Modulo 2_ Erica

Nombre: Erica Carolina Revello Legajo: VRHU06516 Fecha de entrega: 18 de mayo de 2015 Carrera: Licenciatura en Gestión d

Views 40 Downloads 3 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Erica Carolina Revello Legajo: VRHU06516 Fecha de entrega: 18 de mayo de 2015 Carrera: Licenciatura en Gestión de recursos Humanos Materia: Seminario de Practica de Recursos Humanos Modulo: 2- Inducción, desempeño, capacitación Profesor: Lic. Veronica Rosso Numero de entrega: Segunda

1

INDICE Contenido Programa de inducción………………………………………………………….. -

Pagina 3

Nuestra historia Derechos y obligaciones Datos personales Capacitación Pago de haberes- vacaciones Material de trabajo Asistencia

Manual sobre evaluación de desempeño……………………………………… 6 -

Objetivos de la evaluación de desempeño Utilidad de la evaluación de desempeño Como realizar la entrevista de evaluación

Programa de capacitación de mandos medios………………………………… 6 -

Objetivos Competencias a desarrollar Metodología Actividades Presupuesto Tiempo Impacto de la capacitación

Mejora en el proceso de evaluación……………………………………………….9 Anexo………………………………………………………………………………….10

Programa de Inducción Bienvenido al equipo de Curazao S.A.

2

Esta nota es una manera de decirte que estamos felices de que te hayas unido a nosotros. Las empresas hoy en día suelen ocuparse más de la prosperidad del negocio que por el bienestar, tranquilidad y seguridad de sus empleados. Afortunadamente en Curazao SA no es así. Nuestra historia Nuestra historia comienza con Tarjeta Servicred, una empresa de origen Sanjuanino que se dedica a prestar servicios financieros (tarjetas de crédito, créditos, transferencias de dinero, entre otras). Sus inicios se remontan a un grupo de tres amigos oriundos de San Juan, quienes en el año 1995, deciden abrir una pequeña compañía financiera dedicada a prestar dinero a personas de bajos recursos, pero con capacidad de pago. Con la llegada de la crisis del país en el año 2002, la situación económica de las personas decreció y un alto porcentaje comenzó a tener problemas para pagar sus deudas. la empresa comenzó a tener problemas financieros por primera vez en su historia. A mediados de 2003, se tomó la decisión de vender parte del paquete accionario a Curazao SA, empresa de origen brasilero. Derechos y obligaciones Derechos Todos los empleados tienen derecho a participar en los cursos, incentivos y demás actividades, con el fin de desarrollar sus habilidades y capacidades. Para tener derecho a incentivos, todos los empleados deberán cumplir con sus obligaciones. El empleado tiene derecho a recibir un salario de acuerdo a su jornada laboral y a las tareas y servicios prestados. Así mismo, los empleados tienen derecho a disfrutar de las prestaciones establecidas en por la Ley de Contrato de Trabajo.(Ley 20744) b) Obligaciones Desempeñar con agrado, seriedad y respeto tu trabajo.

3

Recuerda que mantener un buen trato con tus compañeros es fundamental, así como apoyar en todo momento a las acciones y actividades que se realizan. Con tu participación directa y constante aseguras tu fuente de trabajo, tu desarrollo personal, laboral y económico. Conocer, respetar y llevar a cabo las normas y políticas internas de la empresa. Asistir a la inducción, así como a todos los cursos impartidos por la empresa. Recuerda que esto ayudará a desarrollar tus habilidades y capacidades. Datos personales a) Los empleados de Curazao SA se responsabilizan por la veracidad de los datos por ellos consignados en la ficha técnico de ingreso, debiendo comunicar a la empresa cualquier modificación de los mismos dentro de los quince días de producida. Cualquier cambio de domicilio y/o teléfono deberá ser comunicado a RRHH de la empresa dentro de las 48 hs de efectuado, caso contrario se tendrán por validas todas las notificaciones realizadas al domicilio y/o teléfono declarado Capacitación Ahora que ya formas parte de la familia de Curazao SA tu capacitación será muy importante para tu desarrollo dentro de la empresa. Contamos con evaluaciones periódicas de desempeño, para poder detectar la necesidad de capacitación en cada caso particular. Para nosotros es muy importante el crecimiento personal y profesional de nuestro personal, por tal motivo se te invitará a diversos cursos de capacitación, siendo de suma importancia el que se acuda a cada uno de ellos cuando se te indique. Pago de haberes- Vacaciones 1. Tiempo y forma de pago:

