Momento 4 - Pasivos, Ingresos y Estados Financieros

MOMENTO 4 - SOLUCIONAR PROBLEMA UNIDAD 3 PASIVOS, INGRESOS Y ESTADOS FINANCIEROS PRESENTA YUDY TATIANA ROSAS VELOZA ANN

Views 136 Downloads 2 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MOMENTO 4 - SOLUCIONAR PROBLEMA UNIDAD 3 PASIVOS, INGRESOS Y ESTADOS FINANCIEROS

PRESENTA YUDY TATIANA ROSAS VELOZA ANNE BRYGGETH PUERTO AMAYA LILIANA GOMEZ QUEMBA

PRESENTADO A: SINDY JULIETH BARRERA SUAREZ

GRUPO 106007_2

CONTADURIA PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CONTABILIDAD FINANCIERA INTERMEDIA BOGOTA D.C. AÑO 2020

INTRODUCCION En esta unidad se trabajara pasivos, ingresos y estados Financieros, los cuales para su desarrollo se tomara como referencia el entorno de conocimiento que nos brinda los conceptos para desarrollar dicha guía. Pasivo: consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, y comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas. El pasivo contable se clasifica según su exigibilidad en el tiempo, es decir, cuánto tiempo tardan en vencer estas obligaciones. El pasivo de divide en:  

 

Pasivo no exigible o fondos propios. Pasivo exigible: Son todas las deudas que la empresa posee frente a terceros como proveedores, bancos u otros acreedores. El pasivo exigible se divide a su vez en: Largo plazo o pasivo no corriente o fijo: vence en un periodo superior a un año. Cortó plazo o pasivo corriente o circulante: vence en un periodo inferior a un año.

Ingresos: Es importante diferenciar los ingresos por su procedencia para poder contabilizarlos. Por un lado, se encuentran aquellos procedentes por venta de bienes y, por el otro, por prestación de servicios. Estados financieros: Son los documentos de mayor importancia que recopilan información sobre la salud económica de la empresa, cuyo objetivo es dar una visión general de la misma. Se incluyen dentro de los estados financieros: el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo o la memoria. Todos los documentos recogidos tienen que caracterizarse por ser fiables y útiles, teniendo que reflejar realmente lo que está sucediendo en la empresa. Los conceptos mencionados anteriormente son una referencia de lo que se observara durante la realización de la guía, son conceptos que dejan claros los temas a tratar, se tendra participacion de las 3 intregantes del grupo y la orientacion de la tutora a cargo del proceso de formacion. Y por ultimo la solucion de ejercicios de pasivos, ingresos y estados financieros donde se observara la claridad del tema.

OBJETIVO GENERAL Reconocer e identificar los conceptos y realización de transacciones contables de pasivos, ingresos y estados financieros OBJETIVO ESPECIFICO 

Identificar los movimientos que cada transacción tiene a la hora de su solución.



Analizar cada uno de los temas a trabajar.



Justificar cada uno los puntos a partir de los conceptos del entorno de conocimiento.



Observar la naturaleza de las cuentas utilizadas.

ACTIVIDADES 2.1

SEMANA ACADEMICA 11 - PROBLEMA – 7

PASIVOS – Planteamiento del Problema La empresa UNAD Contable S.A hace parte del grupo que adoptó las NIIF basado en los lineamientos considerados para el Grupo 1 de NIIF plenas; por tanto, la Gerencia quiere establecer una política de reconocimiento, gestión y control de pasivos con la visión de futuras transacciones asociadas a dicho rubro contable. La Gerencia estableciendo como necesidad una asesoría de estándares internacionales le ha convocado a usted como asesor en la estructuración de dicha política y la puesta en marcha de la política contable de pasivos.

Con el propósito de suministrar información detallada sobre las transacciones que efectúa la empresa, se desglosan las siguientes operaciones financieras: 1. Presenta a 1° de Enero de 2017 la siguiente información acumulada del año 2016 (Registrar en un comprobante contra Caja a 1-01-2017) Patrimonio Capital en acciones ordinarias compuesto por 120 000 acciones con un valor a la par de 10 u.m. cada una Prima de emisión de acciones Reserva de opciones sobre acciones Ganancias acumuladas Patrimonio total

FECHA Ene 2017 Ene 2017 Ene 2017 Ene 2017 Ene 2017

CUENT A 3510 320505 3310 3705 1105

SUMAS IGUALES

u.m. 1.200.000 4.800.000 300.000 18.000.000 24.300.000

DESCRIPCION

DEBITO

CREDITO

Participacion decreto de acciones Prima colocacion de acciones Reservas Estatutarias Ganancias acumuladas Caja

