Modulo III Ciencias Naturales y Tec

Módulo III Ciencias Naturales y Tecnología y su Aprendizaje CRÉDITOS NOTA DE GÉNERO En este texto se utilizan en form

Views 116 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Módulo III Ciencias Naturales y Tecnología y su Aprendizaje

CRÉDITOS

NOTA DE GÉNERO En este texto se utilizan en forma indistinta y variada términos tales como alumnas, alumnos, maestros, maestras, y otros similares, para evitar repeticiones que puedan entorpecer la lectura. Sin embargo, reconocemos y valoramos la presencia y el protagonismo de las mujeres en estas instituciones y en estos procesos de gestión cultural.

ÍNDICE TEMA

PÁG.

Módulo 3. Las Ciencias Naturales y la vida

5

Presentación

5

Ubicación temática

6

Unidad 1. Relación CNB y la tecnología. Los componentes del área de Ciencias Naturales y Tecnología

7

Los componentes del área de Medio Social y Natural

8

Tecnología apropiada

9

A trabajar

10

Unidad 2. La Biología

11

Relación de la Biología con otras ciencias

12

La Biología. Aspectos conceptuales

14

A trabajar

16

Los reinos de la Naturaleza

17

Relaciones entre los reinos de la Naturaleza

20

A trabajar

21

Relaciones interespecíficas

23

Teorías del origen de la Tierra

24

La concepción holística de la vida

25

A trabajar

26

El aprendizaje de las Ciencias Naturales y Tecnología

28

Experiencia de Ciencia 1

30

Unidad 3. Desarrollo de las ciencias para el buen vivir

32

La agricultura sostenible

34

ÍNDICE TEMA

4

PÁG.

Alimentarse bien como medio de prevención

35

Huertos familiares

36

A trabajar

37

Seguridad alimentaria

38

Los cuatro pilares de la seguridad alimentaria

39

A trabajar

40

Metodología para el aprendizaje de las Ciencias Naturales y la Tecnología

41

Recursos didácticos

42

Experiencia de Ciencia 2

43

Bibliografía

44

Las Ciencias Naturales y la vida

Módulo 3

Los modelos a escala facilitan la comprensión de la realidad

Presentación Este documento constituye el tercer Módulo de Aprendizaje para el estudiante del curso de Ciencias Naturales y Tecnología y su Aprendizaje, el cual forma parte del pénsum de la carrera de Profesorado en Educación Primaria Intercultural del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente -PADEP/D-, que actualmente desarrolla la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media de la Universidad de San Carlos de Guatemala en coordinación con el Ministerio de Educación de Guatemala. El curso aborda conocimientos de las Ciencias Naturales y Tecnología, particularmente el conocimiento de distintos pueblos, así como la percepción que ellos tienen sobre la temática desde la perspectiva de su cosmovisión. Para su desarrollo, este módulo consta de tres unidades, la primera aborda la relación de curso con el CNB; la segunda, el tema de la Biología como parte de Ciencias Naturales y la tercera enfoca aspectos de la ciencia para el buen vivir y su didáctica. El propósito del módulo es ser una herramienta de apoyo, para que el estudiante cuente con elementos conceptuales y prácticos para desarrollar su aprendizaje e incidir en el aula, mejorando la calidad y pertinencia del acto educativo. Las actividades que se proponen se orientan a facilitar los aprendizajes, a desarrollar competencias, a la construcción de conocimientos, y sobre todo, al mejoramiento de las actividades docentes que los estudiantes realizan. Adicionalmente, se presentan aplicaciones didácticas y sugerencias de actividades que pueden realizarse tanto en el salón de clase del curso como también en la práctica real en las distintas escuelas en donde se lleva a cabo la labor docente de los maestros-estudiantes. Los cuatro módulos ofrecen herramientas pertinentes para el aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias Naturales. 5

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Ubicación temática El presente módulo contiene: a) Aspectos conceptuales generales de la ciencia en general y de las Ciencias Naturales en particular. b) Aspectos conceptuales generales de la Biología como disciplina que forma parte de las Ciencias Naturales. Alumnos de San Juan La Laguna. Foto de Juana María Mendoza H.

c) Sugerencias didácticas para la realización de actividades de aprendizaje de los contenidos del curso. d) Actividades de reflexión y contextualización en relación con el área que trabajan como docentes los estudiantes del curso, explorando saberes previos y formas alternas de realizar el proceso enseñanzaaprendizaje de los contenidos que se tiene previsto desarrollar.

f) Bibliografía sugerida para consulta complementaria, que puede ser útil para el desarrollo de las actividades de aprendizaje. La formación permanente de los docentes es fundamental en la mejora de los procesos educativos

Por otro lado se trata, a lo largo del módulo, de ajustar los contenidos teórico-prácticos al contexto guatemalteco, como una manera imprescindible de proceder en la formación de los y las estudiantesdocentes. Se recomienda al docente-estudiante, tanto durante el curso área Ciencias Naturales y Tecnología y su aprendizaje como a lo largo de su ejercicio docente en el nivel primario, complementar la lectura de este y los otros módulos con libros y otras fuentes de consulta en los que se encuentren los temas correspondientes a las Ciencias Naturales y la Tecnología.

6

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

e) Actividades experimentales y otras actividades prácticas sugeridas para llevar a cabo en la escuela con los niños.

Unidad 1

Relación CNB y la tecnología Los componentes del área de Ciencias Naturales y Tecnología El área de Ciencias Naturales y Tecnología comprende la organización del conocimiento, de habilidades, actitudes y valores del ser humano y de la vida en todas sus manifestaciones. Incluye aprendizajes sobre las tecnologías por medio de las cuales los seres vivos interactúan con la Naturaleza, para comprender, cuidar y respetar sus múltiples manifestaciones.

La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos Albert Einstein

Adquiere importancia para la vida cotidiana de las y los estudiantes, porque orienta el desarrollo de sus habilidades para comprender los fenómenos y procesos naturales, así como su relación con los procesos sociales y culturales con los cuales están en contacto a diario. Los capacita para conocer, analizar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico, para resolver problemas cotidianos en su hogar, en la escuela y en la comunidad. Aprenden a trabajar juntos, a intercambiar saberes y a utilizar información en distintas situaciones. Para su desarrollo, el área se integra en los siguientes componentes: El componente Conocimiento personal promueve la identificación de niños y niñas como seres humanos, biológicos y sociales, capaces de manejar información y desarrollar destrezas que les permitan conocer, respetar y proteger su cuerpo, expresar sus emociones e interiorizar las realidades sociales de su entorno. El componente Vida saludable desarrolla en los niños y las niñas comportamientos orientados hacia la prevención integral como una actitud de vida, estimula la práctica de estilos de vida saludable con el fin de promover la salud individual y colectiva. El componente Desarrollo sostenible tiene el propósito de promover y desarrollar en niñas y niños una conciencia ecológica para vivir en forma saludable y contribuir a preservar el equilibrio entre los seres humanos y la Naturaleza, que garantice la subsistencia de las generaciones actuales y futuras. El componente Manejo de la información tiene la finalidad de orientar la curiosidad natural de los niños y las niñas hacia el desarrollo de habilidades científicas, como parte fundamental de los procesos necesarios para la adquisición de conocimientos y resolución de problemas.

7

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Los componentes del área de Medio Social y Natural

El desarrollo de capacidades individuales al servicio del grupo

El Área de Medio Social y Natural integra los saberes, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes desde las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales encaminadas a la formación integral de los y las estudiantes. Vincula la escuela a su entorno natural y social, se deja de considerar a la misma como institución separada de todo lo que acontece fuera de ella. Para su desarrollo, el área se integra en los siguientes componentes: El componente Conocimiento de sí mismo promueve la relación consigo mismo, la identificación de sus características físicas y emocionales; así como la relación armoniosa con las demás personas que le rodean y con el medio natural.

El cuidado personal es parte de la calidad de vida de las personas

El componente Interacción con su medio social y natural proporciona a los y las estudiantes los conocimientos sobre su medio natural y social, las formas de rescatarlo, mantenerlo y conservarlo, así como a establecer relaciones armónicas con todas las personas y la Naturaleza. Tanto competencias como componentes tienen el propósito de desarrollar en los educandos la capacidad, en este caso, de vincular el medio natural y cultural con el desarrollo de las ciencias naturales, desde la perspectiva de la cosmovisión de los pueblos del país, que definitivamente son los pueblos a los que pertenecen los educandos.

La interacción social hace posible el crecimiento personal

8

Es de esta manera como las competencias descritas en el CNB y los conocimientos, valores y principios de los pueblos se complementan en la tarea de consolidar en el alumno un aprendizaje significativo con conocimiento, conciencia y el consecuente cuidado de la Naturaleza, a partir de la práctica de los principios y valores de cada pueblo, encaminándose así hacia la anhelada armonía con el cosmos.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

El componente Cuidado personal y seguridad incluye la observancia de normas que favorecen el desenvolvimiento sano de las y los estudiantes. Se busca desarrollar aprendizajes y actitudes ante los riesgos considerados como amenazas de origen natural o social, para los cuales hay que observar y practicar conductas que los minimicen.

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Tecnología apropiada Actualmente, se habla mucho de tecnología apropiada. ¿Pero qué es la tecnología apropiada? La tecnología es apropiada cuando tiene efectos beneficiosos sobre las personas y el medio ambiente. La tecnología es social y ambientalmente apropiada cuando: • No causa daño previsible e innecesario a las personas, animales, plantas y otros organismos. • No compromete de modo irrecuperable el patrimonio cultural y natural de las futuras generaciones. • Mejora las condiciones básicas de vida de todas las personas, independientemente de su poder adquisitivo.

