Monografia de Areas Naturales.docx

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ pág. 1 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÍNDICE I.RESUMEN .

Views 35 Downloads 0 File size 612KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ

pág. 1

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ÍNDICE I.RESUMEN .................................................................................................................................... 3 II.INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4 III.OBJETIVOS ................................................................................................................................. 5 IV. METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 6

pág. 2

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

I.RESUMEN Las áreas naturales protegidas por el estado (ANP) generan beneficios ambientales, sociales y económicos, tratando de diversificar las posibilidades de uso de los espacios naturales que son protegidos, sin comprometer su principal y fundamental función que es la de conservar los recursos naturales la diversidad biológica y todos los asociados con esta para así dejar, como legados a las futuras generaciones. Esta es la voluntad de la sociedad peruana que se refleja claramente en el establecimiento del Sistema Nacional de Áreas protegidas, cuya misión es no solamente de conservar nuestras especies en peligro de extinción, sino conservar flora y fauna de nuestro patrimonio natural, para que así todos los beneficios se vean en los futuras generaciones y esto involucra, que las personas especializadas también se involucren en aspectos económicos, para que así estratégicamente ayuden al desarrollo. Uno de los principales objetivos para hacer una creación de un Parque Nacional es la conservación de las especies de fauna así también como las de flora y además la conservación de sitios arqueológicos que se tienen en toda la zona del Perú, es por esto que se hacen diferentes reglas para que ayuden a la conservación de estas zonas. Además se hablará de las leyes que protegen también estas áreas naturales como es la Ley N° 26834 En la cual estipula que no solamente se deben proteger las áreas sino que también a su vez se debe fomentar a que es las áreas crezcan, también se hablara de las distintas penalidades que tiene el infringir la ley establecida penal así también de los tipos de comunicación y tratados que se han hecho a lo largo de la historia a favor de la naturaleza.

pág. 3

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

II.INTRODUCCIÓN

Nuestro Perú es un país Mega Diverso, por ende es uno de los cinco países del mundo con mayor diversidad de paisajes, especies de animales y plantas por ello, se considera un país MEGA DIVERSO que está en peligro de sobreexplotación que el ser humano realiza. Por tal motivo se ha establecido El servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), fue creado el 13 de mayo del año 2008, como organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio del Ambiente y ente rector del sistema Nacional de Áreas Naturales Protegida por el estado (SINAMPE). El SINANPE está conformado por las áreas naturales protegidas de administración nacional (ANP), como patrimonio natural de la Nación, que se complementa con las Áreas de Conservación Regional (ACR) y las Áreas de Conservación Privada (ACP). Por la diversidad biológica y los valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico que albergan, las ANP cuentan con un sistema normativo e institucional dirigido a tutelar su conservación a perpetuidad. Actualmente, existe un total de ciento ochenta y tres (183) áreas protegidas, que comprenden 22 530 983,16 hectáreas distribuidas en costa, sierra y selva. Así como en el Mar de Grau; lo que representa el 17,22 % del territorio nacional. El esfuerzo que requiere desplegarse para lograr su conservación efectiva y el cumplimiento de sus objetivos conducen necesariamente a promover mecanismos de cooperación con el sector público en sus tres niveles de gobierno, el sector privado y las poblaciones locales, así como con la cooperación internacional. En consideración a ello, durante los últimos cinco años, el SERNANP ha desarrollado una estrategia para integrar las áreas protegidas en las agendas de desarrollo sostenible de los gobiernos locales y regionales, mediante reuniones macro regionales. Un componente clave para la gestión de las áreas protegidas es el valioso trabajo que realizan los guarda parques, especialistas y jefes de ANP a quienes reconocemos y agradecemos su vocación, esfuerzo y dedicación como verdaderos artífices de la conservación. Ellos no solo tienen a su cargo las labores de control y vigilancia de las áreas; sino que, fundamentalmente, realizan acciones de sensibilización y orientación a las poblaciones locales para que aprovechen sosteniblemente los recursos naturales y se involucren como nuestros aliados, bajo la siguiente premisa: les de ingresos y su calidad de vida. Estas acciones de manejo sostenible reducen amenazas de pérdida de biodiversidad y generan una cultura de conservación y consumo de insumos provenientes de cultivos sostenibles. Como pág. 4