        24.300.000

1.200.000 4.800.000 300.000 18.000.000  

24.300.000

24.300.000

2. El 1° de febrero de 2017 emite 2.000 acciones ordinarias adicionales por 120.000 u.m.

FECHA Feb 2017 Feb 2017 Feb 2017

CUENT A 1110 310510 320505

DESCRIPCION

DEBITO

CREDITO

bancos capital por suscribir Prima colocacion de acciones

120.000    

  20.000 100.000

120.000

120.000

SUMAS IGUALES

3. El 31 de marzo de 2017 declara una emisión gratuita 1:1 de 122.000 acciones a partir de las ganancias acumuladas. CUENT A Mar 2017 320505 Mar 2017 3705 FECHA

DESCRIPCION

DEBITO

CREDITO

Prima de acciones Ganancias acumuladas

  1.220.000

1.220.000  

1.220.000

1.220.000

SUMAS IGUALES

4. 30 de junio de 2017 emite 50.000 acciones preferentes no rescatables con un valor a la par de 5 u.m. por acción con un dividendo fijo del 6% sobre el valor a la par pagadero anualmente (La tasa de interés de mercado para este tipo de instrumento es del 6%). FECHA

CUENT A 1110 281005

DESCRIPCION

DEBITO

CREDITO

bancos parafuturas

250.000  

  250.000

250.000

250.000

DESCRIPCION

DEBITO

CREDITO

Gastos Fianancieros parafuturas

7.500  

  7.500

SUMAS IGUALES 7.500 se calcula el gasto financiero por los meses restantes que son 6

7.500

Jun 2017 Jun 2017

SUMAS IGUALES

FECHA    

CUENT A 5305 281005

5. El 31 de diciembre de 2016 concede opciones a los empleados con un periodo para la irrevocabilidad (o consolidación) de la concesión de tres años a partir de la fecha de concesión (31 de diciembre de 2017). El valor razonable de las opciones en la

fecha de concesión es de 60.000 u.m. Además, un gasto de pagos basados en acciones de 50.000 u.m. por las opciones consolidadas cedidas a los empleados en un periodo anterior, y que se contabilizan en 2017, se relaciona con servicios prestados a los empleados en 2017. FECHA

CUENT A

DESCRIPCION

DEBITO

CREDITO

31/12/201 5135 Gastos por servicios 50.000   7 31/12/201 3315 para futuras   50.000 7 31/12/201 7 SUMAS IGUALES 50.000 50.000 Nota: No se registra el valor razonable de las acciones ya que se empieza a partir del 2017 6. El 31 de diciembre de 2017 readquiere 200 acciones propias a 70 u.m. por acción. FECHA 31/12/201 7 31/12/201 7

CUENT A

DESCRIPCION

DEBITO

CREDITO

330516

Acciones propias readquiridas

 

14.000

1110

bancos

14.000

 

14.000

14.000

SUMAS IGUALES

7. El 31 de diciembre de 2017 emite deuda convertible con un valor nominal de 1.000.000 u.m. La deuda tiene un vencimiento a tres años. El interés se paga anualmente a periodo vencido con una tasa anual del 3 por ciento, y el préstamo es convertible en su totalidad, a discreción del tenedor, en 250 acciones ordinarias en cualquier momento hasta el vencimiento. Es improbable que el tenedor realice la conversión. En el momento de la emisión del préstamo, la tasa de interés de mercado para una deuda similar sin opción de conversión es del 4 por ciento anual.

FECHA      

CUENT A 1110 2110 330516

DESCRIPCION

DEBITO

CREDITO

bancos deuda bancaria bono

1.000.000    

  972.249 27.751

SUMAS IGUALES

calculos de abonos valor inicial

1.000.000

valor final 888.996 valor de intereses pagaderos valor presente pasivo valore residual

1.000.000

valor presente al finalizar   888.996 83.253

1.000.000

    valor al finalizar total intereses

83.253

972.249 27.751

8. El 31 de diciembre de 2017 obtiene una ganancia de 2.000.000 para 2017. CUENT A 4205 1110

DESCRIPCION

DEBITO

CREDITO

otros ingresos bancos

  2.000.000

2.000.000  

2.000.000

2.000.000

SUMAS IGUALES

9. El 15 de enero de 2018 declara un dividendo de 0,5 u.m. por acción para accionistas ordinarios para el año finalizado el 31 de diciembre de 2017. CUENT A 4215 1110

