estancia de la Virgen con una cobertura del 10% del Municipio; bosque de coníferas asociado con cultivos en la parte norte con una cobertura de 25%, bosque mixto asociado con cultivos en la parte norte con una cobertura del 10% y un área sin cobertura forestal en la parte sur del Municipio del 55%. Derivado a lo anterior el Municipio, existe pocas extensiones boscosas, las cuales están constituidas principalmente por pino, ciprés, sabino o ahuehuete, enebros, pinabetillos, pinabete y pino patula.

Además, la topografía del terreno es muy quebrada y a la poca fertilidad que tiene la tierra, ya que según estudios del ministerio del medio ambiente, la vocación de la tierra del Municipio, en un 72%, es forestal. Se estima que la cobertura boscosa del municipio de San Carlos Sija, en el año 2005 es de un 20% y con relación a la cobertura de 1994 no ha presentado una variación significativa, debido a las estrategias implementadas por La Oficina Forestal, la que utiliza planes de manejo para un uso racional sostenible del recurso forestal. El único uso económico del bosque es la extracción de leña como principal combustible para la preparación de los alimentos. No se cuenta con aserraderos y hay poca fabricación de muebles, sin embargo en importante mencionar existe una parte deforestación, la cual es una de las causas de que los ríos han disminuido su caudal.

Suelos Se llama suelo a la capa superior de la corteza terrestre, en cuya composición está formada por materiales orgánicos e inorgánicos, que sirven para sostenerla vida vegetal y animal. Dicho recurso es explotado en las actividades agrícolas y pecuarias que son las que predominan dentro del municipio. Según la clasificación taxonómica de los suelos de Guatemala a nivel de orden, con base a lo anterior los tipos de suelos que existen en el municipio de San Carlos Sija, son: alfisoles en la parte norte de la aldea Estancia de la Virgen, andisoles en el 90% del Municipio y entisoles en puntos diversos del municipio. El tipo de suelo alfisoles representa el 12% del territorio nacional, los andisoles el 10% y los entisoles el 20%. Dentro de la distribución del suelo según su capacidad de uso, los suelos se clasifican de la siguiente manera: Clase VI Silvo-pastoriles (Ss) y Clase VII Suelo Forestal

Agrícola Es la actividad productiva principal, que genera ingresos para la población del municipio San Calos Sija y primordialmente la producción de cultivos temporales, tales como el maíz, fríjol , trigo, haba, y avena, los cuales son producidos en los estratos tanto en las microfincas, como fincas subfamiliares y fincas familiares, con niveles tecnológicos tradicionales y de baja tecnología.

Pecuaria Esta actividad se concentra la producción de leche ( ganado esquilmo) crianza y engorde de porcino y engorde de pollos. La producción de estas actividades, se destina hacia la venta, pero ésta actividad se realiza en pequeña escala debido a los costos elevados que se requieren para llevar a cabo la producción a un mayor nivel y conocimiento sobre el equilibrio alimenticio, así como, tecnología y recursos financieros para iniciar la actividad. Las actividades productivas según la información obtenida en el trabajo de Campo. La actividad pecuaria se desarrolla en las microfincas, fincas familiares, en los niveles de tecnología tradicional y de baja tecnología. En las microfincas se realiza la producción del ganado porcino, por utilizar una pequeña extensión de terreno para el proceso de crianza y engorde.

Artesanal La actividad artesanal de acuerdo a la investigación realizada en el Municipio se

determinó que la actividad, está poca desarrollada, los principales están panadería, herrería y carpintería. Los cuales se elaboran con un nivel tecnológico tradicionalEntre los productos que se obtienen en dicha actividad productiva, son balcones, portones, puertas y verjas metálicas, muebles de madera, artículos de cuero y otros, sin embargo los ingresos provenientes de esta actividad son escasos par el sostenimiento del núcleo familiar. PRODUCCIÓN PECUARIA En este capítulo se presenta la actividad pecuaria del municipio de San Carlos Sija, la cual está conformada por la producción de leche (ganado esquilmo), engorde de ganado bovino, crianza y engorde de porcino y engorde de pollos, ambas actividades constituyen como una de las labores importantes para la economía del Municipio, y las tierras son propicias para el desarrollo de dicha actividad. La actividad pecuaria del ganado porcino se desarrolla en los estratos de microfincas, y subfamiliares debido a que por su naturaleza y proceso productivo no necesita una amplia extensión de terreno para su producción, la cual se realiza en los niveles tecnológicos I o tecnología tradicional, cuya producción se destina para el autoconsumo de las unidades familiares. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD El análisis de la actividad pecuaria que se desarrolla dentro del Municipio, involucra las distintas especies existentes al momento de la investigación de campo realizada. A continuación se describen las actividades pecuarias que fueron encontradas en el Municipio.

Producción de leche (ganado esquilmo) En el municipio de San Carlos Sija, la actividad productiva de ganado esquilmo (de ordeño o lechero) es una de las actividades importantes, la cual consiste en la venta y autoconsumo de leche natural, su mercado local y departamental. El dato estimado de producción de dicha actividad es de 664 litros diarios en invierno y 415 en verano, con un promedio de 6.5 litros por vaca. El tamaño de 73finca que realizan dicha actividad productivas, las microfincas producen 129,480 litros de leche y subfamiliares 1,854,900 litros de leche.

Engorde de ganado bovino La actividad de engorde de ganado bovino, identifica en el municipio San Carlos Sija, corresponde a una actividad familiar que se desarrolla en las microfincas que produce una cantidad de 45 cabezas. Las razas utilizadas para la explotación, de dicha actividad se encuentra: Jersey,brown swiss, holisteein, y la raza criolla, de las que se obtiene la producción, que se destina para la venta. Cabe mencionar también la importancia de la negociación de novillos y terneros para el proceso de crianza y engorde.

Crianza y engorde de ganado porcino Esta actividad, es desarrolla en las microfincas y subfamiliar, donde se observó que se obtienen una producción anual de 103 y 78 cerdos, respectivamente, la venta en ambos estratos se realiza por unidad producida, en una mínima parte. Además, es importante mencionar que esta actividad productiva aún no es muy aprovechado por la población, derivado por el desconocimiento al proceso productivo.

Engorde de pollos La producción de estas especies ha ayuda en la economía de la población del Municipio, debido que una parte de la producción es para la venta y otra la autoconsumo familiar, esta actividad es desarrollada en las microfincas a un nivel tecnológico tradicional, donde se observó que se obtiene una producción anual de 582 pollos

5. Sibilia Antecedentes históricos Según el escritor José Luis García, los españoles venidos durante la colonia llamaron Sevilla al lugar en donde se encuentra ubicado Siblia, sin embargo por una corruptela del lenguaje, posteriormente fue llamado con el nombre que se le conoce en la actualidad y que data del año 1887.

Localización Sibilia colinda: al norte con el municipio de Cabricán y Huitán, al sur con los municipios de San Carlos Sija y Palestina de los Altos, al este con el municipio de San Carlos Sija, al oeste con los municipios de San Antonio Sacatepéquez y Río Blanco, departamento de San Marcos.

Extensión territorial La extensión territorial es de 99 caballerías, es decir 28 kilómetros cuadrados, está comprendido a una altura de 2,800 metros sobre el nivel del mar, se constituye como el municipio más alto del departamento de Quetzaltenango y considerado como uno de los más altos a nivel nacional

Orografía El sistema orográfico presenta una topografía en términos generales bastante quebrada e inclinada; únicamente el área urbana está asentada en terreno con características planas, posee riqueza forestal, representados por los bosques: el Paxte, el Cerro, Pataná y 19 hectáreas ubicadas en el caserío el Barreal; los suelos son cultivables.

Clima La temperatura es de 5 a 18.6 grados centígrados, clima que de acuerdo a la clasificación de Holdridge es frío, tiene una precipitación pluvial total anual que va de 2,065 a 3,900 milímetros, con un promedio de 2,730 mm, con 130 días de lluvia aproximadamente.

Fauna y flora La fauna que predomina en el lugar está representada por diversas especies de aves, mamíferos pequeños, lagartijas, serpientes, coyotes y comadrejas. En cuanto a la flora: hay una diversidad de especies nativas de árboles en las áreas que no se destinan para el cultivo, de las cuales se pueden mencionar: Pino, cedro, caoba, cipreses, encino y otras especies, usados como madera y leña para la venta o el consumo familiar. RECURSOS NATURALES “Son todas aquellas sustancias que se encuentran en la naturaleza,

generalmente en combinaciones diversas, y que el hombre utiliza para la elaboración de bienes y así satisfacer sus necesidades. En ellos se incluye desde las sustancias más simples y primitivas de formación celular como las bacterias, los hongos y las algas, hasta los seres de organización superior entre los que se encuentran las plantas y animales, que incluye al hombre, hasta los materiales inanimados como las rocas, hidrocarburos, el sistema solar.”

Hidrografía El agua es un recurso indispensable para la vida y es necesaria para todos los seres humanos. El agua que se distribuye en el Municipio proviene principalmente de la precipitación pluvial, que forma depósitos naturales que se mantienen en la superficie o en forma subterránea. Los caudales de agua siguen de cerca el régimen de lluvias y el promedio para la época seca es de noviembre al mes de abril. Los picos de caudales máximos de lluvia se dan en junio y septiembre. Existen cuatro ríos que son: El Chacape, Las Piedrecitas, Patzacán y Pacaché. El Municipio posee seis manantiales y un nacimiento de agua, conocido como “ojo de agua”. Los ríos del Municipio son utilizados como captación de agua para la comunidad y como bebederos naturales para el ganado que se cría en el lugar. En todas las riveras de los ríos tienen árboles que son producto de la humedad de ese lugar; y sirven también como parte de la alimentación del ganado vacuno, porcino y aviar por la cubierta vegetal que crece al rededor de los mismos.

Bosques Es un sistema integrado de árboles, arbustos, hierbas, suelo, luz, aire, agua y animales, que se condicionan mutuamente, pero en el que los árboles constituyen el componente dominante. El territorio guatemalteco está dividido en seis regiones: Altiplano Occidental, Costa Sur, Región Oriental, Región Central, Norte y Petén. Sibilia posee los bosques llamados: el Paxte, el Cerro y Pataná, ubicados en el caserío las Vegas de Nazareth, el caserío la Laguna y en el caserío el Barreal respectivamente, el Paxte es uno de los bosques más grandes, que esta entre los caseríos de las Vegas de Nazareth y la Laguna, a cuatro kilómetros al sur de la cabecera municipal, de donde fluye el agua para 563 familias que habitan la Cabecera Municipal y en varias comunidades rurales cercanas al centro de la población.

Suelos Por el destino de los suelos, se clasifican en: vocación agrícola y de vocación forestal. El suelo es la capa más superficial y laborable de la tierra, compuesta por la infinita cantidad de materiales orgánicos, inorgánicos y/o minerales, que sirven de base y sustento a los vegetales y animales que viven sobre el mismo. Es importante para los organismos vivientes de este planeta, pues a partir de ella se origina, desarrolla y reproduce la vida orgánica. 8 Los suelos de Sibilia, pertenecen a los de montañas volcánicas, es decir; limoarcillosos y limoarenosos, con una buena calidad para drenar. La superficie es de color café oscuro con textura arcillosa plástica. La profundidad oscila entre el rango de 0.10 a 0.50 metros. Su posición topográfica es generalmente quebrada, únicamente el área urbana está asentada en terreno de características planas, la mayoría de terrenos son cultivables. Existen cinco minas y cinco canteras de arena blanca, balastro, selecto y poma que están ubicados en los caseríos los Pocitos, entre Vista Hermosa y Pacaché, la Laguna, en las aldeas el Rincón y Chuicabal.

POBLACIÓN Es el principal recurso con que cuenta la sociedad y factor determinante en la producción. Está formada por los habitantes del municipio de Sibilia. Importaciones del Municipio Es el ingreso de productos procedentes del exterior de Sibilia, se da en un alto porcentaje entre los municipios de Cajolá, Huitán, Cabricán, San Juan Ostuncalco, y San Carlos Sija del departamento de Quetzaltenango. Sin embargo, también es necesaria la relación comercial con Río Blanco, San Pedro Sacatepéquez y Tajumulco; todos municipios del departamento de San Marcos.

Exportaciones del Municipio Los traslados de productos agrícolas del Municipio, se dan con mayor relevancia en el maíz, haba y papa; debido a que la mayor parte de sus cultivos son destinados para el autoconsumo, los mercados que cubren en una mínima cantidad son: La costa sur del País, Quetzaltenango y la ciudad capital. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Producción agrícola Es la actividad productiva más importante de Sibilia, destacándose el cultivo del maíz. Este producto constituye el complemento económico y alimenticio de la población que directa e indirectamente se desenvuelve alrededor de su proceso productivo. El cultivo de la papa es un producto que desde su siembra está destinado a la venta. El trigo se vende en forma local y regional, no así la avena y la cebada que son destinados al autoconsumo de la población, y una parte es destinada para la alimentación del ganado de donde se obtienen productos derivados, así como el abono natural el cual es usado por la población para la siembra de sus productos. De acuerdo a la investigación de campo realizada el 80%, de la superficie disponible para la agricultura es destinada al cultivo de maíz, los productos restantes como el trigo, papa, cebada, avena, son cultivos de escasa relevancia económica y ocupan un 10%. Se apreció que en la mayoría de tierra destinada para la producción agrícola, se aplica un nivel de tecnología bajo en el proceso 33 productivo.

Producción pecuaria La actividad pecuaria es importante en la economía del Municipio, genera productos de origen animal para la dieta básica del consumo de los habitantes de la región. La crianza de ganado porcino se realiza tanto en el área urbana como en la rural. La mayor parte de la producción de estas es para consumo local. De acuerdo a la investigación de campo las unidades económicas de la actividad pecuaria, se dedican en un 98% a la crianza de ganado porcino y un 2% a la crianza de bovino, ambos con destinos principalmente para venta en el mercado local. Con respecto al nivel tecnológico se pudo establecer que el más utilizado es el tradicional, como consecuencia de la falta de tierras, conocimientos técnicos y acceso al crédito, que limita a quienes se dedican a la actividad pecuaria a obtener los resultados deseados.

Producción artesanal Las actividades artesanales que se desarrollan en el Municipio son: la elaboración de block, carpintería, herrería y panadería. De acuerdo a la investigación de campo realizada el 100% de la actividad, desarrolla su proceso productivo a nivel medio.

Comercio En la actualidad la actividad comercial esta reflejada únicamente en pequeños y medianos comercios tales como tiendas de venta de artículos de primera necesidad, farmacias, carnicerías, ventas de comida. PRODUCCIÓN ARTESANAL Las artesanías son actividades productivas, generadoras de fuentes de ingresos. Están constituidas por el maestro propietario, auxiliado por uno o dos ayudantes o aprendices, que utilizan herramientas tradicionales. Las técnicas modernas de producción utilizadas por la industria, pone en peligro la existencia de las artesanías guatemaltecas; sin embargo no han logrado desplazar los artículos elaborados por estos talleres. Las características principales son: Escasez de mano obra calificada, aprendizaje de las tareas por medio de la observación con sus padres o en otros talleres en donde laboró como ayudante, hasta llegar a tener un grado de habilidad suficiente para independizarse y asumir la dirección de un taller propio. La remuneración hecha a los ayudantes se hace a destajo, es decir que está condicionada al volumen elaborado. Aunque en el Municipio la ocupación artesanal representa el 2% de la economía del lugar, esta actividad genera ingresos al núcleo familiar y crea oportunidades para otro número de personas, que ayudan en el proceso productivo al propietario del taller. Se determinó que en Sibilia existen: cuatro talleres que se dedican a la elaboración de block, tres herrerías, una carpintería y una panadería; la generación de empleo total que incluye al propietario asciende a 18 plazas, que contribuye al sostenimiento de varios hogares del lugar. 37 PRINCIPALES ACTIVIDADES Las dos actividades más representativas de este sector económico, lo constituyen la elaboración de block y la herrería, debido a que abarcan el 75% del total producido en los talleres.

