Modulo Apicultura 2017

tematica con relacion a la apiculturaDescripción completa

Views 117 Downloads 12 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA GROPECUARIA

MODULO DE APICULTURA DOCENTE: MIRYAN GRIJALBA MONCAYO

OCTUBRE DE 2017

UNIVERSIDAD DEL CAUCA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA AGROPECUARIA Universidad del Cauca

MODULO DE APICULTURA

GENERALIDADES 1. DEFINICIÓN HISTORIA DE LA APICULTURA LA APICULTURA HASTA AL AÑO 1500 LA APICULTURA DE 1500 A 1851 ESQUEMA ACTUAL DE LA APICULTURA HISTORIA DE LA APICULTURA EN COLOMBIA LA APICULTURA EN EL CAUCA IMPORTANCIA DE LA APICULTURA 2. DEFINICIÓN DE COLONIA Y CLASIFICACION DEFINICIÓN DE COLONIA CLASIFICACION DE LA ABEJA MELÍFERA 3. ANATOMIA DE LAS ABEJAS ANATOMIA EXTERNA CABEZA TÓRAX ABDOMEN ANATOMIA INTERNA DE LA ABEJA SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA REPRODUCTOR 4. COMUNICACIÓN DE LAS ABEJAS MEDIOS OPTICOS POR MEDIO DE SUSTANCIAS MEDIOS FISICOS 5. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LAS ABEJAS REINA CICLO DE VIDA VUELO NUPCIAL ZÁNGANOS LAS OBRERAS 6. COLMENAS TIPOS DE COLMENAS 6.1.1 COLMENA FIJA 6.1.2 COLMENAS MÓVILES

Universidad del Cauca

6.1.3 COLMENAS LANGSTROTH 6.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 6.2.1 USO DE LA MADERA 6.2.2 FORMAS Y MEDIDAS DEL MATERIAL 6.2.3 PINTURAS Y OTROS TRATAMIENTOS 7. MATERIAL APICOLA AUXILIAR 7.1 MATERIAL APICOLA PARA EL MANEJO DE COLMENAS 7.2 MATERIAL PARA LA EXTRACCION DE PRODUCTOS APÍCOLAS 7.3 OTROS MATERIALES 8. INSTALACIÓN DEL APIARIO 8.1 FACTORES QUE INCIDEN EN LA INSTALACIÓN DEL APIARIO 8.1.1 VEGETAL 8.1.2 ORIENTACION 8.1.3 COLOCACION 8.1.4 DISPONIBILIDAD DE AGUA 9. MULTIPLICACION DEL COLMENAR. ENJAMBRAZON 9.1 DEFINICIÓN DE ENJAMBRE 9.1.1 SISTEMAS DE ENJAMBRAZON 9.1.1.1 SINTOMAS 9.1.1.2 CAUSAS 9.1.2 METODOS PARA CONTROLAR LA ENJAMBRAZON 9.1.3 MECANISMOS PARA CONTROLAR LA ENJAMBRAZON 9.1.4 COMO CAPTURAR ENJAMBRES

Universidad del Cauca

9.1.5 CAPTURA DE ENJAMBRES 9.1.6 PARTIR LA COLONIA EN VERANO 9.2 METODOS DE ENJAMBRAZON ARTIFICIAL 9.2.1 BUSCANDO REINAS 9.2.2 SIN BUSCAR REINAS 10. ALIMENTACION DE LA COLONIA 11. CALENDARIO APICOLA, ZONAS Y CLIMAS APÍCOLAS 11.1 ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL APIARIO 11.1.1 EN INVIERNO 11.1.2 EN VERANO 11.1.3 DURANTE TODO EL AÑO 11.2 ZONAS APÍCOLAS EN COLOMBIA 11.2.1 PRODUCCIONPRIMARIA DE MIEL 11.2.2 CAPACIDAD INSTALADA 11.3 CLIMAS APÍCOLAS 12. PRODUCTOS APÍCOLAS 12.1 MIEL 12.1.1 ELABORACIÓN DE LA MIEL 12.1.2 TIPOS DE MIEL 12.1.3 PRESENTACIÓN DE LA MIEL 12.2 EL POLEN 12.3 LA CERA 12.3.1 TIPOS DE CERA

Universidad del Cauca

12.3.2 USOS DE LA CERA 12.4 PROPÓLEOS 12.5 APITOXINA 12.5.1 ACCIÓN FISIOLÓGICA DE LA APITOXINA 12.6 JALEA REAL 13. SANIDAD 13.1 VIROSIS DE LAS ABEJAS 13.2 BACTERIOSIS DE LAS ABEJAS 13.2.1 LOQUE EUROPEA 13.2.2 LOQUE AMERICANA 13.3 MICOSIS DE LAS ABEJAS 13.4 ENFERMEDADES CAUSADAS POR PROTOZOOS 13.4.1 NOSEMIASIS 13.4.2 AMEBOSIS 13.5 ARTROPODOS PARASITOS DE LAS ABEJAS 13.5.1 ACARIASIS 13.5.2 VARROASIS 13.6 ENEMIGOS DE LAS ABEJAS 13.6.1 PIOJILLO DE LAS ABEJAS 13.6.2 POLILLA DE LA CERA 14. BENEFICIOS DE LA APICULTURA 14.1 POLINIZACION 15. GLOSARIO

Universidad del Cauca

GENERALIDADES 1.1 DEFINICIÓN. Si analizamos etimológicamente Apicultura observamos que la palabra proviene del latín Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de las abejas o a la cría de las abejas, ya que se trata de animales. Una definición completa sería la que la define como “la ciencia aplicada que estudia la abeja melífera y mediante la tecnología se obtienen beneficios económicos”. Se distinguen dos tipos de beneficios: Directos: como consecuencia de la venta de los productos apícolas (miel, polen y cera, jalea real, propóleos y apitoxina). Indirectos: debida a la acción que realiza como vector de polen en los cultivos. 1.2 HISTORIA DE LA APICULTURA La apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las abejas. Para ello tomó un tronco hueco e intentó mantener una colonia. Se data del año 2500 A. C. la evidencia del aprovechamiento de abejas por parte de los egipcios en sus jeroglíficos. Es en el año 1500 A. C. cuando se escribe sobre las abejas, siendo ésta la primera evidencia escrita (HITITA). En España la primera evidencia escrita de la importancia de la apicultura data del 1100 A. C., en lo que denominamos Imperio Tarteso, asentado en Andalucía. La importancia de esta apicultura es tal que en el S. I D. C. el gaditano COLUMELA describió como era la apicultura de la época. Además hizo referencia al manejo de las colmenas. Posteriormente esta importancia se mantiene por los árabes. Adú ZACARÍAS en el Vol. 9 de su Tratado de Agricultura hace una importante mención al manejo de las colmenas. Posteriormente Alfonso X lleva a cabo las primeras ordenanzas sobre la Apicultura. En el S. XVI MÉNDEZ DE TORRES escribe el primer texto sobre apicultura en España y además establece como se reproducen las abejas. Hasta el S. XVIII se trata de una apicultura tradicional. A partir de este siglo con el avance de los conocimientos científicos y sobre todo biológicos se lleva a cabo un conocimiento más profundo del comportamiento de los animales individuales y del enjambre. Todo estos conocimientos, apoyados en el invento de las colmenas movilitas (LANGTROTH –1895-) produce el paso a una apicultura técnica. Actualmente existen dos tipos de apicultura: Apicultura Sedentaria: Es aquella en la que la ubicación de la colmena no varía y precisa de un aporte de alimento artificial.

Universidad del Cauca

Apicultura Trashumante: Consiste en ir cambiando la situación del apiario siguiendo la localización de la zona geográfica con el fin de obtener un máximo de producción. En apicultura, como en otras actividades, se emplean unos términos específicos para nombrar útiles o situaciones, los más comunes se citan a continuación: Colonia, es el conjunto de todos los individuos que viven en un mismo lugar, están organizados para sobrevivir y defenderse de los ataques de otras especies. Enjambre, es el conjunto de abejas que parte de una colonia y va ha establecerse en otro lugar. Colmena, es el soporte material donde viven las abejas, puede ser preparada por el hombre o puede ser un hueco natural. Manejo apicola, es la parte que el apicultor ejecuta sobre la colonia con el fin de mejorar alguna condición natural. Núcleo, es la denominación genérica de las mini colmena que se usan en el transporte de enjambres propiciados por el apicultor. Operculado, recibe este nombre el hecho de cerrar las celdillas de donde nacerán las reinas, abejas y machos y las de miel. Desoperculado, recibe este nombre la operación de retirar o romper el opérculo que cierra las celdas de miel. Realera, es la celda especial que sirve de cuna a la reina. 1.2.1 La apicultura hasta el año 1500 Actualmente se encuentran abejas melíferas en todas partes del mundo; exceptuando las regiones polares extremas. Pero esto no siempre fue así. Hasta el siglo XVI sólo se encontraban en el Viejo Mundo, donde se habían desarrollado, y estaban distribuidas al azar, mucho tiempo antes de que aparecieran los seres humanos sobre la tierra. Los hombres primitivos aprendieron la forma de conseguir la miel, robándola de los nidos de las abejas en árboles huecos o grietas en las rocas; aún se puede ver una pintura en una cueva rocosa en las montañas del oeste de España que data de tiempos Mesolíticos, probablemente alrededor de 7.000 A.C., mostrándonos cómo lo hacían. La caza de abejas todavía se lleva a cabo en varias partes del mundo y la miel aún hoy puede ser un alimento capaz de salvar la vida de gente primitiva en tiempos de escasez La apicultura en sí, comenzó cuando el hombre aprendió a proteger, cuidar y controlar el futuro de las colonias de abejas que encontró en árboles huecos o en

Universidad del Cauca

otras partes. Gradualmente se llegó a usar colmenas separadas, sustituyendo la morada natural de las abejas; por razones de conveniencia y de seguridad se fueron reuniendo en apiarios. La construcción de las colmenas dependía de los materiales que se encontraban a mano en la zona, y de las habilidades de las diferentes comunidades. Es casi seguro que la colmena no tuvo un origen único: se fue imponiendo como un desarrollo inevitable en toda región poblada por abejas melíferas, a medida que el hombre fue progresando desde la caza y recolección de alimentos, a la producción de los mismos y comenzó su existencia con residencia fija. Es probable que en los grandes bosques de Europa, la primer colmena haya sido un árbol caído, en el cual las abejas silvestres formaron su nido. El tronco se separaría del resto del árbol, cortándolo con hacha y azuela, una técnica usada durante la Edad de Piedra. También se hicieron colmenas con corcho y otros tipos de corteza de árbol y más adelante, con tablas gruesas cortadas de troncos de árboles .Los centros de cultura más antiguos se encontraban en el Medio Oriente, en zonas calurosas, secas y abiertas, sin forestación. Allí las primeras colmenas probablemente consistían en vasijas de barro, donde casualmente se acomodaban algunos enjambres. Estas vasijas de barro se fabricaron durante casi todo el período neolítico, posiblemente desde 5.000. A.C. en adelante y los jarros para agua todavía se utilizan como colmenas en algunos países del Mediterráneo. En el antiguo Egipto y regiones circundantes se usaron colmenas de caños - tubos largos hechos de barro y otros materiales, colocados en forma horizontal y apilada uno junto a otro. En algunas comunidades agrícolas se desarrollaron técnicas para fabricar recipientes de paja o de cerámica y estos canastos también se usaron para cobijar a las abejas. Estos cestos han cambiado poco en el transcurso de los años y los cestos de paja trenzada se hacen hoy día en la misma forma en que se fabricaban hacia el año 5.000 A.C. En realidad, la lesna de hueso similar a la usada por el sestero mesolítico, se siguió empleando para la fabricación de colmenas de paja destinadas a abejas hasta esta década del 50, en un pequeño valle de Yorkshire en Inglaterra. Más tarde, aparecieron canastos tejidos fabricados con diversos materiales como ramitas flexibles de avellana. 1.2.2 Apicultura de 1500 a 1851 En el siglo XVI se sucedieron tres acontecimientos separados; cada uno fue muy importante en la historia de las abejas y de la apicultura, facilitaron los avances de Langstroth en 1851. Como primera medida, los desarrollos científicos y técnicos posibilitaron a los apicultores la compresión de los hechos fundamentales en el ciclo de la vida de la biología de sus abejas. Segundo en relación con lo primero se progresó en los métodos de apicultura, haciendo posible que los apicultores lograran un mayor control sobre las abejas y tuvieran mas oportunidades de observarlas dentro de la colmena.