DESCRIPCION

DEBITO

CREDITO

dividendos bancos

  2.400.000

2.400.000  

2.400.000

2.400.000

SUMAS IGUALES

10. El 1 de marzo de 2017 mercancías para la venta por 7.500.000 u.m. más IVA, los cuales se acuerdan pagar el 10 de octubre de 2017. CUENT

DESCRIPCION

DEBITO

CREDITO

A 1435 2408 236540 2368 2205

comercio >< IVA descontable Rte fte ica 11,04/1000 cxp proveedores

SUMAS IGUALES

7.500.000 1.425.000      

    187.500 82.800 8.654.700

8.925.000

8.925.000

11. El 1 de abril de 2017 se compra mercancía para la venta por valor de 20.000.000 más IVA, el pago se acordó a un plazo de 15 meses. El tipo de interés de mercado para operaciones similares es del 5%. (Realiza asientos que se consideren a 31 de diciembre de 2017). CUENT A 1435 2408 236540 2368 2205

DESCRIPCION

DEBITO

CREDITO

comercio >< IVA descontable Rte fte ica 11,04/1000 cxp proveedores

20.000.000 3.800.000      

    500.000 220.800 23.079.200

23.800.000

23.800.000

DESCRIPCION

DEBITO

CREDITO

INTERESSES INTERESSES

593.519  

  593.519

593.519

593.519

SUMAS IGUALES CUENT A 5305 213510

SUMAS IGUALES

12. El 31 de diciembre de 2017 liquida la nómina del mes, los datos totales para su registro son los siguientes: Devengados

-

Salario básico Auxilio de Trasporte Horas extras y recargos Comisiones

35.000.000 u.m 830.000 u.m 2.520.000 u.m 6.500.000 u.m

Deducibles - Descuentos por Libranza 950.000 u.m. - Fondo de Solidaridad 400.000 u.m. - Aporte ARP 0.522 - Descuentos de Salud y Pensión legales a la fecha CUENTA 5105 5107 5105 5120 2370 2380 2370 2380 2205

DESCRIPCION Salario básico Auxilio de Trasporte Horas extras y recargos Comisiones libranza fondo de solidarida Aportes a salud aportes a pension Salario porpagar

SUMAS IGUALES Aportes parafiscales CUENTA 510569 2370 510570 2380 510568 2370 510572 2380

DESCRIPCION gastos eps aportes eps gastos pension aportes de pension gastos arl aportes arl gastos caja de compen aportes ccf

SUMAS IGUALES Provisiones CUENTA 510530 261005 510533

DESCRIPCION cesantias cesantias int/cesantias

DEBITO 35.000.000 830.000 2.520.000 6.500.000          

CREDITO         950.000 400.000 1.760.800 1.760.800 39.978.400

44.850.000

44.850.000

DEBITO 5.502.500   5.282.400   229.784   1.760.800  

CREDITO   5.502.500   5.282.400   229.784   1.760.800

12.775.484

12.775.484

DEBITO 3.736.005   448.500

CREDITO   3.736.005  

261010 510536 261020 510539 261015

aportes de pension primas primas vacaciones vacaciones

SUMAS IGUALES

  3.736.005   1.822.428  

448.500   3.736.005   1.822.428

9.742.938

9.742.938

Información De Terceros a Utilizar -

NIT General Para Empleados (Un solo total) 11.111.111 Todos en Pensiones Protección NIT. 800.229.739-0 Todos en Salud Total NIT 800.130.907-4 Todos en Positiva ARL NIT 860.011.153-6 Pago solo Caja COMPENSAR NIT 860.066.942-7

Información Adicional La empresa otorga una prima anual por quinquenio, década y 15 años a los empleados sobre su salario básico consistente en 1 salario básico para aquellos que hayan trabajado 5 años, 2 salarios básicos para aquellos que cumplen 10 años y 3 salarios básicos para aquellos que cumplan 15 años. El 15% de los empleados llevan más de 15 años El 45% de los empleados entre 10 y 15 años El 40% lleva entre 5 y 10 años El 5% lleva entre 1 y 5 años CUENT A 510542 510542 510542 250501

DESCRIPCION PRIMA EXTRALEGAL 15 AÑOS PRIMA EXTRALEGAL 10 AÑOS PRIMA EXTRALEGAL 5 AÑOS PRIMAS EXTRALEGALES

SUMAS IGUALES

2.2

DEBITO

CREDITO

37.265.220

 

