MODELOS Y TROQUELES 2020

MODELOS DE TRABAJO Y TROQUELES DEFINITIVOS ROXANA ORTEGA OSPINA MODELO DEFINITIVO, TRABAJO O MAESTRO Réplica de las su

Views 371 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MODELOS DE TRABAJO Y TROQUELES DEFINITIVOS ROXANA ORTEGA OSPINA

MODELO DEFINITIVO, TRABAJO O MAESTRO Réplica de las superficies dentales, áreas de reborde residual, y/o de otras partes del arco dental y/o de estructuras faciales usados para fabricar una restauración dental o prótesis

REQUISITOS DE LOS MODELOS DEFINITIVOS Compatibilidad con material de impresión

Reproducción de detalle

Estabilidad dimensional MARTIGNONI, M. “Precision fixed prosthodontics: Clinical and laboratory aspects”. Quintessence Publishing Co. 1990.

Alta resistencia a la fractura

Permitir reubicación

MATERIAL DEL MODELO DE TRABAJO

YESO

RESINARESINA EPOXI

METAL ELECTROGALVA NIZACION

YESO ▪Universalmente como material de modelos de trabajo VENTAJAS ▪ Adaptación al material de impresión ▪ Precisión dimensional ▪ Relativa resistencia a la abrasión ▪ Material económico ▪ fácil de usar ▪ Buenos resultados al reproducir detalles de la impresión definitiva ▪

Tipo IV y V indicado para troqueles por su alta resistencia

YESO

la posibilidad de interacción química con los componentes del material de impresión

REPRODUCCIÓN DEL DETALLE

La calidad de la superficie del yeso esta influenciada por:

la presencia de impurezas

• Saliva • sangre • Remoción con agua

MARTIGNONI, M. “Precision fixed prosthodontics: Clinical and laboratory aspects”. Quintessence Publishing Co. 1990.

Actuación de los componentes del yeso en el fraguado

REPRODUCCIÓN DE DETALLES YESO

REPRODUCCIÓN DE DETALLE (μm)

MATERIAL COMPATIBLE

USOS

Tipo III

40 – 60

Hidrocoloide irreversible

Modelos de estudio

Tipo IV

20 - 25

Elastómeros - Siliconas

Modelos de trabajo

Tipo V

25

Elastómeros - Siliconas

Laboratorio

RESINA EPOXI ▪





Se usan para evitar la baja fuerza y resistencia a la abrasión del yeso Reproducen mejor los detalles, mas estables y resistentes No son compatibles con polisulfuros

METAL ELECTROGALVANIZACION ▪





Mejora la resistencia a la abrasión del yeso dental Consiste en aplicar una capa de plata pura o cobre sobre la impresión y luego se sumerge la impresión en un baño de electrogalvanizacion (8 horas) Requiere tiempo y de equipos especiales

TROQUELES ▪

Es un modelo individual de las preparaciones dentales, que sirve para sellar los márgenes del patrón de cera

El objetivo tener una mejor visibilidad del margen apical y de la topografía anatómica radicular, para así ofrecer una excelente restauración dental (selle)

REQUISITOS DE LOS TROQUELES 







Reproducir con exactitud las preparaciones de los dientes No deben de tener burbujas o huecos, libres de defectos y deformaciones Las estructuras subyacentes a la línea de terminación deben diferenciarse fácilmente del diente preparado (surco gingival) Tener buen acceso al margen

SISTEMAS DISPONIBLES MODELO DEFINITIVOS CON TROQUEL INDEPENDIENTE

MODELO DEFINITIVOS CON TROQUEL REMOVIBLE

Pin recto Sistema Pindex Sistema Modelo DVA Zeiser Cubeta Di Lock

TROQUEL INDEPENDIENTE VENTAJAS: - Es una técnica simple - Permite obtener los contornos de la restauración

DESVENTAJAS:

- Transferencia del patrón de cera. SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

TROQUEL INDEPENDIENTE TECNICA

Se añade yeso a la preparación

Se recorta en la recortadora

SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

Mango con diámetro ligeramente mayor que el de la preparación. Forma octogonal

TROQUEL INDEPENDIENTE

El largo del mango debe ser de 2.5 cm

recorte con pimpollo

SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

Recorte con bisturí cerca a la línea terminal

TROQUEL INDEPENDIENTE

Este es un muñón demasiado corto

Los contornos del muñón desmontable deben ser similares a los de un diente natural

SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

Se marca la línea terminal con un lápiz rojo

TROQUEL INDEPENDIENTE

Agente espaciador sobre la preparación SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

Muñón desmontable para una prótesis fija

TORQUEL DESMONTABLE REMOVIBLE VENTAJAS: - Permite obtener los contornos de la restauración

DESVENTAJAS: Riesgo de introducir un error en el patrón cuando este no se vuelve asentar con precisión en el modelo de trabajo SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

TROQUEL DESMONTABLE REMOVIBLE REQUISITOS Los troqueles deben volver a sus posiciones exactas Deberán permanecer estables El modelo que contiene los troqueles deberá ser fácil de montar en articulador SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

TROQUEL DESMONTABLE REMOVIBLE beneficios

PIN RECTO

Resistencia al desplazamient o horizontal

SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

inconvenientes

Su colocación precisa puede ser un problema: - Invasión de márgenes - Debilitación del muñón-troquel - Dificultad para sacra el muñón del troquel

SISTEMA PIN RECTO Se retira el sistema de estabilizacion de los pines y se coloca cera base en los pines; se aisla cada pin y se hace segunda capa de vaciado de yeso encima

Se marca con un lapiz los cortes que se van a realizar con la sierra, se seccionan los troqueles y se retiran del modelo definitivo

TROQUEL DESMONTABLE REMOVIBLE

beneficios

SISTEMA PINDEX

Técnica sencilla

Costoso Uso de maquina inconvenientes

SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

MUÑON DESMONTABLE REMOVIBLE SISTEMA PINDEX

SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

MUÑON DESMONTABLE REMOVIBLE SISTEMA PINDEX

Altura del modelo, excluyendo los dientes

Se recorta el paladadr

SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

Se marca la localización de los agujeros para pins guía

MUÑON DESMONTABLE REMOVIBLE SISTEMA PINDEX

Se colocan las marcas de lápiz debajo del haz de luz

Se sostiene el modelo con los pulgares

SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

Se definen los agujeros

MUÑON DESMONTABLE REMOVIBLE SISTEMA PINDEX

Se coloca los casquillos blancos sobre los pins largos y los casquillos grises sobre los pins cortos SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición. Se colocan los pins guías mas cortos antes que los largos

Se aplica capa de vaselina sobre la base del modelo

MUÑON DESMONTABLE REMOVIBLE SISTEMA PINDEX

Cera utility sobre los extremos de los pins largos

Se rellena el paladar con cera

SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

Se encofra y se hace el vaciado

MUÑON DESMONTABLE REMOVIBLE SISTEMA PINDEX

El modelo se asienta en la plantilla

Se retira la cera deposita en los pins guía

SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

Se marca los cortes con un lapiz

MUÑON DESMONTABLE REMOVIBLE SISTEMA PINDEX

Se saca el modelo

Los muñones se seccionan desde la parte inferior

SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

El seccionamiento también se puede hacer desde oclusal

MUÑON DESMONTABLE REMOVIBLE SISTEMA PINDEX

SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

MUÑON DESMONTABLE REMOVIBLE

beneficios

CUBETA DI-LOCK

Reutilizable

inconvenientes

- Se afecta su precisión si no se mantiene limpia la cubeta - Cubeta voluminosa

MUÑON DESMONTABLE REMOVIBLE CUBETA DI-LOCK

Vaciado en forma de u

Se recorta la parte lingual o palatina

SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

Se fresan surcos horizontales para conseguir retención

MUÑON DESMONTABLE REMOVIBLE CUBETA DI-LOCK

El modelo se coloca sobre el yeso de la cubeta

El modelo se separa de la base de la cubeta

Se desmonta la cubeta

MUÑON DESMONTABLE REMOVIBLE CUBETA DI-LOCK

Se hace un corte a cada lado del diente preparado

Se separa el diente preparado del modelo

SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

Se recorta la parte apical del muñon

MUÑON DESMONTABLE REMOVIBLE CUBETA DI-LOCK

El modelo y los muñones desmontables se vuelven a unir a la cubeta SHILLINGBURG, H. “Fundamentos esenciales en prótesis fija”. Editorial Quintessence. Tercera Edición.

GRACIAS