Universidad del Cauca

Tercero las abejas mismas se extendieron por dos nuevos continentes. De uno de ellos debía de surgir el mayor adelanto individual de la ciencia y arte de la apicultura. La primera descripción de la abeja reina como hembra y productora de huevos, fue publicada en España en 1586 por Luís Méndez de Torres. Luego en Inglaterra Charles Butler demostró en su “Feminine Monarchie” (1609), que los zánganos eran abejas machos y Richard Remnant en su “Discouse of HGistorie of Bees” (1637) mostró que las abejas obreras eran hembras, Remnant había observado que ellas poseían “un nítido lugar para recibir herencia “. El hecho que las abejas podían criar una reina a partir de huevos o larvas muy jóvenes, fue publicado en Alemana en 1568 por Níkel Jacob, pero el apareamiento de la reina con los zánganos no fue difundido hasta 1771, por Antón Janscha en Slovenia. Arthur Doobs, observo que las abejas juntan polen de una sola clase de flores, en cada vuelo y sugirió que si no fuera así acontecerían desastrosas fertilizaciones cruzadas. La expansión de la abeja melífera por todo el mundo, la abeja melífera pertenecía al viejo mundo a Europa, Africa y Asia. Antes del año 1500 no existían abejas melíferas. En el nuevo mundo de las Americas, Australia y Nueva Zelanda. Pero a diferencia de perro, la abeja melífera había acompañado al hombre prácticamente a todas sus migraciones con ellos sus colmenas de abejas. No hay registros de la existencia de abejas melíferas en Norteamérica, hasta 1638. Las primeras abejas melíferas desembarcarían en Australia- Sydney, en 1822 y W. D. Cotton llevo la primer partida a Nueva Zelanda (desde Inglaterra) en 1842. Las abejas melíferas no fueron introducidas en la costa del Oeste de Norteamérica hasta aproximadamente 1850, cuando fueron desembarcadas en California, desde allí fueron llevadas a Oregon y luego a Columbia Británica. De este modo, hace poco mas de cien años que las abejas melíferas- miembros del genero Apis – viven en los cinco continentes. 1.2.3 Esquema actual de la apicultura Hemos visto que la apicultura se ha extendido en la actualidad por todas las partes habitables del mundo. Cubre una extensión territorial posiblemente mayor que cualquier otra rama de la agricultura y de ella depende el éxito de algunas de las otras ramas de esta actividad. Las normas de apicultura en el Viejo y el Nuevo Mundo tienden a diferir. En general, el Nuevo Mundo da una cosecha más rica en miel, pero el Viejo Mundo está más densamente poblado por abejas melíferas, así como sucede con los seres humanos. En general, el Nuevo Mundo provee inventos más útiles para el manejo de las abejas y sus productos, mientras que el Viejo Mundo todavía contribuye relativamente con más descubrimientos fundamentales sobre las abejas. Existe gran diferencia entre el equipo usado para la apicultura en el Viejo y el Nuevo Mundo, aunque aquí también, como en toda generalización, hay notables excepciones. La tradición juega una parte importante en la apicultura europea y Universidad del Cauca

muchas veces parece actuar como freno de los desarrollos prácticos, mientras que en algunos de los países más nuevos las técnicas apícolas han progresado sin impedimentos. El equipo de apicultura usado en el Nuevo Mundo tiende a ser simple, uniforme y en lo posible mecanizado, porque la mano de obra es costosa; mayormente se usan colmenas Langstroth o Dadant. En Europa las colmenas difieren de un país a otro y se encuentran en uso en un mismo país una gran variedad de colmenas "Standard". Estas colmenas usan marcos y por consiguiente, hojas de cera, de diferentes formas y tamaños así como tapas y excluidoras de reinas. Muchas de estas colmenas son complicadas y están construidas de manera que más bien tienden a reducir y no aumentar la producción de miel. En los países europeos un hombre puede atender 100-300 colmenas según el método de manejo y grado de mecanización. En Australia, la cantidad es mayor; en California los apicultores más mecanizados pueden atender 1.000 y hasta 2.000 colmenas cada uno. En el Nuevo Mundo las abejas constituyen un medio de Vida; el rendimiento en miel promedio en la mayoría de los países varía individualmente de 18 a 36 kilos por colmena y el rendimiento promedio en las mejores zonas para apicultura puede ser de 90, 135 o hasta 180 kilos. En el Viejo Mundo es mucho más alta la proporción de apicultores que realizan esta actividad por "hobby" o como entrada adicional, con 5, 10 o hasta 50 colmenas y una cosecha de 5 a 18 kilos por colmena. En buenas zonas puede hacerse apicultura (aunque no con eficiencia máxima) sin saber mucho de las abejas y los apicultores no están necesariamente muy interesados en ellas - ni tampoco en las organizaciones de apicultores. En el extremo opuesto de la escala, las organizaciones de apicultores más importantes se encuentran en los países europeos con la mayor densidad de colmenas, con un pequeño rendimiento cada uno: Austria, Checoslovaquia, Alemania, los Países Bajos y Suiza. Todos estos países tienen más de 10 colonias por cada 2,6 Km. cuadrados y su rendimiento en miel está entre los más bajos de Europa. Europa (con exclusión de U.R.S.S.) tiene aproximadamente 13 millones de colmenas de abejas, un promedio de 7 por cada 2,6 Km., una densidad de colmenas siete veces mayor que la de cualquier otro continente. El rendimiento promedio de miel por colmena es aproximadamente de 9 kilos por año; aunque éste es más alto que en África (donde la mayoría de las colmenas son primitivas), sólo equivale a una tercera parte del rendimiento del Nuevo Mundo en su totalidad a pesar de la gran densidad de abejas, se consume más miel de lo que puede producirse y Europa occidental es la región del mundo que importa mayor cantidad de miel. Los europeos en general están acostumbrados a la miel, porque es parte de su herencia de siglos pasados, cuando la apicultura formaba parte del ritmo de vida de cada comunidad rural y las ciudades eran lo suficientemente pequeñas que proveían a las colmenas silvestres de alimento y lugares para anidar.

Universidad del Cauca

La presencia de tribus con una tradición en apicultura y para quienes la producción y venta de cera constituye un medio de vida habitual. La producción de cera en África alcanza a varios miles de toneladas y representa la mayor parte de la cera de abejas ofrecida en los mercados mundiales. La cantidad total de miel recolectada de las colmenas en África es de alrededor de 83.000 toneladas; mucha de la cual se convierte en cerveza de miel. Hacia el sur, la apicultura está en manos de colonizadores europeos, que usan colmenas modernas. En el extremo sur de África, el clima es más mediterráneo; esta área es digna de atención por la existencia de la abeja del Cabo (País melífera capensis), que se caracteriza por la capacidad de sus obreras de poner huevos fértiles de los que se pueden criar reinas y obreras, aunque éstas hayan sido fecundadas por zánganos (partenogénesis). América. Las plantas nativas del Nuevo Mundo se desarrollaron en ausencia de la abeja melífera, pero unas cuantas de estas plantas forrajeras suministran el alimento más rico disponible en cualquier parte del mundo. Algunas de las plantas productivas de forraje en la actualidad derivan de especies oriundas del Viejo Mundo, pero eso no sucedía así cuando las abejas fueron llevadas allí por vez primera, ni toda la cosecha actual proviene de plantas que fueron introducidas. Pero seguramente es cierto, que los Continentes del Nuevo Mundo - América del Norte y del Sur y Australia- dan cosechas mucho más elevadas que el Viejo Mundo y ésta es una demostración impresionante de la adaptabilidad de la abeja melífera. Norteamérica tiene casi cinco millones de colmenas con un rendimiento promedio de miel de 25 kilos en EE. UU. y 55 kilos en Canadá. En todos los EE. UU. hay prácticamente una colmena por milla cuadrada y menos de una por cada diez millas en Canadá, un octavo y un ochentavo, respectivamente la densidad promedio de Europa. Por lo general la apicultura es una profesión para ocupación plena o parcial, con tenencias de hasta varios miles de colmenas. La parte tropical de Sudamérica es el hábitat de muchas especies de abejas sin aguijón, ya mencionadas en este capítulo; algunas dé estas especies son mantenidas por su miel, pero las abejas europeas prosperan allí y más aún la subespecie africana Apis melífera adansoni, introducida en 1956. El rendimiento promedio por colmena para América Central y del Sur es en su totalidad, de aproximadamente 27 kilos y la producción anual es de alrededor de 100.000 toneladas, producidas por cuatro millones de colmenas; una gran cantidad de esa miel se exporta. En Australasia, existen alrededor de 200.000 colonias en Nueva Zelanda, con un redimiendo aproximado de 6.000 toneladas de miel, de los que se exportan tres cuartas partes o más a Europa. En el oeste de Australia el promedio es superior a 90 kilos. Universidad del Cauca

La mayor cantidad de miel, que proviene de diferentes especies de eucaliptos, se obtiene por medio de la apicultura trashumante extensiva en lugares con diferentes especies, que florecen solamente una vez cada dos, tres o más años. A medida que se limpia el bosque indígena, el rendimiento de miel disminuye, al igual que cuando se reemplazan los árboles del bosque por cultivos agrícolas nectaríferos; entonces se hace comparable con el de otras buenas zonas apícolas del mundo Australia produce alrededor de 18.000 toneladas de miel por año, de las cuales se exportan a Europa 8.000-10.000; en todo el país hay solamente alrededor de una colonia por cada siete millas cuadradas. 1.2.4 Historia de la apicultura en Colombia Figura 1. Desarrollo de la Apicultura en Colombia

La abeja Europea llegó a nuestro país con el arribo de los sacerdotes Jesuitas, quienes empezaron a trabajar en la apicultura tecnificad, ya que los nativos trabajan desde tiempos muy remotos la abeja nativa (angelitas, congas etc.) en una forma tradicional y propia de estas culturas. Poco a poco la apicultura como empresa rentable fue cogiendo auge, pero en 1.971, entró la abeja africanizada a nuestro territorio, haciendo sentir el descenso de la producción para consumo interno , debido al retiro de muchos apicultores, la disminución en el número de colmenas y a la perdida del mercado externo para la miel nacional. Desde 1.984 hasta la fecha se ha caracterizado por un período de recuperación lenta pero positiva de la apicultura, objetivos alcanzados gracias al empleo de técnicas modernas en el manejo de las abejas. Se pensó que el país tendría dos tipos de apicultura, una en zonas bajas con la abeja africanizada hasta 1.500 m. Y otra en la parte alta con las abejas Europeas,

Universidad del Cauca

sin embargo hoy se sabe que las abejas africanizadas colonizaron el territorio Colombiano por encima de 1.500 m. Y sobreviven igual o mejor que las europeas. Por tanto se considera que la africanizada está perfectamente adaptada al trópico Colombiano, y es a partir de ella que se debe elaborar el programa de desarrollo apícola del país. Las abejas que tenemos hoy en Colombia son híbridos entre las abejas alemanas apis mellifera y las italianas apis mellifera lingüística, las caucasianas apis mellifera caucaciaca y africanas apis mellifera adansoni. Debido a que estas abejas híbridas presentan características más similares a las africanas que a las europeas han sido denominadas africanizadas. En Colombia la apicultura se enfoca en la producción de miel ,los departamentos con mayor trascendencia son :valle del cauca, Huila, la Costa atlántica, Cundinamarca ,Risaralda ,Tolima y Norte de Santander. 1.2.5 La apicultura en el Cauca En la actualidad la apicultura viene presentando una gran acogida debido a la importancia que esta presenta para la conservación del medio ambiente y como una alternativa productiva limpia Y muy rentable si se siguen los parámetros técnicos. En el departamento del Cauca la Apicultura viene desarrollándose con gran auge gracias a la cooperativa de apicultores del cauca y otras como Arroyabe. Gracias al trabajo realizado por VEGACOOP con el apoyo de ADAM-Y ACCION SOCIAL El municipio de la vega esta desarrollándose como uno de los municipios más promisorios del departamento a debido a su gran potencial floral y a la mayor concentración de productores en esta región Para el año 2005 La apicultura en el departamento del Cauca presentaba el siguiente panorama:     

Oferta de miel en el Cauca: 30.000 botellas anuales. Consumo per-capita aproximado en el departamento: 0.75 Litros/persona / año. Principales productores en el departamento: COOAPICA, PRONAR (Productos naturales arroyabe), Mieles informales. Numero de colmenas en el Cauca: 3000 aprox. entre tecnificadas y no tecnificadas. Producción promedio de cada colmena: 10 kg. de miel por año (aunque el promedio nacional es de 30 Kg.). Esto se debe a la poca tecnificación de los apicultores en el Cauca.

Universidad del Cauca

1.3 Importancia de la apicultura Figura 2: Productos de la apicultura

  

Beneficios Directos : Productos Apícolas Beneficios indirectos: La polinización Se caracteriza por: o o o o o o

Bajo costo de producción Tecnificación Rendimiento económico Alto contenido nutricional Aprovechamiento de la flora (néctar) La polinización aumenta en un 25% en el rendimiento de frutos.

La apicultura es una empresa sencilla exige poco capital y puede producir un alto rendimiento económico. En Colombia debería interesarle a todos los agricultores, no solo por el aspecto económico, sino para ayudar a la alimentación, especialmente a los niños, pues la miel y el polen contienen un alto porcentaje de azucares, proteínas y minerales necesarios para el organismo humano. Así tenemos que en Suiza, Italia, España y los Estados Unidos, donde a pesar de mantener las abejas en las estaciones de invierno y verano, existen millares de colmenas, ¿y si esto es posible en otros países por que no en el nuestro? Donde la situación climática, nos ofrece una primavera continua capaz de sostener multitud de abejas, en cualquier época del año. Existe una incalculable fuente de riqueza en nuestro campo, donde se desarrollan millares de plantas, cuyas flores producen un líquido azucarado ( néctar ), que en su totalidad se evapora sin que el hombre haya querido convertirla en una magnifica fuente de entradas. La Floración de nuestros campos y montañas ofrece gran cantidad de alimento para las abejas. El néctar y el polen se perderían si el hombre no aprovecha este recurso, a través del maravilloso trabajo de las abejas.

Universidad del Cauca

La abeja ayuda a la polinización de las flores aumentando en un 25% el rendimiento de frutos y semillas. Por esta razón los fruticultores de otros países más avanzados pagan alquiler a los apicultores para que se instalen colmenas en sus fincas, gasto que es ampliamente compensado por el aumento y mejoramiento de frutos. En los países agrícolas la industria apícola es más valiosa por el trabajo de las abejas como polinizadoras, que como productoras de miel, polen, propóleos, jalea real y cera. La apicultura de Colombia está catalogada como una de las ciencias más desarrolladas de Latinoamérica, respecto a su tecnificación, más no en cuanto a su magnitud, ya que su desarrollo alcanza apenas un nivel del 10% de su potencial. El potencial apícola del país se ha estimado en un millón de colmenas, las cuales podrían producir alrededor de 30.000 a 40.000 toneladas de miel, destinado de estas un 80% para exportación. El número estimado de colmenas en producción es de 100.000, las cuales arrojan de 4.000 a 5.000 toneladas anuales de miel muy por debajo de las producciones que se podrían obtener. Fuente: Cooapica 2. DEFINICION DE COLONIA Y CLASIFICACIÓN DE LA ABEJA MELÍFERA 2.1 Definición De Colonia Una colonia es un conjunto de abejas que interactúan intercambiando alimentos y otras sustancias necesarias para su vida, y llevando a cabo diferentes actividades (defensa de la colonia, alimentación de la cría, búsqueda de alimentos, etc.). Las tareas se distribuyen entre las diferentes etapas por las que pasan las abejas Generalmente lo que interesa al productor es el resultado de estas abejas, medido en producción de miel. Por ello muchas características de interés se expresan solo en las obreras (por ejemplo, producción de miel) y no en las reinas. Por esto la colonia debe ser tratada como una unidad genética. Hay quienes consideran que una abeja superior es aquella buena productora de miel. Otros preferirán líneas de abejas que polinicen determinada especie o abejas resistentes a alguna enfermedad, o tal vez, abejas muy mansas. Cuando se trata de definir la abeja, nos encontramos que no existe la mejor abeja, pues es imposible pensar en una abeja que reúna todas las características deseadas. Es posible, también, que al tratar de mejorar una determinada característica, se descuide o se seleccione en contra de otra, que también puede ser de fundamental importancia.