6. Cabrican ANTECEDENTES HISTÓRICOS Según la historia, los primeros pobladores eran descendientes de los mames, procedentes de San Pedro Sacatepéquez , San Marcos, en busca de una mayor extensión de tierra para vivienda y pastoreo, surgió asi la creación del Municipio en el año de 1,664. En la tradición oral, el nombre del Municipio proviene del hallazgo de una culebra de dos cabezas, que en mam se llama KABEKAN el cual al ser pronunciado en castellano se dice Cabricán. De acuerdo a documentos existentes en la municipalidad de Cabricán, dan fe, que en la época colonial , Cabricán era parte del territorio del municipio de San Juan Ostuncalco, en ese entonces era gobernador del pueblo quezalteco don Gabriel Barrios, indio principal de la Gran Corona, encargado de distribuir las tierra; según narran las escrituras, éstas fueron asignadas a este sector por partes, hasta formar lo que es hoy el municipio de Cabricán ; el que en esa época llevaba el nombre de “San Cristóbal Cabricán”. La escritura a la cual se hace referencia aparece con fecha 24 de octubre de 1,684 y fue hecho por el escribano real don

José Santiago, en presencia del corregidor Don Zeledón de Santiago y como testigos los señores: Juan Perdida, Diego de Alacrán y Alonzo Juárez de Peña Miel. Según datos existentes manifiesta que Cabricán fue fundado y declarado oficialmente Municipio independiente e incluido dentro del territorio de Quetzaltenango, el 11 de octubre de 1,825, fecha en la cual fue realizada la distribución constitucional y territorial de la República de Guatemala, el título de la propiedad fue firmado y otorgado por el entonces Rey de España, Carlos Quinto. En esa época estaban unidos Cabricán y Huitán, según lo manifiesta la escritura del Municipio, pero el 24 de octubre de 1,876 por orden del Teniente Coronel Efectivo de Infantería y Comandante Militar del Distrito, Don Inés Auyón, en ceremonia solemne reunió a los alcaldes de ambos pueblos, en el lugar conocido como La Esperancita para ser declarados pueblos independientes”. El título de los terrenos municipales está contenido en el acuerdo gubernativo del 27 de octubre de 1910. Por medio del acuerdo gubernativo del 18 de junio de 1922, se autorizó a la municipalidad de Cabricán extender a los vecinos las escrituras de propiedad de sus parcelas, que respalden y afirmen los derechos de las personas sobre la posesión de la tierra. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y EXTENSIÓN TERRITORIAL El municipio de Cabricán se encuentra ubicado entre las coordenadas geodésicas de 15 grados, 04 minutos, 26 segundos latitud norte y 91 grados, 38 minutos y 53 segundos longitud oeste, a una altitud de 2,625 metros sobre el nivel del mar, pertenece al departamento de Quetzaltenango, el cual a su vez, forma parte de la región occidental de la República de Guatemala. Cabricán limita al norte con el municipio de Sipacapa del departamento de San Marcos, aldea Saquicol del municipio de San Carlos Síja, Quetzaltenango y con laaldea Saquicol Chiquito del municipio de San Francisco el Alto, del departamento de Totonicapán, al sur con el municipio de Huitán del departamento de Quetzaltenango; al este con la aldea Calel del municipio de San Francisco el Alto, del departamento de Totonicapán; al oeste, con el municipio de Río Blanco y Comitancillo, del departamento de San Marcos. La cabecera del municipio de Cabricán está en la Sierra Madre, al oeste del río de las Ciénagas. Dista de la cabecera departamental de Quetzaltenango 45 kilómetros, de ellos 21 kilómetros de terracería y 24 kilómetros que se encuentran asfaltados por la ruta de Cajolá. Por la ruta que conduce por el municipio de sibilia, Cabricán tiene una distancia de 36 kilómetros de la cabecera departamental. Otra vía alterna para conducirse a Cabricán, es la de Palestina de los Altos y Río Blanco, dista 56 kilómetros, 22 kilómetros de terracería y 34 asfaltado, el municipio dista de la ciudad capital 247 kilómetros.” La extensión territorial del municipio de Cabricán es de 60 kilómetros cuadrados, lo que representa una superficie horizontal de 8,580 manzanas de terreno, con una topografía quebrada y ondulada, ésta área es equivalente al 3.08% de la superficie total del departamento de Quetzaltenango. El área recalcada en el mapa corresponde al municipio de Cabricán, Quetzaltenango. ECOSISTEMA En cuanto a los recursos naturales que en el actualidad tiene el municipio de Cabricán, se pueden mencionar los siguientes:

Hidrografía Los recursos hídricos de Cabricán se estiman en 15 unidades, entre las que se puede mencionar a “los ríos: Blanco, Boquerón, Chorjalé, Grandeza, Hondo ó Manzanas, La Esperanza, La estancia, Las Ciénegas, Quijiquivá, Tablero, Tablero Grande, Xux ó La Vega, Riachuelo Tuajlaj, Quebrada Canac y Zanjón San Isidro. Es importante señalar que la mayor parte de estos ríos forman la parte alta de la cuenca del río Cuilco, sus aguas están contaminadas con desechos sólidos y aguas servidas de los drenajes de la Cabecera Municipal. El Municipio cuenta con dos nacimientos de agua en el cerro Paxoj de la aldea Corrales y uno en la aldea las Ciénegas en el lugar denominado Calel. Además se tienen 166 pozos artesianos en las diferentes aldeas que sirven para el abastecimiento de agua para cubrir las necesidades de este vital líquido en los hogares de Cabricán” Bosques En lo que respecta a los recursos forestales el municipio de Cabricán, cuenta con una flora exuberante, la cual se ha perdido en gran proporción por la tala inmoderada y debido a que el principal medio de combustible lo constituye la leña y el carbón, pues el 95% de los hogares del Municipio hacen uso de los mismos para la cocción de sus alimentos y para producir cal viva, ladrillo y teja. La vegetación natural de la región está representada por las especies arbóreas de: Pinabete, pino, ciprés, aliso, roble, madrón, encino, cerezo y una diversidad de arbustos y helechos. Dentro de los árboles frutales que existen se encuentran: manzana, durazno, ciruela, mora, pera, matasanos, lima, limón, naranja, granadilla y aguacate. Las plantas ornamentales más comunes son: la rosa, chatía, dalia, geranio, bougambilia, gusanito, girasol, clavel, cartucho, campana, azucena , Begonia y hortensia. En lo que respecta a las plantas medicinales se tiene: Eucalipto, laurel, hierbabuena, ruda, apasote, salvia santa, flor de muerto, pericón, sábila, malva, calaguala, cola de caballo, té de menta, té de maría luisa, bretónica, té ruso, hierva del cáncer; en arbustos se tiene: la Chilca, arrayan, saúco, miche y chunay. La fauna, compuesta por animales salvajes que aun subsisten en las áreas boscosas se pueden mencionar a: Ardillas, comadrejas, conejos, gato de monte, venado, coyote, armadillos, zorros, gavilanes, cuervos, guarda barrancos, palomas, culebras y lagartijas. Los bosques son el componente principal del recurso forestal que se puede asociar con hierbas, arbustos, matorrales, suelos, aire, agua y animales. Los árboles juegan papel importante en la vida de todos los seres vivos, por la oxigenación que produce. El Municipio tiene una superficie horizontal de 8,580 manzanas; para octubre de 2,001, según se pudo diagnósticar existían 1,311manzanas de reserva boscosa o sea el 15 % del total del Municipio, lo que indica que ha habido una tala inmoderada de árboles, para usar leña como combustible en el hogar y la industria, Suelos Los suelos del municipio de Cabricán se ubican dentro del grupo dos, que se denominan suelos de la altiplanicie central, al subgrupo 2-A suelos profundos sobre relieves inclinados a escarpados de las series: Patzité, Quiché y Sinaché los perfiles se caracterizan así: "Suelos Clase Patzité: símbolo Pz, el material madre es de ceniza volcánica, de color claro, de relieve inclinado con drenaje interno rápido, la capa superior es de color café oscuro, su textura es franca friable de un espesor aproximado de 20 centímetros; el subsuelo es de color café amarillento, de consistencia friable, con textura franca y de 50 centímetros de espesor. Suelos Clase Quiché: símbolo Qi, el material madre es de cenizas volcánicas cementadas, de color claro, de relieve fuertemente ondulado, con buen drenaje interior, la capa superficial es de color café oscuro, con una textura y consistencia franco arcillo-arenosa friable, de un espesor aproximado de 20 centímetros; el subsuelo es de color café rojizo oscuro, su consistencia es plástica, si ésta se encuentra húmeda y densa cuando seca, es de textura arcillosa y de 50 centímetros de

profundidad. Suelos Sinaché: símbolo Si, el material madre de estos suelos son cenizas volcánicas, de color claro, de relieve fuertemente ondulado, con buen drenaje interior, la capa superficial es de color café a café oscuro, con textura y consistencia franco-arcilloso friable, con un espesor aproximado de 50 centímetros; el subsuelo es de color rojizo y de consistencia friable, su textura es arcillosa y de un espesor aproximado de 75 centímetros. CLIMA Según el sistema de clasificación climática de Thornwaite, el clima está asociado a la altitud sobre el nivel de mar, a la biotemperatura y a la precipitación pluvial; por tales factores, el municipio de Cabricán se clasifica como clima frío. Las estaciones de verano y de lluvia se presentan bien definidas, la estación de verano, que la denominan seca, se presenta en octubre y junto con ella se inician las heladas y terminan en marzo. La estación de lluvia se establece en mayo y finaliza en octubre. OROGRAFÍA El territorio del Municipio, está enclavado en las tierras altas cristalinas, con montañas y colinas escarpadas de la sierra madre, y dentro de sus accidentes orográficos se encuentran las montañas de Chorjalé y Lahuitz, los cerros de Chemal de Agua, Paxoj, Tuijuyub, Xacutz, Xahuilz y Loma de la Guitarra. DIVISION POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA La división política y administrativa se encuentra estructurada para el municipio de Cabricán de la siguiente forma. División Política Para el año de investigación octubre de 2,001,se constató que el municipio de Cabricán, está formado por la Cabecera Municipal con categoría de pueblo, siete comunidades con categoría de aldea y 17 con categoría de caseríos distribuidos de la manera siguiente: Pueblo Caseríos Cabricán San Antonio Loma Grande, Las Manzanas, Loma Chiquita y La Ranchería. Aldea Los Corrales Buena Vista, San Antonio y Paxoj, Las Ciénagas: Ciénaga Chiquita, La Vega, Las Ventanas, Chamel y Xux. El Cerro Buena Vista, Quijiquibaj. Chorjalé Tuajlaj La Grandeza Xacaná Xacaná Chiquito, y La Libertad. Las Barrancas División Administrativa La división administrativa del Municipio está dirigida por el concejo municipal, quien toma las decisiones como un organismo colegiado y delega en la persona del señor alcalde la ejecución de las actividades de carácter administrativo bajo su responsabilidad. Las autoridades se apoyan para su gestión, con un grupo de alcaldes auxiliares quiénes gestionan y supervisan la ejecución de proyectos en sus respectivas comunidades.

La división administrativa de Cabricán al año 2,001 se ha modificado con respecto a la que existía al año 1,981, en virtud que el alcalde municipal era electo por el pueblo por un período de dos años y desempeñaba también el cargo de Juez de Paz, hoy en día el alcalde es elegido popularmente por un período de cuatro años. Como toda institución de carácter público, debe de tener una organización bien estructurada con la finalidad de prestar un buen servicio a los usuarios, por lo tanto el organigrama da a conocer como se encuentra tanto el grado de autoridad como de responsabilidad entre los trabajadores a nivel administrativo. Cabe mencionar que el siguiente organigrama, tiene una forma descendente con relación a los grados de autoridad y responsabilidad, es por eso que las máximas autoridades se encuentran en la parte superior del presente esquema organigráfico, donde el concejo municipal juega papel importante como ente contralor y friscalizador de todas las actividades administrativas que realice elalcalde en sus respectivas funciones de carácter administrativo y de programas de trabajo planificado.

Organizaciones sociales En el municipio de Cabricán existen varias organizaciones sociales, dentro de las cuales se encuentran las que son promovidas por algunas instituciones y otras, tales como los comités de pro-mejoramiento de las comunidades, el comité de padres de familia entre otros, como resultado de las diferentes necesidades que se dan dentro de la comunidad, que obligan a la autogestión o bien a solicitar ayuda gubernamental o particular para la solución de los problemas más urgentes.

Iglesia católica En un mayor porcentaje los pobladores del municipio de Cabricàn profesan la religión catòlica. La iglesia es la encargada de organizar a varios grupos como cofradías, hermandades, grupos de liturgia, asì como promotores de salud, dentro de las atribuciones de estos grupos se realiza una serie de actividades tales como: pláticas con orientación a adolescentes, prematrimoniales y catequesis de preparación para confirmaciones, la fiesta religiosa la celebran los lugareños cada cuarto viernes de cuaresma, fecha que es movible en el calendario.

Iglesia evangélica Esta organización mantiene cierta rivalidad con la iglesia católica con el objetivo de ampliar su cobertura dentro del Municipio, además ésta organización se caracteriza por proporcionar ayuda económica en casos extraordinarios a todas aquellas personas miembros de la iglesia que tengan problemas de enfermedad o cualquier otro tipo de problemas, los cuales son planteados en las reuniones que se llevan a cabo dentro de la iglesia diariamente. En el municipio de Cabricán existen varios tipos de organizaciones, que podrían clasificarse de la manera siguiente: SECTORES PRODUCTIVOS MÁS IMPORTANTES El municipio de Cabricán se caracteriza porque su principal actividad productiva es la agricultura. En este capítulo se analiza la actividad agrícola, pecuaria, industrial y artesanal de acuerdo a los siguientes elementos: tamaño de la finca, nivel tecnológico, empleo, volumen de producción, el sistema de financiamiento, la asistencia técnica en cada actividad productiva anteriormente dichas.

AGRÍCOLA Para el analizar la producción agrícola, se tomó como base el III Censo Agropecuario realizado en el año 1979, el que utiliza la terminología del Instituto Centroamericano de Investigaciones Sociales y Económicas, para clasificar las unidades de producción, en lo relativo a la concentración de la tierra. En la localidad se determinó por medio de una encuesta realizada por el grupo de practicantes del E.P.S del segundo semestre de 2001, que los resultados de la muestra de 370 unidades productivas, existen 298 microfincas que conforman el 81% de unidades, las cuales tienen una extensión de 149 manzanas con un 56% de la superficie muestreada y 72 fincas Subfamiliares con un 19%, con 117 manzanas con el 44% del área indicada, (ver cuadro 17). De conformidad con los resultados de la muestra, los estratos que serán objeto de estudio los constituyen las microfincas y la fincas Subfamiliares; pues, estas son las más generalizadas en esa jurisdicción municipal.

Nivel Tecnológico La aplicación de la tecnología es un factor importante en el desarrollo económico y social, pero esta condicionado por la dinámica que le imprime el modo social de producción y el grado de desarrollo de las fuerzas productivas. 72Al analizar los resultados de la investigación en la producción agrícola, se determinó que la misma basa su desarrollo en dos niveles tecnológicos, los que se diferencian por las características peculiares de los factores que inciden en el proceso productivo, entre los que se pueden mencionar principalmente la preparación y conservación del suelo, uso de semillas criollas y mejoradas, utilización de la mano de obra para las labores de cultivo, el proveerse de agroquímicos mejorantes para la producción y el empleo de sistemas de riego o el aprovechamiento del agua de lluvia. A continuación se presenta el detalle de las características de los niveles tecnológicos. En microfincas los productores basan su accionar principalmente con el nivel tecnológico I, en virtud que en las unidades productivas no utilizan técnicas de conservación de suelos. Todas las labores de cultivo se realizan con mano de obra familiar y utensilios como machetes y azadón, usan semilla criolla, no aplican agroquímicos (fertilizantes, insecticidas, funguicidas), no cuentan con asistencia técnica, ni tienen acceso al crédito, desarrollan principalmente cultivos en época de lluvia. Estas unidades económicas, se localizan en las tierras menos fértiles y el producto de la cosecha lo utilizan para subsistencia, venden algunas pequeñas cantidades para cubrir otras necesidades.

Principales Cultivos Comprende aquellos cultivos que sustentan la base de la economía del Municipio, en este caso, los principales localizados en este estrato de fincas son: maíz, haba y trigo, que se producen fundamentalmente en el área rural; sin embargo, se comprobó que existen algunas microfincas con estos productos en el casco urbano. Maíz En esta actividad productiva, correspondiente al estrato de microfincas, se presenta la mayor participación de los 370 productores encuestados durante la investigación; también, en lo relativo a la extensión de tierra cultivada, se encuentra muy por encima de los demás cultivos, según se muestra en el cuadro anterior. El maíz es uno de los alimentos más importantes en la economía y la dieta alimenticia de la población de Cabricán, de tal manera que, por ello estriba su interés en el cultivo; sin embargo, los bajos rendimiento por

unidad de superficie, por causa de no utilizar técnicas modernas de producción, ponen en peligro la seguridad alimentaría de las familias del Municipio, que se ven en la necesidad de vender su fuerza de trabajo en otro lugares dentro y fuera de la jurisdicción para sustentar a su familia. 76El precio del maíz fue determinado sobre la base de promedio del que se maneja en el mercado local y este asciende a la cantidad de Q. 80.00 por quintal. Haba Tiene especial importancia como fuente proteínica en diversos países del mundo, algunos especialistas consideran que el haba es originaria del norte de África, otros creen que es del lejano oriente, desde donde sé extendió gracias al desarrollo de las diferentes culturas y sobre todo al comercio. La introducción del haba a América, fue realizada a través de los españoles. No existen evidencias de su cultivo por parte de los indígenas americanos en épocas precolombinas, lo que señala que esta leguminosa ha estado presente en nuestro continente por lo menos desde hace quinientos años. En el municipio de Cabricán, aldeas y caseríos, el haba ocupa el segundo lugar en la producción agrícola, su siembra se realiza en forma asociada con el maíz y los frutales, este producto constituye parte de la dieta alimenticia de los pobladores, la que utilizan como alimento preparado en distintas forma o bien la dejan secar para luego tostarla y comercializarla a nivel local. Como se puede apreciar en el cuadro anterior, la poca extensión de tierra que se emplea para el cultivo y los bajos rendimiento que se obtiene por unidad de superficie, hacen que el cultivo presente tendencia de desaparecer. Trigo En Cabricán el cultivo trigo a perdido importancia en relación a los demás municipios del Departamento de Quetzaltenango y municipios del altiplano occidental, la poca área que actualmente se cultiva en este estrato de fincas, demuestra que a corto plazo los productores dejarán por completo ese cultivo. El poco interés manifestado por este producto durante la investigación realizada, se deriva al alto costo de los insumos que se utilizan para la producción, el bajo precio que pagan los molinos por el quintal de trigo y los 77 grandes volúmenes de trigo que ingresan al país por donaciones o costos subsidiados en el país de origen. La producción que se obtiene en la microfincas, se utiliza una parte para el autoconsumo y la otra para la venta, con un valor de Q.54.00 el quintal. El trigo que se utiliza para el autoconsumo, es procesado por medio de un instrumento construido de madera denominado mortero, compuesto de dos elemento a saber: el primero es una pieza de madera rolliza como de 24 pulgadas de diámetro y como 30 pulgadas de alto con una cavidad interior que se asemeja a una olla, donde se introduce el trigo seco. La segunda es una pieza de madera torneada que se asemeja a un bate, que sirve para majar los granos de trigo. El proceso de golpear y friccionar la dos piezas de madera contra los granos de trigo da como resultado el harina integral, y esta es la que utiliza el ama de casa rural en la elaboración del pan para la familia. PECUARIO El diagnóstico realizado el año 2001, contiene el desempeño de las actividades pecuarias en el municipio de Cabricán, las que sirven de base al proceso de planificación para impulsar el desarrollo sostenible de la ganadería. La importancia que tiene el sector pecuario en el Municipio, esta dada por la condición de tener un potencial para la producción alimenticia que consume diariamente la población, así como también por ser una fuente generadora de empleo y otros beneficios para la agricultura, como lo es el abono que se obtiene del reciclaje de los pastos y forrajes.