4

El día de acreditación de haberes es el último hábil de cada mes y se realizara en la cuenta del banco abierta a tu nombre. 2. Período de vacaciones: Tus vacaciones deberás solicitarlas 45 días antes del periodo de goce, a tu superior, mediante el llenado de la planilla correspondiente, que deberá estar firmada. Material de trabajo Al ingresar a la empresa deberás firmar un remito en el cual consta todo el material y herramientas de trabajo entregados. Una vez finalizada la relación laboral (ya sea por renuncia o desvinculación) deberán ser devueltas en óptimas condiciones, caso contrario se procederá a descontar de la liquidación final el importe que conlleve la reparación de las mismas. Asistencia Como empleado de Curazao SA deberás concurrir a tus tareas en el horario pactado, no pudiendo retirarse de forma anticipada sin autorización de un superior. Toda ausencia deberá reconocer una justa causa y ser avisada al área de RRHH y/o a sus respectivos superiores. La empresa tiene el derecho

de efectuar las verificaciones pertinentes y solicitar la

presentación de comprobantes que justifiquen la inasistencia. Las faltas injustificadas se verán reflejadas en el descuento del dia no trabajado en su recibo de haberes.

Actividad 3 A

5

La entrevista de evaluación debe brindar elementos, pautas para el mejoramiento del desempeño y elaborar planes para ello.

Objetivos de la evaluación de desempeño

Desarrollo personal de los trabajadores, desarrollo profesional de los trabajadores, mejora permanentemente de los resultados de la organización, adecuado aprovechamiento del potencial humano, dialogo entre directivos y trabajadores

Utilidad de la evaluación de desempeño a.

Tomar decisiones sobre mejora en las remuneraciones

b.

Revisar las evaluaciones de los jefes

c.

Dar a conocer los resultados. Un trabajador necesita saber cómo está realizando su

trabajo así como el grado de satisfacción de sus jefes. d.

Brindar feedback para mejorar.

¿Cómo realizar la entrevista de evaluación?

Pasos sugeridos: solicitar una autoevaluación, Invitar a la participación, demostrar aprecio, minimizar la crítica, intentar cambiar conductas, enfocarse en la solución de problemas, apoyar, establecer metas, dar seguimiento en forma cotidiana Además se debe considerar lo siguiente; prepararse para la entrevista, alistar el ambiente o sala, muebles, documentos, etc., tener habilidades comunicativas bien desarrolladas

Actividad 3B Programa de capacitación de mandos medio El

Programa

es

una

herramienta

que

integra

conocimientos

y

habilidades

necesarias para profesionalizar la línea media de la organización. Objetivos Reducir la necesidad de supervisión, aumentando autonomía, flexibilidad y toma de decisiones de los empleados y potenciar el desarrollo de equipos interdisciplinario, 6

mientras se entrena al personal de RRHH en la gestión del cambio. Competencias a desarrollar Liderazgo y Motivación, Delegación efectiva, Comunicación, Trabajo en equipo, Resolución de conflictos, Negociación, Relevamiento y diagnostico, Programación Neurolingüística (PNL) aplicada al liderazgo, Administración eficaz del tiempo, Reuniones efectivas Metodología 

Modalidad de dictado: Presencial en la las instalaciones de la empresa



Exposición debatida a cargo del capacitador y dialogada con los asistentes.



Exhibición de Slides en formato Power Point.



Entrega de materiales teóricos



Evaluación de los participantes de la actividad y del capacitador.



Entrega de Certificado de Asistencia y/o Aprobación. Actividades

Actividad 1. El comunicador. Se forman dos grupos, uno con el personal con mayor antigüedad y otro con los últimos ingresantes de la empresa. El líder de cada grupo realiza un dibujo, oculto para los demás (se puede arrancar con figuras geométricas o simples líneas). Luego, intenta dar instrucciones al resto para que lo reproduzcan en sus papeles. Al finalizar, se compara el original con las reproducciones realizadas. Por lo general, las diferencias entre las distintas versiones son tan grandes, que se dispara la reflexión acerca de la forma de trabajar, hablar, escuchar e interpretar. Esta actividad integra criterios y achica la brecha entre “los nuevos” y “los viejos”. Actividad 2. Inducción grupal