No. 1 • Investiga qué tipo de tecnología se utiliza en tu comunidad para la práctica de la agricultura, la fabricación o elaboración de algunos alimentos (pan, queso, etc.), funcionamiento de talleres que existan en la comunidad (carpinterías, talabarterías, curtiembres, sastrerías, entre otros) y demás actividades productivas y de servicios que se realizan en la comunidad.

• No es coercitiva y respeta los derechos y posibilidades de elección de sus usuarios voluntarios y de sus sujetos involuntarios.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

• No tiene efectos generalizados irreversibles, aunque estos a primera vista parezcan ser beneficiosos o neutros. • Su inversión debe priorizar de modo absoluto la satisfacción de las necesidades humanas básicas de alimentación, vestimenta, vivienda, salud, educación, seguridad personal, participación social, trabajo y transporte. • Persigue satisfacer deseos y no necesidades básicas. • Las tecnologías apropiadas en la mayoría de los casos hacen uso de los saberes propios de la cultura (generalmente artesanales) y de materias primas o accesorios que son fácilmente obtenibles en la comunidad o medio social.

Los maestros aportan los saberes propios de su cultura al proceso educativo

Es claro mencionar que cuando se habla de tecnología no nos referimos solamente a artefactos, instrumentos, máquinas y herramientas. Se incluye la manera de hacer las cosas, es decir, las técnicas y los procedimientos. Por ejemplo, en la agricultura, se le considera tecnología al orden, los pasos y las etapas que se siguen para la siembra, cuidados y cosecha de cada tipo de producto agrícola, principalmente porque existe ya un protocolo establecido para llevar a cabo todo el proceso.

9

A trabajar La Biología y su aprendizaje Instrucciones. Realiza las siguientes actividades y responde las preguntas. Escribe. 1. Tres actividades que pueden realizarse en la escuela primaria para mejorar el aprendizaje de la Biología. 2. Comentario relacionado con la importancia de la inclusión de temas de Biología en las áreas de Medio Social y Natural y Ciencias Naturales y Tecnología. 3. Explicación de la importancia de realizar actividades experimentales (trabajo de laboratorio) para mejorar el aprendizaje de Biología, en la escuela primaria. Contesta. 4. ¿Qué prácticas agrarias se realizan en la comunidad donde laboras? 5. ¿Qué alimentos se cosechan en la comunidad? Elabora. 6. Un modelo de la olla de alimentos, propio para Guatemala. 7. Recetario en que se utilicen hierbas, raíces, flores, tallos y frutos que se cosechan o consumen en la región donde vives. Diseña. 8. De acuerdo con el grado a tu cargo y a la unidad que estás trabajando, elige tres contenidos (o tres grupos de contenidos) del área de Medio Social y Natural o Ciencias Naturales y Tecnología que correspondan a temas de Biología y diseña una actividad experimental; si esto no es factible, planifica otro tipo de actividad práctica para cada contenido. 10

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

La Biología

Unidad 2

La Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su clasificación, organización, constitución química, sus características y comportamientos, los mecanismos para la supervivencia de los individuos y especies y las interacciones entre sí y con el medio ambiente. En sentido etimológico, Biología significa estudio de la vida (bios = vida y logos = estudio). El objetivo de la Biología es el estudio de la vida de los seres vivos o de los fenómenos relacionados a ellos, procurando, a través de variados métodos, comprender las causas de su comportamiento y estableciendo las leyes que controlan tales mecanismos.

El conocimiento y valoración de la Naturaleza forma parte de la cosmovisión de los pueblos indígenas

El propósito de la Biología es muy amplio, pero se puede reducir a los siguientes fines:

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

1. Conocer la constitución de la materia viva 2. Estudiar la organización de los distintos seres vivos 3. Estudiar las funciones que estos realizan 4. Seguir el proceso de su evolución 5. Llegar al conocimiento de su origen

11

Relación de la Biología con otras ciencias Ninguna ciencia se puede valer por sí sola para estructurar los conocimientos propios de su campo de estudio, más bien todas las ciencias acuden a otras para contar con más elementos para sistematizar y dar cuerpo a sus leyes y principios correspondientes. De esa cuenta, se describe acá la relación de la Biología con algunas ciencias: Con la Química Con la Física Se mencionó con anterioridad que la Física es la ciencia que estudia la naturaleza en el sentido más amplio (es la más fundamental de las Ciencias Naturales). La Física aporta sus leyes y principios, tanto para explicar procesos biológicos (alimentación en las plantas, funcionamiento del corazón y otros músculos en los animales, generación y usos de la energía, presión arterial, presión osmótica, funcionamiento del ojo, del oído, los huesos como palancas, etc.) como también para el diseño de aparatos e instrumentos utilizados en investigación, diagnóstico médico y corrección (microscopios ópticos y electrónicos, generadores de ondas ultrasónicas, de rayos X, electrocardiógrafos, anteojos y lentes de contacto, prótesis, etc.).

Con la Geología La historia de la vida tiene una íntima relación con la historia de la Tierra, de cuyo estudio se encarga la Geología. La vida y su evolución han sido influidas de manera directa por la dinámica geológica de nuestro planeta (movimiento de placas, erupciones volcánicas, glaciaciones, cambios en el clima, etc.). También se sabe cómo la vida ha afectado el planeta, principalmente por las intervenciones humanas (erosión, cambio climático, incendios forestales, desvío de cauces de ríos, eliminación de pequeños cuerpos de agua superficiales, etc.). 12

Una de las características más sobresalientes en cuanto a la composición de los seres vivos es la presencia de moléculas que contienen átomos de carbono. Este tipo de moléculas son estudiadas por una de las sub-ramas de la Química, la Química orgánica. Adicionalmente, en los procesos metabólicos (digestión, respiración, etc.), de desarrollo y reproducción de los organismos se llevan a cabo reacciones químicas. A nivel de las células ocurren cientos de reacciones químicas, una de ellas, a manera de ejemplo, es la combustión de la glucosa que al reaccionar con oxígeno produce bióxido de carbono y agua y, además, libera una cierta cantidad de energía. Los seres vivos están conformados en un alto porcentaje por proteínas, moléculas cuya estructura es estudiada y explicada por la Química.

Con la Astronomía Eventos tan comunes como la sucesión del día y la noche y la ocurrencia de las estaciones tienen que ver directamente con la aparición y sostenimiento de la vida en la Tierra. Por supuesto, tienen que ver también otros factores astronómicos como la distancia Tierra-Sol, la relación Tierra-Luna. Se ha detectado que algunos meteoritos contienen moléculas orgánicas y ello hace pensar, como una posibilidad, que la materia que dio origen a la vida en la Tierra llegó con estos cuerpos celestes.

Con la Medicina La medicina, humana y animal, se apoya fundamentalmente en la Biología en los aspectos de investigación y práctica, en virtud de que trata de prevenir, cuidar y restablecer problemas de salud de seres vivos. Recordemos también que muchas de las enfermedades son producidas por la acción de seres vivos (bacterias, protozoos, gusanos, algas, hongos, etc.) y por virus. Claro que otras enfermedades se producen por el deterioro y mal funcionamiento de órganos. Por otro lado, la medicina se apoya en las propiedades curativas de determinadas plantas.

Con la Matemática y Estadística Los seres vivos cuentan con características cuantitativas como tamaño y masa que es necesario medir, calcular promedios, desviaciones, etc. También resulta necesario, por ejemplo, calcular el crecimiento o decrecimiento de poblaciones bacterianas durante los trabajos de investigación, para lo cual normalmente se crean modelos matemáticos. Otro ejemplo lo constituye el cálculo de plazos de extinción de especies con base en las tendencias observadas.

Con la Tecnología La tecnología médica, por ejemplo, requiere de aspectos que pueden ser brindados por la anatomía, la histología, la citología, la fisiología y otras ramas de la Biología para el diseño y fabricación de instrumentos y aparatos que son necesarios para la investigación, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación en muchas enfermedades, así como para el diseño de prótesis. Por supuesto, de manera directa la tecnología aporta también instrumentos y técnicas para los laboratorios de investigación en la biología como microscopios ópticos y electrónicos, cromatógrafos de gas, centrifugadoras, aparatos de medición, etc.

No. 2 • Investiga cuál es el objeto de estudio de la Micología, Zoología, Anatomía, Biomedicina, Inmunología, Bioquímica y Biología marina. • Elabora un organizador gráfico para resumir la relación de la Biología con otras ciencias. • Investiga de qué otras ciencias se auxilia la Biología para explicar los fenómenos de la vida.

13

La Biología. Aspectos conceptuales ¿Qué es la vida? ¿Qué características tiene un ser vivo? ¿Cómo sabemos si un elemento de la naturaleza es un ser vivo? Estas y otras preguntas similares son motivo de reflexión para tratar de dar respuestas satisfactorias, pero pueden dar lugar a otras preguntas más específicas como ¿por qué un perro es un ser vivo y una piedra no lo es? Tratemos de responder a la última pregunta, por ejemplo, así: sabemos que un perro es un ser vivo porque puede moverse por sí solo, mientras que una piedra no lo puede hacer. Con esa respuesta tentativa tenemos un gran problema. Resulta que, por ejemplo, un carrito de juguete con cuerda se mueve solo, claro que después de darle vueltas a la cuerda. En este caso sabemos que el carrito de juguete no es un ser vivo (aunque nos resulta muy difícil definir la vida, sí sabemos reconocerla), sin embargo se mueve después de que le hemos suministrado energía a través del mecanismo de la cuerda. Por lo tanto, para distinguir a un ser vivo de otro que no lo es, es necesario establecer otro tipo de características bien definidas que estén presentes en los primeros y que los segundos carezcan de ellas. Veamos cuáles son esas características fundamentales que distinguen a los seres vivos.

1.