Universidad del Cauca

La superioridad dependerá de los objetivos del apicultor y de la zona donde se encuentre. Al tener en cuenta el concepto de heredabilidad, que indica la proporción de la variancia fenotípica debida a efectos genéticos, es decir, nos indica cuanto de las diferencias entre los individuos de una población se deben a efectos genéticos. Por ejemplo, en un apiario de 20 colmenas donde todas ellas presentaron diferentes rendimientos de miel, la medida de heredabilidad nos indica que proporción de esa diferencia se debe a la base genética y por lo tanto que probabilidad hay que esa superioridad se herede. Si la heredabilidad es baja, las diferencias en rendimiento se deben a causas ambientales y si elegimos las mejores para producir reinas no habrá una mejora importante en el rendimiento promedio de las hijas. Si la heredabilidad es alta, indica que además del efecto ambiental en esas diferencias de rendimiento hay un efecto genético y el rendimiento de la población de hijas se verá aumentado con respecto a la población original. En general, la superioridad de las abejas se relaciona con un conjunto de características importantes económicamente, por lo tanto cada una de esas características deberá ser cuantificada. Sin embargo, dicha cuantificación no es exacta, por varias razones que ya se enumeraron y fundamentalmente porque las condiciones ambientales difícilmente pueden ser controladas en su totalidad. Por ejemplo, la producción de miel depende:      

De la fortaleza de la colonia, Condiciones sanitarias de la misma, Prácticas de manejo que recibió durante la temporada y también del flujo de néctar que a su vez depende de la disponibilidad de flores, Condiciones climáticas, etc. Disponibilidad de flora en la zona Calidad genética de la reina, etc.

Es conveniente, por lo tanto realizar pruebas en condiciones donde las variables pueden controlarse por lo menos parcialmente. Además, la medida de las características de valor económico, a veces no es muy fácil o consume mucho tiempo. Por eso, en algunos casos se recurre a observaciones de otras características que se pueden medir más fácilmente y que están correlacionadas con aquellas de difícil medición. Por ejemplo, algunos autores observaron que la producción de miel estaba altamente correlacionada con la tasa de postura de huevos, que se determinaba contando la cantidad de cría sellada en la colonia antes del flujo de néctar. De esta manera, aquellas colmenas que tengan una alta tasa de postura antes del flujo de néctar tendrán una buena producción de miel. 2.2 Clasificación de la abeja melífera:

Universidad del Cauca

La abeja de la miel Apis mellifera L: es un insecto que pertenece, dentro del orden de los Himenópteros a la familia Apiade y al género Apis; este género comprende 4 especies todas ellas sociales: Apis mellifera L: Es la abeja doméstica y se encuentra en zonas tropicales de Europa (Zona Mediterránea) y África, de la que se extendió al resto del mundo (Asia y América). Apis cerana: Es esta especie la que se encuentra en Asia. Tiene como parásito a la varroa pero no causa graves problemas a esta especie, aunque si a Apis mellifera; se trata de un arácnido que se alimenta de estados inmaduros y adultos (hemolinfa). Existen en esta especie referencias tan antiguas como de Apis mellifera. Ambas viven en nidos cerrados (rocas, huecos de árboles…). Cabe en este momento hacer la distinción entre nido y colmena. Un nido es el albergue natural de un enjambre, siendo la colmena el albergue artificial, construido por el hombre. Además de estas existen otras especies: Apis dorsata y Apis florea : Se encuentra en las zonas tropicales de Asia, viven en nidos abiertos al igual que las avispas. Su recolección es de forma natural, al presentarse un único panal y ser poco productivas se realiza poco apicultura. Si nos centramos en Apis mellifera hay 23 razas o subespecies distribuidas en 7 zonas: Sur y Este de Europa, Norte y Oeste de Europa (Apis mellifera sp ( Iberica), Islas Mediterráneas, Norte de África, Sur de África, Este de África y Oeste de África. En Europa las 4 principales variedades de abejas mas conocidas son : A. mellifera mellifera : Originaria de a Europa del Norte y del centro-oeste de Rusia hasta la península Ibérica. Es de color marrón oscuro, tirando a negro. A. mellifera lnigústica : es de origen italiana es una abeja muy popular en todas partes del mundo. Es de color clara y tiene largos segmentos amarillos sobre el abdomen. Es una abeja muy dócil. A. melífera carnina : Esta abeja originaria de los Alpes del Sur de Austria es de color marrón ó gris. Es muy popular para muchos apicultores en razón de su docilidad. A. mellifera caucásica : Esta abeja de color un poco gris plomo, es originaria de los altos valles del centro del Caucasio. Dentro de una colonia de abejas se pueden encontrar la abeja reina, los zánganos y las obreras, cada una de ellas con una labor determinada:

Universidad del Cauca

3. ANATOMÍA DE LAS ABEJAS 3.1 Anatomía externa El cuerpo de la abeja consta de tres partes : cabeza, tórax y abdomen. La Cabeza : En esta se localizan todos los órganos sensoriales como las antenas , las abejas tienen tres ojos simples y dos compuestos cada ojo compuesto a su vez esta conformado por miles de facetas, una faceta equivale a un ojo humano ; para el caso de las obreras y la reina el numero de facetas puede variar de 3000 a 7000 y para el zángano hasta 13000 . En la parte superior de la cabeza se encuentran los ocelos que son sus ojos simples y están dispuestos en forma de triangulo estos ojos le sirven para la visión interna de la colmena pueden percibir la longitud de onda y la duración de la acción de la luz además estimulan los ojos compuestos . Las Antenas :son dos y están cubiertas de gran cantidad de pelos sensoriales que a su vez le sirven como órganos sensitivo-táctiles en ellas se encuentra la sede principal de del sentido del tacto también le sirven para recibir los sonidos y además le sirven para tornar las dimensiones de las celdas . La Boca :esta comprende el labro superior y en su superficie interna esta la epifaringe considerado el órgano del gusto ,al lado y lado del labro se encuentran las mandíbulas que son muy duras y suaves en la parte inferior en el caso de las obreras estas le sirven para manipular el propoleo y la cera en la construcción de sus panales y para masticar la madera hacia la base de las mandíbulas se encuentran las glándulas hipo faríngeas las cuales segregan la jalea real . Trompa o probóscide :esta formado por dos maxilas ,la lengua y dos palpos labiales la función que desempeña es la emisión y absorción de liquidos . 3.1.2 El tórax Figura 3. Partes del tórax de una abeja

Universidad del Cauca

Tórax :Esta formada por formado por 3 segmentos denominados protórax, Mesotórax , Metatórax. El Tórax está compuesto de tres segmentos o anillos, aquí se encuentran los orificios respiratorios que van del 8 al 9 segmento del abdomen, se llaman también espiráculos. Aquí se encuentran los tres pares de patas que le sirven para caminar, apoyarse, para el aseo y para cargar. En las patas de adelante se encuentra el cepillo y en las últimas el cesto o canastilla que es donde cargan el polen o los propóleos. Las alas son los órganos encargados del vuelo y también sirven de apoyo, las usan para regular la temperatura ventilando con las alas cuando está haciendo mucho calor o agrupándose si hace frío. Regulan la humedad de la miel y de la colmena cuando las baten rápidamente. Gracias a las alas le quitan la humedad del néctar que entra con un 60% y sale con un 18%. 3.1.3 El Abdomen : Tiene 10 anillos o segmentos, aquí se encuentran los orificios respiratorios hasta el anillo número nueve, las glándulas cerígenas en las obreras, localizadas entre el 7 y 8 anillo a lado y lado de la parte ventral. Posee la glándula de NASANOV exclusiva de las obreras y segrega sustancias de orientación, se ubica entre el octavo y décimo segmento.

Universidad del Cauca

1. Cabeza / 2. Estigmas o espiráculos / 3. Alas / 4a- Primer par de patas / 4b. Segundo par de patas / 4c. Tercer par de patas / 5Tórax 6. Abdomen / 7. Pelos limpiadores antena / 8. Prensa polen

Figura 4. Partes del Abdomen de una abeja

El agujón es un arma de defensa de las hembras. L a reina y las obreras lo tienen el zángano no. Con el aguijón las abejas propolizan los panales y organizan las celdas.

Universidad del Cauca

3.2 Anatomía interna de la abeja 3.2.1 Sistema digestivo Figura 5. Sistema digestivo de la abeja

Universidad del Cauca

La boca: es un órgano especializado, es el órgano del gusto, esta formado por el labro o labio superior y una membrana denominada hipofaringe, al lado y lado del labro están las mandíbulas, cuya función principal es la manipulación de la cera y el propóleo, usado en la construcción, de los panales, cada mandíbula posee una glándula mandibular cuya función es la de segregar la jalea real, conjuntamente con las 8 glándulas hipo faríngeas. La boca tiene glándulas salivales importantes por las encimas para desdoblar la sacarosa y glándulas exclusivas de la reina ( Feromonas). Lengua: Es un órgano chupador y lamedor La faringe: se encuentran las glándulas hipo faríngeas en forma de racimo, son las productoras de jalea real por las abejas nodrizas.

Universidad del Cauca

Pro ventrículo: se ensancha y forma el estómago de la miel o buche. Estómago verdadero : es donde se transforman los alimentos. Intestino delgado : tiene forma de S. Intestino Grueso : donde se retienen las heces Ano : por donde elimina las heces Tubos de malpihio, hace las veces de riñón. 3.2.2 Sistema circulatorio: Figura 6. Sistema circulatorio de la abeja

Universidad del Cauca

Corazón: Tiene forma tubular. Orificios: tiene cinco de entrada y cinco de salida Hemolinfa: es de color blanco, parece agua, carece de glóbulos rojos y hemoglobina. tiene vasos como venas y arterias. 3.2.3 Sistema nervioso Figura 7. Sistema nervioso de las abejas

Universidad del Cauca

El sistema nervioso de la abejas esta formado por el cerebro la cuerda nerviosa central que consta de una serie de ganglios que controlan los órganos de la coordinación y el movimiento de las alas, movimiento de los músculos y apéndices abdominales, controlan las funciones del aguijón en las obreras y de los órganos sexuales en la reina y los zánganos.

3.2.4 Sistema reproductor Figura 8. Sistema reproductor de la abeja



Sistema reproductor de la reina

El sistema reproductor de la reina consta de dos ovarios, situados en la parte inferior del abdomen, constituidos por los folículos, en cuyo interior se forman los

Universidad del Cauca

óvulos o huevos. Los folículos de cada ovario convergen a un oviducto lateral, el par de oviductos se unen formando un paso común que desemboca en la vagina, en la cual se encuentran dos abultamientos a manera de pliegues a lado y lado, constituyendo la bolsa copulatriz o saco copulado, localizado por encima del aguijón, siendo la parte que recibe los órganos sexuales del zángano, cerca al punto donde se unen los oviductos para formar el paso común, se halla un saco o bolsa globular que corresponde a la espermateca conectada a la vagina por el conducto espermático. Durante el apareamiento la espermateca recibe un gran número de espermatozoides dejándolos retenidos, normalmente sirven para fecundar los huevos al pasar por el oviducto, cuando por acciones musculares estos quedan libres, de esta manera el número de espermatozoides sirve para toda la vida de la reina. Cuando pasan jebecillos por el oviducto sin recibir esperma dará lugar al nacimiento de un zángano. 

Sistema reproductor del zángano

Figura 9. Sistema reproductor del zángano

Universidad del Cauca

El sistema reproductor de los Zánganos consta de dos testículos, ubicados en la parte superior o anterior del abdomen, compuestos por numerosos tubos seminíferos, en los cuales se desarrollan los espermatozoides. Los testículos se hallan conectados por los conductos deferentes que van a desembocar en las vesículas seminales, que a su vez, continúan formando el conducto o canal eyaculador, prolongándose a lo largo del órgano especial copulador o pene, cuya parte Terminal se abre dando salida a los espermatozoides. Posee además una glándulas mucosas que vierten un producto líquido dentro del canal eyaculador, cuya función es mezclar la secreción con los espermatozoides, formando el espermatoforo, que se encuentra situado en la parte superior del pene, dando aspecto bulboso y conocido como bulbo del pene, en este estado, los espermatozoides son aptos para ser descargados dentro de la vagina de la reina en el momento de la cópula. Después de la cópula el zángano muere, máximo en ocho días. 

Sistema reproductor de la obrera

Las obreras tienen órganos sexuales, en estado rudimentario o de poco desarrollo, pudiendo adquirir madurez morfológica y fisiológica en cualquier momento y estando capacitadas algunas para pone huevos no fecundados, que al ser incubados darán origen a individuos adultos que serán zánganos y en caso excepcional nacerá un obrera. Los ovarios son pequeños, los oviductos laterales son muy largos, unidos al oviducto común que desemboca en una vagina atrofiada ; proyectada sobre la vagina se encuentra el vestigio de una espermateca.

4. COMUNICACIÓN DE LAS ABEJAS Las abejas hacen uso de tres medios: 4.1 Medios ópticos: la visión 4.2 Por medio de sustancias como   

feromonas: las cuales son sustancias orgánicas ricas en aminoácidos y proteínas para beneficio de otros individuos de la misma especie. Feromonas de la reina: cuya función es la atracción sexual, agrupación, estabilidad. Feromonas de las obreras: mandibular y del aguijón. poseen la glándula de NASANOV.

4.3 Medios físicos: son las danzas o coleteos:

Universidad del Cauca

Inclinación o elevación con relación al sol Figura 10. Movimiento circular de las abejas

Si la abeja danza dando vueltas y mas vueltas alrededor, hay néctar aproximadamente a una distancia de 70 metros, si el néctar esta mas lejos, la abeja indica además la dirección exacta, cuando mas veces repita el ciclo de la danza en un tiempo dado, mas cerca de la colmena se encuentra la fuente.