7

Se instruye a uno de los miembros del equipo para representar el papel de un cliente que se acerca a la empresa para realizar un reclamo. Los participantes restantes del equipo deben actuar para guiar a su compañero hacia un objetivo, que podría ser la retención del cliente y su conformidad. ¿Qué se busca? Que la inducción del nuevo miembro no solo sea teórica y además este enriquecida con las experiencias de los demás integrantes. Actividad 3. La mejor elección Se divide al grupo en dos equipos, cada uno de ellos deberá elegir un líder y dar las razones de su elección. Deben competir para completar en un tiempo limitado un desafío similar de cierta complejidad, como el armado de un rompecabezas, una construcción con materiales de oficina o la preparación de un sketch. La presión del tiempo suele acentuar las dificultades de los grupos para auto gestionarse, ya que surgen diversas estrategias. Con esta actividad se pueden observar que personas son consideradas para asumir un nuevo puesto, esto se asocia al reclutamiento interno. Actividad 4. El equipo ideal En cartones o tarjetas de un color, cada participante debe enumerar cinco fortalezas individuales. En tarjetas de otro color, describir cinco características de las personas con quienes trabaja bien en equipo. Se juntan luego las tarjetas de todos y se analiza al "equipo real" frente al "equipo ideal". Puede dibujarse o escribirse cómo es cada uno, y discutir acerca de las diferencias. El ejercicio permite reflexionar sobre fortalezas y debilidades de los individuos y la necesidad de unirse en equipo para potenciar recursos. La actividad además pone en relieve la evaluación mutua entre integrantes y líder. Presupuesto: El curso tiene un costo de $4250 por asistente y se dicta en las instalaciones de Curazao SA. Tiempos: Duración total del curso de 30 hs, divididas en 6 horas diarias. Para acreditar asistencia se necesitara el 75%. Impacto de evaluación:

8

Luego de las actividades y el desarrollo de los conceptos teóricos, cada jefe elaborara un informe con respecto al desarrollo y performance de los integrantes del equipo y se realizara la pertinente devolución, que incluirá aspectos a mejorar. Se fijara una nueva fecha de reunión que puede estipularse en tres meses para revisar si los aspectos mejoraron o no, y que se puede hacer para que esto sea así.

Actividad 3 C La nueva herramienta para la evaluación de desempeño se basa en los aspectos relevantes que debe desarrollar un líder y/o mando medio. Consta de siete puntos básicos: -Planificación, liderazgo y motivación, control, toma de decisiones, comunicación, resolución de problemas, y presencia. En cuanto a la clasificación los parámetros son; mucho, simbolizado con el número tres, poco, numero dos o nada, numero 1 La administración de la evaluación debe realizarse en un lugar cerrado, evitando interrupciones. Acordar un día y hora con el evaluado. Se debe dar lugar al dialogo entre el líder y el integrante del equipo. Al final realizar un feedback con los aspectos a mejorar de manera detallada y poner énfasis en mantener aquellos aspectos positivos. Se debería comenzar el proceso de evaluación con una prueba técnica al integrante del equipo, a partir del resultado de la misma RRHH en conjunto con el mando medio deberían determinar el tipo de competencia que debe mejorar y aquellas que se encuentran en estado óptimo. Desde RRHH deben ofrecer al mando medio alternativas para la capacitación (cursos, seminarios), el mando medio comunicarlo al evaluado. Tres meses después se debería repetir la prueba técnica para constatar la mejora a partir de la capacitación.

9

ANEXO

Oferta de capacitación para mandos medios- Ciudad de Buenos Aires Fuente: http://www.madero.org/institutomadero/?pmm-programa-de-desarrollo-paramandosmedios&page=ampliada_programas&id=19&_s=&_page=&gclid=CMTX5o_Ey8UC FVYYHwodqFcAfQ

Programa Intensivo para Mandos Medios SEMANAL Clases de 8 hs, una vez por semana. Carga de 64 hs.

QUINCENAL Clases de 8 hs, dos días consecutivos cada dos semanas. Carga de 64 hs.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVES PARA EL LIDERAZGO

Jefes, Coordinadores, Responsables y Líderes de empresas que requieren actualizar sus competencias laborales y adquirir una visión global de la organización se reúnen en este programa pionero en la formación de mandos medios en la región. Nueva modalidad intensiva para quienes están alejados de Buenos Aires.