En el presente tema se analizan los diversos aspectos que caracterizan esa producción en el Municipio, entre los que se encuentran: nivel tecnológico el empleo, actividades principales, volumen y valor de la producción, asistencia técnica y financiera. De la investigación y el análisis de la información obtenida, se determinó que la producción pecuaria se desarrolla en las unidades económicas clasificadas como microfincas, las que utilizan entre media a dos cuerdas de terreno para el mantenimiento del ganado, producción de pastos y forrajes. Ganado Bovino El volumen de producción promedio de leche por vaca, es de cuatro litros en verano y seis litros en invierno. De la producción diaria de leche el 75% se destina para la venta y el 25% es para el consumo familiar, en forma de leche fluida o bien en los derivados de la misma, los que son elaborados en el propio hogar. El precio de venta del litro de leche es de Q. 3.00 litro para el consumidor final. Ganado Porcino La existencia actual es 277 cerdos, el precio en el mercado varia de acuerdo al peso en pie, este oscila entre Q 200.00 y Q. 600.00, el promedio es de Q.400.00 según el peso o la alzada del animal. Ganado Equino Dentro de esta especie se debe considera a: Caballos, yeguas, potros potrancas, machos, mulas y muletos. Estos animales prestan gran servicio a los agricultores porque son utilizados como medio de transporte, además contribuyen a los sistemas de producción por medio del abono orgánico, el valor por cada ejemplar en el mercado, es de Q. 2,500.00. Aves de Corral La existencia de aves de corral esta integrada por gallinas, chompipes, patos, los cuales son alimentados en el patio de cada casa, el valor depende del peso y del tamaño, la producción de huevos y carne de este subsistema por lo regular son utilizadas para autoconsumo; pero, es aportativo de ingresos monetarios por venta de productos en cualquier etapa de crecimiento. Las aves de corral comparten espacio con todos los animales que habitan en un 82sistema de producción en la microfincas. Además contribuyen a enriquecer el suelo con la gallinaza y ayudan al control de insectos. Ganado Ovino Estas son las ovejas, representan un importante renglón en el altiplano occidental de país por su producción de lana y carne, por lo regular su comercialización es directa al consumidor final por medio de la carne en canal que se expende en los hogares después de la matanza. El sistema de producción es extensivo porque se usan praderas y bosques para el pastoreo. La lana es producto del esquilado de las ovejas y este subproducto es vendido a las personas que hacen cordel de lana para fabricar ponchos y lienzos de tela de lana. Ganado Caprino

Esta especie pecuaria casi ha desaparecido en el área de Cabricán, pese a que se considera como la vaca lechera del pobre, su propósito es producción de leche y carne para el autoconsumo y sustento familiar. El sistema de producción es igual al de los ovinos La actividad pecuaria se da en el lugar, para diferentes ganados de animales, pero lo que más llama la atención es la producción de leche cruda, dado el apoyo que han recibido un grupo de personas dedicadas al cuidado y engorde del ganado bovino, por parte del Fondo de Inversión Social, como se dijo anteriormente. Según diagnóstico, el hato ganadero comprende por de pronto 10 vacas lecheras, las cuales tienen una producción de 15 litros por vaca, a un precio de Q.3.00 el litro de leche, lo que da un volumen de producción anual de 42,000 litros. y un valor total de Q.126,000.00, lo que manifiesta que haya interés entre las personas encargadas de producir dicho producto. La cal viva es la segunda actividad productiva de la cooperativa, en cuanto a volumen se refiere, para el año de estudio la producción fuè de 28,800, la que se vende en la propia planta de la cooperativa a un precio de Q.15.00 el quintal. Al relacionar el volumen anual de producción con los precios de venta, representa un valor muy significativo, por lo que se puede decir que la actividad es una fuente generadora de empleo para el Municipio. ARTESANAL La producción artesanal en el municipio no muestra un grado de avance, en ninguna de las actividades artesanales que se llevan a cabo en el lugar, debido a la falta de asesoría técnica y financiera como se verá más adelante. Clases o tipos de Artesanías En el municipio se dan diferentes clases de artesanías, entre éstas, se tienen fabricas de blocks, panaderías, sastrerías, tela típica. Las clases de artesanías que más sobresalen son las fábricas de blocks, sastrerías y elaboración de telas típicas.

7. San Miguel Sigüilá Este municipio se encuentra a una altura de 2,450 metros sobre el nivel del mar. Su distancia de la cabecera departamental es de 18 kilómetros y de la ciudad de Guatemala es de 218 km. Cuenta con carreteras transitables en todo tiempo. Su clima es frío. y sus habitantes se dedican especialmente al cultivo de trigo. papas, maíz, haba y avena. Además, se elaboran textiles de algodón. El idioma hablado, además del español, es el Mam. El idioma indígena predominante es el mam. La fiesta titular se ha celebrado durante los últimos días de septiembre siendo el día principal el 29, en que la Iglesia conmemora la festividad del Arcángel San Miguel. Entre las danzas folklóricas que se presentan en este municipio se puede mencionar la danza de ""Los Toros""

8. San Juan Ostuncalco. Historia Existe una leyenda de origen, que constituye parte de memoria colectiva de los indígenas y ladinos de Ostuncalco. Una variante de la misma leyenda se conoce en Concepción Chiquirichapa. [ANONIMO, 1,955] La versión más detallada fue recopilada y traducida del Mam al castellano por el investigador Benjamín CUSH CHAN [1,953] ofrecemos al lector una transcripción del texto inédito. “Precisamente en el lugar en donde está asentado hoy día el pueblo *de Ostuncalco+, antiguamente había un gran lago a cuya orilla estaba el pueblo de Concepción Chiquirichapa. Unas personas que Vivian en la loma de un cerro bastante elevado que estaba situado en frente de una montaña que se llamaba Twi sak´bajlak, se retiraron de la misma debido a que una ave que llamaba Twi, que era muy grande y tenía su nido en la montaña mencionada, llegaba a matar a los niños cuando sus padres se ausentaban del lugar, y se los llevaban a su nido para comérselos. Como no podían matar al animal porque su nido lo tenía en un peñasco muy alto, estas gentes abandonaron la loma dejando solo una campana grande, la que no se llevaron por motivo que no aguantaron transportarla y se trasladaron a la población de Concepción Chiquirichapa. Los vecinos de este pueblo no les dieron alojamiento, porque no había donde ponerlos, pues el único lugar disponible era el lago; el jefe que encabezaba a este grupo se llamaba Juan Diego López, quien pidió en nombre de todos que les dieran ese lago y que ellos se comprometían a quitar el agua. Los vecinos de Concepción Chiquirichapa aceptaron y se los dieron. Pensaron luego como sacar el agua y como Juan Diego López era muy sagaz y tenía un poder misterioso, arreglo unos palos largos en forma de cerbatana, los junto y los puso con dirección al oriente; en eso tubos pasos el agua poco a poco al departamento de Sololá, que actualmente se llama lago de Panajachel o Atitlán. Cuando ya no había agua principiaron a hacer sus viviendas y al nuevo pueblo le pusieron por nombre San Juan, en honor a su fundador Juan Diego López, y como este llamaba a su gente por medio del Tun para que requieran es por eso que les pusieron Ostuncalco. La campana que dejaron en la loma, que hoy se llama Twi campani [sobre la campana], se oye en la actualidad en los días festivos como el día de San Juan, Semana Santa y el día de los Santos.

Clima: El municipio de Ostuncalco según diagnostico con fines de Desarrollo de DIGESA 1,977, su Extensión Territorial es de: 109 km², y se encuentra en altitudes de 1.220 msnm hasta los 3.330 msnm, las Tº medias anuales son de: 13,6 °C, se han tenido tambien temperaturas mínimas de O °C y máximas de 24 °C

Cultura: Con la introducción masiva de de valores occidentales en el altiplano guatemalteco a partir de los años cuarenta, los tradicionales patrones culturales de los mames de San Juan Ostuncalco han entrado en un proceso de cambio.

La virgen de la cultura maya en San Juan Ostuncalco se manifiesta en gran número de lugares de ceremonias, también llamados “Lugares de costumbre”. De acuerdo a una recopilación realizada por Luis Vásquez en el año de 1991, se conocen aproximadamente 100 lugares ceremoniales en el ámbito del municipio. La mayoría de ellos están localizados en cerros, en los nacimientos de agua y en los terrenos de cultivo o cruceros de los caminos.

Celebraciones realizadas en la Villa de Ostuncalco Las principales celebraciones que celebran en la Villa de Ostuncalco son: La Ascensión en el mes de mayo en homenaje al Dios de los Cielos, donde también se suplica por la buena cosecha. (Sacerdotes Mayas). El día de la Cruz donde se súplica por la buena salud y las buenas cosechas (Sacerdotes Mayas) La celebración del día de San Antonio (Zona 3 Cabecera Municipal). 2 de febrero la fiesta en Honor a la Virgen de Candelaria. 24 de junio el día de San Juan Bautista. La elaboración de alfombras y arcos durante la Semana Santa. 30 de julio fiesta de los Pilotos en honor a San Cristobal. Celebración de la Virgen de Guadalupe en Aldea La Victoria Celebración del Señor de Esquipulas, Aldea Varsovia y Aldea Espumpuja. 19 y 20 de enero Celebración de San Sebastían martir, Aldea Monrovia. Fiesta de Jesús de la buena Esperanza, Aldea La Esperanza. Fiesta el Dulce Nombre de Jesús, Aldea Siguila. 15 de septiembre día de la Independencia. 24 de diciembre Noche Buena. 25 de diciembre Navidad. 31 de diciembre Fiestas de Fin de Año. 1 de enero Año Nuevo 16 de julio Fiesta en honor a la Virgen del Carmen (Baile de gigantes) Aniversario del Club Audaz (ultima semana de noviembre) Aniversario del Club Devoradores (Semana Santa)

Economia: Entre las principales actividades económicas que realiza la población del municipio de San Juan Ostuncalco están la Agricultura, la producción y comercialización de productos cárnicos, la producción artesanal y el comercio. La mayoría de la población de dedica a la actividad agrícola y los cultivos más importantes son: Maíz, Papa, Frijol, Haba, Hortalizas y Frutales. Una parte de esta producción es destinada al consumo familiar, principalmente los granos básicos y las hortalizas. En especial la papa es destinada al mercado local, nacional e internacional. Los rendimientos y rentabilidad de estos cultivos son bajos, tomando en cuanta las características del suelo, uso intensivo de insumos y agroquímicos, erosión y tecnología tradicional utilizada en los procesos productivos, lo que ha causado que los productores agrícolas sean personas que tengan bajos ingresos económicos. Además existe un centro de acopio de la papa, que se encuentra localizado en la Cumbre de la Aldea La Esperanza, a la altura del Kilómetro 220 de la carretera a San Marcos, sin la infraestructura adecuada y solamente aprovechando la posición estratégica del lugar donde se reúnen de manera informal a la orilla de la carretera para realizar las

actividades de compra y venta del producto. Funciona los días miércoles y sábados con gran influencia de intermediarios y transportistas de la región y de la ciudad capital, para la compra-venta de la papa en grandes volúmenes en donde también intervienen transportistas y comerciantes de Almolonga y de la cabecera Municipal. En relación a la producción ganadera, existe una gran cantidad de familias que se dedican a la crianza y engorde de ganado porcino y avícola, cuyos mercados principales son el local, departamental y una parte del mercado de la ciudad capital. También es importante mencionas que una de las actividades económicas que ha logrado desarrollar un sector de la población es la compra de ganado vacuno y su posterior transformación en productos cárnicos, lo que le ha permitido al municipio atraer compradores de este producto, principalmente el día de mercado que se realiza el día domingo de cada semana, solamente con el inconveniente actual de que los servicios e infraestructura del rastro municipal no están tecnificados en sus procesos de matanza y destace. Otra actividad económica importante es la producción artesanal, la fabricación de muebles de mimbre, pita, madera y tejidos, productos que son ya muy famosos, ya que son adquiridos por población localizada en otros municipios y departamentos. En la relación a la actividad comercial, esta se realiza principalmente el día domingo, que es el día de mercado tradicional del municipio, donde se realizan las transacciones comerciales mas importantes y en donde se reúnen pobladores de las comunidades, del municipio y de otros departamentos del occidente del país, para la compra de productos agrícolas, animales domésticos y especies pecuarias, artesanías, muebles, tejidos, etc. No existen días de mercado en las aldeas, a excepción del lugar conocido como la Cumbre, de la Aldea La Esperanza, donde funciona de manera informal y tradicional un centro de acopio de papa, en donde intermediarios compran el producto que luego trasladan y exportan al Salvador, Honduras y Nicaragua. Idiomas: En el municipio se hablan dos idiomas, siendo el idioma principal del municipio el Idioma Español y secundario la lengua Maya Mam. Asimismo en muchos centros educativos estan enseñando a escribir el idioma Maya Mam como tambien el idioma Inglés. En monrovia la mayoría hablan el mam por que es el idioma materno de todos o enseñado por los abuelos o padres de familia. En la aldea Agua Blanca casi la mayoría hablan el idioma Maya Mam porque los abuelos o los padres asi les enseñaban hablar a sus hijos.

Antecedentes históricos Existe una leyenda que forma parte de la memoria colectiva de los indígenas y ladinos de San Juan Ostuncalco, que fue recopilada y traducida del mam al español por el investigador Benjamín Cush Chan en el año 1953, de la cual se presenta un fragmento. “Precisamente en el lugar donde está asentado hoy día el pueblo de Ostuncalco, existió un gran lago en cuya orilla estaba el pueblo de Concepción Chiquirichapa. Las personas que vivían en la loma del cerro, situado frente la montaña que se llamaba Twisak´Bajlak, se retiraron de la misma debido a que un ave conocida como Twi, que era

muy grande, tenía su nido en la montaña antes mencionada, llegaba a matar a los niños cuando sus padres se ausentaban del lugar y se los llevaba a su nido para comérselos. “Como matar el animal era difícil porque su nido lo tenía en un peñasco muy alto, estas personas abandonaron la loma, dejando sólo una campana grande, que no se llevaron por motivo que no aguantaron transportarla y se trasladaron a 5la población de Concepción Chiquirichapa. Los vecinos de este pueblo no les dieron alojamiento, por que no había donde ubicarlos, pues el único lugar disponible era el lago; el jefe que encabezaba este grupo se llamaba Juan Diego López, quien pidió en nombre de todos que les dieran ese lago y que ellos se comprometían a quitar el agua. Los vecinos de Concepción Chiquirichapa aceptaron y se los dieron. “Luego pensaron como sacar el agua, Juan Diego López era muy sagaz y como tenía un poder misterioso, arregló unos palos largos en forma de cerbatanas, los juntó y los colocó en dirección al Oriente; en esos tubos paso el agua poco a poco al departamento de Sololá que actualmente se llama lago de Panajachel o Atitlán. Cuando ya no había agua comenzaron a hacer sus viviendas y al nuevo pueblo le pusieron por nombre San Juan, en honor a su fundador Juan Diego López. Para llamar a los pobladores a reunión lo hacían por medio del tún, por eso le pusieron Ostuncalco. La campana que dejaron en la loma, que hoy se llama Twicampani (sobre la campana), se oye en la actualidad en los días festivos, como en el día de San Juan, Semana Santa, Día de los Santos”. “Otra leyenda contada por la comunidad cuenta que el pueblo de Ostuncalco estaba ubicado en la “Cumbre del Encanto”, entre el cerro Cacaix y el Volcán Lacandón lugar que fue deshabitado con la llegada de los Españoles. La versión dice: Cuando los pobladores fueron molestados por el ave Twi, decidieron trasladarse a otro lugar. Bajaron de la cumbre del encanto y llegaron al lugar donde ahora se encuentra el pueblo de Concepción Chiquirichapa, allí se asentaron y vivieron tranquilos durante mucho tiempo pero un día llegaron otras personas, quejándose que también fueron sacados del lugar donde vivían, por unos murciélagos. “Éstos pidieron posada a los dueños del lugar, y posteriormente comenzaron a provocar problemas. Así fue como los pobladores salieron de allí y fueron por la orilla del cerro donde ahora está Roble Grande y Talbijoj. En aquel tiempo, toda la parte plana, lo que ahora es Ostuncalco, San Mateo, Olintepeque, Salcajá y Quetzaltenango, era un lago inmenso. En las faldas del cerro hicieron una ceremonia con los Tzajorines suplicando a sus dioses un lugar para vivir. “Sus dioses les comunicaron que tenían que encontrar una virgen. Así que fueron en su búsqueda y encontraron una patoja. Le cortaron una caña de bambú y después de haber hecho una ceremonia quemando el Pom y el Estoraque, ella empezó a soplar con la caña. Entonces el agua se fue, y se fue llenando un valle grande donde ahora está Panajachel o Atitlán. Cuando el lugar quedó seco, allí empezaron a poblarlo y así empezó el pueblo de Ostuncalco”.

Localización y extensión geográfica “El municipio de San Juan Ostuncalco, se encuentra situado en la parte Nor-Este del departamento de Quetzaltenango, en la Región VI o Región Sur-Occidental. Su localización geográfica da una latitud de 14 grados, 52 minutos y 26 segundos y una longitud de 91 grados, 41 minutos y 18 segundos. “Colinda al Norte con Cajolá y San Miguel Sigüilá, al Sur con Concepción Chiquirichapa, al Este con San Mateo y, al Oeste con Palestina de Los Altos, todos municipios de Quetzaltenango. “La altura de la Cabecera del municipio de San

Juan Ostuncalco es de 2,501 metros sobre el nivel del mar. La distancia de la Cabecera Municipal a la Cabecera Departamental es de 12 kms., mientras que para la Ciudad Capital es de 212 kms. Su extensión territorial es de 109 kms . “La división política del Municipio consta de un pueblo, siete aldeas, 17 caseríos y siete fincas, además una población dispersa”. La principal vía de acceso es la carretera Interamericana Ruta Nacional Número uno, que de Guatemala conduce a la frontera con México, atraviesa todo el Municipio, además existe la ruta departamental número tres que de la Cabecera conduce a Colomba Costa Cuca.

Clima Existen tres regiones climáticas y el clima varía según la región: La región cwbg (de 2,000 a 2,500 metros sobre el nivel del mar), la región cwbgn (mayor de 2,500 sobre el nivel del mar), y la región awi o zona de la boca costa (menor de 2,000 metros sobre el nivel del mar); se marcan dos estaciones claramente definidas, típicas para el altiplano Occidental de Guatemala: Una época de lluvias de mayo a octubre y otra seca de noviembre a abril. La curva de pluviosidad muestra dos máximos, uno en junio (con el 21% del total de la precipitación) y otro en septiembre (con 19.0% del total). No se cuenta con estación meteorológica, los datos del clima el INSIVUMEH los obtiene de dos subestaciones departamentales que colindan con San Juan Ostuncalco: una en San Miguel Sigüilá, que posee similitudes en la altura y ubicación dentro del valle de Quetzaltenango y otra en Concepción Chiquirichapa, las cuales están equipadas únicamente para registrar la Pluviosidad.