74.530.440

 

33.124.640  

  144.920.300

144.920.300 144.920.300

SEMANA ACADEMICA 12 - PROBLEMA 8

INGRESOS – Planteamiento del Problema La empresa UNAD Contable S.A hace parte del grupo que adoptó las NIIF basado en los

lineamientos considerados para el Grupo 1 de NIIF plenas; por tanto, la Gerencia quiere establecer una política de reconocimiento, gestión y control de su Ingresos con la visión de futuras transacciones asociadas a dicho rubro contable. La Gerencia estableciendo como necesidad una asesoría de estándares internacionales le ha convocado a usted como asesor en la estructuración de dicha política y la puesta en marcha de la política contable de Ingresos 1. El 1 de enero de 2017 celebra un contrato con DURI S.A. NIT 832.006.963-3 para proveerle e instalarle una máquina, y se compromete a realizar el mantenimiento correspondiente el 1 de julio de 2017 y el 1 de enero de 2018. A UNAD Contable SAS la máquina la cuesta 170.000.000 u.m. más IVA; Valor que se pagó en esa misma fecha de contado. 2. El cliente tiene la obligación contractual de pagar a 350.000.000 u.m. el 1 de enero de 2018. 3. La tasa vigente en el sector para un crédito a un año otorgado a clientes comerciales es del 5% semestral. Esta es la forma más clara de determinar la tasa de interés. 4. El 1 de Julio se pagan 15.000.000 más IVA por el asesor para el mantenimiento de la máquina. A DURI S.A.S se le cobran 25.000.000 más IVA por ese servicio. (Igual para el segundo mantenimiento). 5. Al 1 de enero de 2017, el precio de venta de contado de una máquina del modelo vendido al DURI S.A. es de 220.437.000

2.3

SEMANA ACADEMICA 13 - PROBLEMA 9

NIIF PLENAS VS NIIF PYMES – Planteamiento del Problema La empresa UNAD Contable S.A hace parte del grupo que adoptó las NIIF basado en los lineamientos considerados para el Grupo 1 de NIIF plenas, sin embargo las administración de la empresa revisando sus proyecciones financieras está previendo que en los próximos 3 años es posible que puedan llegar a tener las condiciones para pertenecer al grupo 2 de las NIIF. Por lo tanto, La Gerencia estableciendo como necesidad una asesoría de estándares internacionales le ha convocado a usted como asesor para que realice un análisis que permita visibilizar los efectos contables específicamente de los rubros de pasivos e

ingresos. Para este efecto se le solicita realizar un cuadro comparativo entre las NIIF Plenas y las NIIF para PYMES donde se describan las diferencias de criterios y pueda otorgar un ejemplo de estas diferencias.

CONCEPTO

Inversiones en asociadas y entidades controladas de forma conjunta

Propiedades, planta y equipo

NIIF PYMES Se permite su reconocimiento por:  Su costo para las que no tienen valor de mercado  El método de participación  El valor razonable para las que tienen valor de mercado.  



No permite la capitalización de costos por prestamos No permite la capitalización de costos durante la etapa de desarrollo de proyectos relacionados con intangibles. No se permite la revaluación de activos.

NIIF PLENAS

Se reconocen inicialmente por su costo y posteriormente se actualizan por el método de participación.







La entidad elije la política de reconocimiento  de los activos, bien sea por el costo o por el valor revaluado. Permite la capitalización de costos por proyectos relacionados con intangibles durante la etapa de desarrollo, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la norma. Se debe capitalizar los costos de préstamos obtenidos por

construcción o montaje de activos aptos.

Intangibles

Adopción por primera vez de las NIIF

Permite el reconocimiento de activos intangibles con  No permite el reconocimiento vida útil indefinida esta es de intangibles de vida útil sometida a la indefinida. Si la entidad no amortización, los cuales puede determinar fiablemente son evaluados anualmente la vida útil de un activo por perdida de deterioro intangible , la norma presume del valor que su vida útil es de máximo La vida útil estimada en 10 años ningún momento se presume que la vida útil maxima de un intangible con vida útil finita es de 10 años. No se requiere que una entidad que adopta por primera vez las NIIF para las PYMES reconozca en la fecha de transición a las NIIF , archivos por impuestos  diferidos relacionados con diferencias entre la base fiscal y el valor en libros de cuales quiera activos o pasivos cuyo reconocimiento por impuestos diferidos conlleve un consto o esfuerzo desproporcionado

Presentación de información  por segmentos de operación

No se requiere

Revelaciones en notas a los estados financieros

Se requiere de un menor número de revelaciones que las NIIF plenas.