El perro intercambia materiales continuamente con su entorno. Come, bebe, orina, defeca, respira (intercambia oxígeno por dióxido de carbono). Cuando el alimento se digiere, el perro adquiere energía que le sirve para moverse, para correr y para otras actividades. A ese intercambio de materiales y de energía con el medio se le denomina metabolismo.

2. En el proceso de intercambio, el perro toma del medio más materiales de los que retorna (come y bebe más que lo que defeca y orina) y al organizar ese exceso de materiales dentro de su propia estructura ocurre el crecimiento. Por otro lado, conforme transcurre su vida, el perro modifica algunas características y adquiere otras (por ejemplo, características sexuales y capacidad para procrear), lo cual se llama desarrollo. Todos los seres vivos mueren en algún momento y, por lo tanto, para perpetuar la especie deben producirse copias iguales o similares. Este proceso es lo que se denomina reproducción.

14

3. Todos los seres vivos responden ante estímulos del ambiente (cambios de luz, calor, gravedad, sonido, golpes, presencia de sustancias químicas). Los ojos, oídos y la nariz del perro son detectores de esos estímulos. Las reacciones o respuestas a esos estímulos se denominan irritabilidad.

5. Las unidades básicas de un organismo son las células. Un organismo puede estar compuesto de una sola célula (unicelular) o por muchas (pluricelular). En el caso del perro, es un organismo conformado por muchas células. A ello se le denomina organización.

4. Los perros, cuando se reproducen, tienen perritos, no gatitos. Estos perritos combinan rasgos físicos característicos de su padre y su madre, pero en general, de generación en generación, van ocurriendo pequeños cambios los que al cabo de muchos años se van haciendo grandes y perceptibles. Esos cambios son los que han dado origen a la diversidad. A esto se le da el nombre de adaptación y evolución.

6. Los organismos mantienen un equilibrio interno, por ejemplo, controlan activamente su presión osmótica, la concentración de electrolitos, la temperatura, etc. A esto se le llama homeostasis.

Elaboración basada en Kimbal. Biología.

En conclusión, un elemento de la naturaleza es un ser vivo si posee las características descritas anteriormente, es decir, metabolismo, desarrollo y reproducción, irritabilidad, evolución, organización y homeostasis. Las plantas y otros organismos como hongos y bacterias poseen esas características y, por lo tanto, son seres vivos, mientras que las rocas, el agua y el aire no lo son.

No. 3 • Enumera, con tus alumnos, 10 seres vivos y 10 objetos inertes del entorno.

15

A trabajar ¿Cómo sé que es un ser vivo? Procedimiento 1. Lee, en el cuadro, las características de los seres vivos. 2. Elabora un collage para representar las características de los seres vivos. Características de los seres vivos Característica

Definición

División

Ejemplo

Definido: dejan de crecer cuando alcanzan una talla determinada.

El ser humano, mamíferos, insectos entre otros.

Crecimiento

Es un aumento del tamaño de las células individuales de un organismo. Cada parte del organismo continúa su funcionamiento mientras crece.

Indefinido: las células no dejan de crecer nunca.

Los árboles siguen creciendo casi toda su vida (pino, ciprés, entre otros).

Los seres vivos procesan sus alimentos para obtener nutrientes, y almacenan el resto para usarlo cuando efectúan sus funciones. Se realizan reacciones químicas y energéticas.

Anabolismo: es transformar las sustancias sencillas de los nutrientes en sustancias complejas.

Se crean proteínas a partir de aminoácidos. Se crean células a partir de nutrientes.

Catabolismo: consiste en que las moléculas grandes, que proceden de los alimentos o de las propias reservas del organismo, se transforman en otras más pequeñas.

La energía de las células musculares que se utilizan para contraerlos. La temperatura de tu cuerpo, o la que se consume en los procesos anabólicos.

Locomoción

Animales, insectos

Oscilación (cilios)

Volvox, paramecio

Deslizamiento

Amebas

Flagelos

Parásitos intestinales y vaginales. Euglena

Respuesta a un estímulo, que son los cambios físicos, o químicos en su ambiente interno.

Color, intensidad o dirección de la luz, temperatura, presión o sonido

Tos, enojo, susto, frio, calor

Es la perpetuación de la especie.

Asexual: no hay participación de dos células sexuales.

Hongos, lombrices, amebas

Sexual: fusión de dos células sexuales.

Mamíferos, insectos

Fisiológicos, conducta, ambiente

Respuesta al clima, cambios de hábitos, conductas alimenticias para sobrevivir

Metabolismo

Movimiento

Irritabilidad

Reproducción

16

Propiedad básica de los seres vivos, permite movilizarse de un lugar a otro.

Adaptación

Son los rasgos que mejoran la capacidad de un organismo de sobrevivir en un ambiente dado.

Organización interna

Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; donde se realizan varias actividades al mismo tiempo.

Átómos, moléculas, organelos, células, tejidos, órganos, aparatos o sistema, organismo, población, comunidad, ecosistemas, biósfera.

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Los reinos de la Naturaleza

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Sabemos que entre los seres vivos están los animales (seres humanos, mamíferos, peces, pájaros, reptiles, etc.), las plantas (árboles, arbustos, plantas ornamentales, hierbas, plantas acuáticas, etc.) y otros organismos, como las bacterias, que aunque no los podemos ver a simple vista sabemos de su existencia por los efectos benéficos o perjudiciales de su existencia. Se considera que la vida terrestre está conformada por más de un millón de especies de organismos, adicionalmente a las que ya no existen debido a su extinción en épocas remotas o de manera reciente.

No. 4 • Responde. • ¿Sabes cuáles son los reinos de los seres vivos? • Escribe el nombre de los reinos.

Debido a esa gran diversidad de seres vivos (biodiversidad), los científicos consideraron necesario clasificarlos en categorías, según su nivel de semejanza. A esas grandes categorías se les denomina reinos.



Antes de la clasificación actual, se definieron dos reinos: el reino vegetal, conformado por todos los organismos verdes carentes de locomoción (las plantas) y el reino animal, que incluía a los organismos no verdes con capacidad de locomoción (animales).





Sin embargo, organismos como los hongos, algunas algas y las bacterias no encajan en ninguno de esos dos grandes grupos, ya que poseen características diferentes respecto de plantas y animales. Es conveniente, tanto para efectos de aprendizaje del curso actual como para tu labor docente, que amplíes este y otros temas de Biología, a través de la lectura en:

Jaguar

1) Villee, Claude A., Biología. Interamericana, México, 1968. 2) Kimball, John. Biología. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana. Delaware, Estados Unidos de América. 3) Otros libros, artículos de revistas, etc. sobre el tema 4) Documentos de Internet sobre los temas correspondientes (en este caso se recomienda mucho cuidado en la selección de los mismos.) 5) Películas documentales (la televisión por cable tiene canales que abordan temas científicos diversos.)

Caracol

17

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Son cinco reinos actualmente aceptados1:

Reino monera o reino de los procariotes Conformado por las bacterias y las algas verde-azules (cianobacterias). Estos organismos microscópicos y unicelulares no poseen núcleo ni otras estructuras como mitocondrias.

Diversidad de bacterias

A este reino pertenecen los protozoos (unicelulares), algas rojas, algas verdes, algas doradas, dinoflagelados y otros organismos cuyas células poseen núcleo, mitocondrias y otras estructuras.

Ameba. Imágenes de Wikipedia

Reino de los hongos o fungi Acá están comprendidos los mohos, levaduras y setas. Las células poseen paredes pero diferentes a las células de las plantas. Se reproducen por medio de esporas y son heterótrofos, es decir, no producen fotosíntesis, por lo que para alimentarse suelen vivir sobre materia orgánica en descomposición. Unos organismos son unicelulares y otros son pluricelulares. Setas, mohos y levaduras

1

18

De acuerdo con otros criterios, se proponen seis reinos.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Reino protista

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Reino plantae o reino vegetal Comprende todos los organismos pluricelulares que tienen tejidos y realizan la fotosíntesis (plantas), lo que les permite elaborar su propio alimento (autótrofos) y producir oxígeno. Pertenecen a este reino los árboles, arbustos, musgos, etc.

No. 5 • Investiga. • Las plantas comestibles propias de la comunidad. • Las plantas que son nativas de la región guatemalteca. • Las plantas de la región que se utilizan para la industria. • Las plantas y derivados que se utilizan para producir artesanías. • Elabora una lista y compártela con tus compañeros. • Elabora un álbum.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Higuera, Fuente http://sacerdotecatolico.blogspot.com/2012/06/y-jesus-maldijo-la-higuera.html

Faunarium . Fuente: http://faunarium.wordpress. com/tag/helechos-arborescentes/

Ceiba petadra. Árbol nacional de Guatemala. Fuente: Blog http://cuteprincesstanix.blogspot.com/2008/09/la-ceiba-pentandra-rbol-nacional-de.html

Reino animalia Son seres pluricelulares cuya nutrición es heterótrofa, es decir, son incapaces de fabricar su propio alimento como las plantas, por lo que deben tomarlo elaborado del exterior. Son, por tanto, consumidores de materia orgánica que debe ser producida por otros seres vivos. Otras características propias del reino animal son: poseen órganos que les permiten desplazarse y que responden con rapidez a los diferentes estímulos que les llega desde el exterior. El reino animal es el más diverso, ya que hay seres microscópicos y seres de gran tamaño; hay seres de vida acuática y otros de vida terrestre. Este reino abarca dos grandes grupos: los animales invertebrados y los animales vertebrados. A este reino pertenecen mamíferos, peces, aves, reptiles, anfibios, moluscos, crustáceos, gusanos, arácnidos e insectos. 19

Relaciones entre los reinos de la Naturaleza Entre los diferentes reinos de la Naturaleza se producen relaciones de tipo alimenticias, de soporte físico, metabólicas, entre otras, cuyo único fin es la supervivencia de la especie. Según la forma de conseguir los alimentos, los seres vivos se pueden clasificar en: productores, consumidores primarios, consumidores secundarios y descomponedores.

