Modulo b Gestion Clientes

Título : Prueba Módulo B: Estrategias de Marketing 1) ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la definición d

Views 1,174 Downloads 3 File size 275KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Título : Prueba Módulo B: Estrategias de Marketing 1) ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la definición de marketing? Es un conjunto de actividades, encaminada a controlar precios y fabricar productos y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores potenciales. Es tener el producto adecuado, en el momento adecuado, adaptado a la demanda, en el tiempo correcto y con el precio más justo. Es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer los requerimientos de recursos mediante procesos de intercambio. Es el proceso interno de una empresa en la cual se reacciona, mantiene y satisface la demanda de productos y servicios mediante la adquisición de activos, controlando y manteniendo una buena relación con sus proveedores y bancos. Ninguna de las anteriores Puntuación : 10 Respuesta correcta : Es tener el producto adecuado, en el momento adecuado, adaptado a la demanda, en el tiempo correcto y con el precio más justo. 2) ¿Por qué es importante y necesario el marketing? I. Porque se debe conocer a fondo las cada vez más sofisticadas y especializadas necesidades del consumidor. II. Porque estamos en una época de mercados cambiantes en la que se exige conocer las necesidades de los consumidores. III. Porque de esa forma mantenemos un alto nivel de precios.

Sólo I Sólo II I y II I, II y III Sólo III Puntuación : 10 Respuesta correcta : I y II 3) ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la mezcla de marketing o marketing mix? Proveedores, Publicidad, Precio y Promoción. Producto, Proveedores, Plaza y Precio. Distribución, Validación, Complementación Investigación. Precio, Producto, Plaza y Promoción. Precio, Producto, Proveedores y Certificación.

Puntuación : 10 Respuesta correcta : Precio, Producto, Plaza y Promoción. 4) “Antes de fijar el precio de un artículo se debe tener definido y conocido el mercado meta”. En relación a esta afirmación ¿Qué corresponde conocer de un mercado? Su poder de compra. El grado de sensibilidad al precio. La importancia que las personas le dan al producto en comparación con otros. La cantidad de dinero que los potenciales clientes están dispuestos a gastar en un producto. Todas las anteriores Puntuación : 10 Respuesta correcta : Todas las anteriores 5) ¿Cuál de las siguientes alternativas se ajusta mejor a una política de precios de descreme de un producto?: Se trata de un producto nuevo o innovador y por lo tanto el precio debe ser lo más alto que se puede asignar. Existe una competencia intensa. Se fijan precios similares a la competencia y utilizan la publicidad, el servicio a clientes, o mejoras en el producto como instrumento para competir e incrementar las ventas. Se trata de un producto nuevo y por lo tanto el precio es lo más bajo que se puede asignar. La estrategia de calidad superior puede brindar una tasa de rentabilidad más alta que el promedio en la industria. Puntuación : 10 Respuesta correcta : Se trata de un producto nuevo o innovador y por lo tanto el precio debe ser lo más alto que se puede asignar. 6) ¿Cuál de los siguientes factores es MÁS sensible a la variación de los precios?: Cuando no pueden comparar con facilidad la calidad de los sustitutos. Cuando el producto no es original, es decir, hay muchos sustitutos Cuando se supone que el producto debe tener más calidad, prestigio o exclusividad. Cuanto menor es la participación del gasto en su remuneración mensual.

Ninguna de las anteriores. Puntuación : 10

Respuesta correcta : Cuando el producto no es original, es decir, hay muchos sustitutos

7) ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una política de precios para productos nuevos? I. El descreme, que consiste en fijar un precio bastante alto al nuevo producto, de tal manera que se capitalice en aquellos consumidores dispuestos a pagar un mayor precio con tal tener el privilegio de ser los primeros en poseer o probar el producto. II. La penetración, que es fijar un precio inicial bajo, a fin de alcanzar y capturar rápidamente el mercado masivo. III. La introducción, cuya idea es ofrecer una rebaja en el precio del producto nuevo, por un tiempo limitado, con el propósito de acelerar su entrada al mercado; una vez terminado este período se procede a subir el precio del artículo. Todas corresponden Ninguna corresponde Sólo I Sólo II I, II y III Puntuación : 0 Respuesta correcta : Todas corresponden 8) Indique cuál es la razón que tiene un empresario para aplicar el descuento: I. Una compra voluminosa reduce los costos de ventas. II. Una compra voluminosa reduce los costos de despacho. III. Una compra voluminosa traspasa las funciones de almacenamiento, financiación y riesgo al comprador. Sólo I Sólo II I y II I y III I, II y III Puntuación : 0 Respuesta correcta : I, II y III 9) Los tipos de descuento MENOS representativos son:

Por cantidad. Por pronto pago. Por pago en efectivo. Por mayor uso. Por temporada.

Puntuación : 10 Respuesta correcta : Por mayor uso. 10) En relación al precio, ¿Cuál de las siguientes alternativas NO se sugiere aplicar?

Los productos de alta calidad deben ser más caros. Debemos acostumbrar a los clientes a comprar por precio. Los cambios en estos, estimulan el mercado, por lo tanto la idea es estar siempre en rebaja. Correcto Los productos que dan prestigio deben ser de precio alto. Los precios de productos sustitutos de menor calidad deben ser más bajos. Todas las anteriores. Puntuación : 10 11) En orden correlativo, ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a las etapas del ciclo de vida del producto?

Introducción, crecimiento, madurez, decadencia.

Crecimiento, introducción, madurez, decadencia. Madurez, crecimiento, introducción, decadencia.

Decadencia Madurez, crecimiento, introducción. Ninguna de las anteriores. Puntuación : 10 Respuesta correcta :

Introducción, crecimiento, madurez, decadencia.

