Modulacion QAM

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA 07/12/2016 COMUNICACIONES DIGITALES MODULACIÓN DE AMPLITUD EN CUADRATURA (QAM) Mayor

Views 145 Downloads 1 File size 526KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA 07/12/2016

COMUNICACIONES DIGITALES

MODULACIÓN DE AMPLITUD EN CUADRATURA (QAM) Mayorga Tapia Byron Fernando [email protected]

RESUMEN: En este documento se analizará y

2.1. Ecuación Matemática

entenderá el tipo de modulación en cuadratura.

PALABRA

CLAVE:

amplitud,

Se tiene dos señales que provienen de dos fuentes diferentes e independientes siendo x1 (t) y x2 (t), las cuales modulan dos señales portadoras de la misma frecuencia, una de ellas desfasada en 90° teniendo lo siguiente.

comunicación,

cuadratura, modulación.

1. OBJETIVOS

𝑋𝑞𝑎𝑚(𝑡) = 𝑥1 (𝑡) cos(2𝜋 𝑓0 𝑡) + 𝑥2 (𝑡) cos(2𝜋 𝑓0 𝑡 − 90)

1.1 Objetivo General 

𝑥𝑞𝑎𝑚 (𝑡) = 𝑥1 (t)cos(2𝜋 𝑓0 𝑡) + 𝑥2 (𝑡)𝑠𝑖𝑛(2𝜋 𝑓0 𝑡) Ec 1[2]

Aprender acerca del tipo de modulación de amplitud en cuadratura.

El diagrama donde se representa la modulación QAM, donde se tiene dos señales de fuentes independientes, a cada una se le multiplica por su portadora, una de ella se encuentra desfasada 90° con respecto a la otra, a la final se suman los dos señales para poder ser transmitidas por el canal de transmisión.

1.2 Objetivo Especifico   

Analizar como funciona la modulación QAM. Observar las ventajas y desventajas que tiene la modulación QAM. Analizar mediante ejemplos a la modulación QAM.

2. MARCOTEÓRICO La modulación de amplitud en cuadratura en inglés Quadrature Amplitud Modulation o QAM, es una técnica de modulación la cual permite transportar datos de dos señales a la vez de forma independiente, variando la amplitud de dos ondas portadoras que tienen la misma frecuencia, pero están desfasadas 90° entre sí. Cada portadora es modulada por una de las dos señales que se desea transmitir. Las señales moduladas deben tener el tipo de modulación de doble banda lateral con portadora suprimida, al final para ser transmitidas se suman las dos modulaciones.

Fig2. Representación de la modulación [2]

2.2. Ventajas de la modulación QAM 

 

Ofrece la posibilidad de transmitir dos señales en la misma frecuencia, aprovechando el ancho de banda disponible. Tiene mayor inmunidad al ruido Menor consumo de energía eléctrica

2.3. Desventajas dela modulación QAM 

Fig1. Modulacion QAM. [1]

1

Para le demodulación es necesario la utilización de demoduladores síncronos.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA 07/12/2016

COMUNICACIONES DIGITALES

señales portadoras y de la señal resultante la cual será transmitida por el canal de transmisión.

2.4. Aplicaciones 

Es utilizado en sistemas de transmisión de televisión, microondas y satélite.



También es usada en comunicaciones de radio, además de para muchas aplicaciones de tecnología inalámbrica y celular.



Es usado para el diseño de módems superiores a 2400 bps incluidos los usados en ADSL

2.5. EJEMPLO EN MATLAB Para una mejor comprensión del tema se ha realizado una simulación en Matlab de un ejemplo de modulación QAM.

Fig3. Señales generadas de fuentes independientes

clc; clear all; %Señal 1 f1=2; t=0:0.0001:1; x1=cos(2*pi*f1*t); %Señal 2 f2=4; x2=cos(2*pi*f2*t); figure(1) subplot(2,1,1),plot(t,x1),title('Señal X1 modulante'); subplot(2,1,2),plot(t,x2),title('Señal X2 modulante')

Fig4. Señales portadoras para cada una de las señales

%Señal portadora 1 fp=12; xp1=cos(2*pi*fp*t); %Señal portadora 2 xp2=sin(2*pi*fp*t); figure(2) subplot(2,1,1),plot(t,xp1),title('Señal Xp1 portadora') subplot(2,1,2),plot(t,xp2),title('Señal Xp2 portadora') %Señal resultante xqam= x1.*xp1 + x2.*xp2; Fig5. Señal resultante la cual será transmitida.

figure(3) plot(t,xqam);

A continuación, se tiene la representación gráfica de cada una de las partes tanto de las señales generadas, de las

2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA 07/12/2016

COMUNICACIONES DIGITALES

3. CONCLUSIONES 



Este tipo de modulación es muy útil cuando se requiere transmitir dos señales distintas en un solo medio de transmisión. Gracias al ejemplo se logró ver que este tipo de modulación es de amplitud como se observa en la fig5 se tiene una variación de la amplitud en la modulación para poder ser transmitida en el canal de transmisión.

4. REFERENCIAS [1] D. Pinto y M. Gran Poveda, «Transmiciones 2do Ciclo 2015 “RADIOFONIA”» 2016. [En línea]. Available:http://transmisionesgranypinto.blogspot.co m. [2] W. Tomasi, «Sistemas de Comunicaciones Electronicas», Prentices Hall, Mexico 2003, Cuarta Edicion. Pag 135. [3] National Instruments [En línea]. Available: http://www.ni.com/tutorial/4805/en/

3