Cadena alimenticia es la representación de las relaciones que se establecen entre los seres vivos, debido a que unos se alimentan de otros.

20

A trabajar Clasificar animales Los animales se clasifican de acuerdo a varios aspectos. El cuadro siguiente demuestra la forma en que se pueden clasificar.

Animales. Imágenes de Wikipedia. Elaboración basada en Kimball. Biología.

Procedimiento 1. Clasifica cada animal de la fauna guatemalteca de acuerdo con la estructura: vertebrados e invertebrados. 2. Responde: ‐ ¿A cuál rama de vertebrados perteneces? ‐ Con base en tu alimentación ¿a qué grupo perteneces? ‐ De acuerdo con tu tipo de reproducción ¿a qué grupo perteneces? ‐ Indica otros animales que pertenecen a la fauna guatemalteca. ¿Qué animales de los descritos anteriormente son beneficiosos para el hombre y cuáles no lo son? ¿Cuáles ayudan a la agricultura? No. 3 • Elabora una investigación sobre los animales de Guatemala en peligro de extinción. • Relaciona el tema con el CNB. Elabora la planificación de una clase con temas relacionados con la fauna guatemalteca. 21

Clasificar hojas Las hojas se clasifican de acuerdo con varios aspectos. La siguiente clave ilustra la manera en que pueden ser clasificadas las hojas. Clave para clasificación de hojas

Por su nervadura:

Por su peciolo:

Por su borde:

Por su ápice:

Por su base:

Procedimiento 1. 2. 3. 4.

22

Toma unas hojas naturales e identifica sus partes. Clasifícalas según sus características, de acuerdo con la clave. Elabora una lista de plantas de tu comunidad, en la cual indiques qué tipo de hoja posee. Indica qué utilidad tienen esas plantas en tu comunidad: alimento, artesanía, medicina, etc.

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Relaciones interespecíficas Las poblaciones que conforman cualquier comunidad establecen relaciones entre ellas de diferentes tipos. Para su estudio, los ecólogos identifican si una población se beneficia de otra. Interacción biológica es la que se da entre los organismos de un ecosistema. En un ecosistema no existen organismos viviendo totalmente aislados de su entorno. Estos son parte del medio ambiente, rico en elementos no vivos —materia inorgánica— y en otros organismos de la misma o de otras especies, con los cuales forman una interacción.

No. 7 • Ilustra cada una de las relaciones interespecíficas. • Escribe cinco ejemplos de cada una de ellas.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Las relaciones entre las especies pueden ser muy diversas, y varían desde una especie que se alimenta de otra (predación), hasta la de ambas especies viviendo en un beneficio mutuo (mutualismo). Por ejemplo, la papa de aire crece sobre algunos árboles para conseguir mejores condiciones de iluminación. Mutualismo es la interacción entre individuos de diferentes especies en donde ambos se benefician. Es el caso de ciertos pájaros que se posan sobre el lomo de vacas y caballos y picotean sus piojos, pulgas y garrapatas. Así, las aves se benefician porque se alimentan; mientras las vacas y los caballos se benefician al ser acicalados. Comensalismo se establece cuando hay una especie que se beneficia de otra, pero la otra no obtiene beneficio ni perjuicio de esa interacción. Parasitismo es la interacción en donde una especie llamada parásito se beneficia y la otra, el huésped, se perjudica de la relación. Los parásitos pueden ser bacterias, hongos, animales o vegetales que se alimentan de sustancias producidas por el huésped.

Los seres vivos somos parte de un sistema de interrelaciones con los elementos de la Naturaleza, lo que implica que es indispensable comprenderla y protegerla.

Simbiosis literalmente significa "vivir juntos", se define como una interacción estrecha entre organismos de especies diferentes durante un tiempo prolongado. Considerada en su sentido más amplio, la simbiosis incluye el parasitismo, el mutualismo y el comensalismo.

23

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Teorías del origen de la Tierra

• Analiza el texto de Margulis y Sagan y escribe tu interpretación. • Lee el texto “Origen de la vida según el Popol Wuj y el Génesis en la Biblia. Luego, elabora un esquema que muestre la secuencia de la creación de la Tierra, en cada caso. La vida es una exuberancia planetaria, un fenómeno solar. Es la transmutación astronómicamente local del aire, el agua y la luz que llega a la Tierra, en células. Es una pauta intrincada de crecimiento y muerte, aceleración y reducción, transformación y decadencia. La vida es una organización única. Margulis y Sagan

24

Creacionista: es la creencia de que el Universo y la vida en la Tierra fueron creados por una deidad todopoderosa. Esta posición tiene un fundamento profundo en las escrituras, en la que se basan los pensamientos acerca de la historia del mundo. Diseño inteligente: simplemente postula que el Universo posee evidencia de que fue inteligentemente diseñado. Generación espontánea: antigua teoría de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal de forma espontánea a partir de la materia inerte. Panspermia: según esta hipótesis, la vida se ha generado en el espacio exterior en forma de esporas bacterias que viajan por todo el espacio impulsadas por la radiación de las estrellas. Su máximo defensor fue el químico sueco Svante Arrhenius (1859- 1927). Evolución química y celular: sostiene que la vida apareció a partir de materia inerte. Oparin fue su mayor defensor, quien habló de una sopa primigenia. La radiación solar dio lugar a la formación de moléculas orgánicas.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

No. 7

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

La concepción holística de la vida La concepción tradicional de la ciencia nos ha conducido a ver la vida y el mundo de una manera fragmentada. En función de ciertos intereses económicos, vemos a la Naturaleza y sus componentes como recursos al servicio del ser humano, no como bienes o elementos complementarios; hemos creado una división entre mente, materia y vida; y abierto una brecha entre ciencia, cultura y espiritualidad. La nueva ciencia avanza hacia la reconciliación y la unificación entre el ser humano y el cosmos, hacia la vinculación entre ciencia, arte, espiritualidad y tradiciones; hacia una vida en la observancia del equilibrio armónico del Cosmos; hacia el acercamiento entre la razón, el espíritu y la vida (Matul, 2005). Eso es holismo. Concebir holísticamente la vida es:

Todos somos responsables de las condiciones de vida en la Tierra. Este es nuestro hogar.

• Entender el todo relacionándose permanentemente con sus partes

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

• Apreciar la interrelación continua entre todos los elementos del Universo • Entender el comportamiento unificado del todo, del cual somos parte y reflejo • Trascender las fronteras del tiempo y del espacio que nos hemos impuesto • Ver de nuevo hacia nuestros hogares y nuestras montañas • Continuar el camino e identificar de nuevo el lugar de dónde venimos Pensar el universo como un todo y que somos parte de él.

25

A trabajar Contextualiza el aprendizaje Instrucciones: Reúnete con tu grupo de trabajo y luego de intercambiar opiniones e informaciones, responde las cuestiones que seguidamente se plantean. 1. ¿Cómo se relaciona la fotosíntesis y otros procesos del metabolismo de las plantas con los animales y con los seres humanos? 2. ¿Las bacterias son perjudiciales para los seres humanos o, por el contrario, son beneficiosas? Escribe una reflexión al respecto. 3. ¿Qué tipo de relación existe, y cómo se manifiesta entre los hongos y los animales, y en particular con los seres humanos? 4. Menciona tres características que distinguen a los seres vivos. 5. ¿Cuál es el campo de estudio de la Biología? 6. Enumera los cinco reinos de los seres vivos estudiados en este módulo. 7. Escribe tres sub-ramas de la Biología, e indica su campo de estudio.

26

8. Indica brevemente por qué la Biología se relaciona de manera muy importante con la Física, con la Química y con la Medicina. 9. Describe la relación que la Biología tiene con otras ciencias y campos del saber, por ejemplo con la Psicología y la práctica forense. 10. Identifica en el CNB (Área Medio Social y Natural o Área Ciencias Naturales y Tecnología), según el grado que actualmente tienes a tu cargo, los contenidos que: a) de manera directa corresponden a la Biología; b) aunque no sean de Biología, sí tienen relación con esta ciencia. Traslada esta información a un cuadro, de manera que quede establecida claramente la diferencia entre los incisos (a) y (b). Temas de Biología

Temas que se relacionan con la Biología

27

El aprendizaje de las Ciencias Naturales y Tecnología La ciencia es algo más que las realidades del mundo en que vivimos, es una forma de estudiar las cosas y los eventos que ocurren en el mundo y en el Universo. Los científicos usan instrumentos para ayudarse a entender las cosas que investigan. También hacen observaciones, ya sea en el campo o en el laboratorio, recogen los datos y sacan conclusiones, y luego plantean teorías para explicar lo que observaron. La gente tiene muchas ideas sobre la ciencia. Algunos opinan que la ciencia es información y datos sobre el mundo. Otros piensan que la ciencia es hacer observaciones sobre el mundo. También algunos piensan que la ciencia es la forma de investigar las cosas que suceden para averiguar por qué suceden. La ciencia se valora como el conjunto de conocimientos organizados y construidos colectivamente. Por ejemplo, el perfeccionamiento del conteo del tiempo en los calendarios lunar, solar y de corrección; la nomenclatura que resulta de la identificación, clasificación e interpretación de los elementos y seres de la Naturaleza; la matemática y sus sistemas de cálculo. La tecnología se valora y aplica como el conjunto de experiencias sistematizadas y en permanente perfeccionamiento para crear, recrear, construir y producir; como ejemplo está la tecnología y el arte del tejido, el cual se apoya en técnicas, estética e instrumentos; el alineamiento, los niveles y la ubicación de los cultivos con relación a la ruta solar y lunar; y el conjunto organizado de las bebidas y compuestos naturales que contribuyen a sostener la salud preventiva y curativa. Las ideas que tienen los mayas sobre la vida son parte de una filosofía que se combina con conocimientos científicos. Los antiguos pensadores mayas fueron creando su propio método científico, pues de alguna manera tenían que explicar las preguntas que se hacían y las respuestas que daban a esas preguntas. Tenían que explicar cómo llegaron a obtener esas respuestas. Todo ese camino para llegar a determinada respuesta queda registrado de alguna manera; pues los conocimientos se transmiten. Si los griegos no hubieran dejado escrito su pensamiento, sus preguntas y respuestas no se conocerían en la actualidad. Los mayas, a través del método científico, tenían conceptos ordenados y clasificados como el tiempo, espacio, medida, número, movimiento, unidad, energía, humanidad, universo, transmisión, conocimiento, etc., que llevan a responder preguntas filosóficas sobre la humanidad, el mundo y el pensamiento; son conceptos que relacionan al ser humano con el mundo físico (la Tierra) y el espiritual (el Universo). Buscaban conocer la Naturaleza de las cosas, para así permitir la reproducción de la comunidad a través del tiempo, transmitiendo la experiencia a lo largo de la historia, y de esa manera, lograr la sabiduría perfecta en el futuro. El método científico es el medio por el cual tratamos de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de la Naturaleza. Las preguntas que nos hacemos en una investigación generalmente están determinadas por nuestros intereses, y condicionadas por los conocimientos que ya poseemos. De estos dos factores depende también la clase de respuesta que habremos de juzgar como satisfactoria, una vez encontrada.