12) Desde el punto de vista del marketing, el producto comprende aspectos tales como:

Accesorios del producto. Envoltorio. Servicio de entrega. Colores. Todas las anteriores.

Puntuación : 10 Respuesta correcta : Todas las anteriores. 13) La etapa introductoria del producto se caracteriza por:

I. El producto o servicio es nuevo en el mercado. II. Las ventas son lentas y por lo general difíciles de cerrar. III. La oferta comienza a estabilizarse porque los clientes compran rutinariamente. Sólo I

I y II I, II y III II y III Ninguna de las anteriores. Puntuación : 0 Respuesta correcta : I y II 14) En relación al producto, de las siguiente afirmaciones, ¿existe alguna INCORRECTA?

El producto genérico es lo que representa, es la solución de un problema. El producto ampliado, es aquello que se ofrece sin que sea esperado por el consumidor. El producto auxiliar es el(los) servicio(s) o artículo(s) que debe(n) estar presente(s) para que el cliente use el producto principal. No, son Todas Correctas Si, Todas son incorrectas. Puntuación : 10 Respuesta correcta : No, son Todas Correctas 15) Usted es fabricante de ventanas, desde el punto de vista del marketing ¿qué producto debe ofrecerle a su cliente?

Una ventana de 3 x 2 metros. Una ventana con un vidrio de 8 mm. de espesor. Lo último en madera. Seguridad, tranquilidad. Ninguna de las anteriores. Puntuación : 10 Respuesta correcta : Seguridad, tranquilidad.

16) "Está comprobado que no existe un producto igual en el mercado. Es una verdadera innovación y revolucionará la industria del reloj. A la larga todos comprarán el producto. Por lo tanto, para incentivar a que compren lo lanzaremos a un precio bajo”.En relación a la afirmación, ¿qué le diría ud?

Me parece bien, y así se asegura que se lo compren. Da lo mismo el precio, lo importante es vender. Que utilice la política de descreme. Que fije precios similares a la competencia. Que fije un precio en que los ingresos totales sobrepasen los costos totales. Puntuación : 0 Respuesta correcta : Que utilice la política de descreme. 17) No existe ninguna posibilidad que nos diferenciemos por cuanto el producto, además de tener los mismos componentes, cumplirá la misma función;.

De acuerdo a esta aseveración ¿qué le diría ud. al empresario? I. Si quieren aumentar las ventas, es necesario diferenciarse II. Un envase novedoso y útil es una alternativa de diferenciación III. Incorporar una diferencia al producto siempre trae consigo mayores precios. Sólo II Sólo III I y II I y III Ninguna de las anteriores. Puntuación : 10 Respuesta correcta : I y II 18) Al preguntarle a varios grupos de niños en distintos colegios. ¿Cuál es la bebida que más recuerda? Estos responden unánimemente: Bilz. Esto quiere decir que:

La Bilz está barata. La Bilz es la bebida del cumpleaños. La Bilz es la bebida mejor posicionada en la mente de los niños. La Bilz es la bebida del futuro. Los niños no son un buen parámetro de estudio porque la Coca Cola es la más consumida. Puntuación : 10 Respuesta correcta : La Bilz es la bebida mejor posicionada en la mente de los niños. 19) "Nos hemos decidido a realizar promociones de venta. Lo primero que haremos será insertar un aviso en el diario". De acuerdo al enunciado anterior, determine la alternativa CORRECTA.

Siempre es bueno hacer promociones porque mejoran las ventas. Esto no corresponde a promoción de ventas, sino a relaciones públicas. Insertar un aviso en el diario corresponde a Publicidad. La promoción de ventas es lo ideal porque es asociada a resultados a largo plazo. En vez de hacer promoción de ventas, es mejor entregar muestras gratuitas. Puntuación : 10 Respuesta correcta : Insertar un aviso en el diario corresponde a Publicidad. 20) "Esto de hacer relaciones públicas es una pérdida de tiempo. La mejor estrategia de venta es que los vendedores hagan bien su trabajo". De acuerdo al enunciado anterior, que le diría a este empresario. I. Sí, es verdad. Es preferible descansar a estar conversando con gente. II. Todo intercambio de mensajes entre la empresa y su entorno constituye una forma de relación y tiene incidencia en los resultados finales. III. Los vendedores no tienen porque hacer relaciones públicas.

Sólo I. Sólo II. Sólo III. I y II. I y III. Puntuación : 10 Respuesta correcta : Sólo II. 21) “La venta personal es una de las herramientas menos efectiva, por tanto no tiene sentido contratar vendedores.” En relación al comentario anterior, indique la alternativa correcta.

I. La aseveración es falsa porque el vendedor fomenta la preferencia del consumidor y lo convence. II. La aseveración es falsa porque la venta personal permite que surja una relación más estrecha entre el vendedor y el cliente. III. La aseveración es verdadera y esa es la razón por la que cada vez hay menos vendedores. Sólo I I y II I, II III Sólo III Todos los comentarios son falsos. Puntuación : 10 Respuesta correcta : I y II 22) Juan le dice a Pedro, aprovechemos que estamos en época de navidad y produzcamos trenes de madera de juguetes para los niños. Este responde, ¿y a quién se los vendemos?.

De acuerdo al enunciado anterior, ¿la pregunta de Pedro es acertada?

Sí, porque no queda claro si se los venderán a los niños. No, porque se los venderán a los padres de los niños. Sí, porque hay que planificar el canal de distribución. Sí, porque hay que aprovechar la época y vender lo más caro posible. Ninguna de las anteriores. Puntuación : 0 Respuesta correcta : Sí, porque hay que planificar el canal de distribución.