Modulo 10 Heladeras convencionales con Freezer

Formando Profesionales Técnicos! Heladeras MANIFOLD El manifold es la herramienta que nos va permitir interactuar con

Views 45 Downloads 1 File size 856KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Formando Profesionales Técnicos!

Heladeras MANIFOLD El manifold es la herramienta que nos va permitir interactuar con el sistema una vez que los intervenimos . El manifold es un elemento de medición de presión , presiones que vamos a necesitar conocer para saber como esta nuestro sistema . El mismo trae dos escalas de presión en PSI(libra de fuerza por pulgada cuadrada) o Bar. El manifold trae dos reloj en el cual podemos medir en uno presión de baja y en el otro presión de alta de un sistema de refrigeración .

Como utilizar el manifold Lado azul es para medir baja presión en un sistema , este lado siempre trae una escala negativa para medir vacío . Este lado no podemos medir presión de alta .

Lado rojo se utiliza para medir alta presión por tener una escala mayor y por lo tanto soporta mayor presión , alguno traen escala negativa para poder hacer vacío . Este lado también nos sirve para medir la presión de baja

En el centro del manifold vamos a colocar el equipo que precisemos conectar al sistema , bomba vacío tubo de nitrógeno , garrafa de gas o sacar gas .

Mangueras : las mangueras con la interconexión entre el manifold y el sistema de refrigeración y herramientas . Tienen el mismo color según el lado azul o roja y la amarilla que va en el centro . El lado recto de la mangura va al manifold el lado curvado es el que va al sistema o equipo.

Heladeras Análisis y reparación de heladeras familiares con frezzer o congelador En el mercado Nacional hay diferentes variedad y tipo de heladeras , dado por la cantidad de marcas que existen en el mismo . Debido a esto existen entes reguladores que se encargan de clasificarlas de acuerdo a su capacidad frigorífica . En el caso de Argentina la mayoría de las marca respetan la norma IRAM 2404-3 con sus respectivas actualizaciones, es por ellos que vamos a tener la siguiente calcificación de acuerdo a su capacidad de diseño : Según temperatura ambiente para la cual fueron diseñadas Clase

Símbolo

Templado.Exten. Templado Tropical Subtropical

Tem.Amb. SN N T ST

10 a 32 ºC 16 a 32ºC 18 a 43 ºC 18 a 38 ºC

*En el compartimento de alimentos frescos la temperatura debe ser 0 a 5ºC para toda clasificación

Según la temperatura lograda en el compartimento de alimentos congelados

Como ya venimos viendo los sistema de refrigeración cuentan con una parte eléctrica y otra parte del sistema donde circula el gas . Y es así como vamos a dividir las falas: Fallas Electricas Fallas en el sistema de refrigeración . Vamos a comenzar con las fallas eléctrica que son las mas familiares : En el tipo de heladeras con frezzer (conocidas como frio convencional ) tenemos que el elemento de control, quien manda arrancar y parar el compresor es el TERMOSTATO . Como es mecanico puede suceder que sus partes se traben dejando los contactos siempre abiertos o siempre cerrados dependiendo cual sea la falla la heladera no va a funcionar o va funcionar continuo . • Se colocara el tester para medir continuidad y se verificara que exista continuidad a El termostato cuenta con temperaturas superior a los 5°C . Si no existe el dos contactos en el cual termostato esta malo cambiar. Falla compresor en uno se conectaran el no arranca positivo de los 220v • Se colocara el tester para medir continuidad y proveniente del cable se verificara que exista continuidad a ficha , en el otro es el temperaturas superior a los 5°C . Colocar la positivo que va a ir al parte del bulbo dentro del frezzer y colocar en relay (a la bobina de posición media dejarlo media hora y verificar marcha ) o al térmico del continuidad no debe haber ,en caso de que compresor . A exista termostato malo . Falla compresor no temperatura superiores a corta. los 5°C debe existir • En el segundo caso , ( el primero solo si es continuidad entre ambos necesario ) retirar el termostato para hacer las contactos pruebas

Falla eléctricas :Compresor no arranca(bobina cortada) o Slaat disyuntor o térmica (compresor a masa) El corazón de la heladeras como sabemos es el compresor , encargado de bombear el gas refrigerante en el sistema . Como todo motor eléctrico cuenta con bobinado , en el caso de los compresores posee una bobina de marcha y otra de arranque .Las cuales vamos a verificar y ver si se encuentran en buen estado ,como también sus componentes eléctricos relay y térmico .