Orografía Es una parte de la Geografía Física que trata de la descripción de las montañas. En el Municipio existen las siguientes montañas: Comuna 1, Cruz de Magdalena, Cruz de Pacaya, El Caracol, El Pacayal, Esquipulas, La Granadilla, Las Peñas, Los López, Puerta de Piedra, San Antonio, San Florencio y Tojalic. Se encuentran los Cerros: Bosque Mirasol, Cruz de Ajpop, Cuesta de la Laja, Cuesta de las Guitarras, El Choc, El Tesoro, La Esperancita, Las Alturas, Las Flores, Los Cerritos, Los Jazmines, Los Veinte Palos, Quiajbé, Sacbalac, Tuicul, Tuinimcantzé, Tuitalbijoj, Xanzané, Xechicul. Entre los más prolongados y eminentes se encuentran el Nacchac Ubitz, que quiere decir cerca del cerro, Cacaix, que se interpreta elote o espiga tierna y Quiholá, hijo del agua, éstos son de gran importancia pues contienen minerales. Están ligados a las creencias populares y leyendas, albergan sitios sagrados o “quemaderos”, vinculados con la religión popular maya; los campesinos del Municipio los visitan con el propósito de rendir homenaje y cultos relacionados con el ciclo agrícola. Los volcanes existentes son: el Lacandón y Siete Orejas.

Fisiografía Parte de la Geografía Física que estudia el relieve: San Juan Ostuncalco está ubicado dentro del territorio de la Sierra Madre, pertenece a las provincias fisiográficas “Cadena Volcánica” (Altiplano) y “Pendiente Volcánica Reciente” (Bocacosta), según la clasificación utilizada en el Atlas Nacional de Guatemala de 1971. De acuerdo a otra nomenclatura están presentes las divisiones fisiográficas: Declive del Pacífico (Bocacosta), Las Montañas Volcánicas (Parte alta y

montañosa) y la altiplanicie central (parte plana de la zona alta). 9

Cultura La vigencia de la cultura maya se manifiesta en gran número de lugares ceremoniales, también llamados “lugares de costumbre”, localizados en su mayoría en cerros, nacimientos de agua, en los terrenos de cultivo o cruceros de los caminos. Las principales celebraciones indígenas de carácter religioso, que celebran los campesinos mam son: las fiestas de los gigantes en el mes de julio donde se suplica por los cultivos, la Ascensión en el mes de mayo en homenaje al Dios de los cielos, se suplica por la salud y las buenas cosechas. La celebración del día de San Antonio, de la Virgen de Candelaria, de San Juan Bautista y, la elaboración de alfombras y arcos durante la Semana Santa. Los tradicionales patrones culturales han entrado en un proceso de cambio. En la actualidad la principal forma de recreación es el deporte, especialmente el baloncesto y el fútbol. La Junta Municipal del Deporte realiza dos campeonatos de balompié, el oficial y el navideño. En cuanto al basketball sólo organiza el campeonato navideño. Durante el ciclo escolar se organizan olimpiadas, en las que participan las escuelas del área rural y urbana en todos los niveles educativos. Con los participantes en estos eventos forman las selecciones que intervienen en los torneos intermunicipales.

Festividades Se estableció la feria para los días 30 de enero al dos de febrero en honor a la Patrona: La Virgen de Candelaria. 10 Fiestas Especiales: el uno de enero celebración del año nuevo, 15 de enero celebración del Señor de Esquipulas, Semana Santa, uno de noviembre día de los muertos, 25 de diciembre celebración de la Natividad.

Etnia En términos étnicos, la población predominante es indígena, en su mayoría habita en el área rural, mientras que la no indígena habita casi en su totalidad en el Casco Urbano. Los mayas pertenecen al grupo étnico de los mames, por lo que lingüísticamente se habla el dialecto mam.

Religión La religión juega un papel muy importante en la vida de los habitantes de San Juan Ostuncalco, anteriormente según monografías la población era católica, sin embargo según lo observado en las comunidades visitadas existen más miembros de la iglesia evangélica (por la diversidad de sectas) en relación con los feligreses católicos. Al mes de octubre del 2005 los Templos Católicos se encuentran en los siguientes centros poblados: Casco Urbano (Parroquia San Juan Bautista) Agua Blanca, Las Barrancas, Espumpujá, La Esperanza, La Nueva Concepción, La Unión Mendoza, Pueblo Nuevo, Sigüilá, Tizate, Varsovia, Victoria, Roble Grande y Monrovia, atendidos todos por un sólo Párroco. RECURSOS NATURALES Los recursos naturales constituyen la riqueza y potencial de una región, pueden ser renovables y no renovables. San Juan Ostuncalco cuenta con variedad de recursos naturales

que influyen directamente en el progreso y desarrollo del mismo, constituido de la siguiente manera:

Hidrografía El agua es un recurso natural fundamental para la sobre vivencia de los seres vivos. Es de gran importancia en el proceso de desarrollo económico en los centros poblados. Por la topografía y ubicación del país en el Continente Americano, es rico en caudales de agua, en forma de lagos, lagunas, ríos, riachuelos y quebradas. El sistema hidrográfico de Guatemala está compuesto por dos regiones: Región Hidrográfica del Atlántico y Región Hidrográfica del Pacífico. Según El Instituto Nacional de Ecología una cuenca es la unidad natural definida por la existencia divisoria de las aguas en un territorio dado. Las cuencas hidrográficas son unidades morfográficas superficiales. Sus límites quedan establecidos por la divisoria geográfica principal de las aguas de las precipitaciones; también conocido como "parteaguas". Hidrológicamente el Municipio pertenece a la cuenca del río Samalá, la división de aguas pasa por el lugar llamado “la cumbre” desde el cerro Cacaix hasta el 18 límite con Palestina de los Altos; junto con la cuenca del río Naranjo fluyen hacia la vertiente del Pacífico. Entre los ríos más importantes se encuentran los ríos Naranjo, Talcicil, Toj y Chol. Río naranjo Se localiza en Nueva Concepción, como límite de San Juan Ostuncalco y San Marcos, la cuenca abarca un área de 1,280 kms de los cuales 400 son zonas planas y 880 zonas montañosas. Sus afluentes provenientes del territorio municipal son los riachuelos: La Ciénaga, San Miguel, Toj Chol y Talcicil. Los dos últimos son sus principales afluentes. El Talcicil está localizado en las aldeas la Esperanza y Nueva Concepción y El Toj Chol en Nueva Concepción. El río San Miguel se localiza en la Cabecera Municipal, es un afluente del río Samalá se forma de los riachuelos tributarios Espumpujá, Los Romero, Los Pérez y Chapibil que forman el río Monrovia el cual más adelante adquiere el nombre de San Miguel, se utiliza para abastecer de agua potable a la población. principal uso que se le da al agua es para consumo humano, riego de cultivos y para lavar las cosechas de papa.

Flora Dentro de las especies forestales que componen los bosques se encuentran: Pino triste, pino colorado, pino blanco o de las cumbres, encino, roble, ciprés, canoj, madrón, sauce, álamo, salva, cedrillo, chicharro y sauco, utilizados en su mayoría para leña y otros para construcción y broza. 19Las especies frutales en la región son: El durazno, melocotón, ciruela, cereza, albaricoque, manzana, pera, mora, matasanos, manzanillo, membrillo, nogal, moquillo y aguacate, cultivadas de una forma tradicional, son para el autoconsumo. Otras hiervas cultivadas son el carmín o fitolaca, (llamada sacachrán), el pajón, utilizado para techar casas, el mecate, que sirve como material de amarre y para cerco y el corazón tranquilo, utilizado para cerco y abono orgánico. Las hierbas silvestres se utilizan para alimento del ganado.

Fauna La fauna cada día es más escasa por la acción del hombre, raramente se observan comadrejas, jabalíes o coches de monte, topos o tusas, ardillas, palomas, carpinteros, cenzontles y culebras.

Suelos De acuerdo a la clasificación de los suelos de la FAO/UNESCO, la unidad de suelo predominante en San Juan Ostuncalco es el anda sol (T); Posee un horizonte “A” úmbrico o mólico que puede subyacer con horizonte “B” cámbico, o un horizonte “A” ócrico y un horizonte “B” cámbico. Pertenecerían a los sistemas de suelo “altiplano volcánico”, “conos volcánicos” y “pie de monte volcánico”. Los suelos se caracterizan además por un declive dominante entre 10 y 20%, una capacidad de humedad muy baja, peligro de erosión muy alta y una

Relieve del suelo La superficie total de las aldeas la Esperanza y Nueva Concepción, parte de la Victoria, Monrovia y el caserío Buena Vista, se presenta predominantemente quebrada y barrancosa en la parte Sur y Occidental. Las partes planas están ubicadas al Norte y Este, particularmente las superficies de las aldeas de Sigüilá, parte de la Victoria, Varsovia, Monrovia y la Cabecera Municipal.

Bosques Según el diagrama de clasificación de Holdridge, existen las siguientes zonas de vida: Bosque húmedo montano (bh-M) Esta zona abarca la parte alta por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar (msnm). Bosque húmedo montano bajo (bh-MB) La zona del bosque húmedo montano bajo comprende las alturas entre 2,000 y 3,000 msnm, Lugar de habitación de la mayoría de la población. Bosque húmedo premontano cálido (bmh-PM ©) La aldea Las Barrancas, en la boca costa pertenece a esta zona de vida. Existen cuatro bosques en vía de ser convertidos en zonas protegidas, éstos son: ƒ El Caracol de 84 hectáreas en el Caserío Buena Vista II ƒ El Mirasol de 9 hectáreas en Aldea La Victoria ƒ El Tizate de 4.5 hectáreas, entre Caserío Chanchanel y Aldea El tizate 21 ƒ Los Espinos de 8 hectáreas al Sur del Caserío Roble Grande. 1.3.6 Minas y canteras No se encontró información sobre yacimientos de recursos minerales, pero en recursos no minerales, es rico en depósitos de pomita, recurso utilizado para la construcción de block.

Producción agrícola La agricultura es variada, se concentra en tres productos que en su orden de importancia son: papa, café y maíz. En el estrato de microfincas, la papa es cultivada en 40 manzanas, con un volumen de producción de 16,000 quintales y en las subfamiliares se cultiva en 39 manzanas, que producen 18,720 quintales. El maíz producido es para el autoconsumo, con un área de 73 manzanas en microfincas, con una producción de 3,504 quintales. En subfamiliares en 12 manzanas producen 586 quintales. El café se produce en fincas multifamiliares en el área de la aldea las Barrancas, lugar de difícil acceso, por lo que se comercializa únicamente en pergamino y no en cereza. Se cultivan 134 manzanas, las cuales producen 2,278 quintales. 62Además existe producción de hortalizas cultivadas en pequeñas parcelas, de ésta producción alguna proporción es vendida en el mercado local y el resto se utiliza para el autoconsumo.

Producción pecuaria La actividad pecuaria realiza cuatro unidades productivas, que en su orden de importancia son: la actividad avícola, ganado bovino, ganado porcino y ganado ovino. La actividad avícola es la de mayor importancia económica, cuya producción se realiza en microfincas, con un volumen de producción de 9,161 aves y en subfamiliares, desarrolladas en este informe. El destino es para el autoconsumo y para la comercialización. El ganado bovino es producido en microfincas principalmente, su producción lechera es paraconsumo familiar, y para la venta en pie al llegar a determinada edad, paralelamente por ser un Municipio agrícola, las reses son utilizadas para la producción de abono orgánico. El ganado porcino se produce en microfincas, su principal producción es para autoconsumo y comercialización en pie para el destace y en baja escala, con un volumen de producción de 78 unidades; el ganado ovino, de menor producción, se realiza en microfincas, su producción es para autoconsumo, producción de abono orgánico y lana. 63

Producción artesanal En la investigación de campo realizada se observó que existen talleres artesanales, los cuales ocupan el segundo lugar de las actividades productivas en importancia. A los establecimientos comúnmente se les llaman “talleres”, en donde se elaboran piezas para el hogar o para el uso de otras actividades productivas. La mayoría de artesanos adquirió los conocimientos a través de la observación y aprendizaje con sus padres o en otros talleres en los que han laborado como ayudantes, no han recibido ninguna capacitación o asistido a un centro de enseñanza especializada. Utilizan las mismas instalaciones de la vivienda para realizar los procesos de fabricación. Los talleres artesanales no tienen mayor desarrollo tecnológico por falta de financiamiento y el escaso mercado que tienen sus productos, por tal razón son unidades productivas organizadas como pequeños y medianos artesanos, administradas por el propietario y apoyado por dos o tres ayudantes. Los instrumentos de trabajo son herramientas tradicionales para los oficios de fabricación. En el pequeño artesano el valor total de la producción es de Q.2,095,936 en producción de muebles de mimbre, blockeras, panaderías y carpinterías; En mediano artesano la producción es de Q.5,630,800 en producción de muebles de mimbre y blocks.

9. San Mateo Antecedentes históricos San Mateo situado en el occidente del país es uno de los 24 municipios que integran el departamento de Quetzaltenango, pueblo de origen Quiche. “Este comenzó siendo una guardianía que los reyes Quichés instalaron para evitar el avance de la raza Mam que estaba cercando a las tierras quezaltecas. Fue así que el 18 de octubre de 1,700 se instaló la guardianía en el lugar denominado La Comiteca funcionando el primer Juzgado Auxiliar que estuvo a cargo del ciudadano Eugenio Boj, quetzalteco nombrado por esas autoridades Municipales” . La historia relata que en el centro de San Mateo, existió un gran ciprés donde apareció la imagen en bulto de San Mateo Apóstol. Ahí se construyó la Iglesia Católica que alberga actualmente a la imagen del mismo nombre. Como se desprende de un expediente del Archivo General de Centroamérica, “el 21 de Febrero de 1,743, el Corregidor de Quetzaltenango remitió a la Real Audiencia el resultado

de las elecciones de los Pueblos, Cantones y Principales de cada uno de ellos dentro de los cuales aparece San Mateo, en ese mismo documento aparece inscrito el nombre del poblado como San Mateo”. La fiesta titular del patrono del pueblo se celebra del 10 al 22 de septiembre, el 21 la iglesia católica conmemora a San Mateo Apóstol, Se habla el Quiche pero predomina el castellano, a los habitantes se les da el apelativo de San Matéanos. Elevado a categoría de Municipio el seis de febrero de mil ochocientos ochenta y tres. El 27 de septiembre del 2005 se firmó la mancomunidad “Metrópoli de Los Altos” entre los municipios de Almolonga, La Esperanza, Olintepeque, Salcajá, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, San Mateo y Zunil. El propósito de ésta mancomunidad es buscar y mejorar la administración de recursos de los municipios que la conforman, con el fin de lograr beneficios mutuos.

Aspectos culturales Dentro de su cultura, los habitantes originarios de San Mateo usan traje típico, color negro jaspeado con una banda bordada de múltiples colores llamada randa, y güipiles de colores. Costumbres religiosas: existen varias cofradías, conmemoran el día de los santos difuntos con una misa en la capilla del cementerio de la localidad, luego de efectuar una novena que concluye el primero de noviembre. En época navideña celebran posadas terminan con comida y baile, en la casa que recibe la posada.

Las comidas típicas son: tamalitos blancos, paches de papa y arroz; enchiladas de carne picada ó verdura, estofado, y pepián de cerdo.

Localización Es uno de los 24 municipios de Quetzaltenango. Se localiza en la falda Norte del cerro Siete Orejas a 212 kilómetros de la ciudad de Guatemala, a 11 Kms. de la cabecera departamental de Quetzaltenango Colindancias Colinda con los siguientes municipios: al Norte con San Juan Ostuncalco; al Este con la Esperanza y departamento de Quetzaltenango, al Sur con Quetzaltenango y San Martín Sacatepéquez, al Oeste con Concepción Chiquirichapa, todos municipios del departamento de Quetzaltenango.

Extensión territorial Tiene una extensión de 20 kilómetros cuadrados con una población estimada de 6.542 habitantes según proyecciones estimadas en base a censo 1994 –2002 del instituto Nacional de estadística.-INE-

Distancia Se encuentra a 11 kilómetros de la cabecera departamental de Quetzaltenango y de la ciudad de Guatemala a 212 kilómetros por tierra fría. Altitud sobre el nivel del mar Su altitud es: 2,497.32 metros sobre el nivel del mar. Condiciones climatológicas Debido a su topografía presenta variedad de clima, en la zona alta es frío ; en la planicie central es frío templado. La precipitación pluvial es de 821.5 mililitros

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL MUNICIPIO El estudio de todas las actividades productivas del municipio de San Mateo Quetzaltenango constituye una parte fundamental del Diagnóstico Socioeconómico. Para establecer la condición en que se encuentra cada actividad productiva del Municipio se efectuó un análisis en función del valor de la producción de las actividades agrícolas, pecuarias y artesanales, que son las de mayor importancia. SAN MATEO Otros departamentos (San Marcos, Huehuetenango y Totonicapán): Balcones, puertas, planchas de cocina y block. Otros municipios (La Esperanza, San Juan Ostuncalco, Salcajá, San Martín Chile Verde): Balcones, puertas, planchas de cocina, panadería, verduras, cortes típicos, ganado bovino, ganado porcino y block. 29

Actividad agrícola La actividad agrícola constituye la mayor fuente generadora de empleos en la población, San Mateo posee suelos que se caracterizan por ser fértiles y profundos; y su clima presenta un promedio de 14 grados centígrados; condiciones permiten que los agricultores cultiven productos considerados tradicionales; como el maíz, que constituye el mayor satisfactor en las necesidades alimenticias de la población. La papa, es el principal producto agrícola tanto en microfincas como en fincas subfamiliares; la demanda en el mercado local, el acceso al crédito y a la asistencia técnica hacen de este producto el de más relevancia económica. La coliflor también es representativa en el segmento de fincas sub-familiares y tiene demanda considerable en el mercado local. Otros cultivos importantes son: zanahoria, repollo y haba.

Actividad pecuaria El sector pecuario del Municipio, funciona como actividad de traspatio y no

presenta unidades grandes de producción, principalmente porque no emplean técnicas adecuadas que mejoren el desarrollo de la misma. La alimentación es casera, en algunas unidades la combinan con concentrado, no utilizan vacunas y vitaminas, no tienen acceso a fuentes de financiamiento porque el tamaño de su producción no lo permite, carecen de control sanitario y de instalaciones adecuadas para la crianza y engorde de ganado. La organización es de tipo familiar, no tienen asesoría, la madre o el padre es quien dirige las actividades productivas eventualmente se desarrolla el proceso de comercialización por el productor (a) quien decide la forma y precio de venta de los animales, se hace de acuerdo al tamaño y peso del animal. Esta actividad genera ingresos extras a la economía familiar. El engorde de ganado porcino ocupa el primer lugar en el sector pecuario seguido 30 por el ganado bovino; otra de las actividades pecuarias del Municipio es la de crianzas de aves, la de mayor producción es la crianza de gallinas de patio así como crianza de patos y chompipes en cantidades destinadas para autoconsumo; ganado ovino y caprino, en menor cantidad como productor de abono; así como el ganado equino.