Esta exención no existe en las NIIF plenas, es decir que todas las entidades que aplican NIIF plenas debe reconocer los impuestos diferidos activos y pasivos por las diferencias temporarias.

Las compañías consideradas de interés público deben reportar información financiera por segmentos de operación; si los segmentos superan los umbrales cuantitativos de 10% establecidos en la NIIF 8 Son muy exigentes en cuanto al tema de revelaciones.

CONCLUSIONES En este trabajo se concluye que los pasivos, ingresos y estados financieros son de gran importancia a la hora de revelar la situación de la empresa, ya sean pérdidas o ganancias. También se puede evidenciar las diferencias que hay NIIF Plenas y las NIIF para PYMES y cada concepto que estas contiene, por tanto se puede identificar el proceso de cada transacción realizada. Por último pudimos identificar como es el funcionamiento y revelación de dichos conceptos contables, su funcionamiento, contabilización contable y afectación contable.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS -

-

-

-

egis Editores (2014). Explicado sobre normas de información financiera para el grupo 1. Titulo 3 Pasivos no Financieros. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/frmDoc umento.aspx? obra=nifgrupo1&document=nifgrupo1_facd4279767 d40c3822c08bb8fa4bca0 Godoy, E. (2017). Normas internacionales de información financiera. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=edselb&AN=edselb.4909299&lang= es&site=eds-live&scope=site Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información Financiera NIC 19 Beneficios a empleados. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/docum ent/doctrinanifg3/doctrinanifg3_cf82a46ec35c4c14 93c113dc50d0aa71/nic-19-beneficios-a-losempleados?text=nic%2019&type=q&hit=1 Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información Financiera NIC 26 Beneficios por retiro. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/docum ent/doctrinanifg3/doctrinanifg3_f7265a8846584914 8810d135e2f8d14f/nic-26-contabilizacion-einformacion-financiera-sobre-planes-de-beneficiopor-retiro?text=nic%2026&type=q&hit=1

     3.2 Provisiones, activos y pasivos Contingentes (NIC 37) -

Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información Financiera NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/docum ent/doctrinanifg3/doctrinanifg3_8f2ed1bd98a14caa 9c205f91c7229b6f/nic-37-provisiones-pasivos-

-

contingentes-y-activos-contingentes-?text=nic %2037&type=q&hit=1 Díaz, M. (2014). El Auditor, la NIC 37 y los Activos y Pasivos Contingentes. Recuperado de https://www.auditool.org/blog/auditoriaexterna/2546-el-auditor-la-nic-37-y-los-activos-ypasivos-contingentes

     3.3 Ingresos ordinarios de contratos con clientes (NIC 18) -

-

-

Legis Editores (2014). Explicado sobre normas de información financiera para el grupo 1. Titulo 5 Ingresos. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/frmDoc umento.aspx? obra=nifgrupo1&document=nifgrupo1_facd4279767 d40c3822c08bb8fa4bca0 Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información Financiera NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/docum ent/doctrinanifg3/doctrinanifg3_272e1e7902d64a0 484acc0079f8a2608/nic-18-ingresos-deactividades-ordinarias?text=nic %2018&type=q&hit=1 Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Concepto 1058 de 2017. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/docum ent/normativanifg3/normativanifg3_f89f717b1f964 ee5bad3429ca0b6b980/concepto-1058-de-2017? text=nic%2018&type=q&hit=1

     3.4 Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales (NIC 1) -

Estupiñán, R. (2012). Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF (2a. ed.). (Pp. 41 -59, 85-95)  Recuperado

-

-

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=edsebk&AN=478465&lang=es&site =eds-live&scope=site Legis Editores (2014). Explicado sobre normas de información financiera para el grupo 1. Titulo 8 Preparación y Presentación de Estados Financieros. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/frmDoc umento.aspx? obra=nifgrupo1&document=nifgrupo1_facd4279767 d40c3822c08bb8fa4bca0 Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información Financiera NIC 1 Presentación de Estados Financieros. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/docum ent/rcontador/rcontador_7680752a7dcd404ce0430 a010151404c/la-nic-1-presentacion-de-estadosfinancieros-su-efecto-en-el-ordenamiento-contableespanol?text=nic%201&type=q&hit=1

     -

Mantilla, S. (2011). Estándares: normas internacionales de información financiera (ifrs/nnif) (2a. ed.). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=edselb&AN=edselb.3198682&lang= es&site=eds-live&scope=site