*Desconectar el compresor de la instalación antes de proceder Medición de bobinas : Colocaremos el tester para medir resistencia (ohm Ω) , realizaremos todas las combinaciones posibles entre los pines y anotaremos el valor medido en cada combinación 1-2:----Ω;1-3:----Ω;2-3:----Ω En caso de que en algunas de las combinaciones no midamos valor , la bobina se encuentra en corto . Para comprobar si el compresor se fue a masa (lo que significa que la bobina perdió su aislación ) colocaremos el tester para medir continuidad y una de las puntas tocaremos un pin y la otra cualquier lado de la carcaza *Recordar cuando midamos vamos a tener tres valores Bobina de marcha: Menor valor de resistencia Bobina de arranque: Mayor valor que la bobina de marcha , pero menor que la suma de las dos . Suma de bobinas : el valor va a ser la suma entre la bobina de marcha mas la de arranque

Falla eléctricas :Compresor no arranca relay y/o protector térmico rotos.

Colocar el tester para medir resistencia(Ω) y medir entre los dos pines debe existir aproximado 25 Ω±8%. Si no medimos ningún valor pastilla PTC dañada. Otra prueba es ver si cuando la pastilla esta caliente aun medir la resitencia o continuidad y no debe existir en caso que alla también esta dañada ya que no sube su valor de resistencia cuando se calienta

Colocar el tester para medir continuidad y medir entre los dos pines debe existir continuidad, si no se detecta esta fallado .

Colocar el tester para medir continuidad y medir entre los dos pines girarlo por completo de la posición que lo sacamos del compresor y debemos medir continuidad .Caso contrario esta fallado

• Fallas Sistema frigorífico: Una vez que determinamos que la unidad a reparar no tienen problemas eléctricos , pasamos a ver las fallas en el sistema frigorífico: *Falta de gas *Capilar obstruido *Compresor trabado *Circuito obstruido En todos los casos vamos a intervenir el sistema , la manifestación en todos los caso es : *Heladera No enfría: Falta de gas : En el caso de las heladeras con frezzer , si la fuga de gas no es demasiada notaremos un excesivo frio en el evaporador principal (frezzer) Lo primero que vamos hacer es una inspección visual a toda la cañería externa del sistema y principalmente en las diferentes uniones : Compresor- Caño de Servicio Compresor-Condensador Condensador-Serpentina Marcos Freezer o Filtro Serpentina Marco Freezer-Filtro Filtro-Capilar Succión-Compresor

SI observamos alguna caño dañado repararemos la fuga , contralamos presurizando con nitrógeno , realizamos vacío y cargamos gas . En el caso de hacer una inspección visual y no encontrar falla. Desoldamos el tubo de servicio del compresor y soldamos una válvula de servicio . Conectamos el manifold y presurizamos con nitrógeno con una presión ente 120 psi y 150 psi. Con agua con detergente y una esponja buscamos las fugas en las soldaduras y cañerías expuestas (inclusive en la que acabamos de hacer) .

Buscamos despacio y minuciosamente en los lugares donde el agua con detergente burbujee , ya que la fuga puede ser muy pequeña y si lo hacemos rápido corremos riesgo de no encontrarla . SI la detectamos repararemos la fuga , contralamos presurizando con nitrógeno , realizamos vacío y cargamos gas . Si no la encontramos volveremos a revisar el manifold ver que la presión disminuyo , y separamos los circuitos de alta y baja presión para controlarlos por separado .En caso de ver el manifold y no bajo la presión seguiremos el siguiente paso: *Dejarlo 24 hs y controlar : • SI la presión baja separo los circuitos • Si la presión NO BAJA asumiremos que la fuga estaba en el caño de servicio . Realizamos vacío y cargamos gas .