Actividad artesanal Se estableció que la actividad artesanal es una de las importantes del municipio. En San Mateo funcionan 53 unidades productivas de la rama artesanal dentro de las más significativas se encuentran nueve blockeras y 14 estructuras metálicas. Los productos se venden en forma local, regional y departamental. El volumen de producción y ventas dependen en gran parte de la demanda de los productos. La localización de las unidades productivas se encuentran ubicadas principalmente en el casco urbano y el área rural, específicamente en los parajes: El Rosario, Los Argueta, La Soledad y Santucur

10. Concepcion Chiquirichapa Historia: El municipio de Concepción, pertenece al Departamento de Quetzaltenango,cuenta con una extensión territorial de 48 kilómetros cuadrados, está ubicado a una altura de 2565 metros sobre el nivel del mar. La población es de 21,349 habitantes. Las actividades económicas son: Producción agrícola a gran escala representada por La Papa y el Maíz. La producción agrícola a menor escala la representa: Repollo,Cebolla,Zanahoria,coliflor y Brócoli. Entre otras actividades se encuentran: Producción artesanal, comercio y producción pecuaria. El municipio se encuentra ubicado a una distancia de 217 Km. de la ciudad capital. Cuentan los ancestros en épocas remotas, los ancestros de este municipio vivieron en la cima de una colina situado a la par del cerro “Tuicacaix”, empezaron a construir sus viviendas, posteriormente siguieron trabajando logrando terminar la construcción de una iglesia de madera donde comenzaron a tener sus primeras actividades religiosas. El centro poblado fue llamado por los vecinos en el dialecto “Mam”, con el nombre de “Twisak Bajlak”, traducido en español significa “Lugar del Shilote Blanco”, ellos lo denominaron con ese nombre porque en esa época sembraban maíz, que tenían en su mayor parte mazorcas de “shilote blanco”. La población permaneció por un período en esa colina, la mayoría de ellos trabajaban en la agricultura y cuando regresaban de sus labores, las amas de casa informaban a sus esposos que varios niños habían desaparecido en la comunidad, los vecinos empezaron a preocuparse por los pequeños, las madres no podían cuidar a sus hijos por el trabajo que desempeñaban en la casa, pronto la comunidad entera se dio

cuenta que las aves gigantescas llamadas “TIW” eran las responsables de varias desapariciones de niños dentro de la comunidad, presumiéndose que se los habían llevado a sus nidos para comérselos. Los niños inventaron un mecanismo de proteger a los infantes de las aves cubriéndoles la cabeza con una canasta, aún así cuando se descuidan de cubrirse, se los seguían llevando. Los pobladores se encontraron con dificultades de matar a los animales porque sus nidos se encontraban muy elevados, estos estaban situados enfrente a una montaña donde nadie podía subir, sin embargo, los nidos hallados por unos cuantos pobladores eran como un “Túnel”, que abarcaba un diámetro aproximado de 2 mts, la profundidad del mismo nunca se supo cuanto tenía.

Ante esta situación, el jefe de los pobladores se vio obligado a buscar otro refugio, para ello reunió a varios hombres y los instruyo para su búsqueda, al cabo de cierto tiempo, el lugar no fue hallado por lo que el Principal hizo uso de su bastón (el cual poseía cierto poder) sembrándolo en la cúspide de una montaña llamada “TO-XUCUWE”, dicha montaña ante el poder del bastón se movió, esto significaba que el sitio no era adecuado para habitar. Ante este segundo fracaso, prosiguieron con la búsqueda caminando hasta el cerro “POPBIL”, donde desde luego sembraron el bastón, como en ningún momento se movió el cerro mencionado, todos los acompañantes del jefe se llenaron de alegría por haber hallado el sitio a la orilla del gran lago, lugar donde antiguamente sepultaban a sus muertos, el espacio para ellos era seguro para establecerse un buen tiempo por lo que regresaron a la comunidad. con la buena noticia que habían encontrado una buena zona para refugiarse. Así fue como este grupo abandonó el área donde estaban instalados, dejando solo los restos de una iglesia que hoy en día aún existe denominado en dialecto “Mam”, con el nombre de “Tuí Glesbén”, el cual traducido en castellano significa “Lugar Donde Existió la Iglesia”. El sitio de los muertos fue poblado por los pobladores en lo que en la actualidad constituye “La Cabecera Municipal de Concepción Chiquirichapa”. En este sitio, al poco tiempo los nativos tuvieron el mismo problema, las aves seguían amenazando a la población infantil, aún protegidos por sus padres, con un pequeño descuido desaparecían los niños. Ante esto, un día se reunieron los hombres más fuertes de la población decididos a partir a la montaña para tapar los nidos de las enormes aves, sin embargo la iniciativa no fue mala, los vecinos lograron sellar los túneles, las aves no pudieron salir de sus nidos allí se quedaron muertos y jamás volvieron hacer más daños a la comunidad. Otro problema afrontado por los miembros de la comunidad y relacionado siempre con los infantes, es que estos se metían en el lago y nunca regresaban, ante ello, el Principal que ya había utilizado su poder, arreglo unas cañas o palos largos formando tubos y valiéndose de un pedazo de algodón, rogó a los dioses, para que retiraran el lago haciéndolo desaparecer pasando sus aguas por el tubo, terminando de hablar, remojo el pedazo de algodón y lo puso en el tubo formado, poniéndolo con dirección al oriente, el agua se dirigió hasta llegar al lugar que en la actualidad se conoce como el “Lago de Atitlan”, días después el agua desapareció dejando un enorme valle, con esto, el problema se solucionó, los niños podían salir de su hogares sin el peligro que representaban las enormes aves y la cercanía del lago. Todas estas tierras pertenecían a los nativos del pueblo de “Chiquirichapa”; el cual ante su crecimiento, la máxima autoridad del pueblo ordenó que se fueran unos cuantas familias a cuidar los bosques del norte y sur, a través del tiempo estas se multiplicaron y formaron sus propias comunidades tales como: “San Juan Ostuncalco”, “Cajolá”, “San Miguel Sigüilá”, “San Martín Sacatepéquez”, “Varsovia”, “Monrovia” y otros lugares, los cuales con el transcurrir del tiempo, formaron municipios.

HISTORIA "El nombre de Concepción Chiquirichapa proviene de las palabras nahuátl de origen mexicano, Chiquilichtl-a-pan, que significa: "El Arroyo de las Cigarras"; esta interpretación surge del análisis de las raíces siguientes: Chiquilich (cigarra), atl (agua) y Pan (lugar). Probablemente haya tenido otro nombre en la antigüedad, sin embargo este queda dentro del ámbito de la tradición oral, el cual se vincula más al porque del asentamiento de la población en este lugar. Tal y como lo registra la historia, los Españoles llegaron a estas tierras, acompañados por indígenas "Tlaxcaltecas y Mexicas", los cuales dentro del proceso de conquista, conociendo pueblos y lugares desconocidos, ellos los fueron nombrando a partir de las características del lugar, nombres que los Españoles los castellanizaron a tal forma que con el transcurrir del tiempo fueron adquiriendo el nombre con el que se le conoce en la actualidad CONCEPCION CHIQUIRICHAPA".

Leyenda de origen: En la actualidad existe una leyenda de origen y formación del municipio de Concepción Chiquirichapa, la cual por tradición oral ha venido trasladándose de generación en generación, la versión DICE "En épocas remotas, los ancestros de este municipio vivieron en la cima de una colina situado a la par del cerro "Tuicacaix", empezaron a construir sus viviendas, posteriormente siguieron trabajando logrando terminar la construcción de una iglesia de madera donde comenzaron a tener sus primeras actividades religiosas. El centro poblado fue llamado por los vecinos en el dialecto "Mam", con el nombre de "Twisak Bajlak", traducido en español significa "Lugar del Shilote Blanco", ellos lo denominaron con ese nombre porque en esa época sembraban maíz, que tenían en su mayor parte mazorcas de "SHILOTE BLANCO". La población permaneció por un período en esa colina, la mayoría de ellos trabajaban en la agricultura y cuando regresaban de sus labores, las amas de casa informaban a sus esposos que varios niños habían desaparecido en la comunidad, los vecinos empezaron a preocuparse por los pequeños, las madres no podían cuidar a sus hijos por el trabajo que desempeñaban en la casa, pronto la comunidad entera se dio cuenta que las aves gigantescas llamadas "TIW" eran las responsables de varias desapariciones de niños dentro de la comunidad, presumiéndose que se los habían llevado a sus nidos para comérselos. Los niños que aún permanecían en la comunidad eran llevados al patio de la vivienda donde los principales inventaron un mecanismo de proteger a los infantes de las aves cubriéndoles la cabeza con una canasta, aún así cuando se descuidan de cubrirse, se los seguían llevando. Los pobladores se encontraron con dificultades de matar a los animales porque sus nidos se encontraban muy elevados, estos estaban situados enfrente a una montaña donde nadie podía subir, sin embargo, los nidos hallados por unos cuantos pobladores eran como un "Túnel", que abarcaba un diámetro aproximado de 2mts, la profundidad del mismo nunca se supo cuanto tenía. Ante esta situación, el jefe de los pobladores se vio obligado a buscar otro refugio, para ello reunió a varios hombres y los instruyo para su búsqueda, al cabo de cierto tiempo, el lugar no fue hallado por lo que el Principal hizo uso de su bastón (el cual poseía cierto poder) sembrándolo en la cúspide de una montaña llamada "TO-XUCUWE", dicha montaña ante el poder del bastón se movió, esto significaba que el sitio no era adecuado para habitar.

Ante este segundo fracaso, prosiguieron con la búsqueda caminando hasta el cerro "POPBIL", donde desde luego sembraron el bastón, como en ningún momento se movió el cerro mencionado, todos los acompañantes del jefe se llenaron de alegría por haber hallado el sitio a la orilla del gran lago, lugar donde antiguamente sepultaban a sus muertos, el espacio para ellos era seguro para establecerse un buen tiempo por lo que regresaron a la comunidad. con la buena noticia que habían encontrado una buena zona para refugiarse. Así fue como este grupo abandonó el área donde estaban instalados, dejando solo los restos de una iglesia que hoy en día aún existe denominado en dialecto "Mam", con el nombre de "Tuí Glesbén", el cual traducido en castellano significa "Lugar Donde Existió la Iglesia". El sitio de los muertos fue poblado por los pobladores en lo que en la actualidad constituye "La Cabecera Municipal de Concepción Chiquirichapa". En este sitio, al poco tiempo los nativos tuvieron el mismo problema, las aves seguían amenazando a la población infantil, aún protegidos por sus padres, con un pequeño descuido desaparecían los niños. Ante esto, un día se reunieron los hombres más fuertes de la población decididos a partir a la montaña para tapar los nidos de las enormes aves, sin embargo la iniciativa no fue mala, los vecinos lograron sellar los túneles, las aves no pudieron salir de sus nidos allí se quedaron muertos y jamás volvieron hacer más daños a la comunidad. Otro problema afrontado por los miembros de la comunidad y relacionado siempre con los infantes, es que estos se metían en el lago y nunca regresaban, ante ello, el Principal que ya había utilizado su poder, arreglo unas cañas o palos largos formando tubos y valiéndose de un pedazo de algodón, rogó a los dioses, para que retiraran el lago haciéndolo desaparecer pasando sus aguas por el tubo, terminando de hablar, remojo el pedazo de algodón y lo puso en el tubo formado, poniéndolo con dirección al oriente, el agua se dirigió hasta llegar al lugar que en la actualidad se conoce con el nombre "LAGO DE ATITLAN", días después el agua desapareció dejando un enorme valle, con esto, el problema se solucionó, los niños podían salir de su hogares sin el peligro que representaban las enormes aves y la cercanía del lago. Todas estas tierras pertenecían a los nativos del pueblo de "Chiquirichapa"; el cual ante su crecimiento, la máxima autoridad del pueblo ordenó que se fueran unos cuantas familias a cuidar los bosques del norte y sur, a través del tiempo estas se multiplicaron y formaron sus propias comunidades tales como: "San Juan Ostuncalco", "Cajolá", "San Miguel Sigüilá", "San Martín Sacatepéquez", "Varsovia", "Monrovia" y otros lugares, los cuales con el transcurrir del tiempo, formaron municipios. Por lo anterior, se demuestra que este pueblo es más antiguo que los otros y se puede decir que de este han surgido todos los otros lugares circunvecinos. HISTORIA COLONIAL "En la actualidad aún se desconoce la fecha de fundación del municipio de Concepción Chiquirichapa, revisando varios documentos encontramos referencias en los trabajos realizados por el cronista "FRANCISCO ANTONIO DE FUENTES Y GUZMAN", en su celebre obra denominada "RECORDACION FLORIDA" escrita en 1860; menciona al pueblo de Chiquirichapa como parte del corregimiento de Quetzaltenango, el cual contaba en esas fechas con una población aproximada de 420 habitantes, quienes se dedicaban a la producción de trigo, maíz, manzana, ciruelas y flores de manera

abundante; estos productos constituían el principal tributo que los indígenas rendían anualmente en especie y además debían proporcionar trabajo en las tierras repartidas a los Españoles y criollos durante el periodo colonial. Por el tiempo que escribió su crónica Fuentes y Guzmán, Concepción Chiquirichapa era un pueblo de visita que dependía de la parroquia de San Juan Ostuncalco, la cual estaba a cargo de los frailes de nuestra señora de la merced. En el año de 1,817 los Alcaldes, Jueces de Justicia y Principales de Concepci6n Chiquirichapa, firmaron un contrato de venta de dos nacimientos de agua denominada "Las Palomas", al pueblo de Quetzaltenango de acuerdo al documento original que se encuentra en la municipalidad del municipio de Concepción Chiquirichapa. En un expediente del año de 1,743 relativo a las elecciones cabildos se le menciona como pueblo de nuestra señora de Concepción Chiquirichapa. En la descripci6n orográfica de la provincia de Quetzaltenango escrita por don José Domingo Hidalgo, vecino de esta ciudad y publicada en la gaceta de Guatemala del lunes 7 de agosto de 1,767 se dice que "Concepción Chiquirichapa", dista a una legua de "Ostuncalco", hacia el sur este. Este pueblo es más antiguo que Ostuncalco, pues por lo comprimido del terreno donde esta situado se formo el referido "Ostuncalco" y aún de este han salido sus naturales a poblar "Sigüilá y Cajolá" en un mismo valle, en el año de l,902 el municipio fue afectado seriamente por la erupción del volcán Santa María que provoco la emigraci6n de numerosos vecinos especialmente hacia la costa sur." Sin embargo a la larga, esa arena fue beneficiosa, pues dejo suelos arenosos y profundos para el cultivo de papa que constituye en la actualidad la principal fuente de riqueza del pueblo de Concepción Chiquirichapa. Posteriormente, con el uso y la incorporación del castellano como idioma oficial, dichos nombres fueron perdiendo su significado original, llegando a castellanizarse, dentro de este proceso, el papel que la Iglesia Católica jugo, fue importante, de tal forma que el nombre de "Concepción" se atribuyo en honor a la Purísima Concepción de la Virgen María, llegando a denominarse así por muchos años; con los acontecimientos del movimiento de liberación realizada por el General "Justo Rufino Barrios", la presencia que la Iglesia tenía en la vida política, cultural y social del país perdió espacios y con ello la influencia que tenía sobre los municipios, siendo así en el año de 1860 por acuerdo Gubernativo, el municipio se le llega a cambiar el nombre por el de "CONCEPCION CHIQUIRICHAPA".

11. Almolonga ANTECEDENTES HISTORICOS Almolonga fue conocida antes de la conquista como Sakpoliah pero su nombre actual le fue dado al igual que en muchos otros lugares por los indígenas mexicanos que acompañaron a Don Pedro de Alvarado. Almolonga en idioma nahualt significa “Lugar donde mana el agua”, en referencia a las fuentes termales y nacimientos que existen en el lugar. En su recordación florida, Fuentes y Guzmán (1690) describió Almolonga como un lugar donde abundaban los granos, aves y hortalizas. También se hace referencia a que en el año de 1765 los indígenas del área comerciaban con Chiapas y otras partes de México. A mediados del siglo siguiente, parte del valle estaba cubierto de una ciénaga alimentada por aguas subterráneas según el testimonio del sacerdote Fernando Antonio Dávila; quien

también reporta la presencia de 23 familias de ladinos, de un total aproximado de 2200 habitantes, y la existencia de “Plantillos de Alfalfa” en el valle, datos que son corroborados por las descripciones incluidas en el censo general de población de 1881. Además en la agricultura, el comercio itinerante y la venta de carne constituían otras actividades económicas importantes. Quienes se dedicaban al comercio viajaban de Quetzaltenango a otros lugares. Su ruta ya incluía en ese entonces plazas importantes como en el puerto de Champerico en Retalhuleu y Malacatán, San Marcos en la frontera con México. Compraban verdura en su recorrido y la vendían en el resto del trayecto. El producto lo transportaban a pie, en mulas y en el mejor de los casos, en carretas tiradas por éstas. Los 21almolonguenses bajaban a trabajar a la costa sur, pero no como obreros agrícolas, sino para dedicarse a sembrar milpa en terrenos que arrendaban. Se sabe también que el indígena era abiertamente discriminado y tratado como ciudadano de segunda clase. Sus intereses en el comercio de productos agrícolas siempre eran subordinados a los de los ladinos, en especial por los de Quetzaltenango. Se menciona esto, porque actualmente el indígena almolonguense inspira cierto respeto por lo que su pueblo representa en la región. Debido a que la población era relativamente escasa (alrededor de 2500 habitantes hacia la década de 1940), el valle no se encontraba tan dividido. No existía infraestructura pública, como escuelas, puestos de salud, energía eléctrica o sistema de agua potable. Los canales de riego y luego los caminos, eran la excepción. No se sabe exactamente cuando fueron construidos los canales de riego, pero es confiable asumir que ya existían desde por lo menos inicios de este siglo. Durante el régimen de Ubico se abrieron las primeras vías de comunicación, las cuales fueron un factor determinante para el desarrollo del Municipio. Según testimonio de los almolonguenses, un estadounidense, el misionero Eugene MacBath, introdujo semilla certificada de su país alrededor de 1944-45. De acuerdo con esos informes, los primeros cultivos habrían sido el repollo y la zanahoria (pocos años después se introdujeron el nabo y la remolacha). El norteamericano incentivó a los vecinos a producir las hortalizas que él mismo habría de comprar y comercializar posteriormente. Con la llegada del gobierno de Arévalo en 1945, se abren posibilidades de crecimiento económico para Almolonga al permitirse una mayor movilidad para 22el comercio. La expansión y diversificación del cultivo de hortalizas crean más oportunidades de venta, especialmente a lugares como México y El Salvador. Los caminos hacen posible el uso de vehículos de carga para transportar en mayor escala, por lo que también aparece en esta década los primeros camiones. Transportistas ladinos provenientes de Quetzaltenango llegaban a comprar la verdura y la distribuían a otras áreas. La disponibilidad de vehículos que proporcionaban más rapidez, comodidad y facilidad de transporte de verdura, hacen que la crianza de ganado y el uso de animales de carga se reduzca considerablemente, la papa producida con semilla importada empezó a demandar el uso de abono químico y pesticidas, según las propias informaciones de productores del lugar. En 1950 se utiliza por primera vez el funguicida denominado comúnmente Cobre, dato que coincide con lo afirmado por otras personas del lugar sobre la fecha aproximada de introducción de biocidas. También hay testimonios sobre el uso de Gamexan2 insecticida organoclorado; el primer abono químico fue la urea. En la década de los 50 empiezan a consolidarse las exportaciones regionales de hortalizas, la generalización en el uso de agroquímicos y el desarrollo de un incipiente proceso de acumulación. Esto último se manifestó más claramente en el hecho de que ya

