MODELOS-CURRICULARES

MODELOS CURRICULARES I. Modelo Curricular    Representación gráfica y conceptual del proceso de planificación del

Views 397 Downloads 5 File size 296KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

MODELOS CURRICULARES

I.

Modelo Curricular   

Representación gráfica y conceptual del proceso de planificación del curriculum. Conceptual en tanto incluye la visualización teórica que se da a cada uno de los elementos del curriculum. Se ha de considerar que los modelos curriculares son una representación de una realidad, que son adaptables, que son organizadores de los elementos curriculares, que han de servirnos para la reflexión sobre la práctica, que son dinamizadores de conocimientos prácticos y teóricos y que son instrumentos válidos para el análisis y la evaluación del curriculum. Entre los modelos teóricos-prácticos más significativos, ya sea por su historia, difusión, novedad o por sus posibilidades podemos destacar tres tipos : Los modelos clásicos, considerándose entro ellos los de R.W. Tyler; H. Taba y M Johnson representantes de la pedagogía norteamericana, que han tenido una amplia divulgación especialmente en Latinoamérica y han servido de guía a algunos especialistas del continente para la realización de propuestas curriculares ( R. Glazman y M. D. Ibarrola ; J.A. Arnaz , Díaz Barriga ). Modelos con un enfoque crítico y socio-político, que surgen como una alternativa a los modelos anteriores .Estos modelos se inscriben en el paradigma ecológico de la educación, centrando la atención en la interacción contexto-grupo-individuo dando primacía al vínculo estrecho que debe existir entre la escuela y la sociedad a la hora de determinar un currículo. Son representantes de estos modelos L. Stenhouse; Schwab y Guevara Niebla, entre otros. Modelos con un enfoque constructivista, destacándose entre ellos el modelo curricular para la Enseñanza Básica Obligatoria de España puesto en práctica en la actual década y en el que juegan un papel fundamental las propuestas realizadas por César Coll. Este modelo ha tenido una amplia difusión en no pocos países latinoamericanos. A. MODELOS CLÁSICOS

1. El modelo de R.W. Tyler: Este modelo apareció después de la II Guerra Mundial, en el año 1949, en la obra "Principios Básicos del Curriculum" (versión en español del año 1973) cuyo basamento desde el punto de vista psicológico está dado en la concepción que considera a la educación como un cambio de conducta. En la obra se plantean las siguientes preguntas que, según el autor, hay que contestar antes de elaborar cualquier curriculum y sistema de enseñanza: -¿Qué fines desea alcanzar la escuela? -¿De todas las experiencias educativas que pueden brindarse, cuáles ofrecen mayores probabilidades de alcanzar estos fines? -¿ Cómo se pueden organizar de manera eficaz esas experiencias?. -¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos? En dicho modelo se ponen de manifiesto las fuentes que originan los objetivos de aprendizaje: Alumno, Sociedad y Especialistas; teniendo en cuenta además

el papel de la filosofía y la psicología del aprendizaje (como filtros) en su selección. Según Tyler, hay que escoger "... en la lista original de objetivos, los que representen valores más altos y coincidan con la filosofía de la escuela" y considerar una psicología del aprendizaje que permita "distinguir qué cambios pueden esperarse en los seres humanos como consecuencia de un proceso de aprendizaje y cuáles estarán fuera de todo alcance". El modelo pedagógico tyleriano está fundamentado en una epistemología funcionalista, dentro de una línea de pensamiento pragmático y utilitarista aunque se le reconoce al mismo su perspectiva centrada en el alumno de acuerdo a la psicología evolutiva de la época.

2. El modelo de Hilda Taba. Este modelo (cit. por A.Díaz Barriga, 1984) contiene 7 elementos interrelacionados como se muestra en la siguiente figura:

Como puede apreciarse este modelo se basa en las propuesta de Tyler aunque lo supera en tanto considera como sustento principal para la elaboración del curriculum un diagnóstico de necesidades sociales que "... permite mantener el curriculum a tono con las necesidades de la época (...) es esencialmente un proceso de determinación de hechos por ser tomados en cuenta en el curriculum" Sin embargo este "diagnóstico" se reduce a dar respuestas a demandas muy específicas, inmediatas y utilitarias, afectando la generalización teórica que es necesaria en la formación del profesional o del egresado. Como puede observarse la propuesta de R.Tyler e H.Taba responden al enfoque curricular que considera al curriculum como experiencia de aprendizaje entendiéndose por esta a 7 aquella que “no se identifica con el contenido del curso ni con las actividades que desarrolla el profesor, sino que se refiere a la interacción que se establece con el estudiante y las condiciones externas del medio ante las cuales este reacciona”. Ambos modelos tienen además una amplia influencia del enfoque sistémico-tecnológico de producción, evidenciándose las relaciones entre los objetivos y los demás elementos curriculares. Son conocidos además como plan racional del curriculum, modelo de planeamiento mediofin o modelo de planificación por objetivos. 3. El modelo de Mauritz Johnson. La propuesta curricular de Johnson parte de una crítica a la concepción convencional del curriculum como experiencias de aprendizaje planeadas asumida por sus antecesores, destacando que esto no permite una distinción clara entre currículo y enseñanza ya que se confunden las reglas o sugerencias que se plantean para la enseñanza como currículo. Para él “aunque el currículo no es un sistema, puede ser visto como el resultado de un sistema de desarrollo del currículo y como un insumo dentro de un sistema de enseñanza”. En la siguiente figura se muestra explícitamente esta concepción:

Este modelo plantea para la elaboración del curriculum los siguientes pasos: 1. Resultados de aprendizaje esperados( Conocimientos, Técnicas y Valores ) 2. Criterios de selección del contenido ( tomando como fuente principal la cultura disponible) 3. Estructura del currículo ( ordenamiento y secuenciación de los contenidos ) 4. Sistema de enseñanza ( el currículo guía la enseñanza ) 5. Evaluación del currículo ( validación tanto de la selección de los temas como de la estructura del currículo) En conclusión este modelo responde a un enfoque sistémico-tecnológico, considerando al curriculum como fines o resultados de aprendizaje en lo que queda claro la intencionalidad y medios para alcanzar los resultados (Binomio Fines-Medios). Tomando las ideas de los modelos elaborados por los estadounidenses mencionados anteriormente, no pocos didactas y pedagogos latinoamericanos elaboraron sus propuestas, dirigidas especialmente a la educación superior. Estos modelos siguen un enfoque sistémico y tecnológico como sus precesores. Entre los más destacados por su aplicación en diferentes carreras universitarias, están los de Raquel Glazman y María De Ibarrola (1978) y J.A. Arnaz (1981).

B. MODELOS CON ENFOQUE SISTÉMICO Y TECNOLÓGICO En la década de los 50s, surgieron algunas críticas a la forma tradicional de abordar el currículum. En esta etapa tomaron fuerza las aportaciones de autores como Mayer, Popham y Baker, representantes de la nueva tendencia denominada tecnología educativa. Con tales aportaciones, surgió un nuevo modelo para el análisis y elaboración del currículum denominado enfoque tecnológico. Según el modelo tecnológico, se necesita una teoría explícita para la elaboración del currículum que habrá de definir en principio, los problemas que han de resolverse, para luego desarrollar el sistema de conceptos que deben emplearse. Todo ello se llevará a cabo con base en objetivos educativos que habrán de perseguir las escuelas y con base en ellos se explicitarán contenidos y medios. 1. La propuesta curricular de Raquel Glazman y María De Ibarrola Un modelo de diseño característico que influyó en la creación de planes de estudio en gran parte de las instituciones de nuestro país, fue la propuesta de dos investigadoras mexicanas, Raquel Glazman y María de Ibarrola, quienes en su libro “Diseño de planes de estudio” ofrecen elementos teóricometodológicos para el diseño curricular.