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

resultado, las comunidades locales se convierten en los mejores aliados para la conservación de las áreas protegidas III.OBJETIVOS Objetivo General: Concientizar a las personas al cuidado de la naturaleza para la conservación de la diversidad biológica tanto de bosques como también de plantas y animales, y dar a conocer las leyes que respaldan el cuidado de estas. Objetivos Específicos: • Proponer propuestas técnicas de conservación de especies amenazadas de fauna, flora

y ecosistemas a fin de evitar la pérdida de la biodiversidad tanto en bosques como en plantas y animales. . • Proponer propuestas técnicas de conservación de sitios arqueológicos, tanto en bosque como en Parques Nacionales a fin de evitar su proceso de destrucción.

pág. 5

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

IV. METODOLOGÍA: El ministerio de ambiente , con fin de contribuir con la planificación de actividades realizadas dentro de las áreas naturales, a puesto en practica varios métodos como, la metodología de gestión del destino, este ha tenido resultados muy buenos que se ve reflejado el compromiso que tienen a favor de conservación de la biodiversidad. Esto transforma

en

políticas

publicas

del

Ecuador.

Según la CONANP, lo primero que se reviso en el Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2007-2012, en el cual se hablaron no solo de las fortalezas ,sino también

sus

debilidades

tales

como:

1. Evitar interpretaciones que lleven a un recurso restringido presupuestal. 2. Los objetivos generales y los específicos que privilegian la elaboración de programas y estrategias que ayudarían la conservación del medio ambiente. 3. Para las líneas estratégicas de protección , objetivos y claramente su impacto en la conservación

de

los

ecosistemas.

En México fue muy diferente pues, se necesito implementar una metodología especifica, con el propósito de obtener un diagnostico de los problemas, para así posteriormente,

establecer

las

estrategias

y

las

acciones

a

tomar.

Para la CONANP el monitoreo es continuamente, pues es una herramienta que sirve para saber que ocurre con la diversidad en los ecosistemas, además de evaluar los programas

institucionales.

En las Áreas Naturales Protegidas del estado de México se evaluaron distintos aspectos como: 1. SYSTEM.- Sistema (importancia de la diversidad Biológica) : aquí se evalúa básicamente las características en cuanto a la biodiversidad a partir de aspectos relevantes de niveles tróficos, especies endémicas, especies de extinción o de interés para

las

comunidades.

2. STRESSES.- Presiones: en la actualidad, sabemos que las comunidades ejercen una influencia sobre los recursos naturales, tales como la deforestación, agricultura, ganadería

entre

otros.

3. STRATEGIES.- Estrategias: Uno de los aspectos es fundamental saber como se esta llevando la administración, operación y manejo y que estrategias se están utilizando

pág. 6

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

para

que

las

áreas

naturales

se

conserven.

A partir de este análisis, permitió evaluar las Áreas Naturales Protegidas de tres formas:  Valoración cualitativa: se hace a través de los valores del 0 al 3. Donde las preguntas son cerradas, sin opción a comentarios adicionales.  El instrumento con un apartado que evalúa las ANP.  Luego se hizo comentarios después de las entrevistas, informándose, para que así se enriquezca la formación de cada área.

pág. 7

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

VI. DESARROLLO TEMÁTICO AREAS NATURALES PROTEGUIDAS Primeramente se dará la definición de lo que es una ANP: Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Según el Artículo 68° de la Constitución Política del Perú “El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas”. (SERNAP) CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 

Es un área geográficamente definida: lo que indica que su ubicación, límites y extensión están claramente establecidos a través de un instrumento legal, y demarcados



en

el

terreno.

Designada y manejada: establecida para un uso controlado a través de planes de manejo.



Con el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación: para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) define un área protegida como “un área geográficamente definida que está designada o regulada y gestionada para lograr específicos objetivos de conservación.