algunos almolonguenses adquirieron sus propios vehículos. Es a partir de los años 50 que los almolonguenses empezaron a transportar sus productos sólo con personas del mismo Municipio. Los transportistas establecen rutas, mercados, contactos etc., de modo que poco a poco llegan a dominar toda la cadena de comercialización. Durante esta década también sucedieron otra serie de eventos que influenciarían la vida del Municipio más adelante. Llegó a la parroquia del lugar el sacerdote alemán Liberto Hirt, quien impulsó actividades y proyectos en la comunidad, lo cual derivó en un impacto social significativo. La presencia de este presbítero está vinculada al establecimiento formal de un comité de acción católica. El párroco promovió la capacitación de miembros de la parroquia (en oficios como sastrería, carpintería, etc.), cursos de catecismo, cooperativismo y otros. Con su ayuda de hecho, se estableció la única cooperativa que existe en el lugar. Algunos almolonguenses encuentran un vínculo directo entre el auge que tomó el protestantismo a mitad de los años 70 y el incremento en la prosperidad económica del lugar. LOCALIZACION Y EXTENSIÓN TERRITORIAL El municipio de Almolonga, se encuentra situado en la parte Este del departamento de Quetzaltenango, en la Región VI o Región Sur-Occidental. Limita al Norte con los municipios de Cantel y Quetzaltenango; al Sur con los municipios de Zunil y Quetzaltenango; al Este con los municipios de Cantel y Zunil; y al Oeste con el municipio de Quetzaltenango. Se encuentra a una distancia de 3 km. de la cabecera departamental de Quetzaltenango y a 208 km. de la ciudad capital de Guatemala. La extensión territorial es de 20 kilómetros cuadrados, con una altitud de 2,251.21 metros sobre el nivel del mar, longitud de 91° 29‟ 40” y una latitud de 14° 48‟ 44”. CLIMA El municipio de Almolonga tiene un clima totalmente frío, la temperatura promedio anual es de 12 a 18 grados centígrados, con heladas en los meses de noviembre a febrero. Tiene una precipitación pluvial anual de 2,000 mm. OROGRAFÍA El municipio de Almolonga cuenta con las montañas: Chopocol, Chik‟chelaj, Pasum quiej, Choq‟antel y Xejuyub, así mismo, limita al poniente con el volcán Cerro Quemado que se localiza aproximadamente a 2 kilómetros de distancia. Hoy en día las montañas han sufrido deforestación debido a que los agricultores utilizan el suelo para cultivar hortalizas y además, por el crecimiento poblacional que ha provocado la demanda de más tierras al punto de utilizar las laderas de 25las montañas circundantes. La erosión ha causado serios problemas de deslaves e inundaciones en aquellas ocasiones en que las lluvias han sido muy severas. RECURSOS NATURALES El Municipio cuenta con variedad de recursos naturales que influyen directamente en el progreso y desarrollo del mismo, constituidos de la siguiente manera: SUELOS Los suelos son de origen volcánico, ya que el sub-suelo lo constituye una masa

amorfa de material depositado, principalmente de arena con densidad alta y de color oscuro, de tipo basáltico mezclado en proporciones diversas con grava y piedras de tamaño considerable. La parte superficial del suelo es de origen alubiónico en parte y otra parte es creada por el hombre al transportar e incorporarle grandes cantidades de broza o sea materia orgánica sin descomponer, la cual recolectan en las montañas vecinas. La capa superficial del suelo tiene una textura franco-arenosa y un espesor aproximado de 35 cm. los horizontes inferiores tienen una textura arena-franca. Los suelos de Almolonga pertenecen a las clases misceláneas, las que incluyen áreas donde algunas características geológicas u otros factores limitan su uso agrícola predominante, incluyendo los suelos aluviales y los conos volcánicos. Dentro de los suelos aluviales no diferenciados, hay áreas que se pueden adaptar al cultivo de cosechas de corto periodo de crecimiento, ya que el área esta sujeta a las inundaciones durante la época lluviosa. Los suelos de Almolonga pertenecen a la serie de suelos de Alotenango, los cuales se caracterizan por ser profundos, bien drenados, desarrollados sobre cenizas volcánicas recientes, su textura en el valle, francoarenosa y en las laderas, arcillosa. Así mismo su PH (Contenido de materia orgánica y calcio magnesio) oscila entre 6.2 y 6.9. En la actualidad los suelos de Almolonga son explotados debido a que son ricos en materia orgánica y ofrecen mayor retención de agua y en ocasiones ayudan a combatir mejor las enfermedades vegetales; así también, son utilizados para el servicio de drenajes domiciliares y drenajes públicos. BOSQUES Los bosques están clasificados como húmedos en la parte sur y secos en la parte norte; en dichos bosques abundan el pino, ciprés, aliso y encino. Según información proporcionada por personal del Instituto Nacional de Bosques (INAB) de Quetzaltenango, se estableció que los bosques del municipio de Almolonga no son áreas protegidas y por lo tanto no se cuenta con información exacta del tipo de bosques que existen. Se perciben con claridad los efectos del deterioro del ambiente en los bosques del Municipio, en particular una fuerte deforestación que abarca un 70% a causa del incremento demográfico que exige mayores extensiones de tierra para vivienda y cultivo, actualmente un 30% del territorio cuenta con bosques. 27Como consecuencia de la deforestación la Corporación Municipal pretende promover un programa de concientización ambiental que persigue evitar la tala inmoderada de árboles e incentivar la reforestación. RIOS En el municipio de Almolonga en los años 1970, existieron dos riachuelos “el Chinimá y el Cañal” que desaparecieron debido a la deforestación y a la contaminación; sin embargo, afloran varios nacimientos de agua en lugares como Villa Alicia, Valle Paraíso, Los Chorros y los Baños; los cuales constituyen actualmente las fuentes de explotación. Cabe mencionar que, el agua que corre por los canales ha sufrido un alto grado de contaminación debido a que se emplean para el lavado de las hortalizas recién cortadas y en ellas se desechan muchos recipientes vacíos de agroquímicos empleados en la fumigación. PRODUCCION DEL MUNICIPIO Son todas aquellas actividades realizadas por los productores agrícolas, artesanos, comerciantes, industriales y de cualquier otro tipo de producción que influyen y benefician directamente a la economía del Municipio a través del mejor aprovechamiento de los recursos con que cuenta, tanto naturales como humanos, de infraestructura productiva, etc.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Almolonga constituye un importante centro de producción y comercialización agrícola, especialmente en cultivos de huertas además de ser el mayor productor de hortalizas del occidente de Guatemala. Sus principales cultivos son: la zanahoria, cebolla, cilantro, apio, papa, repollo, rábano, espinaca, milpa flor aster, ejote, puerro, coliflor, lechuga y remolacha. Pese a ser un Municipio con una extensión territorial de veinte kilómetros cuadrados, cuenta con tierras fértiles que son propicias para el cultivo de los distintos productos, además se complementa con la producción que sus pobladores traen de otros lugares como Zunil, Totonicapán, Huehuetenango, San Pedro San Marcos y otros. Esta producción extra se debe a la escasez de tierras existente, la cual obliga a los pobladores a arrendar o comprar fuera del Municipio y poder satisfacer la demanda tanto nacional como internacional. Así mismo en el estudio de campo realizado, se determinó que los productos principales son la zanahoria que representa un 19.58%, la cebolla y el apio con 17.48%, la lechuga con un 16.08%, cilantro 6.64% y repollo 5.24% son estos los de mayor producción y comercialización. Cabe mencionar que dentro de otros productos que son cultivados en el Municipio a las hortalizas les corresponde el 17.48%. PRODUCCIÓN PECUARIA Como resultado de la investigación de campo realizada durante el mes de octubre del año 2001 en el municipio de Almolonga departamento de Quetzaltenango, se determinó que existen aproximadamente diez familias que poseen en el patio de su casa animales como el cerdo (dos en cada casa), que son utilizados para formar abono orgánico y su carne no se comercializa ya que se utiliza para fiestas de fin de año. En cuanto a producción avícola, se observo la existencia de aproximadamente 100 gallinas; que son utilizadas principalmente para el autoconsumo y la producción de gallinaza (abono). En lo que respecta al ganado, al momento de la investigación solamente existían cuatro vacas y dos yeguas en todo el Municipio. La escasa producción pecuaria se debe a que la gran mayoría de la 52 población se dedica a la agricultura, situación que reduce las áreas para crianza de animales, además del peligro que representan para éstos, los vehículos automotores que circulan por esa región. En resumen, el Municipio no es apto para la producción pecuaria por no tener áreas adecuadas. Según la muestra efectuada y con base al la información del nivel de empleo se estableció que el 63.44% de la población se dedica a la agricultura y un 20.70% al comercio, esta última representa una tendencia creciente en detrimento de la agricultura debido principalmente a la falta de tierras y porque la población ya tiene en la mente que el mejor método para sobrevivir es la comercialización de hortalizas y no la producción de las mismas. Según el X Censo Nacional Agropecuario de 1979, por una hectárea existían en el Municipio 86 unidades de ganado vacuno, 263 de porcino, 2475 avícolas, 0 caballar, en comparación con el año 2001 y de acuerdo a la investigación de campo se tienen actualmente: cuatro unidades de ganado vacuno, 20 de porcino, 100 avícolas, 2 caballar, con lo cual se aprecia la reducción de la actividad pecuaria en la localidad. PRODUCCIÓN ARTESANAL En el año de 1979 según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el municipio de Almolonga existían cincuenta y dos personas dedicadas a la producción de artesanías como tejidos textiles (güipiles, servilletas, cintas para la cabeza, cortes, etc.), sastrerías, blockeras, panaderías, herrerías y zapaterías. Hoy en día se detectó que la artesanía no representa una actividad principal como fuente de ingresos para la economía del Municipio, debido a que las 53 actividades agrícolas y comerciales ha incorporado a toda la familia, incluyendo a las amas de casa e hijas de los agricultores En el estudio de campo

realizado se encontró que actualmente el 1.61% de la población se dedican a las actividades artesanales tales como la herrería, sastrería, zapatería, panadería, blockera y tejido textiles son en su mayoría una producción de güipiles destinada para consumo personal y familiar

12.Cantel MARCO GENERAL El departamento de Quetzaltenango es el punto de partida para conocer el municipio de Cantel, posteriormente se describen los aspectos históricos del Municipio, localización, extensión, clima y orografía, todo esto será en conjunto el inicio del diagnóstico socioeconómico.

Antecedentes históricos La conquista de este territorio se produce en 1524, posteriormente “en 1551 se produce el primer enfrentamiento legal entre los aborígenes de Julul Chih Salanchih, Rig‟obal Chih (hoy aldeas de Xecam, Estancia, Pachaj, Chirijquiac y Urbina) con los españoles” . El documento seis de la Municipalidad registra la defensa del territorio que presentaron en la llamada “Tradición testimoniada de 1551” da como resultado que se entregue una “Legua de resguardo concedida por ley” para legitimar los derechos de conquista. “Como los españoles exigían un documento y éste no existía por ser un acuerdo verbal, no hubo más remedio para los habitantes que trasladarse a la legua de resguardo otorgada por ley” Este hecho sitúa en 1551 la fundación del pueblo porque los moradores del otro lado del río Samalá perdieron sus tierras y tuvieron que aceptar la legua de territorio en Chojyub para sobrevivir, lugar que ocupa la Cabecera Municipal. En sus inicios el lugar se llamó “Pueblo de Nuestra Señora de la Asunción de Cantel” según puede observarse en algunos documentos que forman parte del patrimonio de la Municipalidad de Cantel. Se relata una leyenda que habla de la aparición de la imagen de la Virgen María sobre el tronco de un ciprés, los nuevos habitantes del lugar lo cortaron y lo llevaron al lugar de donde provenían (llanos de La Estancia) para edificar ahí su templo, sin embargo al amanecer la imagen ya no estaba, al volver a Chojyub‟ encontraron nuevamente la imagen de la Virgen, iniciaron la construcción del templo en ese lugar junto a los restos del ciprés que está bajo el altar mayor. Este templo se convirtió en Patrimonio Cultural de Guatemala y se encuentra protegido por la Ley del Patrimonio Cultural de la Nación, sin embargo el deterioro que sufre es notable y corre peligro la feligresía por el mal estado del techo, tanto del templo como de la casa parroquial. A su alrededor se trazó el pueblo con una retícula adecuada a la topografía del lugar, con su plaza y el ayuntamiento. Sobre el origen del nombre hay tres hipótesis, una que indica que se trata de una traducción de Candelaria quicheizado en Kentel, por lo que el nombre del pueblo podría ser “Pueblo de Candelaria” . Una segunda opción es que puede significar “Lugar de la serpiente” se refiere a las palabras CAN y T‟EL, la primer palabra significa nahual de la serpiente y T‟EL significa roto o cueva hecha. Esta hipótesis ostenta cada vez más ibíd. P.34. 3

seguidores porque en el lugar efectivamente existen muchas cuevas por las características montañosas que tiene y efectivamente hubo muchas serpientes en el lugar, en los últimos 10 años disminuyó la variedad de serpientes pero se sabe que aún existen en el lugar. Otro origen del nombre vendría también por las raíces Q‟AN, que significa amarillo (oro) y T‟EL que significa cueva hecha, mina, por lo que la traducción sería “Mina de oro”, esto tendría su explicación en que ante la presencia de los españoles, los primeros habitantes del lugar escondieron sus piezas de oro en una cueva.

Descripción geográfica Cuenta con 22 kilómetros cuadrados de extensión territorial, dividida por una depresión con salida al pacífico producida por el río Samalá al pie de la Sierra Madre.

Coordenadas Se encuentra al lado este del departamento de Quetzaltenango, colinda al norte con los municipios de Salcajá y San Cristóbal Totonicapán, al este con los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá, al sur con Zunil y al oeste con Almolonga, específicamente a 2370 metros sobre el nivel del mar, latitud 14 grados, 28 minutos y 36 segundos, longitud 91 grados, 27 minutos y 18 segundos, magnitudes tomadas al frente de la iglesia de la población.

Clima En general es frío, principalmente en los meses de diciembre a febrero, la temperatura registró un descenso en promedio hasta cinco grados bajo cero. Se trata de un clima húmedo, la neblina cubre las montañas por las tardes, noches y madrugadas, el viento es fuerte y provoca remolinos en las aldeas de Urbina, Chirijquiac, Estancia y Xecam.

Precipitación pluvial Las lluvias de gran intensidad son comunes durante el invierno y causan daños locales serios. Los períodos de dos o tres días de lluvia continua se llaman localmente “temporales”, ocurren aproximadamente cada 10 años, sin embargo en la última década ocurrieron con mayor frecuencia, se registran desde los 2,400 hasta los 4,000 milímetros anuales de lluvia. Debe agregarse a esto el huracán Stán que azotó en 2005 este territorio y causó destrozos en plantaciones, viviendas, caminos, líneas de teléfono y de electricidad. OROGRAFÍA A Cantel lo rodean majestuosos cerros que componen la Sierra Madre, entre los cuales están el K‟iyac al norte, al este el Parraxquim, el Jolom y el Icham, al sur los cerros de Chicovix y el Purjá y al oeste los cerros de Chonimjyub. DIVISIÓN POLÍTICO - ADMINISTRATIVA Consiste en la clasificación de los centros poblados en aldeas, caseríos y pueblos, así también la forma en que se administra el Municipio. División política Cantel se conforma por la Cabecera Municipal del mismo nombre y ocho aldeas División administrativa El gobierno y la administración del Municipio corresponde a la Corporación Municipal, la cual está integrada por el alcalde, los síndicos y los concejales con

sede en la Cabecera Municipal. La organización en las aldeas se conforma por alcaldes comunales, electos popularmente, que tienen como fin priorizar las obras que deben ejecutarse en la aldea, promover las acciones para su ejecución, velar por el orden y la seguridad del lugar. RECURSOS NATURALES De su aprovechamiento sistemático y racional depende el bienestar de la población. 7

Bosques Cantel se ubica en el altiplano occidental de Guatemala, donde las unidades bioclimáticas y los suelos poseen las características que van desde el bosque húmedo montano subtropical (BHMS) hasta bosque húmedo montano bajo subtropical (BHMBS). El segundo grupo colinda con los municipios de Zunil y Almolonga donde se presenta claramente la transición climática de una zona fría a una templada. El municipio de Cantel, cuenta con 8 km2 de cobertura boscosa de los cuales 4.8 Km2 constituyen el Parque Regional Municipal Reserva Ecológica. La riqueza biológica padece presiones y amenazas como: Extracción selectiva, no regulada, de productos maderables y no maderables, corte de ramilla de pinabete e incendios forestales, degradación en los ecosistemas, pérdida de biodiversidad y fragmentación del hábitat.

