Modulo 4

1) ¿Qué se entiende por agua subterránea y que nombre reciben las llamadas zonas hidrológicas bajo la superficie terrest

Views 154 Downloads 5 File size 144KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1) ¿Qué se entiende por agua subterránea y que nombre reciben las llamadas zonas hidrológicas bajo la superficie terrestre? El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre. Parte del agua se filtra en el suelo, fluye a través de la zona no saturada y alcanza la tabla del agua, la cual es una superficie imaginaria debajo de donde el terreno está saturado. El nombre de estas zonas hidrológicas es acuífero 2) ¿Qué cantidad representa el agua subterránea respecto al agua superficial y qué importancia tiene este hecho? Aproximadamente el 3% del agua total en la tierra es agua dulce. De esta un 95% constituye aguas superficiales, 3.5% corresponde a aguas subterráneas y 1.5% a la humedad acumulada en los suelos, importante ya que gran porción de la población es abastecida por agua procedente de acuíferos en 1992 se llegó a un estimado de 50% de la población mundial, según la UNESCO 3) ¿Cuáles son las principales fuentes de recarga del agua subterránea y cuáles son las distintas formas de descarga del agua subterránea? • Recarga: El agua puede proceder de ríos, depuradoras, escorrentía urbana, desaladoras o humedales entre otros orígenes, y se introduce en el acuífero mediante diversos dispositivos tales como zanjas, balsas o pozas (técnica más frecuente en el mundo), canales (segundo dispositivo más empleado), pozos, sondeos de inyección, etc. • Descarga: Cuando no hay surgencias naturales, al agua subterránea se puede acceder a través de pozos, perforaciones que llegan hasta el acuífero y se llenan parcialmente con el agua subterránea. El agua se puede extraer por medio de bombas. El agua también se desplaza a través del suelo, normalmente siguiendo una dirección paralela a la del drenaje superficial, y esto resulta en una descarga subterránea al mar que no es observada en la superficie 4) ¿Qué características tiene el agua subterránea frente a las aguas superficiales que la hacen más aconsejable como fuente de abastecimiento de agua? Algunas de estas características son: el acceso a demanda del usuario y cercano al destino final de utilización, el bajo coste de la inversión inicial para explotar el recurso, el acceso al recurso sin necesidad de involucrar a la Administración en su regulación y, a menudo, la buena calidad del agua, al tener tiempos de recarga y renovación muy largos, los acuíferos notan menos los efectos de la sequía y se pueden usar de forma estratégica, etc

5) Escriba la ecuación del balance hidrológico para la cuenca subterránea y diga donde se ubica la divisoria de aguas de la cuenca subterránea respecto de la cuenca superficial El concepto de balance hídrico deriva del concepto de balance de materia, es decir, que es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que entran en un sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado. Sintéticamente puede expresarse por la fórmula:

6) ¿Qué se entiende por los siguientes términos: ¿acuífero, acuicludo y acuitardo? Acuífero: un acuífero es una estructura subterránea que alberga agua Acuicludo: Un acuicludo se define como el estrato o formación geológica porosa y permeabilidad baja pero no nula, capaz de almacenar una apreciable cantidad de agua, incluso hasta la saturación, Acuitardo: Es una formación geológica semipermeable, que conteniendo apreciables cantidades de agua la transmiten muy lentamente, por lo que no son aptos para el emplazamiento de captaciones de aguas subterráneas 7) a) ¿Cuáles son los distintos tipos de acuíferos b) ¿Cuál es la diferencia entre nivel freático y nivel piezómetro? c)¿Qué es manto freático? Y ¿Qué es superficie piezometrica? a)Los acuíferos pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios:   

Según las características litológicas: detríticos, carbonatados Según el tipo de huecos: poroso, kárstico, fisurado Según la presión hidrostática: libres, confinados y semiconfinados

b) Se entiende por nivel freático, como la altura física que tiene una columna de agua, y nivel piezométrico, como la altura o nivel que tendría el agua si se dejara subir o bajar. En casos de pozos que llevan abandonados un tiempo considerable, el nivel freático se considera igual que el nivel piezométrico c) Manto freático. Conocido como tabla de agua, es el nivel por el que discurre el agua en el subsuelo. En el ciclo, una parte del agua se filtra y alimenta al manto freático, también llamado acuífero d) Superficie cuyos puntos están a una altura igual que la altura piezométrica de un acuífero dado. 8) a)¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los acuíferos confinados respecto de los acuíferos no confinados o libres? B)¿Qué es un acuífero de percha o colgante y qué importancia tiene? C)¿Qué son los manantiales? b)Acuíferos colgados(percha): Acuífero con agua colgada, es decir, no saturado, que se encuentra separado de un cuerpo importante de agua subterránea inferior por una zona no saturada. c)Manantiales: Un manantial, naciente o vertiente es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las rocas. Puede ser permanente o temporal. Se origina en la filtración de agua, de lluvia o de nieve, que penetra en un área y emerge en otra de menor altitud 9)a)A diferencia de la zona insaturada o aireada que otro tipo de cavidades o intersticios poseen los materiales o rocas ubicadas en la zona saturada o zona del agua subterránea. B)¿Qué se entiende por porosidad(total), c)por rendimiento especifico y por retención específica y qué relación existe entre estos?

b) Porosidad total: La porosidad total es el espacio intersticial total y como tal incluye los poros aislados y el espacio ocupado por el agua ligada a la arcilla c)Rendimiento específico: parte del agua que es drenada por la gravedad Retención especifica: Parte del agua que se queda atrapada entre las partículas solidas Relación entre ellas: Porosidad = Rendimiento especifico + Retención especifica