Mantiene muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas fisiográficas, en especial de aquellos que representan la diversidad única y distintiva del país. (SERNAP)

pág. 8

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ANTECEDENTES El Perú tiene normas sobre áreas protegidas desde hace más de 60 años. En los primeros años, la mayoría de normas se dieron en forma aislada y desconectada. Incluso en algunos casos se declararon áreas sin base legal previa. La organización propia de un Sistema, a nivel físico y legal se inicia en 1977 con el SINUC. Pero la nueva visión y organización del Sistema empieza a partir de 1990 ¿Cómo se declara un Área Natural Protegida? Las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE y las de Conservación Regional se declaran por Decreto Supremo, refrendado por el Ministro de Agricultura. En caso que las áreas incluyan ecosistemas marinos o aguas continentales donde sea posible el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos, también refrenda el Ministro de Pesquería. Las Áreas de Conservación Privada y las Zonas Reservadas se declaran por Resolución Ministerial. (Ambiente, 2001-2015)

Relacionamos las Áreas naturales protegidas con el Derecho ambiental La Constitución de 1979.- reconocía el derecho de todos los peruanos a habitar un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y el deber de éstos de conservar dicho ambiente (Artículo 123). La Constitución de 1993.- reconoce el derecho fundamental de la persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo su vida (Artículo 2 inciso 22). La LGA precisa que es un derecho y un deber fundamental. (Ramón Díaz & Miranda , 2012) Derecho de acceso a la justicia ambiental. Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades administrativas y jurisdiccionales (LGA. Art. IV). Se pueden interponer acciones legales aún en los casos en que no se afecte el interés económico del accionante. El interés moral legitima la acción aun cuando no se refiera directamente al accionante o a su familia, en defensa del interés difuso. Derecho al Desarrollo Sostenible

pág. 9

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Aprovechamiento sostenible de los recursos, permitiendo a generaciones futuras hacer uso de los mismos. Artículo 67 y 68 de la Constitución señala que el Estado es el encargado de promover el uso sostenible de los recursos y el desarrollo sostenible de la Amazonía. La LGA señala que es un derecho y un deber asegurar el aprovechamiento sostenible de los Recursos naturales y el desarrollo sostenible del país. (Ramón Díaz & Miranda , 2012)

pág. 10

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

VII. DISCUSIÓN 1. Segun el estudio realizado, hemos visto que sobre este tema hay mucha informacion pero lamentablemente esta informacion no parece ser suficiente, para que las personas tomen consiencia y se decidan a ya no degradar mas, no solo el medio ambiente sino tambien los patrimonios nacionales con los que contamos. 2. Cuántas veces hemos visto en la noticias que los jovenes y personas adultas malogran el patrimonio nacional, por ejemplo el 1 de agosto del 2016, donde se hallaron jovenes provocando daños cerca de El Candelabro. A estos jovenes se le abrieron procesos judiciales. Pero esto no quita lo que hicieron, pues ya destruyeron el patrimonio nacional, y esto ya no se puede reparar, y aunque traten de hacerlo, jamas volvera hacer lo mismo. 3. Sabemos claramente que hacer que las personas dejen de destruir las areas naturales, es un cambio que tomara su tiempo. Todo dependera de las autoridades que hagan cumplir las leyes para que asi, las personas con el tiempo les cresca el respeto que se le debe tener a las areas naturales y a nuestros patrimonios nacionales. 4. A lo largo de esta monografia que hemos realizado, nos damos cuenta que lo mas recomendable sea enseñarles en los desde pequeños a cuidar y defender el medio ambiente y tambien a respetar nuestros patrimonios nacionales. Ya sea en los jardines, asi tambien como en casa.

pág. 11

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Conclusiones 1. El Perú esta considerado uno de los paises con mas diversidad, tanto en flora y fauna como patrimonios nacionales. Pero a la ves esta se ha visto amenazada, por la sobreexplotacion y tambien por las personas que atentan contra los patrimonios nacionales. 2. En el Perú, desde hace 60 años tienen leyes que protejen las areas naturales pero en un inicio estas leyes se hicieron caso omiso. 3. La mayoria de peruanos no conocemos muchos de los derechos y obligaciones que tenemos; esto ha hecho que se infringan varias leyes, entre las cuales habia leyes que defendian las areas naturales. 4. Promover estas leyes hacen que el Perú conserve todos sus recursos naturales y estos ya no esten en peligro de extencion o tambien que estos se agoten. 5. El defender nuestras areas naturales no solo debemos aprenderlo en las escuelas o en colegios, sino desde casa pues ahi es el primer lugar donde nos educamos. Si hacemos esto, sabremos que en un futuro se habra menorado el numero de personas que atentan contra los patrimonios nacionales como las areas naturales.

pág. 12