Agua El río Samalá que procede del municipio de Totonicapán, donde también se le conoce como Caquixá, se origina en jurisdicción de la aldea Panquix, al lado sur de Totonicapán recibe varios afluentes como el Chimoral, el Xantún luego recibe los ríos Juchanep y Paquí, en San Cristóbal Totonicapán ya se le conoce con el nombre de Samalá, luego pasa por San Miguel Sigüilá, Olintepeque, sigue su curso por Quetzaltenango, después se une a un río que viene de San Carlos Sija. Posteriormente recorre el sureste de Salcajá para ingresar a Cantel. Suelos Los suelos del municipio de Cantel corresponden a la serie Camanchá volcánicas, a continuación se describe cada uno de ellos: 8 Camanchá: Su símbolo es Cm, pertenecientes a los suelos de las montañas volcánicas, se desarrollan sobre material volcánico, de color café muy obscuro, de textura franco arcillosa, de relieve ondulado hasta fuertemente ondulado, posee buen drenaje. Patzité: Su símbolo es Pz, está compuesto por material consistente en ceniza volcánica pomácea de color claro, de relieve bien drenado, inclinado, de textura franco arenosa, friable, el suelo superficial es de color café oscuro, de 15 a 25 centímetros de espesor, el subsuelo es café amarillento, friable, franco arcillo-arenosa de cien centímetros de espesor aproximado, cubre el 50% de extensión de Cantel.

Flora y fauna La vocación del Municipio es forestal, sin embargo la población se dedica a la agricultura como principal actividad económica, esto repercutió negativamente en los recursos de flora, ya que anteriormente existía mayor cantidad de especies de árboles y aves que cubrían la mayor parte del territorio. Según indicaron pobladores del Municipio, por su conocimiento y experiencia, los bosques eran de muy difícil acceso pues había árboles de metro y medio de diámetro de tronco y una altura de ocho a diez metros como aún se pueden

observar por el área de la Fábrica Cantel, anteriormente se observaban quetzales, venados, cantiles, pajuiles, coyotes, tigrillos, micoleones y guacamayas. Dentro de la familia de las lauráceas se encuentra laurel, aguacatillo. Las rosáceas comprenden el durazno, cerezo y ciruela. Se cuenta también con agaveáceas como el izote, el maguey; las cucurbitáceas están representadas por la calabaza, el güisquil. Existen aún palmas, flor morada, melena de león, 9apazote, siempre viva, hierba mora, lavaplatos, huele de noche, pico de gorrión, florifundia, miltomate de monte, matapalo, sambuces mejicana, matasano, ruda, llantén, granadilla, chichicaste, ortiga mayor, verbena cimarrona, salvia sija, salvia santa, sauce llorón, caléndula, chilca, arrayán, palo de agua, flor de muerto, sanalotodo, cardo santo, cardo, roble, encino, pinabete, pino colorado, pino blanco, aliso, ciprés, chocón, culantro, camarón, oxalis, polygala, tuna, cactus de orquídea, bocona volcánica, rúsula de maire, lactario carne anaranjada, carbonera, rúsula, tricoloma gris, amanita pie blanco, coprín gris, cortinario, oronja, trompeta, bonete, trompeta de muertos, huevo amanita, armilaria color miel. Las aves de Cantel que aún anidan en el lugar son: Pepitero encapuchado, zorzal cuellirrufo, saltón gorgiamarillo, gorrión chingolo, bolsero dorsidorado, chara centroamericana, golondrina gorrinegra, tordo sargento, hormiguero cholito escamoso, tucaneta verde, chotacabras menor, musquerito cejiblanco, pibi mayor, corcha norteña, paloma encinera, paloma de castilla, tórtola colilarga, tórtola pechimorada, perico verde centroamericano, periquito barrado, colibrí serrano gorjiverde, azulejo gorjicanelo, zanate mayor, búho y fulvo. Los animales que se pueden observar en Cantel son: Conejos, coyotes (en vías de extinción), ardillas, zorros (en vías de extinción), gatos de monte (en vías de extinción), comadrejas (en vías de extinción), lagartijas y armadillos. Información proporcionada por el Departamento de Áreas Protegidas y Medio Ambiente, Dapma. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Las siguientes líneas están dedicadas a proporcionar una visión rápida de cada sector productivo del Municipio para que el lector pueda apreciar en pocas líneas cómo se desarrolla cada una de estas actividades.

Actividad agrícola La actividad agrícola se caracteriza por el cultivo de maíz, frijol y haba en forma asociada, es decir, la misma área destinada al maíz se utiliza para frijol y haba. Según resultados de la encuesta en el municipio de Cantel el 35% se dedican a esta actividad, que en su mayor parte es para el autoconsumo y una mínima parte para la venta al consumidor final en los mercados de la localidad, Cabecera Departamental y Zunil. 25

Actividad pecuaria La actividad pecuaria se desarrolla en el Municipio, con el propósito principal de conservar la seguridad alimentaría de las unidades familiares, los animales se crían como una actividad que se desarrolla en forma alterna a la agricultura, la artesanía o el trabajo asalariado en empresas públicas o privadas. Según resultados de la encuesta en el municipio de Cantel el 3% se dedican a esta actividad. Además de aprovechar la crianza de los animales para complementar la dieta, los pobladores aprovechan los excrementos como abono orgánico, para incrementar la productividad del suelo, además los animales se venden para agenciarse de fondos extras.

Actividad artesanal El 36% de la economía del municipio de Cantel, depende de esta actividad. Un total de 46% representa la pequeña empresa y 54% la mediana empresa. La actividad artesanal que predomina es la de tejidos típicos (cortes) y entre otras actividades están: bordados, herrerías, panaderías, carpinterías, bloqueras, sastrerías y zapaterías.

Actividad industrial La producción industrial se circunscribe a la producción de hilos, tejidos, pieles y productos de vidrio soplado. De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de campo se determina que el porcentaje de la población que se dedica a esta actividad es del 16%. CULTURALES El municipio de Cantel sufre una transformación cultural como el resto del país y debe entenderse este término no sólo a aspectos de forma como el uso de trajes o las preferencias musicales, las permutaciones de fondo se refieren al cambio del idioma de los abuelos por el español o el idioma inglés, las costumbres religiosas mayas por rituales católicos o protestantes, la familia como centro de armonía de la comunidad por una “independencia” sobrevalorada que separa y aniquila los principios de convivencia y apoyo a los abuelos, padres, hermanos o hijos

13. Huitan Antecedentes históricos “Huitán en idioma Mam era llamado” Tal-Much”, que quiere decir “Pequeño”. Fue fundado en el año de 1886. Sus primeros pobladores llegaron a Cajolá con el propósito de pastar en el lugar denominado Paxoj que significa “Cueva de Coyotes”, abundaba pastura para ovejas, cabras y otros animales de pastoreo, luego estos pastores tuvieron dificultades al tener que trasladarse con sus rebaños desde Cajolá hacia Paxoj, y entonces decidieron quedarse durante el invierno, así comenzaron a construir viviendas las cuales estaban hechas de punta de pino con sus ramas bien extendidas. Paxoj es vecino de San Carlos Sija, San Lorenzo y San Marcos, las personas vecinas empezaron a darse cuenta de la existencia de estas tierras y decidieron poblarlas, en donde hoy es el centro del Municipio, entre ellos estaba la familia de Calderón de San Carlos Sija y los Mazariegos de San Lorenzo.” Los nuevos pobladores se unieron con los de Cajolá y decidieron fundar el Municipio. Años más tarde se construyó la Iglesia Católica, la imagen del patrón del pueblo es San Juan Bautista. La feria titular del Municipio es del 20 al 26 de diciembre.

Localización y extensión territorial Huitán se encuentra a una distancia de 39 kilómetros de la cabecera departamental de Quetzaltenango y a 242 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala. El Municipio está situado en la parte norte del departamento de Quetzaltenango, en la Región VI o Región Sur-Occidental. Se localiza en la latitud 15° 02' 53" y en la longitud 91° 38' 25". Limita al norte con los municipios de Cabricán, al sur Palestina de Los Altos y Sibilia, al este San Carlos Sija, y al oeste con Río Blanco (San Marcos).

La extensión territorial es de 16 kilómetros cuadrados, es el segundo más pequeño del departamento de Quetzaltenango. El municipio cuenta con dos vías de acceso terrestre, una es la carretera que viene desde el municipio de Cabricán, pasa por el centro de Huitán hacia Sibilia y de ahí a la ciudad de Quetzaltenango. Esta vía está balastrada desde Cabricán hasta el municipio de Sibilia y desde aquí hasta la cabecera departamental se encuentra ya asfaltada. La otra vía parte del municipio de Huitán cruzando la aldea Huitancito, pasando en la aldea de San Vicente Buena Baj, rumbo a Quetzaltenango. Esta carretera no está asfaltada, está balastrada de Huitán hasta el municipio de San Carlos Sija, y de éste a la cabecera departamental está asfaltada

Clima El clima del Municipio es frío con temperaturas que oscilan entre los 8o a 23o cc. con una altitud de 2,500 a 2,600 metros sobre el nivel del mar, la precipitación pluvial oscila entre los 900 hasta 3,500 milímetros promedio anual. La época lluviosa se presenta del mes de mayo a octubre, en los meses de junio, agosto y septiembre se da una mayor precipitación pluvial que oscila de los 1,800 a 3,500 mm. El viento depende de la estación del año, en el mes de noviembre los vientos son mas fuertes, época en que se nota la presencia de la erosión eólica.

Topografía Es muy quebrada y ondulada con pendientes fuertes, mayor del 30%, esto hace que los suelos sean susceptibles a la erosión y por ende a la formación de cárcavas y riscos.

Orografía El Municipio está ubicado en una zona montañosa, encontrándose un ramal de la Sierra Madre que atraviesa el País de occidente a oriente, forma parte de la Cordillera de los Andes. Las principales cimas son: montaña Huitancito, montaña Paxoj, que es la mas alta, montaña Vixbén; los cerros Justo Rufino Barrios, Paxoj y Sibilia

Bosques El Municipio se encuentra en una zona agro-ecológica, denominada zona fría, de bosque muy húmedo montano y bajo sub-tropical, cuyas características son las siguientes: Altitud: 2,500 a 3,000 metros sobre nivel del mar Precipitación pluvial: 2,000 a 4,000 milímetros es decir de 200 a 400 metros cúbicos de agua al año. Temperatura media anual: de 12 a 28 grados centígrados El bosque tiene un gran porcentaje de recursos forestales, como coníferas de: Pinus ayacahuite (pino blanco) Pinus oocarpa (pino colorado o de ocote) Pinus pseudostrobus (pino triste) Pinus patuca (pino rojo) Cupresus lusitancia (ciprés) Abies guatemalensis (pinabete) Recursos forestales de latifoliadas como: Alnus jorllensis (aliso) Alnus arguta (aliso) Quercus sp (roble o encino) Arbutis xalapensis (arbusto)

Bosques mixtos Dentro de los bosques que existen en el Municipio, se tiene una extensión de aproximadamente 250 cuerdas de bosque comunal o municipal; además están: Txemuj, La Empalizada y Santo Domingo, el más representativo es Txemuj, se encuentra a seis kilómetros de la Cabecera Municipal y es transitable sólo en época seca por caminos balastrados, colinda al sur, este y oeste con terrenos particulares y al norte con el Río y Aldea Paxoj. La extensión territorial del bosque es de 316 hectáreas, equivalente a siete caballerías y 5,572.33 varas cuadradas, distribuidas en 308 hectáreas de bosque y ocho de plantación artificial. El Bosque Txemuj es húmedo montano bajo-subtropical, dentro de las especies de árboles la más abundante es el Encino, seguido por el Roble, Ciprés, Pino Madrón y Aliso; estas últimas en menor cantidad, tiene una extensión de siete caballerías y cuatro manzanas de bosque. Se analiza la posibilidad de declararlo como área protegida, por ser una zona de recarga hídrica que fortalece los nacimientos de varias comunidades de Huitán y municipios circunvecinos El Bosque La Empalizada, posee 3,000 metros de acequias, (zanja o canal por donde se conducen las aguas para regar y para otros fines), para permitir la infiltración de agua y depósito de broza, enriquece al manto freático (cuerpo de agua de infiltración en el subsuelo que se encuentra ubicado a poca profundidad, generalmente a unos pocos metros de la superficie) de aguas subterráneas y aumenta los niveles de agua. El bosque tiene pendientes de hasta 40%, las acequias en ladera se protegen con una barrera viva, que se siembra de 15 a 30 cm. con el objeto de frenar la fuerza del agua, proteger el sitio con vegetación, donde no vaya a causar erosión. Bosque Santo Domingo, tiene árboles de ciprés, esta en recuperación de cárcavas (áreas erosionadas, quiere decir suelo altamente susceptibles a la erosión) cubre dos hectares de bosque. En época de fin de año el Pinabete es afectado por la tala y corte de ramas, en consecuencia, la comisión de bosque de la Municipalidad elaboró el reglamento para la protección del pinabete, que en su artículo dos estipula: “Quien talare y transporte productos de Pinabete verde, seco o ramas del mismo será denunciado y sancionado con una multa de Q. 400.00 a Q.10,000.00 y prisión de cinco años”.

Fauna y flora Las especies que se encuentran en el Municipio de fauna son: venado, coyote, ardilla, tacuazín, armadillo, tigrillo, taltuza, gato del monte, pezcurrín, zopilote, pájarocarpintero, escorpión, mapache, culuguina, zares, codorniz, paloma, trigueras, comadreja, ratones, quetzalillos, culebras, gavilanes, tecolotes, tucanes, conejos, pájaro arragán, guarda barrancos, gorrión, águila, zorra y otros, además de una variedad de insectos benéficos y dañinos tanto para el hombre como para la flora. Varias de las especies mencionadas han disminuido y están en peligro de extinción. Congreso de la República de Guatemala, Reglamento Municipal. Decreto 12-2002, artículo 2 Entre las especies de flora se aprecian diferentes tipos de árboles como el ilamo (Agnus sp.) roble y encimo (Quercus sp), Ciprés (Cupresus lusitánica), pino colorado (Pinus sp), localizados en los cerros altos del municipio. Situaciones como el crecimiento poblacional, la frontera agrícola, pobreza, inseguridad alimentaría, entre otras causas ha permitido que el hombre ha entrado en conflicto con la naturaleza, al no utilizarlo como recurso a renovar y conservar como una explotación de los recursos naturales. Por lo mismo han ido desapareciendo varias especies de árboles, al mismo tiempo la extinción de

la fauna. La mala utilización de tecnología como las motosierras, ha contribuido grandemente con el problema ambiental, así también las armas de fuego utilizadas para las cacerías. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Las actividades económicas son provenientes de la agricultura, actividad artesanal, pecuaria y comercio informal. En esta variable se analizan varios aspectos; el tamaño de las unidades productivas, extensión sembrada en el caso de la agricultura, tamaño de taller, nivel tecnológico, asistencia técnica, financiamiento, comercialización, organización empresarial, entre otros. Las actividades mas frecuentes son:La actividad pecuaria representa el menor volumen y valor de la producción, se limitan a la crianza y engorde de aves, cerdos y ganado bovino pero en menor escala, no se da una explotación intensiva de orden pecuario, debido a las características de los hogares, las familias tienen en alguna medida la crianza de diferentes animales para consumo y en el caso de los pavos criollos y cerdos, los comercializan en la época navideña.

Producción agrícola Es una de las principales actividades económicas, se constituye por cultivos temporales en los que tiene mayor significación la producción de granos básicos, especialmente el maíz y en menor proporción haba, trigo, papa y manzana, destinados para autoconsumo y venta, en la economía del Municipio genera empleo en 11% de manera temporal a principio de la siembra y en tiempo de cosecha. Producción pecuaria La producción pecuaria forma parte del contexto económico del Municipio al representar un 10% de la economía, como fuente de ingresos complementaria a la actividad agrícola de acuerdo con la muestra realizada y el trabajo de campo La actividad pecuaria más importante es la crianza y engorde de ganado ovino, la mayoría de hogares visitados especialmente en el área rural se dedican a esta actividad, auqneu la producción la destinan en gran parte al autoconsumo; después se encuentra el engorde de ganado porcino, crianza y engorde de aves de corral. El ganado se alimenta con pastos naturales en caminos, veredas, pastos cultivados y en época seca con otros complementos alimenticios.

Producción artesanal La artesanía es una expresión tradicional de determinado sector de la población, es una actividad de producción y transformación, plasmada a través de un proceso manual, el cual es trasmitido por costumbre a través del tiempo, el tipo de mano de obra es familiar y asalariada, el nivel tecnológico que predomina es el mediano artesano. En el Municipio la actividad artesanal ocupa el 76% de participación dentro de la economía total, la rama artesanal que más se realiza es la producción de block, en segundo lugar la producción de pan y por último la herrería con fabricación de puertas, portones, balcones.

14. Zunil Antecedentes históricos “El municipio de Zunil es de origen precolombino, situado en el altiplano occidental de Guatemala, en las riberas del río Samalá y rodeada de cerros. El nombre, se deriva de las voces del idioma Quiché: Tzu y n´il, que significan tecomate (vasos de barro) y ruido o música

respectivamente, traducido al idioma español quiere decir, Caña de Pito. Fue fundado por españoles con el nombre de Santa Catalina de Zunil el 11 de junio de 1886, lo gobernaba el príncipe Huizitzil Tzunum y se localizaba entre los cerros de Picul y el volcán Santa María de Jesús, lugar que se conoce actualmente como Chuitinimit. Durante las últimas décadas del Siglo XVI, la comunidad en referencia pertenecía al corregimiento de Quetzaltenango, en el Siglo XVII contaba con 398 habitantes, se 2dedicaban a labores agrícolas, producían trigo, maíz, fríjol, habas, además, a la crianza de aves de corral y otros animales domésticos. Por el Acuerdo Gubernativo del 27 de junio de 1876 se dispuso que el paraje Zunilito perteneciente al municipio de Zunil, pasara a depender al departamento de Suchitepéquez, disposición que le bajó de categoría. Pero el 11 de junio de 1886 por otro Acuerdo Gubernativo se reestableció nuevamente a Zunil como municipio” . La fiesta Patronal del Municipio se celebra el 25 de noviembre en honor a Santa Catarina.

Extensión, localización y colindancias La extensión territorial del Municipio es de 92 kilómetros cuadrados, con topografía quebrada, ondulada y plana, según datos del Instituto Nacional de Estadística –INE. El Municipio se localiza al este del departamento de Quetzaltenango. Está a 217 kilómetros de la Ciudad Capital por la carretera Internacional del Pacífico y a 200 por la carretera Interamericana. De la Cabecera Departamental vía Cantel a 18 y por Almolonga a “La cabecera municipal de Zunil está situada entre cerros y barrancos. Al noroeste está el cerro CRU EREN CHA que significa lugar de donde se extrae obsidiana; al suroeste se halla el cerro SHQUIM JYUB cuyo significado es oreja de montaña; al suroeste se localiza el cerro KALPUL que quiere decir grupo de gente, familia o comunidad y al noreste se encuentra el cerro CHU KISHKIL que se traduce a espina” . Colinda al norte con Almolonga, Cantel y la Cabecera Departamental; al sur con Pueblo Nuevo Palmar (Quetzaltenango) y San Felipe (Retalhuleu); al este con Cantel (Quetzaltenango) y Santa Catarina Ixtahuacán (Sololá), al oeste con Quetzaltenango y el Antiguo Palmar (Quetzaltenango).