28

Las actividades de aprendizaje en las áreas Medio Social y Natural y Ciencias Naturales y Tecnología no deben limitarse a aquellas que tradicionalmente se realizan en el aula, sino más bien, debe propiciarse también el trabajo afuera de la misma. En seguida, unas recomendaciones útiles: 1. Para principiar, trabajar afuera del aula (en el patio, en los alrededores o en el campo lejos de la escuela, en un parque) permite observar de manera directa la Naturaleza, objeto principal de estudio de estas áreas en la escuela primaria. 2. Realizar visitas a lugares de interés, como parques o senderos ecológicos, museos de ciencias, museos de historia natural, zoológicos, jardines botánicos, centros de investigación, talleres, fábricas, mercados, centros de salud, etc., para poner a los alumnos en contacto directo con situaciones, hechos y fenómenos naturales o con facilidades para observar aspectos de índole tecnológica. 3. Ver películas documentales, si se cuenta con acceso a material y equipo propio o a través de canales de la televisión abierta o por cable o en la web. 4. No se descarta la exposición del maestro, pero es importante utilizar variantes que permitan ubicar al alumno como centro de la actividad pedagógica y que este tenga una participación activa en su proceso de aprendizaje. 5. El rol del maestro es importante en tanto que actúa como facilitador del aprendizaje y ayuda a los alumnos a reconstruir el conocimiento. 6. La construcción de conocimiento en los cursos de Ciencias Naturales implica la conjunción de diferentes actividades mentales: observar la realidad, estructurar las observaciones, construir los conceptos mediante un proceso de modelización, formalizarlos mediante lenguajes específicos (leyes, gráficas...), etc. 7. En todos estos procesos el trabajo experimental juega un papel primordial. Claro que el trabajo experimental debe ser eficaz, es decir, debe lograr el aprendizaje; para ello debe cuidarse de no emplear la mayor parte del tiempo en la manipulación de instrumentos y en la toma de datos y, con ello, dejar escaso margen para el análisis, discusión y obtención de conclusiones de lo observado. Por el contrario, es a esto último a lo que debe dársele mayor importancia, de tal manera de asegurar la construcción de conocimientos o redescubrimientos por parte de los estudiantes. Para saber más… http://www.aulafacil.com

29

Experiencia de ciencia 1 Nombre de la actividad experimental: Identificación de carbono en los seres vivos Grado: quinto y sexto   Tema o subtema: Los seres vivos Competencia: Describe la forma en que se comportan los seres vivos. Introducción El carbono es el componente principal de la materia viva. Se encuentra en todos los seres vivos. En la práctica vamos a identificar carbono. Hipótesis: ¿Será que todo lo que existe en la Naturaleza está formado de carbono? Procedimiento 1. Toma un pedazo de carbón y obsérvalo bien. ¿Qué color tiene? ¿Qué olor? ¿Qué textura? 2. Anota tus observaciones (cuadro en el anexo). 3. Enciende el ocote o la veladora o el algodón mojado en alcohol. Simplemente toma el palo a medio quemar, con sumo cuidado para que no se queme nadie. 4. Con mucho cuidado, toma la aguja capotera y atraviesa la hoja de árbol y acércalo al fuego. ¿Se quema? ¿Qué olor suelta? ¿Qué color suelta? 5. Al enfriarse, tócalo y escribe el aspecto y textura que toma. 6. Haz lo mismo con el pedazo de pan, la tortilla y cada uno de los elementos que se te solicitaron. 7. Con sumo cuidado, echa un poco de sal sobre el fuego. ¿Qué pasó?

Material y equipo 1 hoja de árbol 1 pedazo de pan 1 trozo de tortilla 1 piedra pequeña 1 hoja de papel 1 poco de sal 1 poco de azúcar 1 pedazo de carne 1 poco de leña 1 aguja capotera con punta 1 tapadera pequeña de metal 1 pequeño trozo de carbón 1 pedazo de lana 1 pedazo de algodón Polvo de limaduras de hierro(los herreros, torneros y albañiles sueltan esto al trabajar con hierro) 1 frasco con alcohol al 80 % o una candela o veladora o un pedazo de tizón u ocote 1 insecto muerto

8. Agrega limaduras de metal. ¿Qué sucedió? Haz tus anotaciones. 9. Al terminar de observar y recoger toda la información, plantea tus conclusiones. ¿Tendrán carbón todas las cosas que están en la Naturaleza? Apoya tu informe con la siguiente tabla: 30

Tabla para recopilar la información No.

Objeto

1

Carbón

2

Hoja de árbol

3

Hoja de papel

4

Pan

5

Tortilla

6

Piedra

7

Azúcar

8

Sal

9

Leña

10

Carne

11

Lana

12

Limaduras de hierro

13

Insecto

14

Algodón

Color

Olor

Textura

¿Se quemó? Si

No

Conclusiones

31

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Unidad 3

Desarrollo de las ciencias para el buen vivir Desde el punto de vista de la mayoría de los pueblos del mundo, el buen vivir tiene los siguientes significados: • Hacer el bien y aprender a vivir en comunidad. • Aprender a vivir en equilibrio y armonía, entre las personas y con la Madre Naturaleza. • Tomar de la Naturaleza únicamente lo que necesitamos para nuestra subsistencia. • Practicar valores como el respeto, solidaridad y la cooperación, en la vida cotidiana y no solo en el discurso • Cumplir con la misión o la estrella.

• Recordar que el mal comportamiento se paga en esta vida y que esta paga puede caer sobre la familia y el parentesco. • La formación para el buen vivir se realiza desde el seno del hogar. Para una alimentación sana, haz lo siguiente:

32

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

• Reconocer el valor de la vida y ser agradecido con las personas, con el Cosmos y con la divinidad.

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Dentro de esta concepción, la nutrición de las familias se aborda desde distintas perspectivas pero la mayoría de la población guatemalteca sufre trastornos nutricionales debido a la falta de una alimentación adecuada, tanto en calidad como en cantidad. Estos problemas se relacionan con una alimentación monótona, escasa y baja en el consumo de alimentos ricos en vitamina A y hierro. Esto implica que exista una alta prevalencia de desnutrición, anemia, enfermedades infecto-contagiosas y, en menor grado, problemas de la vista. Por otro lado, existe otro grupo de población que, por exceso de alimentación, es obeso y, como consecuencia, padece de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Estos factores de obtención de recursos alimenticios para el consumo necesario afectan a las familias y las comunidades. Alimentarse solo con tortillas y chile, y cuando bien va, con frijoles, aumenta la pobreza alimenticia, ya que estos alimentos no contienen los suficientes elementos nutritivos para el buen desarrollo del ser humano. La mala alimentación produce efectos secundarios en la reproducción de la familia, porque las mujeres que están en estado de gestación son quienes sufren las consecuencias, y los niños enfrentan males ocasionados por la falta de la alimentación adecuada de la madre. Lamentablemente, la mujer embarazada no consume lo indispensable para contribuir al desarrollo del feto en proceso de crecimiento.

Basado en todo esto, se creó la olla de la alimentación de Guatemala la cual va dirigida a toda esta población de riesgo, entendida como población sana mayor de dos años de edad. Un aspecto destacable de esta guía es la recomendación de combinar leguminosas con cereales como el arroz, ya que esto permite obtener proteínas de buena calidad, más económicas y asequibles para la población guatemalteca, que la proteína animal. Asimismo, se hace hincapié en la necesidad de tomar complementos o alimentos fortificados, en especial con hierro y vitamina A, ya que las carencias de estos nutrientes son frecuentes entre los grupos de población más vulnerables.

Otro factor cultural que se debe considerar es la alimentación del esposo por ser quien trabaja la tierra. También se debe tomar en cuenta la falta de recursos económicos.

Tomar de la Naturaleza sólo que necesitamos

33

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

La agricultura sostenible

• Investiga el cultivo de plantas entre los pueblos originarios de Mesoamérica, especialmente de los siguientes alimentos y sus propiedades nutritivas: • Ramón • Chaya • Bledo o amaranto • Las civilizaciones cercanas al mar Mediterráneo cultivaron el trigo, las civilizaciones del lejano oriente cultivaron el arroz, las civilizaciones americanas el maíz. • Investiga el simbolismo de estos cultivos en cada pueblo y establece semejanzas y diferencias. • Escribe un ensayo con tus reflexiones o experiencias acerca de la siguiente frase de Hipócrates: “Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”.