Las responsabilidades que deben asumir actualmente los Mandos Medios de las empresas requieren la adquisición de nuevas competencias para poder alcanzar los objetivos propuestos por la alta dirección.

Siendo responsables de conducir los aspectos operativos concretos del negocio, deben liderar a las personas y utilizar eficientemente los recursos asignados, manteniendo la alineación con los desafíos propuestos y la cultura organizacional propiciada por la alta dirección.

Con el objetivo de brindar a los mandos medios de la comunidad empresaria competencias para la gestión, y de establecer un ámbito apropiado para su tratamiento integral, la Escuela de Mandos Medios del Instituto Madero desarrolla este programa dirigido al personal que reporta al nivel directivo de la empresa y tiene a su cargo personal operativo.

Este programa en su versión semanal y quincenal tiene los mismos contenidos y carga horaria, solo difiere la disposición de días y horarios.

El Instituto Madero cuenta con un convenio de cooperación, articulación y transferencia educativa con la Universidad Austral y un convenio específico con IAE Business School, para

10

complementar la formación de los directivos de empresas con la de los mandos medios que les reportan.

Fuente: http://www.iuean.edu.ar/cursos_seminarios/management_mandos_medios.asp

Management para Mandos Medios 

» Lic. Daniel Tristezza (CV del docente)

Fechas: 12 de mayo / 19-5 / 26-5 / 2-6. Horarios:

de 18:30 a 21:30 hs.

Introducción Los contextos y los mercados donde se desempeñan las organizaciones con y sin fines de lucro pasan por períodos de estabilidad, cambios y transformaciones alternativamente. Esos cambios y transformaciones hacen que las organizaciones tengan que rediseñar sus estrategias, estructuras y procesos a los efectos de ser competitivas. Por lo tanto, los mandos intermedios son claves en el proceso de gerenciar las organizaciones, ya que deben asumir el rol de interpretar los objetivos y directivas de sus mandos superiores y gestionar sus áreas de responsabilidad para lograr los objetivos, dentro de las limitaciones que le impone la cultura organizacional, los recursos materiales, el micro y el macro contexto, las habilidades y motivaciones del personal que tienen a cargo. Con este curso se pretende sentar las bases para mejorar las habilidades de los mandos medios sabiendo que la ciencia del Management evoluciona constantemente y que para desarrollar una carrera gerencial exitosa es necesario el aprendizaje y entrenamiento continuo.

Objetivos       

Describir cuáles son las funciones, roles y aptitudes esenciales para los mandos intermedios. Aprender a realizar un diagnóstico de las variables situacionales y organizacionales que afectarán y condicionarán la gestión, a los efectos de elegir el estilo de conducción más adecuado para cada situación. Comprender la importancia de organizar su área de responsabilidad, fijar objetivos, determinar prioridades y planificar tareas. Conocer el proceso racional para tomar decisiones. Aprender a delegar y a utilizar herramientas de comunicación interpersonal para transmitir objetivos e instrucciones. Realizar un seguimiento de los colaboradores a cargo, mediante la supervisión y monitoreo del desempeño, aprendiendo herramientas prácticas para motivarlos y guiarlos hacia una mejora continua del rendimiento. Aprender a tratar y resolver conflictos, manejarse con personas problemáticas y gestionar cambios para alcanzar soluciones eficaces.

11



Interactuar con los demás participantes a los efectos de enriquecerse con el intercambio de experiencias mutuas.

Elementos Diferenciadores     

Videos producidos en argentina y en Estados Unidos para el tratamiento y visualización de los temas. Metodología de análisis de casos. Análisis de situaciones reales de empresas propias, nacionales e internacionales para la aplicación de los conceptos. Profesor con trayectoria en consultoría para Managers. Grupos reducidos.

Módulos CLASE 1: Conducción, planificación y decisión El objetivo primordial de la clase es que los participantes comprendan como elegir el mejor estilo de conducción según la situación. Además, aprenderán a planificar y organizar su área de responsabilidad para tomar decisiones eficaces. CONTENIDOS:    

Funciones, roles y aptitudes de los mandos medios. Cómo elegir el estilo de conducción más apropiado para cada situación. Análisis de los factores que afectan al estilo de conducción: la cultura organizacional, el mercado, las habilidades y motivaciones del personal. Pasos para organizar su área de responsabilidad. Fijar objetivos. Determinar prioridades. Herramientas para planificar las tareas. Factores de éxito para confeccionar un plan de trabajo. Determinar quienes son los clientes y proveedores internos. Análisis del proceso para tomar decisiones.