Geografía El municipio de Zunil, geográficamente está ubicada en el departamento de Quetzaltenango como lo demuestra el mapa que se presenta a continuación. En el cual, además, se observan las colindancias y las vías de acceso. Orografía “La orografía es parte de la geografía física que trata de la descripción de las montañas o conjunto de montes de una comarca, región o país. En el Municipio, destacan la figura cónica del volcán de Zunil, alcanza 3,542 metros de altura SNM y la del volcán de Santo Tomás (Picul) con 3,505 metros de altura SNM. Ambos situados al este del volcán Santa María (EX-CANUL y GAG XANUL que significa volcán o cerro desnudo), tiene 3,772.26 metros SNM. En 1902 erupcionó y con ello, dio origen a otro volcán (Santiaguito) su hijo como algunos le llaman” . La cabecera municipal de Zunil está situada entre cerros; al lado noroeste el cerro Cru Eren Cha, al suroeste se encuentra el cerro Shquim Jyub, al suroeste se localiza el cerro Kalpul y al noreste se encuentra el cerro Chu Kishkil.

Clima El clima varía según la región. Al norte del Municipio es frío con invierno benigno húmedo y seco; al sur presenta clima semicálido, muy húmedo. Se manifiestan dos estaciones claramente definidas, época seca y época lluviosa. Su temperatura oscila entre 12.5 y 22.80 grados centígrados, pertenece a la región fría del país; los vientos predominantes van de noroeste a suroeste, ocasiona turbulencia por los cerros con heladas en los meses de noviembre a febrero.

Aspectos culturales y deportivos En el Municipio, se promueven diferentes actividades culturales y deportivas para el desenvolvimiento y distracción de los pobladores Culturales Entre las actividades culturales del municipio de Zunil, se pueden mencionar las siguientes: • Costumbres Una de las costumbres de los habitantes del Municipio, es la de no construir duchas dentro de las viviendas, acuden a baños de aguas termales públicos construidos por personas particulares como negocio familiar, los mismos son abastecidos por nacimientos de agua y pagan por el servicio Q8.00 la hora. En el día de los difuntos de cada año, acostumbran adornar los panteones con flores, el sacerdote oficia una misa en el cementerio y da lectura a una lista de fallecidos. Además, vuelan barriletes con la creencia de que éstos se acercan al cielo y a los familiares muertos. • Folklore Consiste en las creencias y artesanías que forman parte de la tradición del Municipio. Entre las cuales se citan: cofradías que se organizan para celebrar el día festivo de un Santo, las principales son las siguientes: la de Candelaria que festeja a la Virgen con el mismo nombre el dos de febrero; la de Santa Cruz, el tres de mayo; la de San Antonio, el 13 de junio; la de Corpus Cristi en el mes de junio; la de María Natividad el ocho de septiembre; la de las Ánimas el 28 de octubre; y la de Santa Catarina que es la patrona del pueblo se celebra el 25 de noviembre de cada año. Otras actividades que se desarrollan son los bailes en las fiestas que se celebran en el Municipio, entre los cuales se mencionan: el convite típico que se realiza con marimba, consiste en que los hombres se disfrazan de mujeres y representan cada uno de los trajes de los municipios aledaños; el baile de los disfraces, el enamoramiento, el rapto de la novia, el acompañamiento de los servicios funerales con banda y adoración a San Simón. • Arte El arte se observa a través de los diseños elaborados en cada uno de los trajes típicos fabricados principalmente por las mujeres, éstos son una composición de colores perfectamente armonizados y elegantes que le dan un colorido especial al huipil, corte, faja y la cinta. • Rituales y sitios sagrados A diario se ven el Municipio personas de diversos estratos sociales provenientes del extranjero y de diferentes lugares de Guatemala, especialmente de la costa sur llegan en romería a la Cabecera Municipal a visitar a San Simón, considerado como una deidad protectora. La mayoría de estos visitantes son devotos que buscan la protección, aunque llegan algunos curiosos o turistas. Los ritos que se hacen a favor de este personaje consisten

en cantos, oraciones, donaciones en dinero y en especie que se usan para obras en la comunidad. Los ritos se llevan a cabo en cuevas considerados como sitios sagrados y casas por los sacerdotes mayas, en algunos casos cada persona realiza su propio rito, que consiste en realizar sacrificios de animales y quema de veladoras en lugares específicos situados a los alrededores de la Cabecera Municipal. Deportivos El deporte que más se practica es el balón pié, en el Municipio se organizan campeonatos en los que participan diferentes equipos del pueblo y de las aldeas con el fin de fomentar el deporte. Los partidos oficiales se juegan los días domingos, sin embargo, muchos de los jóvenes lo hacen todas las tardes en la cancha localizada en las riberas de río Samalá RECURSOS NATURALES Son todos los bienes que ofrece la naturaleza que pueden ser aprovechados por la comunidad y convertirlos en bienes económicos. El Municipio tiene diversos problemas ambientales tales como: la deforestación por la tala inmoderada de los árboles con fines energéticos, utilización de prácticas tradicionales en los cultivos, el deterioro del recurso agua, la erosión de los suelos, la pérdida de la biodiversidad y el crecimiento de la frontera agrícola. A continuación se analizarán algunos de los recursos naturales propias del lugar.

Bosques Es el conjunto de plantas en las que predominan los árboles y otras plantas leñosas que crecen cerca unos de otros. El municipio de Zunil tiene una extensión territorial de 92 kilómetros cuadrados, de los cuales 42 corresponden a bosques densos y ralos, que cuentan con interesantes rasgos biológicos muy importantes para las comunidades del municipio, las cuales se benefician de los bienes y servicios ambientales que estos bosques proveen. Por la necesidad de preservar recursos naturales se creó el Parque Regional Municipal de Zunil – PRMZ- y se encuentra declarado en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP-. El Departamento de Áreas Protegidas y Medio Ambiente –DAPMA- es el ente regulador municipal en temas ambientales. Las principales especies son: árboles, pinabetes, manzanos, claveles, cipreses, duraznales, robles, ciruelas, lirios, encinos, peras, azucenas, pinos, eucaliptos, saúcos, alisos y cerezos.

Agua Es un recurso natural que se caracteriza cono un líquido incoloro, inodoro, e insípido, compuesto por oxígeno e hidrógeno. Para el municipio de Zunil, se tratará de la siguiente manera. De acuerdo a la investigación realizada se determinó que el río Samalá es el más importante, atraviesa el Municipio de oeste a sur y va a desembocar en el Océano Pacífico, los ancianos relatan que hace 40 años aproximadamente las aguas eran de color verduzco debido a que nunca fueron transparentes por la potencia que lo caracteriza, pero aún libre de contaminación, albergaba camarones y cangrejos. Al año 2005 el río Samalá se encuentra contaminado por el descuido que ha tenido por parte de los pobladores ya que en él desembocan aguas negras y es receptor de desechos sólidos tanto del Municipio como de los pueblos que atraviesa. La utilidad que tiene consiste en mover las turbinas de las Hidroeléctricas: La Planta de Chicovix (administrada por la municipalidad de

Quetzaltenango) y La Planta del INDE en Santa María de Jesús. Además, lo hace para las hidroeléctricas de capital extranjero: Hidrocanadá y Montecristo. Es importante destacar que existen en el Municipio varios manantiales de aguas termales, dos de estas fuentes han recibido la transformación adecuada para su aprovechamiento turístico: Las Fuentes Georginas y Las Aguas Amargas. Los otros son: Chamiyá, Chicovix, El Chorro, Santa María, Cerro Galápagos, La Calera y Xolnimacajá principales abastecedores del agua en el área urbana.

Suelos El suelo en Zunil “se caracteriza por ser quebrado o escarpado. La Dirección General de Cartografía indica que en la región existen dos clases de suelo: los suelos de las montañas volcánicas, con topografía muy quebrada y erosionada, se encuentran a elevaciones mayores de los 2,600 metros SNM, y los suelos del declive del Pacífico, son profundos sobre material volcánico de color oscuro, en relieve fuertemente ondulado e inclinado, entre los suelos que son propios del Municipio se localizan los siguientes: ceniza volcánica, material volcánico y máfico mezclado, y ceniza volcánica o roca” .

Flora y fauna La flora y la fauna están integradas por el conjunto de especies vegetales y animales que se localizan en el Municipio.

Flora La flora del Municipio contiene especies forestales como el pinabete, cipreses, robles, encinos, pinos y alisos; especies ornamentales: claveles, lirios y azucenas; especies medicinales: eucaliptos, saúcos; especies frutales: manzanos, duraznales, ciruelas, peras y cerezos.

Fauna La fauna está conformada por las especies de animales domésticas: gallinas, gatos, cerdos, caballos, perros, vacas, conejos, pavos, patos, ovejas, palomas, cabras; especies animales silvestres: pavo de cacho, el quetzal, tucaneta verde, pajuil chipe cabeza rosada, zorro, felino margay, lagartija arborícola, salamandra, gavilanes, zopilotes, coyotes, tecolotes y serpientes.

Minas y canteras En el Pico Zunil (cumbre más elevada de la Sierra de Chuatroj situada a una altura de 3,542 metros sobre el nivel del mar), se encuentran los siguientes minerales: traquita, basalto sin cuarzo, hematites roja, dacita, hematites parda, piedra pómez, granito oscuro, caolín, azufre y otros. Pero, se explota únicamente el azufre de forma rudimentaria por pobladores de algunos municipios vecinos del departamento de Totonicapán, material que utilizan para fijar el plomo en las ollas de barro. Las minas de azufre están ubicadas dentro del área protegida, en los parajes Cho Saq Atza`m (al sur de la finca denominada “La Chingada”) y Pa Mama´, se les conoce con los nombres de Azúfrales I, II y III. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Las actividades productivas comprenden todas las generadoras de riqueza y que están presentes en la producción y forman parte de la economía del Municipio, esta son: la agricultura, pecuaria, artesanal y servicios, según el orden de importancia.

Producción agrícola La agricultura representa un mayor porcentaje de participación en cuanto a las unidades económicas dedicadas a la producción en el Municipio.El producto predominante en el Municipio al momento de realizar la investigación es la cebolla con el 69% de participación y 31% para los otros productos, porcentaje 48 que se puede considerar insignificante, pero el valor de la producción es elevado, por lo tanto, tienen su importancia.

Producción pecuaria La actividad pecuaria en muy escasa en el Municipio, la realizan algunas aldeas y se orienta a la crianza de aves, ganado bovino, porcino equino y ovino. El cuadro siguiente muestra un resumen de la participación que tiene ésta actividad. El cuadro muestra la escasa participación de la población en esta actividad económica debido a que rechazan la crianza de animales por el daño que ocasionan a las siembras, razón por la cual prefieren dedicarse a la agricultura.

Producción artesanal En el siguiente cuadro se aprecian las distintas unidades artesanales que se observaron en la investigación de campo así como su participación en la economía del Municipio.

16. San Francisco La Union El municipio de San Francisco La Unión, se encuentra situado en la parte Norte del departamento de Quetzaltenango, en la Región VI o Región Sur-Occidental. Se localiza en la latitud 14° 55′ 23″ y en la longitud 91° 32′ 35″. Limita al Norte con el municipio de San Carlos Sija (Quetzaltenango) y San Francisco El alto (Totonicapán) ; al Sur con los municipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés Xecul (Totonicapán); al Oeste con el municipio de San Mateo. Cuenta con una extensión territorial de 32 kilómetros cuadrados, se encuentra a una altura de 2,770 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es frío. Se encuentra a una distancia de 16 kms de la cabecera departamental de Quetzaltenango y a 219 kms de la ciudad capital de Guatemala. San Francisco La Unión cuenta con 1 pueblo y 5 caseríos que son: Chuestancia, Palá, Paxán, Tzanjuyú y Xeaj. DATOS HISTORICOS Tomando en consideración la solicitud de los vecinos de los caseríos Chuestancia y Xeaj sobre erigirse en un solo pueblo con el nombre de la Unión y atendiendo a que dichas aldeas poseen un territorio proporcionado a sus habitantes y pueden pagar los gastos municipales obligatorios, ya que además, según lo informado por el jefe político del departamento de Quetzaltenango, han tenido hasta ahora una existencia jurídica verdaderamente anómala, por ser sus fundadores originarios de San Francisco El Alto en el departamento de Totonicapán y pertenecer sus terrenos a la jurisdicción municipal de Olintepeque en el primero de los departamentos mencionados, – El Presidente de la República de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4o. De la ley del 30 de septiembre último- acuerda acceder a la mencionada solicitud y que el jefe político de Quetzaltenango

dicte las providencias del caso necesarias para la mejor organización de las autoridades locales del nuevo pueblo de la Unión. San Francisco La Unión fue creado por acuerdo gubernativo del 7 de febrero 1,880 conforme a datos que proporcionó la municipalidad, sin comprobarlos a la fecha, el título del municipio está registrado el 2 de junio de 1,880. COSTUMBRES Y TRADICIONES Celebra su fiesta titular del 1 al 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís. IDIOMAS El idioma indígena predominante es el Quiché, pero también hablan el Español. ECONOMIA Su economía se basa en la agricultura de productos como: maíz, trigo, habas; y entre sus artesanías se destacan los tejidos de lana. HIDROGRAFIA San Francisco La Unión está bañado por los ríos: La Unión, Los Tuises, Tumalá y Xeaj; y los riachuelos: chicamán, Chinataren, Chixanajá y Paxán. OROGRAFIA Lo atraviesa la Sierra de Sija y la de Santa Rita

18. Coatepeque Coatepeque tuvo su época de oro de comunidad industrial, y ese lapso hasta los años 1,936 a 1,945, desarrollo una actividad especial en ese ramo. También las diversiones, juegos y eventos de esa época difieren con las que conocemos en estos días. Entre las industrias que florecieron en esa época están Fabricas de Bebidas Licores de los señores Balbino Súarez y Gutiérrez; Aguas gaseosa de los señores Paredes, Manuel C. Guillen; Fabricas de Cigarros y Puros Los señores Elías, Espel, Paiz, Serrano y los López. Los obreros mayoría mujeres Tenerías (curtían toda clase de pieles) Se sacaban los grandes timbres (cueros), éstos para la elaboración de calzado y para las talabarterías. Este producto era tanto para consumo local como para exportación. Esta fábrica era de don Joaquín Wannam, quien también era propietario de otra de jabón y brea y negro.

Calzado. Entre las fábricas de calzado que recuerdo estaba la de don Ernesto Muñoz, quien hacían fino calzado sobre medida elaborado y elaborado con maestría por los señores alistadores y ensueladores.

Camisas

El ciudadano polaco don Zélico Liberman y algunos de origen chino se dedicaron a la fabricación de camisas.

Confitería El señor Antonio de León tuvo aquí su confitería en donde elaboraban el famoso dulce café con leche y el pizarrín de menta. Hoy esta fábrica continúa con su famoso dulce Cocoy.

Sombreros En cuanto a la fabricación de sombreros recordamos los modelos estilo Gardel. Este taller era de don Félix de León.

Marimbas La fábrica de marimbas dobles y sencillas y de una sonoridad singular era la de don Cándido Piñon, quienes le dieron su sitial de honor a nuestro instrumento autóctono

Carretas Los señores, Fidel de Matta y los señores de Apellido Polanco fabricaban carretas y carroceros.

Electricidad También hay que hacer notar que Coatepeque tenía su luz propia con las hidroeléctricas de doña Carolina de Beyeler y los Capuano, quienes tenían fábricas de hielo para abastecer Coatepeque y Ayutla. Hubo alfareros de procedencia mexicana (Campeche y Yucatán), quienes de igual forma establecieron panaderías, de allí muchos panes se llamen campechanas, morelianas, etc.

Campo de Aviación Donde hoy se encuentra el centro comercial internacional funcionó el campo de aviación, el cual daba servicio de corre y transporte diario. Talleres de Herrería Durante la segunda Guerra mundial se fabricaban machetes en los talleres de herrería de los Hnos. Díaz. Capas Una fábrica de capas de los señores Martínez.

Cajas Mortuorias Cajas mortuorias de don Ismael Samayoa.

Municiones y Otras industrias Fábrica de municiones, balines, encendedores, agujas de tejer, peroles de hierro con sus grandes fraguas de fundición. Esta industria era de los hermanos Federico y Artemio Díaz

Datos Generales Todo esto era territorio de nadie por eso lo habitaban los aborígenes adoradores del dios “Mixcoalt” quienes habían escogido un lugar estratégico llamado “El Cerro de la serpiente” o “Coalt-Tepec”. Coatepeque tardó unos 80 años en evolucionar de “ejido” a “comunidad”, y de “comunidad” a “villorio” (significa “aldehuela” o “poblacho”); y de villorrio a “villa” (significa

población pequeña, menor que la ciudad y mayor que aldea). Fue villa por mucho tiempo hasta el 6 de noviembre de 1,951, que fue ascendido a ciudad. Los principales cultivos del municipio son maíz, fríjol, arroz, frutas tropicales. Algunas personas se dedican a la ganadería, construcción y agroindustria, en pequeña escala. La terciarización de la economía se acentúa cada vez más, por ser el municipio uno de los principales y prósperos centros de la actividad comercial en el suroccidente de Guatemala. Por lo que en la cabecera municipal se presta una variada gama de servicios educativos, de salubridad, transporte, banca, seguros, deportivos, de telecomunicaciones, entretenimiento, etc.

Clima: Temperatura media anual: 24.5 grados centígrados. Temperatura máxima:38.0 grados centígrados. Temperatura mínima:13.0 grados centígrados. Precipitación fluvial media anual:2927.0 milímetros. Lluvias fuertes máximo:10 Pulgadas en un solo día. Humedad:80%.

Ubicación: Coatepeque, cuenta en el área urbana con 22 barrios, con diferentes nombres y extensiones. En el área rural existen 15 aldeas y 22 caseríos.Límites del municipio de CoatepequeNORTE: Municipios de Nuevo Progreso y El Quetzal, del departamento de San Marcos; y Colomba Costa Cuca, del departamento de Quetzaltenango. SUR: Retalhuleu, Retalhuleu; Génova, Quetzaltenango; y Ocós, San Marcos.ESTE: Flores Costa Cuca, del departamento de Quetzaltenango.OESTE: Pajapita, Ocós y Tecún Umán, del departamento de San Marcos.