A diferencia de la producción agrícola extensiva, intensiva y en monocultivo, que exige el uso de una gran cantidad de agroquímicos, provoca resistencia de las plagas, mata el suelo y ofrece productos contaminados, la agricultura sostenible se refiere al cultivo de alimentos de una manera más sana, utilizando materia orgánica para mantener la fertilidad del suelo, realizando el control de plagas a través de productos orgánicos y de otras prácticas inocuas para el medio, promoviendo la asociación de cultivos en lugar del monocultivo, y utilizando otras técnicas que ayuden a obtener productos sanos sin que ello implique la muerte de los suelos ni la destrucción del medio ambiente. Al practicar la agricultura sostenible, las personas valoran los elementos naturales y se integran al ritmo de la Naturaleza, adentrándose en el conocimiento de los fenómenos físicos (como el grado de humedad, la textura del suelo y sus nutrientes) y de los fenómenos biológicos (como tipos de plantas, adaptabilidad, semillas y procesos de cultivo); tomando la cosmovisión como el elemento orientador de la actividad del ser humano en cuanto a la forma en que este debe cuidar y aprovechar racionalmente los recursos naturales en la actividad agrícola. Biodiversidad no solamente debe estar integrada por la variedad de plantas, animales y ecosistemas que evolucionaron con la Tierra, sino por la variedad de culturas y lenguajes que han evolucionado con ellos (Hamond y Loh, 2004). Algo muy importante en el cultivo de maíz es combinar la siembra con frijol y chilacayote, porque cuando estas plantas están juntas se ayudan mutuamente. La milpa sostiene el bejuco del frijol, el frijol alimenta a la milpa y el ayote ayuda a mantener la humedad, a la vez que contribuye con la sombra de sus hojas, para que la maleza no se desarrolle demasiado. Sotobosque. Es una vegetación formada por matas y arbustos que crece bajo los árboles de un bosque. http://www.wordreference.com/ definicion/sotobosque

34

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

No. 9

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Alimentarse bien como medio de prevención Otra manera de prevenir las enfermedades es a través de una adecuada y equilibrada alimentación. El atol de masa o el de los cuatro cereales tostados maíz amarillo, trigo, arroz y haba, son alimentos hidratantes que se deben consumir entre comidas, principalmente cuando se trabaja en el campo o se sale del temascal, para tener energía y líquido en el cuerpo. Son igualmente importantes las comidas bien balanceadas.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Cuando se ha roto el equilibrio natural de nuestro cuerpo, se produce la enfermedad. Para eso, los pueblos cuentan con diversidad de técnicas y recursos naturales que pueden ayudarnos al restablecimiento de la salud. Entre ellos, tenemos el conocimiento sobre centenares de plantas medicinales efectivas para el tratamiento de diversas enfermedades: Para la diarrea es necesario consumir mucho líquido, para empezar, un suero preparado con un litro de agua purificada, limón, azúcar y media cucharadita de sal debe usarse como suero hidratante durante el tiempo que dure la diarrea La manzanilla para combatir los gérmenes patógenos y ayudar al intestino, guayaba para eliminar los microbios y reducir la diarrea, el llantén para desinflamar y darle consistencia normal a las heces, el maíz tostado para alimentar y reducir los gases.

No. 10 • Analiza tus hábitos alimenticios: • Anota lo que comes y bebes diariamente durante una semana. • Haz un cálculo porcentual de alimentos naturales y de productos industrializados que consumes. • Responde: • ¿Consideras que tu alimentación es saludable? • ¿Consideras que no consumir productos industrializados mejora la calidad de vida?

Para el catarro, la salvia baja la fiebre y destapa la nariz. El naranjo afloja la flema y baja la fiebre cuando hay tos. Los gargarismos de jengibre ayudan cuando hay pérdida de voz. El ajo y la cebolla ayudan a combatir innumerables enfermedades y a la recuperación rápida. El sauco ayuda a sacar la flema y hace sudar cuando es necesario. El eucalipto, desinfecta los pulmones, evita la formación de flemas y baja la fiebre, se toma o se inhala con iguales resultados. Achiote y jacaranda sirve para combatir la disentería amebiana.

Olla de alimentos propios del contexto

35

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Huertos familiares. Existe la tecnología del huerto familiar, la cual consiste en un espacio considerable de terreno, que cada familia dedica al cuidado y cultivo de plantas medicinales, árboles frutales, hierbas comestibles, verduras y otras plantas que considere con algún grado de importancia. El huerto familiar está generalmente cercado, para protegerlo de los pollos, perros y otros animales que podrían dañar el cultivo que contiene; se ubica en un lugar donde sea fácil realizar los cuidados, accesible a la incorporación de riego artificial y que no tenga sombra que pueda evitar que las plantas realicen sus funciones vitales.

De acuerdo con Azurdia y Leiva (2000), la forma más evidente del manejo de especies y su reproducción en un ecosistema recreado o natural es la de los huertos familiares, que son una combinación de plantas entre los que se incluyen árboles, arbustos, y hierbas desarrollados en forma adyacente a una casa o a un componente del hogar. Los huertos familiares forman parte de la cultura de muchos pueblos para diversificar sus cultivos y garantizar la alimentación. Para ello cuentan con una variedad de especies vegetales principalmente; sin embargo, la diversidad de flora permite el desarrollo de especies de fauna, que temporalmente forman parte de la alimentación. (Fuente, adaptación de Guatemala y su Biodiversidad. Un enfoque histórico. Cultural, biológico y económico. CONAP)

El manejo de huertos familiares y frutícolas ha permitido la reproducción y sobrevivencia de especies animales como cenzontles, clarineros y chachas.

No. 11 • Lee en el anexo el tema relacionado con la lombricompostera. Luego haz un resumen. • Explica en qué consiste el tratamiento de aguas grises. • Indica la utilidad del riego por goteo.

36

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Como parte del mantenimiento del huerto, se acostumbra mantener el suelo bien barbechado, con las condiciones de humedad requeridas por el cultivo, diversidad de especies que puedan asociarse, extracción manual de malezas y plagas de origen animal, fertilización con materiales de origen orgánico y una supervisión constante.

A trabajar ¿Cómo elaboro mi huerto escolar? Los beneficios del huerto se traducen en disposición de medicina natural preventiva y curativa para los miembros de la familia, fuente de alimentos saludables y nutritivos, mantenimiento de especies criollas, que de no ser así estarían condenadas a desaparecer, y uno que otro eventual ingreso económico. • En un recipiente de unos 30x40 cm; puede ser una caja de madera, o jardinera, recipiente plástico o maceta con una profundidad no menos de 10 cm. • Coloca tierra negra y abonada (compost) o sustrato vegetal, se compacta ligeramente y se alisa. Después de regar se distribuye la semilla, de preferencia semillas de la época. Pueden ser proporcionadas por personas de la comunidad que se dediquen a la siembra. • Coloca las semillas de forma regular sin depositar demasiadas. Luego observa que estén dispersas lo suficiente para que cuando nazcan puedan desarrollarse mejor. • Tapa las semillas con una capa de la misma tierra, no más de medio cm y vuelve a tapar pero muy ligeramente, riega con abundancia pero sin dejar inundado; cubre con hojas de periódico u hojarasca seca para resguardarlas del frío y para que conserven la humedad si hay calor. • A los 4 o 5 días o depende del cultivo, retira el papel y observa si están naciendo. Según el clima, la semilla puede tardar lo más diez días para empezar a salir los primeros brotes. • Cuando veas asomar los brotes quita el papel, observa que la superficie de la tierra empieza a secarse, riega ligeramente, no tanto como al principio, y así repite la operación durante el crecimiento hasta que alcancen una altura de unos 6 a 8 cm.

37

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Seguridad alimentaria • Individualmente investiguen los diferentes enfoques de soberanía alimentaria, pertinencia cultural, optimización de recursos locales, sostenibilidad, gradualidad, procesos, valoración de lo nuestro.

Inseguridad alimentaria y nutricional Es la situación que se da cuando las personas carecen de un acceso seguro a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normal y una vida activa y sana. Puede deberse a la disponibilidad insuficiente e inestable de alimentos, el insuficiente poder adquisitivo, la distribución inapropiada o el uso inadecuado de los alimentos en el hogar. La Inseguridad Alimentaria y Nutricional, las malas condiciones de la salud y saneamiento, las prácticas de atención y alimentación inapropiadas son las principales causas de un estado nutricional deficiente. (PRESANCA, 2007)

38

Seguridad alimentaria, a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando “todas las personas en todo momento tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”. Fuente; FAO, Cumbre Mundial de la Alimentación 1996. “Estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar que coadyuve al desarrollo humano”. (INCAP, 2009) La seguridad alimentaria y nutricional es el “Derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa”. (Art. 1 del Decreto Ley 32-2005 SINASAN, Guatemala) Un derecho inalienable de producir, acceder y utilizar alimentos en cantidad y calidad, provenientes de la diversidad biológica de cada territorio. ¿Qué es la soberanía alimentaria? “El derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental”. Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria, La Habana, Cuba, septiembre 2001.

La seguridad alimentaria, soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación no son conceptos contrapuestos, ambos se complementan para promover acciones que orientan a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), apoyando y fortaleciendo los sistemas familiares. Es importante profundizar la soberanía alimentaria como una estrategia que promueve acciones para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

No. 12

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Los cuatro pilares de la seguridad alimentaria y nutricional son: a) Producción y disponibilidad de alimentos; b) Consumo adecuado de alimentos; c) Acceso de los alimentos; d) Utilización biológica de los alimentos; también conocidos como eslabones de la cadena alimentaria nutricional. (Gestión Comunitaria de Riesgos, 2002). Es necesario tener cubierto más del 50% de cada uno de los cuatro pilares para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional de las personas. La disponibilidad es un pilar determinante en la SAN. (Gestión Comunitaria de Riesgos, 2002)

Disponibilidad y suficiencia de alimentos

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

La disponibilidad nacional y local de alimentos debe ser suficiente en cantidad, calidad e inocuidad de los alimentos requeridos para satisfacer las necesidades de la totalidad de la población. (Informes de monitoreo de granos básicos FAO).