Universidad del Cauca

Figura 11. Recorrido de la abeja en el panal

Las abejas efectúan una vigorosa danza y durante unas pausas de estas las percoradoras se excitan mas al dejar probar a sus compañeras el néctar que regurgitan de su estomago. Si el recorrido en el panal es en línea recta y hacia arriba, esta comunicando a las otras abejas que pueden encontrar el alimento volando a la derecha en la misma dirección del sol en un ángulo de 60°. Si el recorrido es abajo del panal esta indicando a las otras abejas que deben volar alejándose del sol para llegar al néctar. Las abejas pueden indicar la dirección del sol aun en los días nublados, por los lentes de sus ojos que analizan la luz polarizada, aunque el sol este fuera del alcance de estas. Las percoradoras conocen que clase de flor deben buscar cuando salen porque el aroma se les impregna fuertemente en el cuerpo de la abeja danzante y al repetir su acción en distintas partes de la colmena las obreras conocen la noticia del rico abastecimiento de miel y la clase de alimento que deben recoger.

5. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LAS ABEJAS Una colonia o familia completa de abejas se compone de tres clases de individuos totalmente diferentes, pero dependientes entre si de manera que no pueden

Universidad del Cauca

subsistir separadamente. Estos individuos son: LA REINA, EL ZÁNGANO Y LAS OBRERAS: 5.1 La Reina Figura 12. abeja reina

Es el más voluminoso y hermoso individuo de la colonia, su principal tarea es la de poner huevos y son las obreras las encargadas de alimentarla. Las reinas nacen en unas celdillas llamadas "realeras", que son mayores que las normales y en forma de bellota, su tamaño es el doble al tamaño de las obreras. Las obreras alimentan esta larva con jalea real lo que hace que sea fértil y se diferencie de las obreras normales. Sólo subsiste una reina por cada colmena. Figura 13. forma de una celdilla

Universidad del Cauca

Celdillas realeras Días después de su nacimiento, en tiempo cálido, la reina sale al exterior para ser fecundada por los zánganos y esta fecundación le llegará para el resto de su vida, que dedicará a poner huevos para que nazcan nuevas obreras. La reina deposita un huevo en cada celda, si es sin fecundar dará un zángano, si es fecundado una obrera. Características del apareamiento: La abeja melífera copula en el aire, preferentemente a 8 y 12 metros de altura y a una distancia de 1 km. o más de su apiario de origen. Cada reina puede aparearse con varios machos (7 a 17), en uno o más vuelos nupciales. Estas características hacen difícil el control parental en forma natural, siendo necesario recurrir a la técnica de Inseminación Instrumental. Composición genética de la colonia: Debido a las características del apareamiento natural una colonia de abejas es una súper-familia (con una madre común la reina) formada por varias sub.-familias (que tienen el padre en común: cada uno de los zánganos que se aparean con la reina). De esta manera, en un mismo momento, hay dentro de la colonia individuos (obreras) con diferente grado de parentesco. La vida de una reina puede ser de hasta 8 años, aunque normalmente se sustituyen de forma natural a los dos o tres años. Su vida útil varia entre 1 y 2 años, anualmente se debe cambiar entre el 30 y el 50 por ciento del apiario. 5.1.1 Ciclo de vida. Después del nacimiento Del día 1,2, 3 y 4 después de salir como insecto adulto permanece en el interior de la colmena. Entre el día 5 y 8 empieza a realizar sus primeros vuelos de reconocimiento y de orientación. Entre el 8 y 15 días debe ser fecundada y vive de 5 a 8 años máximo. Su vida útil varía de 1 a 2 años. Anualmente debe cambiarse entre el 30 y el 50% de las reinas del apiario. 5.1.2 Vuelo Nupcial

Figura 14. vuelo nupcial de las abejas

Universidad del Cauca

A los 6 días de nacida la reina ya es adulta y está lista para la fecundación, la reina es fecundada siempre en pleno vuelo fuera de la colmena, para el vuelo nupcial elige el día despejado, sin brisas fuertes y soleado. Generalmente sale entre las once de la mañana y las tres de la tarde, la duración del vuelo es de 15 a 30 minutos. La reina al salir vuela a corta distancia mirando hacia la vivienda y descubriendo círculos cada vez mayores; una vez orientada emprende vuelo rápido y directo. Por instinto los zánganos que se encuentran volando en el sector la persiguen y el primero que logra darle alcance en el aire la fecunda a costa de su propia vida, ya que quedan incrustados sus órganos sexuales. De esta forma es fecundada por varios zánganos y de regreso a la colmena recibe atención y limpieza por parte de las nodrizas y una alimentación especial a partir de la papilla real. Puede colocar entre 1.500 y 3.000 huevos diarios según las necesidades de la colonia. 5.2 Los Zánganos Figura 15. representación de zánganos

Universidad del Cauca

Los zánganos son los machos de la colonia, nacen de huevos sin fecundar, son de mayores dimensiones que la obreras, abdomen más cuadrado y ojos grandes y continuos que parecen ocupar toda la cabeza y contiguos. Sus funciones aparte de fecundar a la reina son bastante discutidas, pero se piensa que ayudan a mantener el calor en la colmena y también repartirían el néctar. Al volar producen un zumbido fuerte y grave, carece de aguijón. No poseen glándulas de cera, ni de jalea, ni trompa succionadora, tampoco posee los órganos de trabajo de las obreras. Sale de la colmena en tiempo soleado para calentarse, es reconocido como el padre de la colonia. Después del nacimiento: los primeros 7 días permanece en el interior de la colmena acabando de madurar los órganos sexuales. Los siguientes cuatro días hace vuelo de reconocimiento y a partir de allí está listo para fecundara la reina; puede vivir de 2 a cuatro meses. 5.3 Las Obreras Figura 16. Representación de una abeja obrera

Las obreras son las verdaderas trabajadoras de la colmena, desde que nace una obrera va pasando por distintas tareas dentro de la colmena: fabricar la cera, limpiar la colmena, alimentar, guardianas, y por último pecoreadoras. Las cereras, hacen y retocan las celdillas; las alimentadoras dan de comer a las larvas y a la reina, las limpiadoras libran de restos la colmena , las guardianas son las encargadas de la protección, y las pecoreadoras son las que salen a recoger néctar y polen de las flores, y agua.

Universidad del Cauca

Una obrera puede volar a unos 3 Km. de distancia, aunque normalmente no se alejan mas de un Km. en busca de flores. Cuando una abeja encuentra un buen lugar para pecorear, vuelve a la colmena y mediante una danza avisa a las demás de la posición y distancia a la que se encuentra. La vida de una obrera varía, las nacidas en Enero-Febrero viven unos 3 meses, las nacidas en Abril-Mayo de 28-40 días, en Julio-Agosto unos 80 días, en Octubre sobre mes y medio, y en noviembre sobre 140 días. En invierno viven más tiempo ya que el numero de abejas que nacen es casi nulo ya que la reina no ponen huevos en esta época y por lo tanto han de sobrevivir hasta que empiecen a nacer nuevas abejas para que la colonia sobreviva. Actividades después del nacimiento: Del día 1 al día 3 son aseadoras, hacen limpieza corporal y de las celdas para postura y con las mandíbulas remueven el capullo. Del 4 al 5 día: alimentadoras de larvas y zánganos con papilla que es una mezcla de miel polen y agua. Del 6 al 12 día alimentadoras de larvas jóvenes y de la reina, producen jalea real. Del 13 al 18 día constructoras: ingenieras que construyen los panales, son albañiles es decir pegan laminillas de cera, son pulidoras porque son las que propolizan. Del 19 al 20 día: son guardianas, químicas y almacenadoras . Del día 21 al 50 0 60 son exploradoras: salen y determinan la fuente de alimento. Pecoreadoras: recogen necear, polen agua, minerales y resinas. 6. COLMENAS Figura 17. Representación de una colmena

Universidad del Cauca

Una colmena es un espacio construido o dispuesto por el hombre como albergue del enjambre de abejas. Son viviendas artificiales que pueden ser de paja trenzada, madera, corcho o cerámica fundamentalmente, aunque actualmente predominan las colmenas construidas a base de madera principalmente.

Dentro de una colmena se distinguen varias partes:        

Base : Constituye la parte baja de la colmena, puede estar formada en madera, cemento, guadua, etc. La piquera: apertura por la cual salen y entran las abejas, es el tablero de vuelo. Reductor de piquera: se coloca según la mayor actividad de las abejas, para controlar la entrada de zánganos y para controlar pillaje. Cámara de cría: Es un cajón donde se sitúan los cuadros, se coloca la reina y los estados inmaduros (huevo, larva y pupa). Con 10 marcos de madera. Rejilla excluidora: se localiza entre la cámara de cría y la segunda alza o cámara de miel, su oficio es impedir el paso de los zánganos y la reina al segundo piso. Alzas: Son cajones rellenos con cuadros o panales donde se va a situar la miel elaborada por las abejas. Entretapa y tapa: Techo que cierra la colmena. La tapa sirve para aislar y regular la temperatura. Techo: su función proteger la colmena del agua y del sol debe estar cubierto de una lamina metálica

 La madera más indicada para la fabricación de las colmenas son aquellas que no tienen olor, tales como el pino, el romero, roble, caoba, que son livianas y resistentes a la intemperie y deben estar bien secas, no deben pintarse de colores oscuros y se deben barnizar para darle mayor durabilidad al material. Los colores más prácticos son verde esmeralda, blanco, rojo, azul, amarillo claro y gris.

Universidad del Cauca

6.1 Tipos de colmenas 6.1.1 Colmenas fijas: Los panales están hechos por las abejas dentro de la colmena y pegados o fuertemente adheridos a las paredes de la colmena. Actualmente no se emplean. Presentan dos inconvenientes: No se puede inspeccionar la colonia, por lo que no se sabe el estado sanitario de la misma, provocan un estrés cuando se extrae la miel, porque hay que cortar los panales y las abejas tienen que reponerlos. 6.1.2 Colmenas móviles: Son aquellas que presentan unos cuadros móviles de madera, en el interior de la colmena, sobre los que se sitúan los panales. Sobre ellos se coloca una capa de cera estampada (lámina de cera). Las abejas construyen el panal, estirándola y añadiendo más cera, se conoce como cera estirada. Dentro de la colmenas movilistas existen infinidad de tipos, los más frecuentes son: 6.1.3 Colmenas Langstroth : la más usada en Colombia y colmenas Dadant o tipo industrial. Son colmenas de crecimiento vertical. Al conjunto de un alza ,un piso, un techo y 10 marcos es llamado "Cámara".Desde el punto de vista de la explotación apícola, las alzas sobrepuestas a la cámara de cría, son llamadas alzas meleras. En estas alzas es común el uso de 9 cuadros. De acuerdo a lo expresado precedentemente, se cuentan con múltiples elementos que posibilitan adecuar el manejo de acuerdo a las necesidades de la colonia de abejas. 6.2 Características de los materiales 6.2.1 uso de madera en la colmena No hay dudas que las formas de Langstroth están vinculadas al manejo de la tecnología de la madera, también es cierto que los intentos de cambio no han logrado una sustancial mejoría. El barro (cerámica), el mimbre y la madera fueron los elementos naturales que se usaron históricamente en apicultura. Características comunes:  

Son buenos aislantes térmicos. Son higroscópicos, toman y devuelven humedad en función de los valores relativos de humedad, presión y temperatura.

Universidad del Cauca

Estas características son ideales para un sistema que requiere regular su medio ambiente. Entre las maderas, se deben definir las aptitudes buscadas porque no todas son iguales. Los compuestos básicos de una madera son:   

Fibras duras y blandas Vasos capilares Espacios interfibras

Contenidos intercelulares como:   

sales minerales aceites resinas

Los vasos capilares, las oclusiones de sales, los aceites y las resinas definen el comportamiento higroscópico de la madera "seca". Ciertas sales y los aceites favorecen la duración en el tiempo, las resinas y los azúcares la perjudican. Las maderas blandas de rápido crecimiento con bajos contenidos de resinas y sales, logran la mejor combinación de aptitudes desde el punto de vista de la trabajabilidad, duración y aptitud térmica e higroscópica. Dependiendo de la época y del estado de desarrollo de la colonia, varían las necesidades de las abejas de temperatura, humedad y aireación de la colmena. El material solo debe viabilizar ese control y favorecer la ampliación de la colonia y producción de reservas, el cambio de clima, cada abeja no regula por si sola la temperatura corporal, si no que dependen del funcionamiento conjunto durante las épocas de frió. El material deberá permitir :    

Mantener reservas adecuadas La oxigenación Mantener en temperatura adecuada Eliminar la humedad excedente.

El material deberá permitir al apicultor :   

El material deberá manejarse con sus manos, su fuerza muscular y algunos implementos simples. Un manejo simple de la colmena: El material debe facilitar la reposición, extracción, agregado y partición. Un manejo simple de los excedentes: El material debe facilitar el transporte y extracción de los excedentes.

Universidad del Cauca

6.2.2 Formas y medidas del material Reviste una importancia fundamental la determinación del espacio por abeja. Con este titulo se simplifica lo que el Reverendo Langstroth llamó, en 1851, espacio de las abejas o pasillos de las abejas, Sus observaciones fueron que:   

Por debajo de determinada medida, la abeja sella. Por encima de determinada medida, la abeja construye. Si se dejan pasillos cuyas medidas estén comprendidas entre ciertos y determinados valores, la abeja los reconoce como pasos naturales y no construye ni sella.