Según Frida Díaz Barriga (1993), la propuesta de Glazman e Ibarrola, dirigida al diseño de planes de estudios de las licenciaturas universitarias, viene a ser una importante expresión de los planteamientos de Tyler y Taba adaptados al diseño curricular en el contexto latinoamericano. En principio, debe aclararse la distinción entre plan de estudios y currículum, pues el primero vendría a ser una especie de síntesis instrumental a nivel formal respecto del segundo. Definiendo conceptos Ibarrola y Glazman definen en 1978 al plan de estudios como "el conjunto de objetivos de aprendizaje operacionalizados convenientemente, agrupados en unidades funcionales y estructurados de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión" (Glazman y de Ibarrola, 1978:28). El modelo que proponen puede dividirse en cuatro etapas: 1. Determinación de los objetivos generales del plan de estudios. 2. Operacionalización de los objetivos generales: 2.1 Desglosamiento de los objetivos generales en objetivos específicos, los cuales constituyen el nivel último del plan de estudios. 2.2 Agrupación de los objetivos específicos en conjuntos, los cuales constituirán los objetivos intermedios del aprendizaje. 3. Estructuración de los objetivos intermedios: 3.1 Jerarquización de los objetivos intermedios. 3.2 Ordenamiento de los objetivos intermedios. 3.3 Determinación de metas de capacitación gradual. 4. Evaluación del plan de estudios: 4.1 Evaluación del plan vigente. 4.2 Evaluación del proceso del propio diseño. 4.3 Evaluación del nuevo plan de estudios. En esta propuesta se hace hincapié en que los planes de estudio deben elaborarse de manera:  Verificable no tanto en función de opiniones o intereses particulares, sino con base en una fundamentación.  Sistemática por el hecho de que considera que cada decisión afecta al plan en su totalidad, de ahí que su propuesta se ubique en el enfoque sistémico.  Continua porque asume la imposibilidad de evaluar un plan de estudios por tiempo indefinido, pues de ser así, no se respondería a las necesidades sociales e individuales. En la elaboración de planes de estudio es posible distinguir entre los resultados que se persiguen y la organización de recursos, procedimientos y formas administrativas para lograrlos. La selección y determinación de dichos resultados depende en gran medida de condiciones externas a las instituciones educativas, como serían "el profesional, el alcance de las disciplinas, la práctica profesional, las necesidades sociales, la legislación educativa, los principios del aprendizaje..." (Glazman y De Ibarrola, 1978:

14-15, citadas en Díaz Barriga, 1993). Es así que detrás de cada propuesta instrumental subyace un tipo de sociedad que se postula a través de la educación. Varios años después, las autoras argumentaron que es imposible aprehender una realidad social y educativa por los medios comúnmente propuestos de control administrativo sobre el académico, que se ejercen a través de los objetivos, de los sistemas de evaluación y por la prioridad otorgada a la representación y no a la participación. Así, opinan que la alternativa medular para convertir un plan de estudios en el punto de partida y la expresión concreta de un proyecto curricular, consiste en cambiar la "representación" de los distintos sectores de la institución dentro de una pequeña comisión, por una "participación" efectiva basada en una reflexión continua de los cuerpos colegiados sobre su realidad escolar cotidiana (Glazman y De Ibarrola, 1983:286). 2. La propuesta curricular de José A. Arnaz Para José Arnaz, el currículum es un sistema en cuanto que es un todo organizado cuyas partes son interdependientes. Los elementos que se incluyan deben estar coordinados entre sí para que se logre el propósito central de todo currículum. Un currículum en donde no hay concordancia entre sus elementos provoca una conducción desordenada y hasta contradictoria de la enseñanza y el aprendizaje. Este autor postula una metodología de desarrollo curricular que ha tenido amplia difusión en las instituciones educativas de nivel superior, la cual consta de las etapas siguientes: 1. Elaboración del currículum: 1.1 Formulación de objetivos curriculares tomando como criterios esenciales la delimitación de necesidades, las características del alumno al ingresar a una institución educativa y la elaboración de un perfil del egresado, es decir, el conjunto de saberes a nivel conceptual, procedimental y actitudinal que el estudiante debe poseer como producto de la formación que adquirió en la institución educativa de la que egresa. 1.2 Elaboración del plan de estudios 1.3 Diseño del sistema de evaluación 1.4 Elaboración de cartas descriptivas para cada curso 2. Instrumentación de la aplicación del currículum, considerando el entrenamiento de profesores, los recursos didácticos, los ajustes al sistema administrativo, etc. 3. Aplicación del currículum. 4. Evaluación del currículum (el sistema de evaluación, las cartas descriptivas, el plan de estudios y los objetivos curriculares). Un currículum determinado es un instrumento elaborado para utilizarse como un insumo operador, junto con otros, en un sistema concreto de enseñanza aprendizaje. Al igual que otros insumos operadores (como los recursos didácticos), el currículum experimenta cambios al ser aplicado; éstos deben ser efectuados bajo control siempre que sea posible, a fin de que no se introduzcan incoherencias en el currículum. Conclusión: Como puede notarse, es evidente la influencia del enfoque sistémico en esta propuesta metodológica; sin embargo, es de los pocos autores que incluyen