Factores que influyen en la disponibilidad de alimentos: Factores ecológicos: la fertilidad del suelo, el clima y la cantidad y tenencia de la tierra. Tipos de cosecha: las cantidades de alimentos producidos según las estaciones. Manejo de cultivos y medios de producción: la mecanización, el uso de equipos modernos, abono y sistemas de riego y explotación agropecuaria intensiva aumentan la productividad. Métodos de almacenamiento: sistemas adecuados de almacenamiento de alimentos. Roles sociales: en la mayoría de países en desarrollo se responsabiliza a las mujeres de la producción de alimentos para el hogar, como hortalizas, frutas, aves de corral y otros. Calidad y seguridad del transporte: la adecuación de estos sistemas y el almacenamiento, influirán en evitar las pérdidas poscosecha de alimentos.

No. 13 • Investiga El significado de los términos: subnutrición, malnutrición, desnutrición, desnutrición aguda, desnutrición crónica, desnutrición global, hambre, hambruna, pobreza, pobreza extrema, pobreza humana. En qué consiste la inseguridad alimentaria y nutricional crónica, estacional o transitoria. • Analiza de manera crítica La existencia de la SESAN en tu comunidad y si cumple con sus fines, y que acciones realiza a favor de la seguridad alimentaria y nutricional. El programa “Hambre Cero” y su impacto en la comunidad. Alrededor de una sexta parte de los seres humanos del mundo sufren hambre y subnutrición. Se estima que existen 1 020 millones de personas subnutridas, muchos de ellos niños y niñas. Esta es la mayor cifra de personas hambrientas registrada desde 1970. Cada 7 segundos muere en alguna parte del mundo un niño menor de 10 años, como resultado directo o indirecto del hambre. Para saber más … ftp://ftp.fao.org/TC/TCA/ESP/pdf/ urquijo/BloqueIII.3.pdf 39

A trabajar Contextualizando el aprendizaje 1. Elabora una lista con los nombres de los alimentos que se encuentran en tu comunidad:

• Hierbas



• Frutos





• Animales domésticos





• Animales de caza





• Animales acuáticos



• Raíces y tubérculos

2. Selecciona una clase de alimento existente en tu comunidad y explica cómo se prepara. Escribe la receta y compártela con tus compañeros. 3. Responde

40

¿Cuáles son los beneficios de consumir vegetales?

Metodología para el aprendizaje de las Ciencia Naturales y la Tecnología En los últimos años, se ha empezado a reconocer los aportes de los pueblos indígenas a la humanidad en relación con conocimientos, técnicas y valores. Estos conocimientos están vinculados al manejo del medio ambiente, al uso de plantas medicinales, a la elaboración de objetos (cerámica, tejidos, accesorios) y medios de trabajo, a la construcción de viviendas y medios de transporte, a diferentes expresiones de arte, a las actividades productivas, a formas de enseñar y aprender, a los criterios de organización social y política, a las normas de relación entre personas y seres espirituales para la convivencia armónica entre humanos y con la Naturaleza . La valoración de estos conocimientos, sin embargo, no ha sido suficientemente reconocida y difundida. Aún se ignora la riqueza cultural, lingüística y tecnológica de nuestras culturas. La escuela, en particular, no ha logrado incorporarlos creativamente como contenido curricular. Aleja a los niños de su socialización familiar y no les proporciona nuevas capacidades que les permitan satisfacer sus necesidades. Por ello, es necesario promover el aprendizaje de muchos de los saberes que provienen de su herencia cultural y de otros conocimientos que les permitan desenvolverse con competencia y satisfacer sus necesidades en armonía con su entorno natural y social. De ahí la necesidad de una participación más activa de los padres de familia y sabios expertos en el proceso educativo. Desde hace años se cuestiona el escaso rol de los padres de familia en la escuela, reducido generalmente al apoyo en actividades de arreglo del local escolar y otras de tipo extracurricular. Es importante redefinir su participación, pues son ellos quienes tienen los conocimientos de la cultura. De igual manera, se requiere cambiar el rol tradicional del docente como el único conocedor y la única fuente de información para los alumnos. De la metodología se infieren las técnicas y procedimientos siguientes: • Modelaje y ejemplos de vida • Vivencia de conocimientos y formas de vida • Ejemplificación por hechos reales, ideales e imaginarios • Imitación • Creación • Cuentos, historias y mitos • Oralidad • Diálogo • Juegos • Teatro y dramatización • Danza • Aprender haciendo • Trabajo individual y colectivo • Investigación • Sistematización Se recrea los procesos de germinación • Proyectos por solidaridad, cooperación 41

Módulo III - Ciencias Naturales y Tecnología

Recursos didácticos En el ámbito del centro educativo podemos mencionar los siguientes:

1. Recursos humanos y funcionales Los recursos humanos son cada uno de los miembros de la comunidad educativa: niñas, niños, docentes, directores, las madres y los padres de familia, autoridades educativas municipales y locales, lideresas y líderes de la comunidad, quienes con su conocimiento, experiencia y servicio, demuestran sabiduría, autoridad y poder. Niños y niñas recrean la Naturaleza

2. Recursos naturales

Las educación de los pueblos enfatiza el respeto de las distintas formas de pensamiento, los mismos que se han ido puliendo y consolidando como poderosas herramientas en la tarea de construir nuevos conocimientos acerca del mundo natural, este desarrollo de habilidades y capacidades forma la adquisición de conocimientos en una unidad indisoluble. Por lo tanto, haciendo énfasis en las tecnologías derivadas de las leyes y teorías científicas, sin que ello implique la desvalorización de las creaciones tecnológicas populares o artesanales de los saberes y conocimientos de los pueblos en sus diferentes cosmovisiones traduce la concreción de desarrollo tecnológico sustentable. Asimismo, el aprendizaje de las Ciencias Naturales en la dinámica de la práctica-teoría–valoración-producción, permitirá comprender, analizar y explicarlos diferentes fenómenos que ocurren en la Naturaleza, desarrollando valores socio comunitarios. La misma Naturaleza es el mejor recurso didáctico

42

El enfoque del área responde integral y holísticamente a los postulados del Modelo Educativo Socio comunitario Productivo, orientado al principio filosófico del vivir bien.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Los que provee la Naturaleza. Es la Naturaleza a misma, madre y maestra de la ciencia, que debe ser observada, aprender de ella, convivir con ella y contribuir a su existencia y vida.

Experiencia de ciencia 2 Nombre de la actividad experimental: Crecimiento de las levaduras Grado: Cuarto y Quinto   Tema o subtema: organización de los seres vivos en el reino fungi (hongos: moho, seta) Competencia: Reconoce la importancia de las interrelaciones entre los seres vivos Introducción En este experimento se puede observar, de manera indirecta, cómo organismos que no podemos detectar a simple vista se alimentan de ciertas sustancias y las transforman en otras que son beneficiosas. Procedimiento

Materiales 1 frasco limpio y transparente con tapadera que cierre bien 1 frasco transparente, sin tapadera 1 tubo de plástico masilla, plastilina, engrudo o pegamento agua tibia 2 cucharadas de azúcar 1 cucharada de levadura de cerveza agua de cal

1. En la tapa de un frasco se hace un orificio por el que pueda pasarse ajustadamente un tubo de goma o de plástico, poniendo además un poco de masilla u otro pegamento entre el tubo y la tapa para que no se escape el CO2 que se forme (ver figura). 2. En el frasco coloca media taza de agua tibia, una o dos cucharaditas de azúcar y una cucharada de levadura de cerveza, natural o desecada, que puede comprarse en una panadería u otros comercios. 3. Coloca en su lugar la tapa con el tubo y luego de unos 10 o 15 minutos verás que comienza un burbujeo en el líquido, al comenzar la fermentación. 4. Sumerge entonces el extremo del tubo en "agua de cal" contenida en otro frasco, como se ve en la figura. 5. Verás que el CO2 que se forma en la fermentación, conducido por el tubo, burbujea en el "agua de cal" causando una turbidez debida al carbonato de calcio que se forma. 6. Después de un largo rato, al destapar el frasco es posible sentir el olor del alcohol que se ha formado en el proceso. Las levaduras son hongos muy pequeños, que solo pueden verse por medio de un microscopio. Se alimentan de azúcares, que transforman en otras sustancias y en bióxido de carbono (CO2), mediante un proceso que se llama fermentación. Por esa razón se han utilizado desde hace miles de años las levaduras que existen en la Naturaleza a para la elaboración del pan y de bebidas como el vino y la cerveza. Cuando se elabora el pan, el CO2 forma burbujas en la masa, que entonces es más liviana y apetitosa. El vino y la cerveza, en cambio, contienen alcohol que se forma durante la fermentación. http://pagciencia.quimica.unlp.edu.ar/experbiol.htm#levadura Para preparar el "agua de cal", basta con poner una cucharada de cal (la que usan los albañiles) en un frasco, agregarle un vaso de agua, agitar y dejarla algunos minutos en reposo. Luego filtrar a través de una tela fina o un filtro de papel para café. 43

