Modulo 1

Módulo 1: UNA MIRADA AL UNIVERSO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Marco normativo de la Propiedad Intelectual Artículo 61 d

Views 119 Downloads 0 File size 134KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Módulo 1:

UNA MIRADA AL UNIVERSO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Marco normativo de la Propiedad Intelectual Artículo 61 de la Constitución Política de 1991. Decisión Andina 486 de 2000, en materia de propiedad industrial. Decisión Andina 351 de 1993, en materia de derecho de autor y derechos conexos. Ley 23 de 1982 sobre derecho de autor y derechos conexos. Decisión Andina 345 de 1993 sobre nuevas Variedades Vegetales. Decreto 533 de 1994, sobre Nuevas Variedades Vegetales.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEFINICIÓN:

La propiedad intelectual puede ser definida como la protección que otorga la ley a las creaciones intelectuales en el campo de la técnica, de las artes, de las obtenciones vegetales, así como de los signos distintivos de las prestaciones mercantiles.

BIEN O ACTIVO INTANGIBLE:

A efecto de su protección, las creaciones intelectuales son consideradas como bienes intangibles, es decir, como bienes apropiables respecto de los cuales se ejerce una forma especial de propiedad privada, los cuales se integran al patrimonio de una persona o de una empresa, y a pesar de no tener una materialidad, de no poder ser percibidos por los sentidos, tienen un valor económico y pueden ser objeto de transacciones económicas.

SISTEMA DE INCENTIVO:

La protección de la propiedad intelectual surge a instancias de la necesidad de otorgar un incentivo, remuneración o retribución a los creadores por su trabajo. De esta manera, la propiedad intelectual promueve el desarrollo de las creaciones intelectuales que son necesarias para el avance y el progreso de la técnica, de las artes, de las ciencias, y del comercio para beneficio de toda la sociedad.

DERECHO DE EXCLUSIVIDAD O PRIVILEGIO DE EXCLUSIVIDAD:

El titular de cualquiera de los derechos de propiedad intelectual tiene el derecho de usar y controlar (autorizar o prohibir) la explotación económica, fabricación o comercialización del producto que incorpora la creación. Así mismo puede disponer libremente de su derecho (salvo el derecho moral de autor que es inalienable). Adicionalmente, el titular del derecho de propiedad intelectual puede impedir que terceros, sin su autorización, fabriquen o comercialicen el producto que incorpora la creación sobre la cual tiene derecho.

FUNCIÓN SOCIAL:

Los derechos de propiedad intelectual se limitan o restringen mediante mecanismos como las limitaciones o excepciones, las licencias obligatorias, o la expropiación de los derechos y la duración limitada en el tiempo de la protección, dando prevalencia al interés general.

RAMAS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL PROPIEDAD INTELECTUAL PROPIEDAD INDUSTRIAL DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS NUEVAS CREACIONES

SIGNOS DISTINTIVOS

DERECHO DE AUTOR

DERECHOS CONEXOS

Patentes de Invenciones

Marcas

Obras literarias y artísticas

Interpretaciones o ejecuciones artísticas

Patentes de Modelos de utilidad

Lemas comerciales

Fonogramas

Registro de Diseños industriales

Nombres comerciales

Emisiones de radiodifusión

Enseñas comerciales

DERECHOS DE OBTENTOR DE VARIEDADES VEGETALES

NUEVOS DESARROLLOS

Nuevas variedades vegetales

Registro de Esquemas de Trazados de Circuitos Integrados Conocimientos tradicionales Secretos empresariales Datos de prueba

Indicaciones geográficas (disminuciones de origen, indicaciones de procedencia)

AUTORIDADES COMPETENTES

Las autoridades competentes en materia de propiedad intelectual en Colombia son: • En materia de propiedad industrial, la Superintendencia de Industria y Comercio www.sic.gov.co

• En materia de derecho de autor y derechos conexos, la Dirección Nacional de Derecho de Autor www.derechodeautor.gov.co

• En materia de nuevas variedades vegetales, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). www.ica.gov.co

APROVECHAMIENTO ESTRATÉGICO

Finalmente, el uso estratégico de la propiedad intelectual dentro de una empresa, permite: • Consolidar ventajas competitivas. • Generar valor para la empresa. • Minimizar riesgo legal. • Crear nuevas oportunidades de negocio.