6.2.3 Pinturas y otros tratamientos No tratar el interior de las colmenas con cualquier tipo de preservante y/o pinturas, la abeja propolizará y realizará todo aquello que le sea conveniente. Además existe la posibilidad de afectar la calidad de los productos, fundamentalmente por la contaminación con metales pesados. No utilizar pinturas que formen capa (barrera de vapor) en las caras exteriores, la humedad interna llega a la barrera exterior, primero condensa al bajar la temperatura, llenando los capilares de agua, luego con temperaturas inferiores a 0° C estallan dichos capilares provocando el deterioro de la madera. Se recomienda el uso pinturas de buena penetración, fundamentalmente en base a aceites. Estos compuestos al penetrar en las fibras blandas producen una impermeabilización a lo largo de una superficie rugosa haciendo menos posible la condensación y la capa a la que llega la humedad se encuentra dentro de la masa de la madera alejada de las temperaturas extremas exteriores. Figura 18. tabla 1. características de una colmena móvil CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE COLMENAS MOVIL CARACTERÍSTICAS

LAYENS

LANGSTROTH

DADANT

10 - 14 (12 10 normal )

10

Cámara de Cámara de cría: cría: largo: 46 cm largo: 49 ancho: 37 cm cm alto: 23 cm ancho: 35 Alza = c.c. cm alto: 41 cm Alza: -

Cámara de cría: largo: 52 cm ancho: 45 cm alto: 32 cm Alza (½ alza) largo: 52 cm ancho: 45 cm alto: 17 cm

Dimensiones del

largo = 30 cm largo = 42 cm

Cámara de cría: 27 x 42 cm

cuadro.

altura

Nº de cuadros

Dimensiones internas de la colmena.

Universidad del Cauca

= 35 altura = 20 cm

cm

Ventajas.

½ alza: 13 x 42 cm

Intercambio de los cuadros. Fácil extracción de la miel. Posibilidad de miel Fácil monofloral. transporte. Limpieza fácil. Mayor duración. de Fácil manejo. Posibilidad incrementar el tamaño. Bajo precio. Control de la enjambrazón. Tamaño piquera.

variable

Fácil transhumancia Incremento del 20 % vol. Incremento del 35 % sup. del panal. Mayor perfección de la cámara de cría. Mejor manejo de los cuadros. Mejor extracción de miel

de

7. MATERIAL APÍCOLA AUXILIAR. 7.1 Material apícola para el manejo de colmenas. Figura 19. Representación de materiales usados en apicultura

Alza cuadros: Pinzas para levantar los cuadros de la colmena. Espátula: para limpiar cera y propóleos.

Universidad del Cauca

Cepillo: Sirve para cepillar o apartar a las abejas de los cuadros extraídos. Vestimenta especial: overol, botas, careta y guantes.

Careta y Overol . la malla de la cara debe ser de color negro para permitir una buena visibilidad al apicultor ,los colores indicados par el overol y la careta son los colores blancos y abano este traje debe proteger tanto la cabeza como el resto del cuerpo . Guantes : Deben ser de manga larga que proteja las manos y el brazo el material utilizado generalmente es la badana , caucho ,tela y el cuerillo su color debe ser claro , blanco o amarillos . Palanca :. Debe ser de acero inoxidable y sirve para sacar y mover los marcos de la colmena. Ahumador: Es el instrumento básico del apicultor su función principal es echar suficiente humo para amansar las abejas a la hora de su manejo, este instrumento se construye de lamina de hierro generalmente . Se debe utilizar para prenderlo cartón ,panal de huevo o pedazos de palo Se puede utilizar pasilla de café o la cascarilla del mismo en campo se puede utilizar helecho verde .

Figura 20. Representación de un excluidor de madera

Universidad del Cauca

Excluidor de reinas: caja de madera y transportarla.

malla para proteger la reina o para

7.2 Material empleado en la extracción de productos apícolas.        

Cuchillo de desopercular Banco de desopercular Extractor de miel (centrifuga) Tanques de maduración Trampa caza polen Extractor de veneno Rejilla para propóleo Secador de polen

7.3 Otros materiales

Universidad del Cauca

      

Espuela de apicultor o fijador eléctrico. Cera estampada. Alambre galvanizado Alimentadores Rejilla excluidora Jaulas porta reinas Portanucleos

8. INSTALACION DEL APIARIO Figura 21. Representación de un apiario

8.1 Factores que inciden en la Instalación de un apiario 8.1.1 La vegetación: Hace referencia a la capacidad melífera de la vegetación del área geográfica que estudiamos. Se establece una carga apícola según las condiciones de vegetación. Aquella zona con una buena flor melífera se recomienda una carga de 4 colonias/ha, en apiario de 20-30 colmenas. Cuando la zona es pobre en flora melífera, se recomienda una carga de 2 colonias/ha en apiarios de 12-15 colmenas. Estos valores están limitados porque se recomienda que no estén juntas más de 50 colmenas/apiario. La distancia entre apiarios está relacionada con la distancia de vuelo de las abejas. 8.1.2 Orientación de las colonias: La orientación más frecuente es Sur, SE, SO en función de los vientos dominantes. El viento excesivo dificulta la salida y entrada de abejas a la colonia. Una colmena aireada en exceso puede afectar a las crías provocando su muerte o la incidencia de patógenos.

Universidad del Cauca

8.1.3 Colocación: Las colmenas se disponen horizontalmente respecto al suelo con una cierta inclinación hacia la piquera. De esta forma se favorece la salida de agua y ayuda a las abejas limpiadoras a arrojar partículas extrañas fuera de la colonia. La colonia se debe aislar del suelo para evitar humedad y limpiar zonas de malas hierbas para evitar los posibles enemigos. La separación entre apiarios será entre 3 y 4 Km. y estarán agrupados en filas. 8.1.4 Disponibilidad de agua: Hay que tener en cuenta la disponibilidad de agua en las cercanías, si no existe agua hay que disponer de bebederos. Las necesidades medias de agua son 45 CC/colmena y día en invierno y 1000 CC de agua/colmena y día en verano. Elección del lugar para instalar el apiario Una vez estudiada la zona se debe seguir las siguientes recomendaciones : a) Ubicar los apiarios lejos de las casas habitación. Normalmente el apicultor sea o no propietario de la tierra debe tener: especial atención de que sus colmenas no molesten a las personas que viven en los alrededores, Lo aconsejable sería instalar el apiario a no menos de 100 metros de las poblaciones y cuanto más lejos mejor; De tener que instalarlo en las cercanías de casas debe utilizar cercas o encierros que le brinden protección a las colmenas y a los animales domésticos . b) Se deberá tener especial cuidado de no ubicar apiarios en las cercanías de corrales , establos ,porquerizas ,gallineros ,conejeras, perreras o botaderos de basura porque estos sitios por los ruidos y por los olores fuertes puede irritar a las abejas y además como medida de protección para los animales . c) No instalar los apiarios cerca de los caminos muy transitados o las carreteras por el peligro que pueden representar para las otras personas y además se puede presentar riesgo de robo. d) Es aconsejable que el apiario se encuentre protegido y se procurará instalarlo en lugares con cercas naturales o barreras vivas . En zonas muy ventiladas se debe adecuar los terrenos construyendo barreras vivas de arboles o de arbustos o en su defecto barreras artificiales como construcción de encierros. e) Otro aspecto a tener presente y que está muy relacionado con el punto anterior es la luminosidad del apiario el cual debe recibir la mayor radiación solar para el caso de climas fríos y a media sombra para el caso de climas cálidos. f) se debe evitar al máximo los lugares húmedos de abundancia de sapos y babosas puesto que atacan a las colmenas y además las abejas se ven obligadas a hacer un mayor consumo de alimento por el exceso de humedades importante que no exista peligro de crecientes de quebradas para evitar que se lleven las colmenas y además el material no duraría lo usual Universidad del Cauca

g) La incidencia de los vientos predominantes. Debemos evitar no colocar los apiarios contra las corrientes de aire por lo que las abejas tendrían mayor dificultad de ingreso a sus colmenas. h) La aplicación de pesticidas y productos tóxicos perjudica las abejas. Es importante determinar que el área a instalar el apiario no este muy saturada de cultivos Comerciales o preferiblemente libre de cultivos de zona de fumigación . i) Visibilidad" de las colmenas. Es importante tener en cuenta que para la ubicación de los apiarios cerca a lugares muy transitados se recomienda colocar señales de alerta para protección de las personas ;estas señales deben indicar que hay abejas y que no se debe hacer ruidos. . j) Las vías de acceso al apiario. Debemos contemplar la ubicación y accesos que presentará el apiario por eso se debe adecuar algunas vías que le permita al apicultor hacer sus labores, El apicultor debe estar haciendo las respectivas limpiezas cada que el camino lo requiera. k) Fuentes de agua cercanas. Este es un aspecto a tener en cuenta para definir el lugar del apiario. No debemos olvidar que las abejas en pleno verano llegan a consumir grandes cantidades de agua y la utilizan tanto para su consumo directo como para regular la temperatura interna de la colmena. La misma deberá ser fresca y limpia. En caso que las fuentes de agua sean muy retiradas del apiario debemos proporcionar bebederos con agua limpia cerca da las colmenas. Numero de colmenas a instalar en el Apiario: El número de colmenas a instalar en un apiario dependerá de una serie de factores: a) Potencial apícola del lugar. El primero de ellos, y tal vez el más importante es el potencial apícola del lugar. Hay lugares que en su momento de máxima floración soportan concentraciones de colmenas muy elevadas, Pero hay que tener en cuenta el punto mínimo de floración, Ya que las colmenas tienen muy poco aporte alimenticio por Eso es importante no sobresaturar la zonas mientras se mantenga un número acorde al punto mínimo de floración ; si se sobrepasa los limites habrá una sobre saturación de colmenas Y las producciones disminuirán y no será rentable esta actividad . Aspectos de manejo del apiario. Para un buen manejo es importante no hacer mucho ruido y manejarlas con mucho cuidado se recomienda instalar apiarios de 20 a 30 colmenas. Los apiarios mas cercanos deben estar ubicados a no menos de 1000 y 2000 metros de distancia preferiblemente y acorde a la oferta floral mínima de la zona . e) la distancia el apiario debe ser preferiblemente cerca del lugar de habitación del apicultor o de vecinos que estén pendientes de la unidad productiva y que Universidad del Cauca

permita mayor vigilancia, la distancia mas apropiada seria unos 200 y 300 metros del centro de operación. . f)para ubicar apiarios en zonas frías y muy lluviosas con demasiada humedad relativa durante todo el año se recomienda la construcción de encierros o cobertizos los cuales se pueden construir con plástico de invernadero calibre 6; lo que se busca es causar un efecto invernadero; se puede aprovechar guadua o postes de madera , generalmente las dimensiones del encierro son de 16 metros de largo por 4 metros de ancho; la altura promedio del invernadero puede ser de 2 metros en la caída más baja y unos 2.30 metros en la parte más alta, este encierro puede albergar un mínimo de 20 colmenas. Medidas para construcción de un encierro: Tamaño del encierro: largo 16 metros Ancho: 4 metros

Distancia entre postes: 3 metros Altura: 2 metros parte inferior 2.40 metros parte superior Materiales utilizados: 17 metros de plástico para invernadero calibre 6 5 kilos de Alambre galvanizado calibre 10 1 libra de clavos de 6 pulgadas 8 travesaños de guadua de 4.20 de largo 12 postes de 3.5 metros de largo aprox. INSTALACION DE COLMENAS Una vez definido el sitio se procede a hacer la adecuación del terreno como: 1) Se debe hacer las respectivas explanaciones cuando el terreno así lo requiera, y además desyerbar y limpiar. 2) Hacer el trazo donde debo colocar las colmenas a una distancia prudente minina de 2 metros entre colmena. 3) De acuerdo a la topografía del terreno puedo ubicar apiarios en circulo o hileras con piqueras invertidas ;para terrenos pendientes se recomiendan las hileras. 4) Se deben sembrar alrededor del apiario barreras de botón de oro o barreras de árboles frondosos con buena floración apícola. 5) Para el caso de un apiario con una sola hilera se recomienda que las piqueras estén orientadas hacia el lado por donde sale el sol. 6) Los soportes se pueden construir en madera, canastas de gaseosa. soporte de cemento o en varilla, también en guadua, hay que tener en cuenta que la altura de estos soportes son de 50 cm.

Universidad del Cauca

Universidad del Cauca

9. MULTIPLICACIÓN DEL COLMENAR: ENJAMBRAZÓN Figura 22. representación de un enjambre

9.1 Definición de Enjambre Un enjambre es un grupo de individuos con anatomía física cuyo desarrollo en su fase natural, se realiza en forma concéntrica, se considera que la colonia enjambró Cuando el 50 al 60 % de los componentes abandonan la colmena. Enjambrar es la manera natural que las abejas utilizan para multiplicarse. Universidad del Cauca

9.1.1 Sistemas de enjambrazón  

Enjambrazon natural: deciden irse Enjambrazón artificial: influencia del hombre

9.1.1.1 Síntomas     

Desarrollo de cría de zánganos y obreras Desarrollo de celdas de reinas Obreras recolectoras en la piquera, formando racimos Ausencia de obreras entrando y saliendo de la colmena Tamaño de obreras mayor a lo normal

9.1.1.2 Causas de enjambrazon Figura 23. Representación de una enjambrazon

      

Falta de espacio Temperatura no adecuada de la colonia Hormonal o de las feromonas Desequilibrio entre abejas nodrizas y pecoreadoras Sanitario Instintivo de raza o genético Climatológico

9.1.2 Métodos para controlar la enjambrazón 

Los que afectan a la reina: para esto es necesario alimentar la reina cuando sea necesario, manejar temperatura, humedad y hacer una buena selección de la reina

Universidad del Cauca





Los que se refieren a la colonia: alimentar cuando sea necesario, revisar la postura de la reina, relación obreras y zánganos, revisar material físico que se encuentre en buenas condiciones, buena disponibilidad de néctar y polen. Los que se refieren al medio: Manejo de barreras vivas, áreas libres de malezas y disponibilidad de agua, manejo de colmenas bajo sombra, evitar la humedad al pie de las colmenas, entre otras.

9.1.3 Mecanismos para controlar la enjambrazón  

Revisiones periódicas (cada 12 días en colmenas sospechosas) Colocar otra cámara de cría

9.1.4 Como capturar enjambres 

Se colocan sobre un recipiente o empaque, y se llevan a la colmena, donde se procede a cortar las alas a las reina, para evitar que vuele, el grafico siguiente muestra el procedimiento a seguir.