Bibliografía 1. Academia de Ciencias de Guatemala. Hojas de trabajo Metodología de la indagación. Proyecto la Ciencia en la Escuela, Guatemala, 2009- 2010. 2. Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales. (2009. Estado del agua en Guatemala. Guatemala. 3. Acuerdo Gubernativo No. 328-2009. Política para el Manejo Integral de las Zonas Marino Costeras de Guatemala. 4. Alpízar Antillón, L. (2006). Hidroponía –Cultivo sin tierra. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica. 5. Alaniz, S., Nieto, A. (2007). Experimentos simples para entender una Tierra complicada. Centro de Geociencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 6. Álvarez, M. I., Brusi, D., Escarré, A. (1998). Biología y Geología 4º. Madrid: Santillana. 7. Alvarenga, Beatriz – Máximo, Antonio. Física General con Experimentos Sencillos. 8. Asociación Mundial del Agua – Capítulo Centroamérica (GWP-Centroamérica). (2006. Situación de los recursos hídricos en Centroamérica: Hacia una gestión integrada. San José, Costa Rica. 9. Barrios Orozco, A. C., Galindo Barrientos, A. G. & Fallas Mariño, A. (2011). Cuaderno de Educación Ambiental –Primer Ciclo de Primaria. San Pedro La Laguna: Mancomunidad Manc La Laguna. 10. Barrios Orozco, A. C., Galindo Barrientos, A. G. & Fallas Mariño, A. (2011). Cuaderno de Educación Ambiental –Segundo Ciclo de Primaria. San Pedro La Laguna: Mancomunidad Manc La Laguna. 11. Barrios Orozco, A. C., Galindo Barrientos, A. G. & Fallas Mariño, A. (2011). Guía de Educación Ambiental –Primer Ciclo de Primaria. San Pedro La Laguna: Mancomunidad Manc La Laguna. 12. Barrios Orozco, A. C., Galindo Barrientos, A. G. & Fallas Mariño, A. (2011). Guía de Educación Ambiental –Segundo Ciclo de Primaria. San Pedro La Laguna: Mancomunidad Manc La Laguna. 13. Bausela Herreras, Esperanza. La docencia a través de la Investigación–Acción. Universidad de León, España. Artículo disponible en red: http://www.rieoei.org/ deloslectores/682Bausela.PDF 14. Bonis, S. Bibliografía de la Geología de Guatemala 1966 - 1983. Guatemala. 15. Caride, José A.- Meira, Pablo A. (2009). Educación ambiental. Cuaderno Educativo No. 3. Universidad de San Carlos de Guatemala. 16. ______, Carta de responsabilidades. CONFINT 2010 17. Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala –CALAS-. (2010). Legislación Ambiental Guatemalteca. Tomos I al VI. Segunda Edición. Guatemala. 18. CEPA. (1988). La salud al alcance del pueblo. Guatemala. 44

19. Chen González, A. (2012). Guía Pedagógica de Seguridad Alimentaria y Nutricional – SAN- Cuarto Grado Perito en Bienestar Rural y Desarrollo Comunitario. Rabinal: Centro Educativo Comunitario Bilingüe Intercultural Nueva Esperanza, de Río Negro, Rabinal, Baja Verapaz –PACE-GIZ. 20. Chen González, A. (2012). Guía Pedagógica de Seguridad Alimentaria y Nutricional – SAN- Quinto Grado Perito en Bienestar Rural y Desarrollo Comunitario. Rabinal: Centro Educativo Comunitario Bilingüe Intercultural Nueva Esperanza, de Río Negro, Rabinal, Baja Verapaz –PACE-GIZ. 21. Chen González, A. (2012). Guía Pedagógica de Seguridad Alimentaria y Nutricional – SAN- Sexto Grado Perito en Bienestar Rural y Desarrollo Comunitario. Rabinal: Centro Educativo Comunitario Bilingüe Intercultural Nueva Esperanza, de Río Negro, Rabinal, Baja Verapaz –PACE-GIZ. 22. Chub Ical, R. (2013). Li Ch’oolanink ib’ Seguridad Alimentario y Nutricional –Módulo para el abordaje de la Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN- en el Segundo Ciclo del nivel de Educación Primaria de Alta Verapaz. Guatemala: Mineduc-PACE-GIZ. 23. Comas Solá, J. (1960). Astronomía. Barcelona: Sopena. 24. Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-. Guatemala y su biodiversidad. Un enfoque histórico, cultural, biológico y económico. (Documento en disco compacto). 25. Constitución Política de la República de Guatemala. (1985). Guatemala: Tipografía Nacional. 26. Crisóstomo, Luis Javier. (2004). Relaciones de Ternura en la Cotidianidad Maya. Guatemala. Programa de Educación Intercultural Multilingüe de Centroamérica – PROEIMCA. 27. Devés, Rosa – López, Patricia. Programa de Educación en Ciencias Basada en la Indagación ECBI – Chile. Cuarta Conferencia Internacional: Del Asombro a la Ciudadanía. Monterrey, México, noviembre 2007. Disponible en red: http://www. innovec.org.mx/IIIconferencia/Espanol/ecbe.httm 28. Diccionario Enciclopédico Argos Vergara. (1997). España: Editorial Argos Vergara S. A. 29. DICADE-DIGEBI. (2007). Currículum Nacional Base Nivel Primario. Guatemala: MINEDUC. 30. Dirección Departamental de Educación de Izabal. Módulo de Legislación ambiental. Diserma Impresos, Guatemala. 31. Domínguez, Rocío. La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes. Presentación en Power Point. 32. El marco legal e institucional de Guatemala frente al cambio climático. Serie centroamericana de bosques y cambio climático. 33. Escarré, A., Et. Al. (1996). Biología y Geología (I). Madrid: Santillana. 34. España, Olmedo (compilador). (2008). Ética y ecología. Guatemala: Ministerio de Ambiente/Proyecto FINEANS. 35. Feynman – Leighton - Sands. Física. Adisson-Wesley Publishing Company. Edición Bilingue. 36. Frota-Pessoa, O. (1967). Principios básicos para la enseñanza de la Biología. (Monografía 4). Washington: Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico –OEA.

45

37. Gálvez, J., Et. Al. Perfil ambiental de Guatemala 2010-2012. (2012). Guatemala: IARNAURL. 38. García García, N. Et. Al. (comp). (2001). La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria –Lecturas. México: SEP. 39. Gómez, Alexis. Introducción a la Didáctica de las Ciencias. Curso On-line. http://imagenes. mailxmail.com/cursos/pdf/7/introduccion-didactica-ciencias-10567.pdf 40. González Soto, J., Platón Hernández, B. (1999). Ciencias de la vida y de la Tierra I. Madrid: Santillana. 41. Guanche, Adiana. La enseñanza problémica de las Ciencias Naturales. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, Cuba. Disponible en red: http://www.rieoei.org/ deloslectores/973Guanche.pdf 42. Guorón, P. (2010). Maya’ Ilb’äl, Maya’ Samajb’äl / Ciencia y Tecnología Maya. Guatemala: Editorial Saqil Tzij. 43. GWP-Guatemala. El fenómeno de la pluriculturalidad y gestión integrada del agua en el contexto de la modernidad pluricultural de Guatemala. Guatemala, 2010. 44. Hewitt, Paul. Física conceptual. Segunda Edición. Addison-Wesley Publishing Company, California, EEUU. 45. Instituto Politécnico Nacional. Cosmovisión Maya. Once TV México. México, D. F. 2009. Disponible en red: http://oncetv-ipn.net/sacbe/mundo/el_cosmos_maya/ 46. Kimball, John. Biología. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana. Delaware, Estados Unidos de América. 47. Ley de Desarrollo Social. Decreto Número 42-2000. Congreso de la República. 48. Ley de Fomento de la Educación Ambiental. Decreto Número 74-96. Congreso de la República. 49. MAGA-MINEDUC-Reverdecer Guatemala. (2008). EL BOSQUE: Módulo de aprendizaje para el desarrollo de competencias. Guatemala. 50. MARN-MINEDUC. Política de Educación Ambiental. 51. MARN-USAC. (2009). Firmemos la paz con la Tierra. Coloquios del Siglo XXI. Colección Cuadernos de Docencia. Guatemala: Editorial Oscar de León Palacios. 52. OPS/OMS. Salud Ambiental. De lo global a lo local. Primera edición. Washington, 2010. 53. Peña, S. (2002). Ciencias Naturales y su Enseñanza II. México: SEP. 54. Política Nacional de Educación Ambiental. Guatemala. 55. Rodríguez – Zúñiga – Guier. (2005). Didáctica Ambiental - Antología. San José, Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a Distancia. 56. Ruíz Ortega, Francisco Javier. Modelos Didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Manizales, Colombia, 2007. Disponible en red: http://latinoamericana.ucaldas. edu.co/downloads/Latinoamericana3-2_4.pdf 57. _____, Ruxe’el Mayab’ K’aslemal. Raíz y Espíritu del Conocimiento Maya. (2009). Guatemala. DIGEBI/URL/CNEM. 58. Serway, R. A. (1997). Física (T. I). México: McGraw-Hill. 46

59. Tarbuck, E. J. & Lutgens, F. K. (2005). Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología Física. Pearson. 60. Vigil Angulo, Leonel. Didáctica y modelos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales. Pontificia Universidad Católica de Perú. Disponible en red: http://www. monografias.com/trabajos25/didactica-ciencias-naturales/didactica-cienciasnaturales2.shtml 61. Verdugo Fabiani, Hernán. Enseñanza de las ciencias basada en la indagación. Disponible en la red: http://www.uantof.cl/LEM/pagina/pagina/que%20es%20ecbi.pdf 62. Villar Anleu, L. (1998). La flora silvestre en Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria –USAC. 63. Villee, C. A. (1996). Biología. México. McGraw Hill. 64. Wikipedia, La Enciclopedia Libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada 65. Wilson, J. D. (1996). Física. México: Prentice Hall.

Referencias de Internet: 66. http://pagciencia.quimica.unlp.edu.ar/experbiol.htm#levadura 67. http://www.aula21.net/primera/cienciasnaturales.htm

http://www.marn.gob.gt (página web del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales).

47