explícitamente la capacitación docente y la especificación de un perfil del egresado en términos de objetivos terminales. Su visión de la evaluación curricular se restringe a elementos internos dejando de lado el análisis de la posible repercusión social del egresado. Asimismo, el autor emplea el término carta descriptiva a lo que actualmente llamamos planeación didáctica: documento en el cual el docente de cualquier nivel educativo, dentro de la educación formal, elabora para incluir en él, los contenidos curriculares, los objetivos de aprendizaje, las estrategias de enseñanza y aprendizaje, los recursos o apoyos didácticos, el tiempo de duración de las clases, la fuentes de información para los estudiantes y los criterios e instrumentos de evaluación 3. Propuesta curricular de Víctor Arredond Otra metodología emparentada con el enfoque sistémico y los planteamientos de los clásicos del currículum, pero que presenta una marcada orientación hacia el estudio de la problemática de la sociedad, del mercado ocupacional y el ejercicio profesional, es la que Víctor Arredondo, investigador del Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU), desarrolló en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1979. Su propuesta comprende las fases siguientes: 1. Análisis previo, en el que se realiza una evaluación del currículum vigente. 2. Detección de necesidades nacionales en relación con el ejercicio profesional del psicólogo. 3. Delimitación del perfil profesional del psicólogo. 4. Mercado de trabajo del profesional egresado. 5. Recursos Institucionales. 6. Análisis de la población estudiantil. Este modelo es de los pocos que contemplan estudios de seguimiento a los egresados, así como estrategias para la evaluación externa de la propuesta curricular.

C. MODELOS CONDUCTISTAS CON PLANTEAMIENTO CRÍTICO Y SOCIOPOLÍTICO El propósito de la educación es que el sujeto logre cambios estables en la conducta, para lo cual se deben utilizar diversos reforzadores. Los conductistas sostienen que la educación es uno de los recursos que emplea la sociedad para controlar la conducta humana. Hay dos funciones esenciales: transmitir los valores y patrones culturales e innovar los mismos. 

Sus propuestas se basan en procesos de socialización, el trabajo colectivo en el aula, análisis de problemas y búsqueda de su solución por vía investigativa.

1. Modelo de J.Schwab Schwab plantea en su propuesta la necesidad de ir conformando el curriculum a partir de la experiencia cotidiana de los alumnos por lo que no es necesario, según su opinión, preestablecer el curriculum. Su modelo responde en gran medida al paradigma ecológico o contextual.

Surge este modelo para integrar objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación en un estudio unitario y flexible abogando por un curriculum global, integrado y flexible. "Esta línea de pensamiento, emparentada con el paradigma hermenéutico y la metodología etnográfica y naturalista (...), considera de índole práctica y no teórica los problemas que definen el diseño y desarrollo del curriculum" 

Schwab plantea en su propuesta la necesidad de ir conformando el currículo a partir de la experiencia cotidiana de los alumnos, por lo que no es necesario, según él, prestablecer el currículo.



Su modelo responde en gran medida al paradigma ecológico o contextual



Considera de índole práctico y no teórica los problemas que definen el diseño y desarrollo del curriculum"

2. Modelo de Lawrence Stenhouse L.Stenhouse adopta la noción y enfoque de Schwab y la hace avanzar, ya que indica como la profesión de la educación debe organizarse para las tareas de investigación y desarrollo del curriculum. El profesor no está solo en la estructuración del curriculum; estudiando los procesos mediante los que se estructura fuera de la escuela, la profesión ser un elemento esencial para lograr una plataforma crítica desde la que ser posible la reconstrucción.

Como puede apreciarse en su modelo se presta especial atención al vínculo escuelasociedad, lo que permite ir determinando los problemas y buscarle solución a través de relaciones dialécticas complejas entre el profesor y los alumnos.