Figura 24. representación de cómo se multiplica una colonia

La multiplicación de una colonia se realiza en época de verano cuando aparecen los zánganos ya que son necesarios para fecundar a las reinas. Se puede hacer Universidad del Cauca

con colmenas o con núcleos. El núcleo es una colmena pequeña de 1 a 6 cuadros. Los métodos de multiplicación del colmenar son tres: 9.1.5 Captura de enjambres: Consiste en seguir un enjambre natural hasta que se pare y con ayuda de un pulverizador con agua meterlas en cualquier recipiente hasta llevarlo al colmenar. 9.1.6 Partir la colonia en verano: Consiste en sacar la mitad de los cuadros de una colmena y traspasarlos a otra vacía. Los huecos se rellenarán con cuadros vacíos. No es un método adecuado. 9.2 Métodos de enjambrazón artificial: Son los más empleados y se pueden seguir dos técnicas diferentes: 9.2.1 Buscando reinas: Básicamente se trata de provocar la enjambrazón en la colonia partiendo una colmena madre fuerte que tenga entre 6 ó 7 cuadros de cría o larva. Se cogen de otra colmena dos cuadros que tengan crías operculadas, con pupa de la abeja nodriza, estos dos cuadros se colocan en el alza de colmenas Langstroth o Dadant. También conviene dejar la reina en la cámara de cría, y entre el alza y ésta colocar un excluidor de reinas. A los 6 días se colocan dos cuadros más con crías operculadas y esto provoca la enjambrazón a las 2-3 semanas. Cuando se vea que las celdillas reales están operculadas deshacemos la colmena madre y tendremos tantas colmenas hijas como celdillas reales tengamos operculadas más una. De esas colmenas madres añadimos dos cuadros con cría y obreras jóvenes o nodrizas, dos cuadros con miel y el resto de cuadros vacíos, hasta completar una nueva colonia. 9.2.2 Sin buscar reinas: Puede ser a una o a dos colmenas. A una colmena. Se deshace la colmena madre, se extrae dos cuadros con crías y nodrizas y los colocamos en una colmena o núcleo vacío, se le añade un cuadro o dos con miel como alimento o alimentación artificial (jarabe) y se completa la nueva colmena con cuadros de cera estampada. Se cierra la piquera de la colmena madre y la retiramos, ponemos la nueva en su lugar y cuando vuelvan las pecoreadoras se introducen en la nueva colmena. A dos colmenas. A una colmena madre fuerte se le retiran dos cuadros de cría y nodrizas hasta la mitad. A la colmena o núcleo nuevo se le introduce cuadros de cera estirada y cuadro de miel o jarabe y se pone en el lugar de una segunda colmena poblada que se aleja del apiario. Cuando las abejas pecoreadoras regresen, se introducirán en la nueva colmena.

Universidad del Cauca

10. ALIMENTACIÓN DE LA COLONIA Figura 25. Representación de cómo se alimenta la colonia

Hay momentos del año en los que es necesaria la suplementación de alimento, esto sucede dos veces al año: En verano : alimentación estimulante. Con ella se induce a la reina para que empiece a ovipositar y haya más abejas pecoreadoras para que en el momento de la floración el número de abejas sea máximo al igual que el alimento recolectado. esta alimentación se hace mediante jarabes artificiales compuestos por agua y azúcar, que actúan como sustitutivos del néctar. En invierno : Durante el invierno existe una parada de la actividad de la colonia y no hay floración. Esta alimentación se suministra cuando no hay suficientes reservas alimenticias para sobrevivir hasta la primavera siguiente. La alimentación se hace a base de papilla o candy que son sustitutivos del polen. En invierno: 2 partes de azúcar en una parte de agua (4 kilos de azúcar y 2 litros de agua). La alimentación artificial se suministra mediante alimentadores, que son unos recipientes de muy diversas formas y tipos que contienen las papillas para que las recojan las abejas de la colonia.

Universidad del Cauca

Existen diversas formulaciones de jarabe, entre las que destacan: Azúcar (60%) + agua (40%). Miel (50%) + agua (50%). Es la mezcla más empleada por los apicultores. El candy o papilla también se formula de distintas formas, destacando: harina de soja (1,5 kg) + polen (0,5 kg) + azúcar (4,0 kg) + agua (2 l) + sulfamidas (10 g). harina de soja (0,5 kg/0,1 kg de polen) + harina de trigo en polvo (0,75 kg) + azúcar (1 kg) + miel (1 kg) + sulfamida (5 g). Alimentación de estímulo: en proporción 1 a 1 o de 1 a 2 ( una de azúcar por una o dos de agua ), 4.5 kilos de azúcar por 4 litros de agua. Para la preparación del alimento debe utilizarse agua caliente para facilitar la disolución del azúcar pero teniendo la precaución de revolver constantemente y evitar la quemadura del azúcar, pues si eso llega a suceder el jarabe no es aceptado por las abejas. 11. CALENDARIO APÍCOLA, ZONAS APICOLAS COLOMBIANAS Y CLIMAS APICOLAS Se entiende por calendario apicola la distribución de tareas que hay que realizar en un colmenar o apiario a lo largo del año. 11.1 Actividades a realizar en el apiario 11.1.1 Invierno La primera tarea una vez finaliza el invierno es el reciclado de la cera porque las abejas se han alimentado de reservas y han dejado los panales vacíos. Hay que sustituirlos por otros nuevos y aprovechar los que estén en buenas condiciones. A medida que aparece la floración en la zona se va aumentando la población de abejas en la colonia, las que depositan la miel que van preparando a partir del néctar recolectado. Hay que prevenir la enjambrazón que de forma natural se produce en las colonias. Para ello se debe llevar un control y seleccionar aquellas colmenas con mayor vigor y actividad de pecoreadoras. 11.1.2 Verano

Universidad del Cauca

Hay que realizar tareas de sustitución de reinas para evitar la enjambrazón, sustituir las reinas de más de dos años de edad, las reinas de peor calidad se sustituyen al año, siendo aquellas que son poco fértiles y cuya colmena no da buena cosecha. Se hace extracción de la miel de la colonia, eliminación de cuadros con cera vieja. 11.1.3 Durante todo el año Inspección sanitaria para controlar los patógenos, en invierno se realiza con menor frecuencia para evitar un descenso brusco de temperatura al abrir la colmena. Cuando vayamos a revisar una colmena, tenemos que tener en cuenta que no la debemos abrir si llueve o hace mucho frío, ya que enfriamos el interior, es mejor esperar a que la temperatura marque por encima de 12º C. Se deben realizar todos los Tratamientos sanitarios y prevención de enemigos de las abejas como se especifica más adelante. 11.2 Zonas apícolas en Colombia 11.2.1 Producción primaria de miel de abeja Figura 25. tabla 2 distribución de la producción Zona biogeográfica Zona Caribe Zona interandina Zona alta montaña Fuente: cooapica

Kg./colmena/año 80 40 15-22

11.2.2 Capacidad instalada Figura 26. tabla 3 colmenas instaladas No. De colmenas 100.0000 Fuente: cooapica

No. De apicultores 3100

Denominamos buenas zonas apicolas todas aquellas regiones que por su exuberante, constante y variada vegetación podrían considerarse como el paraíso de las abejas. En esto tiene que ver mucho la calidad del suelo, la clase de explotación agrícola y el clima, Colombia podría ser considerada como una buena zona apicola.

Universidad del Cauca

No obstante para la explotación apícola a escala industrial se presentan fallas en ciertas regiones como: las boscosas de intensa pluviosidad, las áreas donde se cultiva la caña de azúcar, ya que los trapiches suelen convertirse en ciertas épocas de escasez de flores, en cultivos cementerios de abejas. La región con agricultura donde se fumigan constantemente con avionetas no son adecuadas para las crías de abejas, pese a disponer de buena vegetación melífera, tal es el caso de las zonas algodoneras del país. 11.3 Climas Apícolas Podríamos decir que todos los climas de Colombia con sus diferentes temperaturas serían buenos para la producción apicola. Se puede observar colmenares productivos en todos los climas exceptuando las zonas sin vegetación, las muy frías y las demasiado lluviosas, ya que las lluvias lavan el néctar antes de que las abejas alcancen a recogerlo. No todas las plantas producen flores melíferas, pero una gran mayoría producen néctar: Los sauces, eucalipto producen abundante néctar. La flora natural es por lo general melífera, por lo tanto no es necesario realizar cultivos exclusivos. En todos los climas prosperan plantas consideradas muy importantes como productoras de néctar. En los climas cálidos: matarratón, arrayán, mango, papayo, limonero, plátano, sábila etc. En los climas fríos, eucalipto, manzanas, cerezos, carretones, alfalfa, fresas, mora, tomate de árbol, cítricos. En clima medio, café, guamos, nogales, robles, cítricos, arrayanes, cambujos. No todas las plantas producen flores melíferas pero si una gran mayoría y las que no producen néctar pueden suministrar bastante polen, elemento que las abejas utilizan en su alimentación. Encontramos flores modestísimas como la del sauce y eucalipto que producen suficiente néctar; en cambio flores de gran belleza como las rosas ni siquiera es visitada por las abejas. La flora natural es por lo general melífera por lo tanto no es necesario realizar cultivos artificiales con fines especiales para la apicultura. Algunos ejemplos, aguacate, alfalfa, algodón, apio, arveja, botón de oro, brócoli, chachafruto, dormidera, guandúl, gualandai, níspero, mataraton, roble, sauce, acacia, albahaca, espárragos, botón de oro, árbol de cera, etc.

Universidad del Cauca

12. PRODUCTOS APÍCOLAS 12.1

La

Miel

La miel es definida por el código alimentario como la sustancia dulce, no fermentada, producida por las abejas del néctar de las flores o de las secreciones de las plantas vivas; que ellas recolectan, transforman y combinan con sustancias específicas y que finalmente almacenan y maduran en panales. Su composición es variada. Está compuesta por agua, fructosa y glucosa, además de otras sustancias en muy baja proporción como son ácidos, minerales. aminoácidos y proteínas, enzimas, aromas, etc.

Figura 28. tabla 4. Composición de la miel

COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA MIEL Constituyentes

Valor medio (%)

Rango (%)

Principales constituyentes (99 % de la miel) AGUA

17.0

13.4 - 26.6

FRUCTOSA

39.3

21.7 - 53.9

GLUCOSA

32.2

20.4 - 44.4

Universidad del Cauca

SACAROSA

2.3

0 - 5.6

OTROS AZÚCARES

8.8

-

Constituyentes secundarios. Total ácidos (glucónico)

0.57

0.17 - 1.17

Minerales

0.17

0.02 - 1.03

Aminoácidos y proteínas

0.04

0.00 - 0.13

Enzimas

Traza

-

Aromas

Traza

-

12.1.1 Elaboración de la miel La transformación desde el néctar a la miel es un proceso de concentración en el que se reduce el contenido de agua desde un 70-92 % hasta un 17 % aproximadamente. Se trata de un proceso físico, además de un proceso químico en el que se reduce la sacarosa, transformándose en fructosa y glucosa, mediante la enzima invertasa que contiene la saliva de las abejas. La abeja pecoreadora, con su buche completo de néctar y mezclado con invertasa, al llegar a la colonia lo traspasa a una obrera almacenista, que también lo almacena en el buche aumentando la concentración de invertasa hasta 20 veces. Como en el interior de la colonia la temperatura es elevada entonces se produce una deshidratación natural del néctar. Este traspaso del néctar, con su sucesiva concentración, entre las distintas obreras de la colonia, finaliza cuando la última obrera almacenista lo deposita en una celdilla, a un tercio de su capacidad. En su interior continua el proceso enzimático y el néctar pierde agua hasta que madura. Una vez madurada, la obrera añade el segundo tercio y continúa el proceso hasta su total capacidad. Cuando la miel está elaborada, la celdilla es operculada. Si las condiciones ambientales no son las adecuadas (baja temperatura), la miel es trasvasada por una cadena de abejas almacenistas hasta que queda totalmente elaborada. La miel se extrae por centrifugación de los cuadros sin romper las celdillas de cera pudiendo ser reutilizadas, con el consiguiente ahorro energético para las abejas que pueden realizar con plenitud las demás labores de la colmena; así mismo permite mayor limpieza en la extracción y un considerable aumento en la

Universidad del Cauca

producción de miel (de 6 kg/año en las colmenas estáticas a 30-45 kg/año en las colmenas móviles).

Universidad del Cauca

12.1.2 Tipos y propiedades de la miel Miel de origen vegetal: Según el tipo de flores se puede distinguir entre la miel unífloral o monofloral, en las que predomina el néctar de una sola especie

Universidad del Cauca

botánica y la miel multifloral, poli floral o mil floral, que proviene de la miel de néctar de distintas especies botánicas. Miel de origen animal: Son excreciones de insectos y no se pueden comercializar ya que no son aptos para el consumo humano. No se aconseja dejarlos en la colonia debido a su rápida degradación y producen disentería en la colonia. Según su presentación y obtención se distinguen:     

Miel de panal o secciones: miel más cera. Miel decantada: Se abren los opérculos y se deja caer por su propio peso. Miel centrifugada: Es la más corriente. Se toma el panal de la colmena, se desopercula y se traslada a un extractor centrífugo. Miel prensada: Se prensan los panales. esta técnica de extracción no se emplea ya que se obtiene una miel que contiene muchas partículas, restos de cera, etc. que le dan un sabor desagradable. Miel cremosa: Miel cristalizada.

Desde hace miles de años la miel se emplea como alimento y como remedio debido a sus propiedades antibacterianas y efectos positivos para el organismo. La miel es un alimento muy energético y rica en elementos minerales como Ca, Zn, que la hacen un producto idóneo para esfuerzos físicos y muy aconsejable en alimentación geriátrica y en niños en edad escolar. También tiene propiedades dermatológicas, empleándose tópicamente contra quemaduras y úlceras en la piel. Actúa como vasodilatador, diurético y laxante debido a su alto contenido en fructosa. 12.1.3 Presentación de la miel de abeja Miel en panal : miel presentada en sus panales originales o porciones de éstos. Miel extractada : miel removida de los panales y presentada en diferentes formas, líquida, cristalizada, parcialmente cristalizada. Miel Crema : miel 100% procesada físicamente mediante cristalización controlada, de consistencia suave y cremosa. Recibe diferentes nombres. Miel filtrada : miel procesada por filtración para remover sólidos extraños y granos de polen. Miel orgánica : miel producida, procesada y empacada de acuerdo a las regulaciones Estatales y Federales sobre miel y productos orgánicos, certificada por organismos oficiales y/o organizaciones independientes.