EN TODOS LOS CASOS ANTES DE ARRIMAR EL SOPLETE VOY A PURGAR EL SISTEMA ELIMINANDO EL NITROGENO O EL REFRIGERANTE!!!!!! Siempre que se interviene un sistema cambiar filtro

Interviniendo una heladera Una vez que ya probamos el producto y vemos que no enfría y eléctricamente el producto esta ok , vamos a proceder a intervenir la heladera . Lo primero que vamos hacer es cortar el tubo de servicio del compresor y colocar una válvula de servicio . Cuando cortamos el tubo perderemos todo el refrigerante.

Válvula de servicio : se debe desoldar el caño sellado que trae el compresor desde fabrica y se coloca la válvula

Interviniendo una heladera Presurización con nitrógeno

Se conecta el tubo de nitrógeno y se presuriza con una presión entre 120 y 150 psi y se busca fugas con agua jabonosa y esponja

Interviniendo una heladera Encontrada la fuga en alguna de las soldaduras expuestas podemos liberar el nitrógeno y proceder a reparla recuerde que de acuerdo donde la encontremos tendremos uniones COBRE – COBRE COBRE-HIERRO HIERRO-HIERRO Debemos respetar la varilla de soldadura correspondiente de acuerdo a la unión(ver SOLDADURAS) Una vez reparada la soldadura demos volver a proceder a el paso de presurización con nitrógeno y corroborar que este OK.

Interviniendo una heladera Vacio

Procedemos a realizar vacío hasta llegar a un valor de por lo menos -25 inHG

Interviniendo una heladera Vacío

Una vez realizado el vacío procedemos a cargar gas para ello vamos a necesitar una balanza con precisión de tres decimales . Colocaremos la garrafa de refrigerante sobre la balanza , la garrafa ya debe estar conectada al manifold. Tomamos el valor que nos idique . Sin estar la heladera conectada hacemos que entres unos 10% del valor de refrigerante que lleve el producto . Esto lo haremos abriendo y cerrando el manifold para que el gas ingrese de a poco .Conectamos la heladera e iremos cargando gas de a poco abriendo y cerrando el manifold .Cuanto gas cargaremos ?? Facil la balanza debe llegar al valor de restar el valor inicial – el valor de gas que lleve el producto (indicado en alguna placa sobre el producto)

Interviniendo una heladera Carga de gas Ejemplo : Valor inicial con balanza conectada al manifold: 5600gr Cantidad indicada en la placa de la heladera: 130gr Valor que debe llegar la balanza: 5470gr

Carga de gas sin conocer los valores de refrigerante Procederemos de la misma manera , colocando una pequeña carga de gas primero , luego conectaremos la heladera e iremos inyectando refrigerante de a poco pero ahora iremos viendo la presión (los valores se estabilicen entre 0 y 8 psi) como también que la temperaturas ambientes lleguen a valores normales de funcionamiento . Claro que este proceso nos va llevar mas tiempo ya que debemos siempre esperar que el producto se estabilice e ir viendo si es necesario agregar mas gas o no .

Interviniendo una heladera Separar lado de alta y baja Por lo general este método se utiliza cuando las fugas están dadas en la cañería que esta espumada y no las encontramos habiendo agotado todas las posibilidades de que este en el exterior. Para separa el lado de alta y baja de una heladera debemos desconectar el compresor en su totalidad y retirar el filtro . De esta manera debemos : Para el lado de alta : la parte que estaba conectada al compresor colocar una válvula de servicio y sellar el otro lado . Para el lado baja: Sellar el capilar y en el caño que estaba en el compresor colocar válvula de servicio. Aquí podemos utilizar los dos lados del manifold y presurizar cada lado con 120 psi y ver en una tiempo determinado (mínimo 1 hora ) cual de los dos lados pierde presión . Lado de alta : en la mayoría de los caso estas son las fugas externas que son sencillas de reparar . Lade de bajo :la única soldadura que tenemos expuesta es la unión en el compresor (succión) . Si vemos que este lado tiene fuga vamos a tener que sacar el espumado y buscar las uniones (dependiendo la marca van a ser diferentes) y ver si tenemos fugas . Hallamos la fuga reparamos y debemos volver a espumar con la espuma comercial (poliuretano en aerosol )