PRACTICA: Para una práctica efectiva se utilizarán los siguientes recursos: Análisis de los estilos de conducción en base a la proyección de un video. Debate grupal sobre la base de análisis de casos. Análisis de los problemas concretos de los participantes con la aplicación de la metodología del "consultor al instante". DURACION: 3 HORAS

CLASE 2: Delegación y comunicación interpersonal. El objetivo de la clase es que los participantes incorporen a su gestión herramientas de delegación y comunicación interpersonal. CONTENIDOS:       

La importancia de saber delegar. Análisis de los obstáculos para delegar. Pasos y estrategias para una delegación efectiva. Cómo tratar la delegación a la inversa. Como elegir a la persona en la cual se va a delegar. Como comunicar los objetivos y tareas; el enfoque verticalista y el de dirección por objetivos. Herramientas de comunicación interpersonal: Escucha activa. Comunicación asertiva. Dar instrucciones. Ampliar la intervención del otro. Mensajes tu y mensajes yo. Empatía. Denegar peticiones. Cómo gratificar.

12

PRACTICA: Para una práctica efectiva se utilizarán los siguientes recursos: Análisis de los estilos de conducción en base a la proyección de un video. Debate grupal sobre la base de análisis de casos. Análisis de los problemas concretos de los participantes con la aplicación de la metodología del "consultor al instante". Role playing. DURACION: 3 HORAS

CLASE 3: Supervisión y monitoreo del desempeño de las personas. El objetivo de la clase es que los participantes desarrollen su habilidad para realizar el seguimiento de sus colaboradores mediante la supervisión y monitoreo del desempeño individual, orientado hacia la mejora continua. CONTENIDOS:       

Análisis de un modelo de management para la puesta en práctica del monitoreo del desempeño. Como tratar a las personas con bajo desempeño. Como tratar a las personas con buen desempeño. Como aplicar una disciplina motivadora. Como tratar a las personas problemáticas. Análisis de herramientas de motivación. Como aplicar el elogio, el regaño y la disculpa.

PRACTICA: Para una práctica efectiva se utilizarán los siguientes recursos: Análisis de los estilos de conducción en base a la proyección de un video. Debate grupal sobre la base de análisis de casos. Análisis de los problemas concretos de los participantes con la aplicación de la metodología del "consultor al instante". DURACION: 3 HORAS

CLASE 4: Resolución de conflictos, crisis y cambios. El objetivo de la clase es que los participantes desarrollen sus habilidades para tratar y resolver conflictos y situaciones de cambio. CONTENIDOS:     

Los conflictos con el puesto de trabajo. Los conflictos relacionados con las personas. Cuando actuar como juez y cuando como mediador. Análisis de los diferentes estilos para tratar los conflictos con el personal: cuando negociar, cuando imponerse, cuando evitar los conflictos, cuando pactar. Como manejar la resistencia al cambio y generar el miedo a no cambiar.

PRACTICA: Para una práctica efectiva se utilizarán los siguientes recursos: Análisis de los estilos de conducción en base a la proyección de un video. Debate grupal sobre la base de análisis

13

de casos. Análisis de los problemas concretos de los participantes con la aplicación de la metodología del "consultor al instante". DURACION: 3 HORAS

Evaluación de desempeño- Actividad 3C

EVALUACION DE DESEMPEÑO Fecha: / / Nombre del evaluado: Nombre del evaluador: Antigüedad: Puesto:

CURAZAO SA

Parametros: 3- mucho 2- poco 1- nada CALIFICACI ON 1-PLANIFICACION

Establece de forma puntual y adecuada a cada integrante de su equipo

2- LIDERAZGO Y MOTIVACION

Motiva a su personal en pos de conseguir mejoras en las tareas y resultados

3- CONTROL

Ejerce control sobre ausencias y tardanzas

4- TOMA DE DECISIONES

Toma las decisiones en el momento oportuno

5- COMUNICACIÓN

6- RESOLUCION DE PROBLEMAS 7- PRESENCIA OBSERVACIONES

Mantiene informado a su personal sobre nuevas politicas y procedimientos Capacidad para resolver situaciones en el corto y largo plazo en pos del cumplimiento de objetivos Vestimenta adecuada

14

Firma evaluado

Firma evaluador

15