Universidad del Cauca

Miel pasteurizada : miel que ha sido calentada bajo temperatura y tiempo que destruyan las levaduras y evita formación de núcleos de cristalización. 12.2 EL POLEN Figura 29. Presentación natural del polen

Universidad del Cauca

Figura 30. Presentación comercial del polen

Universidad del Cauca

El polen o pan de abeja es fundamental en la alimentación de las larvas que van a originar las futuras obreras y en menor medida a los zánganos. Su composición es variada. El polen en una alimento muy proteico y que sirve para preparar antialérgicos. Para la recolección de polen se sitúa en la piquera un aparato especial llamado "caza polen" y que está compuesto por una plancha de metal o plástico que tiene taladros de 4.5mm que al ser atravesados por las obreras hacen que las pelotas de polen rocen con los bordes de las perforaciones ocasionando su caída en un cajón situado debajo y que forma parte del aparato. Hay que seleccionar colmenas fuertes y durante un periodo de tiempo de unos 10-15 días para que la producción de la colonia no se vea afectada. Para evitar la descomposición del polen, se realiza una recogida diaria produciéndose posteriormente su desecación con aire caliente a una temperatura no mayor a 60°C y evitar así que se fermente. Se reduce su contenido de humedad desde un 12 % hasta un 8 %. Finalmente se empaqueta al vacío y se conserva a una temperatura de 2-6 ºC. Se puede obtener una producción media de 4-5 kg/colmena y año. El polen es fuente insustituible de proteínas, particularmente rico en vitaminas (todas las del grupo B, y A, E, D y C), sales minerales, oligoelementos, hormonas de crecimiento, aminoácidos esenciales, Regula el funcionamiento de todo el sistema digestivo, Incrementa el apetito, baja la presión arterial, mejora la capacidad de trabajo, aumenta la cantidad de hierro en la sangre, contrarresta el insomnio, la inflamación de la próstata, El nerviosismo, la neurastenia y cansancio crónico, son atenuados por el polen.

Universidad del Cauca

Es eficaz en el tratamiento de hipertensión sistemas nerviosos y endocrinos.

y de afecciones graves de los

Se recomienda consumir unos 30gr de polen diario en dos tomas de una cucharada sopera, una en ayunas y la otra antes de comer Figura 31. Tabla 5. Composición del polen COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL POLEN Constituyentes

Valor medio Rango (%) (%)

AGUA

11.2

7.0 - 16.2

PROTEÍNAS

21.6

7.0 - 29.9

CARBOHIDRATOS

31.0

20.5 - 48.4

CENIZAS

2.7

0.9 - 5.5

28.6

21.7 - 35.9

OTROS COMPUESTOS (vitaminas, minerales, etc.)

12.3 LA CERA Figura 32. Presentación de la cera de abeja

Universidad del Cauca

La cera de abeja, es otro producto apícola tradicional. Es una sustancia segregada por las mandíbulas ceríferas de las abejas domésticas en los segmentos 4,5,6 y 7º en posición ventral, en el segundo periodo de su fase adulta, justo después de ser nodrizas (almacenistas). Es una sustancia de composición muy compleja con un elevado número de átomos de carbono. Es segregada en forma líquida solidificándose a la temperatura interior de la colonia en forma de escamas. Es de bajo peso pero resiste tracciones o pesos relativamente importantes. La cera actualmente tiene poca importancia como aprovechamiento apícola. La cera contiene 68 veces más vitamina que la carne de res; además tiene propiedades emolientes, cicatrizantes y antiinflamatorias 12.3.1 Tipos de cera Opérculos: De elevada calidad y precio. Cera vieja: De menor precio, procede de los panales viejos por reciclado. Se forman unos lingotes y se cambian por cera estampada. Universidad del Cauca

Los apicultores extraen la cera fundiendo en agua hirviendo los panales, restos de cuadros, opérculos, etc. Después de un lento enfriamiento y por diferencia de densidad se extrae un bloque o Cerón. También se utilizan para fundir las calderas de vapor de agua y los cerificadores solares. Los bloques o serones se venden en bruto a las industrias especializadas, que se encargarán de elaborar nuevas láminas estampadas y preparadas para colocar en los cuadros a introducir en la colmena. De este modo se ahorran tiempo y trabajo a las colmenas, permitiendo un aprovechamiento óptimo de las floraciones. 12.3.2 Usos de la cera Antiguamente la cera se empleaba en la fabricación de velas, pero actualmente es la propia industria apícola la principal consumidora de cera de abejas, otros usos son como ingrediente o soporte en productos específicos para la industria cosmética, la farmacéutica, en medicina, en fabricación de pinturas, etc. 12.4 PROPÓLEOS

Universidad del Cauca

Figura 33. Presentación comercial del propoleo

Universidad del Cauca

Lo forman las propias abejas por la recolección de resinas de especies arbóreas y su mezcla con cera en la colmena. Los propóleos evitan pérdidas de calor durante el invierno al depositarse sobre las grietas del nido o colmena. Reducen la piquera y aíslan las partículas extrañas que se depositan dentro de la colonia para evitar su descomposición. El propóleo se recolecta colocando en la parte superior de la colonia, por debajo de la tapa una malla de plástico con una luz de 3 mm. Como las abejas no pueden pasar, tienden a cerrar el hueco. Cuando la malla está propolizada se conserva a temperatura frigorífica durante un tiempo, se saca y se enrolla. La producción media alcanza los 50 gr/ colonia/ año. El propóleo se define como un conjunto de sustancias resinosas, gomosas y balsámicas, de consistencia viscosa, recogido de ciertas partes de los vegetales, de algunas especies en particular por las abejas Apis melífera, que la transportan al interior de la colmena, modificándola en parte con sus secreciones (ceras y secreciones salivares). Etimológicamente su nombre deriva del griego "pro" que significa en defensa de; y "polis" que significa ciudad, indicando de esta manera que el material se encuentra a la entrada de la colmena, disminuyendo la entrada del viento, el frío y de los enemigos naturales de las abejas. También se utiliza en el interior de la colmena para soldar cuadros, tapar agujeros, para embalsamar pequeños animales Universidad del Cauca

muertos dentro de la colmena y que las abejas no alcanzan a sacar, etc. Como producto natural, la composición es altamente variable. Las aplicaciones de los propóleos son diversas. Se emplean en la fabricación de cosméticos, barnices, pinturas, medicamentos, etc. Tiene propiedades antisépticas especialmente en infecciones de ojos, eczemas, infecciones de garganta, úlceras, enfermedades del tracto urinario, dermatología, odontología, etc. 12.5 EL VENENO DE ABEJA (APITOXINA). Figura 34. representación del uso de la apitoxina

La apitoxina es un producto que se emplea en medicina por su poder antiartrítico y en la preparación de antialérgicos. Se produce en las glándulas situadas en la parte posterior del último segmento abdominal de la abeja.

Universidad del Cauca

Se obtiene colocando en el piso de la piquera una esponja cubierta por unos hilos desnudos de cobre por los que se hace circular una corriente eléctrica pequeña y a intervalos, las abejas al entrar reciben la descarga y clavan el aguijón en la esponja pudiendo recuperarlo después, poco a poco van quedando en las esponjas las gotas de veneno que recogen estrujándolas. Las colonias sometidas a esta producción suelen aumentar la agresividad de forma notable, conviene tenerlo en cuenta e instalarlas lejos de las zonas habitadas para prevenir ataques. El rendimiento medio obtenido es de 1 gr de veneno/20 colonias. El veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolíticas, anticoagulantes y tónicas. Es el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser anticoagulante, se le reconocen propiedades en casos de reumatismo y actualmente el veneno es utilizado de forma racional en algunos países. 12.5.1 Acción fisiológica de la apitoxina Los contenidos de la apitoxina como se menciona a continuación, ofrecen las siguientes propiedades: Apamina : actúa como vasomotor incrementando discretamente la permeabilidad de los vasos. Melitina : acción hemolítica, vasomotora, moderado efecto antibacteriano y antifúngico. Hialuroanidasa: confiere permeabilidad a los vasos "abriendo camino a los demás componentes del veneno" . Histamina: participa como vasodilatador de los vasos sanguíneos. Fosfatasa A2: acción citolítica, posee actividad bacteriana y antivirósica. Fosfolipasa B: acción similar al anterior. MCM: selectivamente incrementa la permeabilidad capilar. Minimina: acción parecida a la de la fosfolipasa. 12.6 JALEA REAL. Figura 35. Presentación comercial de jalea real

Universidad del Cauca

La jalea real es un alimento fundamental para las abejas cuando son larvas hasta cumplir los seis días de vida, tres de larva, y de la reina durante toda la vida. La jalea real es fundamentalmente un alimento proteico (12 %), aunque también es rica en azúcares (9 %), vitaminas, etc. La jalea real es una sustancia cremosa, de color blanco hueso gelatiniso, a veces ligeramente amarillo, altamente nitrogenada y con gusto amargo ácido, que se descompone fácilmente si se expone a la luz y el calor, su olor es a leche agria, muy aromática. En la producción de jalea real se debe disponer las colonias de una forma especial, existen útiles especiales para esta producción y requiere cuidados, un control de tiempos y visitas continuas a las colonias, así como una climatología adecuada. La jalea real obtenida se almacena en frascos oscuros y debe permanecer siempre en el frigorífico, siendo consumida en pequeñas cantidades. Se puede obtener una producción de 500 gr./colonia. La jalea real tiene una actividad antiinflamatoria y regeneradora, presenta efectos hipercolesterolémicos, vasodilatadores, antiinflamatorios. Es empleada por las industrias dietéticas y cosméticas.

13. SANIDAD APÍCOLA 13.1 Virosis De Las Abejas Virus de la cría sacciforme: Afecta principalmente a las larvas de obreras y zánganos. Está poco estudiado pero la incidencia de esta es menor. El agente causal es un virus ARN (Morator aetatulae), con 20 - 60 micras de diámetro.

Universidad del Cauca

Se reproduce sobre las larvas jóvenes de obreras y zánganos por alimentación. El virus en el tubo digestivo pasa al interior del cuerpo, provocando un desajuste hormonal, melanización e impidiendo que lleguen a pupas. Se presenta un saco formado por una cutícula transparente, el resto de la cría se mantienen dentro de la larva. Continúa la desecación y la larva queda como una góndola cuando se deseca totalmente en la celdilla. En la actualidad no existe tratamiento específico contra las enfermedades víricas de las abejas. Es necesario acudir a la profilaxis. 13.2 Bacteriosis de las abejas 13.2.1 Loque europea: El agente causal es Melissococus (Streptococus) pluton. Forman quistes en época resistente. Afecta en las larvas y penetra en ellos con el alimento dentro del tubo digestivo. La larva ingiere el alimento contaminado por la bacteria. Debido a las condiciones de pH del tubo digestivo se produce la multiplicación. Estas entran en el interior de las larvas produciendo una infección generalizada, causándole la muerte. La bacteria se multiplica y dispersa por acción de las obreras domésticas al limpiar la celdilla y eliminar los restos. La bacteria se introduce en las limpiadoras y lo transmiten a las distintas abejas hasta que llega a la nodriza por trofalaxia. Son portadores asintomático los adultos. Forma de trasmitir la bacteria a otras colonias:   

Natural: una abeja entra por equivocación en otra colmena. Pillaje: una abeja entra a otra colmena a robar las reservas, que están infectadas. Artificial: inadecuado manejo apícola por cuadros o panales infectados por el virus.

Perdura de un año a otro. Los síntomas que presenta una colonia infectada por loque europea se resumen en un olor agrio o pútrido, aparece la cría salteada (alvéolos con cría y otras vacías) y las larvas aparecen al principio de forma normal que no es filante (no se forma un hilo al introducir un palillo). En el control de loque europea se recomienda no realizar tratamientos preventivos. Se basa en el empleo de antibióticos con oxitetraciclina y neomicina aplicados mediante un alimentador, pulverización o en espolvoreo. Se recomienda realizar una alimentación estimulante, eliminar la cera contaminada, aislar las colmenas enfermas y desinfectar correctamente por vía térmica el material apícola contaminado.

Universidad del Cauca

13.2.2 Loque Americana: El agente causal es Bacillus larvae. Se trata de una enfermedad grave de las abejas. El agente causal tiene como estructura resistente esporas con un cristal de una sustancia tóxica. La transmisión de la enfermedad se realiza por vía bucal, siendo los principales vectores abejas limpiadoras, nodrizas, provisiones de miel y polen infectadas, el pillaje, manipulación inadecuada por parte del apicultor, empleo de cera no esterilizada, etc. La loque americana provoca un olor a cola de carpintero característico, una cría irregular en mosaico, opérculos rotos, hundidos y larvas transformadas en masas viscosas y filantes. Su diagnóstico puede ser clínico por sintomatología o en campo realizando una pequeña prueba. Esta prueba consiste en macerar las larvas e introducirlas en leche descremada caliente, si se forman grumos que desaparecen a los 15 minutos, es señal de que la colonia está infectada. No se realizan tratamientos preventivos. Se puede suministrar el antibiótico oxitetraciclina o sulfamidas aplicados junto al alimento, por pulverización o espolvoreo. 13.3 Micosis de las abejas Ascosferiosis: Está provocada por los hongos Ascosphaera apis y Ascosphaera major, cuyos órganos de fructificación tienen unas dimensiones de 65 y de 128 micras respectivamente. Las larvas de abeja contraen la enfermedad por ingestión de esporas y raramente a través del tegumento. Las esporas del hongo germinan en la luz intestinal y el micelio invade el cuerpo de la futura abeja momificándolo. Normalmente atacan primero a la cría del zángano. El síntoma más característico es la aparición de momias de larvas en los cuadros, fondo y exterior de la colmena, junto a una cría salteada. Las vías de infección de la enfermedad son abejas limpiadoras, alimento contaminado, errores de manejo, ambiente húmedo, pillaje, deriva, transacciones comerciales, etc. En la actualidad no existe tratamiento farmacológico, pero se aconsejan unas medidas profilácticas entre las que destacan colocar las colmenas en lugares aireados y soleados, destruir los cuadros afectados, realizar una alimentación estimulante y tratamientos con tialendazol (0,4%) y ecomazol (0,2%). 13.4. Enfermedades causadas por protozoos. 13.4.1 Nosemiasis. Provocada por el protozoo Nosema apis se desarrolla en el estómago de la abejas. El esporo penetra en la célula epitetial y se reproduce. Existe una destrucción de l epitelio ventricular. Son susceptibles aquellas abejas adultas de