Stenhouse considera en su propuesta la posibilidad de especificar contenidos e ir conformando los problemas cuya solución implique una participación tanto del profesor como del alumno, en lo que ha dado a conocer, como investigación en la acción. Es del criterio que el curriculum debe desarrollar tanto al profesor como los alumnos. J. Elliot, uno de los colaboradores de L. Stenhouse, profundiza en las particularidades de utilizar la metodología de la investigación acción participativa para el diseño curricular. El desarrollo curricular es visto como un proceso a través del cual el profesor reflexiona sobre la calidad de su propia práctica y se favorece por tanto la calidad del proceso que dirige, se invita a los alumnos a pensar por sí mismos y no a repetir el pensamiento de sus profesores. Se trata del modelo del "profesor como investigador". Desarrolla esta noción con relación a la profesionalización prolongada cuyas características fundamentales son: -El compromiso para el cuestionamiento sistemático de la propia enseñanza como base para el desarrollo. -el compromiso y las destrezas para estudiar la propia enseñanza -el interés para cuestionar y probar la teoría en la práctica mediante el uso de esas destrezas. Aumenta así la personalidad de los profesores, pues adoptan una posición investigadora hacia la práctica curricular. En su obra (1987) describe el proceso curricular relacionando los siguientes elementos: -El respeto de la naturaleza del conocimiento y su metodología. -La consideración del proceso de aprendizaje. -El enfoque coherente del proceso de enseñanza (relación proceso de conocimiento y procesos de aprendizaje). Estos modelos tuvieron una amplia divulgación en Inglaterra y el País de Gales, en el Reino Unido, pero "... se les acusa de ser responsables de un bajo nivel de rendimiento de los alumnos, de estar alejados de las exigencias de la sociedad, de no mantener un equilibrio entre los diferentes tipos de contenidos de aprendizaje necesarios para el desarrollo armónico de los alumnos, de estar sujetos a opciones a menudo contradictorias, de depender excesivamente de la voluntad individual de los profesores y de los centros y de no reflejar fielmente un acuerdo de toda la sociedad sobre lo que han de aprender los alumnos en la escuela" 

Su modelo presta especial atención al vínculo escuela - sociedad, lo que permite ir determinando los problemas y buscarle solución a través de relaciones dialécticas complejas entre el profesor y los alumnos.



Stenhouse considera en su propuesta la posibilidad de especificar contenidos e ir conformando los problemas cuya solución implique una participación tanto del profesor como del alumno, en lo que ha dado a conocer como investigación en la acción.



El currículo debe desarrollar tanto al profesor como los alumnos.

3.

Modelo de Guevara Niebla.

En el contexto latinoamericano también surgieron propuestas bajo esta perspectiva crítica y socio-política distinguiéndose el modelo curricular modular por objetos de transformación siendo uno de sus representantes Gilberto Guevara Niebla Gráficamente pueden representarse los elementos que configuran esta propuesta de la siguiente forma:

Este modelo, que responde a una pedagogía crítica y alternativa con relación a los modelos norteamericanos de carácter tecnológico y en el que se resalta el estudio de la práctica profesional y la estructuración modular, aún no satisface las expectativas de la formación de un profesional universitario, señalándosele como insuficiencias considerar el curriculum como producto y en el cual aún la evaluación curricular carece de un rigor conceptual. D. MODELOS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA 1.- Toma en cuenta valores, actitudes y procedimiento para un aprendizaje afectivo. 3.- Roll del docente: Es el protagonista y centro del proceso y del conocimiento. Se limita a sólo a ser un dador de clases, un expositor de conocimientos. 4.- Roll del alumno: Es pasivo, receptor de lo que impone el docente. El estudiante no construye realidades, no hay realidades múltiples, sino una sola, la que indica el docente. 1. Modelo de Cesar Coll 

Surge como alternativa a la teoría del aprendizaje conductista que fundamenta los modelos norteamericanos.



Se basa en el paradigma cognitivo, centrando la atención al cómo aprende el alumno, considerándose el aprendizaje como un proceso constructivo.



Este autor plantea que… en la concepción del currículo deben tenerse en cuenta dos aspectos fundamentales: la distribución de competencias (responsabilidades) en la elaboración y concreción del currículo y la adopción del constructivismo del aprendizaje escolar y la enseñanza como marco psicopedagógico.