Universidad del Cauca

más de 15 días de vida. El contagio es mediante pillaje, deriva, errores de manejo, transacciones comerciales, etc. Los síntomas se resumen en una agitación anormal de la colonia durante el invierno, falta de dinamismo en primavera, acortamiento de la vida de las abejas afectadas, abejas con abdomen distendido, constipación o diarrea y una debilidad general que les impide volar. Para su control se puede emplear cinco tratamientos de fumagilina, con una dosis de 1 gr/l de jarabe, a intervalos de una semana. 13.4.2 Amebosis. Provocada por Malpighamoeba mellificae, produce en las abejas una abundante diarrea de color amarillo claro, abdomen engrosado y distendido y un agotamiento rápido de las colonias. No existen tratamientos farmacológicos pero se pueden aplicar medidas profilácticas basadas en mantener el vigor de la colonia, eliminación de los cuadros afectados y una desinfección del material apícola infectado con ácido acético. 13.5. Artrópodos parásitos de las abejas. 13.5.1 Acariásis Es un ácaro parásito interno. Pertenece a los Tarsonémidos (TARSONEMIDAE) en los que se encuentran ácaros plaga como es el caso de la araña blanca o el ácaro del fresón. Está causada por Acarapis woodi, siendo este de color amarillo o incoloro. Su longitud es de aproximadamente 0,1 mm. La hembra adulta fecundada es la que penetra a través del primer par de estigmas y se sitúa en las tráqueas y sacos aéreos de las abejas adultas (primer par de estigmas). Éstas depositan de 5 a 8 huevos (15-21 días), de los que eclosionan a los 4-5 días respectivamente una larva. Cuando finaliza el desarrollo, completando el estado larvario (15-21 días), se transforma en ninfa y posteriormente en adulto. La forma de alimentarse se sustenta en la presencia del aparato bucal propio de los ácaros, con el que traspasa la pared de la tráquea y se alimenta de la hemolinfa. Finalmente, cuando aparecen los adultos se produce el apareamiento y es la hembra adulta fecundada la que sale al exterior de la abeja adulta. La transmisión se realiza cuando se pone en contacto o proximidad con otra abeja. Esta salta a la otra y entra en el sistema traqueal de la abeja no parasitada, siendo las obreras nodrizas las más susceptibles al ataque de Acarapis woodi. La transmisión entre colonias es similar a las vistas anteriormente.

Universidad del Cauca

Los daños que causa este ácaro son de dos tipos: Por debilitamiento, debida a la extracción de hemolinfa que realizan las larvas y adultos. La obstrucción por presencia de larvas, ninfas y adultos, mudas, etc., que cuando se multiplica la población obstruyen las tráqueas y las abejas adultas mueren por asfixia (impidiendo la respiración). Los síntomas que se presentan en a colonia son:    

Aparición de individuos muertos en la piquera o proximidades. Pecoreadoras de vuelo lento o imposible. Alas ventriculares. Abdomen dilatado. Disenterías.

Los síntomas son muy parecidos a los de nosemiasis, si bien basta con realizar la determinación microscópica. Los tratamientos mas usuales contra este ácaro más usuales se basan en el empleo de distintos productos acarífugos y acaricidas: Acarífugos. Se trata de sustancias repelentes para el ácaro. Los ácaros mueren con la abeja adulta, aunque hay que mantener unas precauciones mínimas ya que pueden dar un mal sabor a la miel. Los más empleados son el saliciato de metilo, líquido de Frow y cristales de mentol. Acaricidas: Se trata de productos tóxicos para el ácaro, se aplican en forma de nebulización térmica y no llegan a penetrar bien, por ello es necesario realizar gran número de tratamientos. Destaca el uso de cartones azufrados, bromopropilato, etc. 13.5.2 Varroasis El agente causante es Varroa jacobsoni, que pertenece a la familia Varroidea. Parasita a Aphis cerana en Asia. Al introducirse A. mellifera esta mostró una mayor afinidad por esta especie originando mayores perdidas económicas y una mayor difusión. Los adultos presentan un marcado dimorfismo sexual. Su coloración es marrón caoba, con una morfología similar a la de un cangrejo. Los machos, mucho más pequeños presentan colores blanquecinos girando ligeramente a grisáceos. Afecta a los estados inmaduros de las obreras y zánganos. Los ataques se producen más intensamente en los zánganos. Al séptimo día la hembra fecundada entra en la celdilla de la larva y deposita los huevos sobre esta. Estos huevos eclosionan y completan su ciclo en el interior de la celda con el paso de ninfa a

Universidad del Cauca

adulto. Este paso se completa en el justo momento en el que la celdilla se opercula y la larva se transforma en pupa. Cuando la larva completa su metamorfismo sale la obrera con los adultos de la varroa. Las hembras realizan la puesta según sea la larva (obrera o zángano) siendo las puestas respectivamente de 3 - 5 huevos en el caso de tratarse de una obrera y de 3 - 7 huevos si se trata de un zángano. Los daños son debidos a las ninfas y los adultos, que con su aparato bucal inyectan saliva y a continuación succionan la hemolinfa de las obreras y zánganos. Daños particulares. Las larvas y pupas afectadas se dejan ver en la colmena, ya sea ante la aparición de un mayor número de muertes, la presencia de adultos anormales: pequeños; sin alas; con el cuerpo o las alas deformadas. Daños generales, Se produce la muerte masiva de larvas, pupas y adultos, con el consiguiente debilitamiento de la colonia. Aumenta la incidencia de las distintas enfermedades. La transmisión de la varroa puede ser a través de zánganos, abejas pecoreadoras o mediante el manejo de cuadros o panales infectados. Para su control es aconsejable realizar al menos dos tratamientos espaciados una semana, con el fin de eliminar a la varroa que permanece en las celdas operculadas. Se pueden aplicar acaricidas (Clorobenzilato, Bromopropilato, Amitraz, Fluvalinato, Coumafos, etc.) por pulverización o por nebulización térmica. 13.6 Enemigos de las abejas. 13.6.1 Piojillo de las abejas El agente causante es un díptero (Braula coeca). Se trata de una mosca parásita áptera. El adulto se puede confundir con la hembra adulta de la varroa. La morfología del adulto es oval, áptero, con tres pares de patas, dos ocelos y color rojo caoba. Los adultos permanecen en invierno en la colonia, en particular las hembras permanecen en los panales con miel operculada. La larva es amarilla apoda. Construye galerías dentro del panal, alimentándose de la miel y contaminando con sus deyecciones la miel de la que se alimenta. Esta, al final, se convierte en pupa en la que emergen los adultos, al final de las galerías. Los piojillos adultos se sitúan sobre el cuerpo de las abejas adultas, sintiendo una especial afinidad hacia la reina más que hacia las obreras. Esta actúa cuando la reina va a ser alimentada por la nodriza, bajan rápidamente al aparato bucal y le roba la jalea real.

Universidad del Cauca

Los daños pueden ser: Sobre las larvas: se alimentan de la miel de los panales, que deterioran la miel. Sobre los adultos: actúan en la transmisión del néctar, miel y jalea real; preferiblemente sobre la reina, interfiriendo en su alimentación e influyendo negativamente sobre su puesta. Para su control se recomienda realizar de dos o tres tratamientos, espaciados una semana con Folbex VA, nicotina o una mezcla de alcohol y aguarrás.

13.6.2 Polilla de la cera. El agente causante es un Lepidóptero (Galleria mellonella) que no causa daño directo. Las hembras entran y depositan los huevos de los que sale una larva. Esta perfora los cuadros de miel a la vez que va alimentándose de esta. Los daños son de carácter grave en colmenas con baja población. Las larvas depositan hilos de seda al irse alimentando. Puede afectar a cuadros almacenados. Para su control es más efectivo tratar la colmena con B. thuringiensis (B-401)o con ácido acético. El tratamiento de los cuadros almacenados se puede realizar de igual modo, pero la conservación frigorífica funciona.

Universidad del Cauca

14. BENEFICIOS INDIRECTOS DE LA APICULTURA POLINIZACION Figura 36. Representación de la ubicación del polen Partes de la flor

Figura 37. Representación de la polinización

Universidad del Cauca

Cuando un ecosistema se encuentra en equilibrio, cada flor dispone de un polinizador y cada insecto polinizador de la flor que le provee sus alimentos. Así, tanto la fenología de las especies con flor como la dinámica poblacional de los insectos polinizadores, la densidad y diversidad, los hábitos de pecoreo, etc., se encuentran ajustados con precisión de relojería para asegurar la supervivencia de ambos. Así en el sistema natural los mecanismos de interacción son tan variados como especies a polinizar y polinizadores existen en la naturaleza, pero a los efectos de simplificar se pueden considerar dos grandes grupos de abejas:  

Abejas solitarias: cuyos patrones de forrajeo se rigen fundamentalmente por predictores de tipo proteico (polen). Abejas sociales: cuyo comportamiento de forrajeo responde principalmente al balance energético (néctar). La importancia de las especies sociales radica principalmente en que éstas tienen colonias perennes, con superposición de generaciones, que impone un hábito alimenticio generalista pues precisan de mucho alimento casi todo el año. Mientras que las especies solitarias poseen nidos pequeños, tienen ciclo de vida anual y una dieta especializada, estando la actividad del adulto sincronizada con la fenología de las plantas por ellos utilizadas.

14.1 Ventajas de la polinización • • • • • • • •

Intercambio genético. Formación de semillas y frutos. Recuperación vegetal de zonas degradadas. Conservación de especies vegetales entomófilas en peligro Intercambio genético. Formación de semillas y frutos. Recuperación vegetal de zonas degradadas. Conservación de especies vegetales entomófilas en peligro

15. GLOSARIO ABEJA NODRIZA: abeja muy joven que solo se dedica a alimentar y cuidar las larvas. ABEJA PERCOLADORA: abeja que recolecta néctar, polen, agua y propóleos

Universidad del Cauca

AGUIJÓN: es el órgano que usan las abejas para defender la colonia, con el inyectan el veneno APIARIO: conjunto de colmenas instaladas en un lugar determinado APICULTOR: es la persona que cría abejas por gusto, o buscando un beneficio económico BASTIDOR: es un cuadro de madera en donde se pone alambre y cera estampada para que las abejas construyan un panal. También se los conoce como marco, cuadro, panal. Etc. CAMARA DE CRÍA: caja de la colmena donde se realiza la postura de la reina CELDAS DE OBRERAS: son las celdas de los panales destinados para que las abejas obreras CELDA REAL: celda dentro de la cual se desarrolla una nueva reina CERA DE ABEJA: sustancia producida por las abejas a través de la secreción de las glándulas cereras situadas entre los segmentos del abdomen ventral y utilizada para la construcción de los panales. CRÍA ABIERTA: cría que aun no es operculada CRÍA OPERCULADA: cría cuyas celdas han sido ya selladas por las abejas adultas con una abertura porosa para completar su metamorfosis DIVISION: es la producción artificial de una colmena para aumentar el apiario EMIGRACION: abandono de la colmena por parte de la abeja que la ocupa ESPERMATECA: órgano de la reina donde almacena el espermatozoide que recibió de los zánganos con los que se apareo EVASION: es la fuga de toda la colonia de abejas de una colmena por diferentes razones LARVA: segunda forma de ka metamorfosis de la abeja MELIPONA: especie de abejas sin aguijón nativas de América central y del sur NÉCTAR: liquido azucarado producido por las flores y las hojas de ciertas plantas OPERCULOS: cubiertas que cierran las celdas que contienen la cría o miel

Universidad del Cauca

ORFANAR: privar a una colonia de su reina PILLAJE: robo de la miel de una colonia por abejas extrañas que pueden culminar en un ataque violento e inclusive en la destrucción total de la colonia agredida PRE- FLUJO: es la época anterior a la abundancia de néctar, cuando empiezan a aparecer las flores SUSTANCIA REAL: secreciones de la reina que son recogidas y diseminadas al resto de la colonia por las obreras integrantes del sequito real TRASIEGO: transferencia de abejas y panales de una colmena rustica a una movible VUELO DE ORIENTACION: vuelos cortos efectuados por las abejas jóvenes frente a la colmena y por sus alrededores para aprender a conocer el medio que las rodea

Universidad del Cauca

17. BIBLIOGRAFÍA: COOPERATIVA DE APICULTORES DEL CAUCA, COOAPICA, Cartilla de Apicultura, Popayán año 2003. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD. Modulo de Apicultura, Bogotá, año 2.002. ÁLVAREZ, J. 1997. La utilización de los productos apícolas. En: Zootecnia. Bases de la producción Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas, apícolas y otras. Coordinador y Director C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 293-310. BAILEY, L. 1984. Patología de las abejas. Ed. Acribia. Zaragoza. CARRETERO, J.L. 1989. Análisis polínico de la miel. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. 1989. III Jornadas apícolas de Andalucía. Ed. Dirección general de Investigación y Extensión Agrarias. Sevilla. GARAU, J. 1990. Curso Superior de Apicultura. Palma de Mallorca. LLORENTE, J. 1990. Principales enfermedades de las abejas. Ed. Ministerio de Agricultura y Pesca. Madrid. LLORENTE, J. 1997. Principios de patología apícola. En: Zootecnia. Bases de la producción Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas, apícolas y otras. Coordinador y Director C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 311-327. MAETERLINCK, M. 1958. La vida de las abejas. Ed. Losada, S.A. Buenos Aires. ORTIZ, A. 1997. Los productos del colmenar. En: Zootecnia. Bases de la producción Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas, apícolas y otras. Coordinador y Director C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 279-292. PIANA, G; RICCIARDELLI, G; ISOLA, A. 1989. la miel. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. ROBLES, E.M. 1997. La base animal en la explotación apícola. En: Zootecnia. Bases de la producción Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas, apícolas y otras. Coordinador y Director C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 247-262. SALVACHÚA, J.C. 1997. La base estructural en la colmena y el colmenar. En: Zootecnia. Bases de la producción Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas, apícolas y otras. Coordinador y Director C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 263-278.

Universidad del Cauca

Universidad del Cauca