Modelo Mccall

Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Actividad Evaluada #1 Modelo McCall Docente: Fredy Beltrán Presentado:

Views 69 Downloads 0 File size 658KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería

Actividad Evaluada #1

Modelo McCall

Docente: Fredy Beltrán

Presentado: Manuel Alejandro Grande Ramírez GR121150

San salvador 07 de junio del 2018

Modelo de Calidad de Mccall El modelo de McCall fue el primero en ser presentado en 1977, y se originó motivado por US Air Force y DoD. Se focaliza en el producto final, identificando atributos claves desde el punto de vista del usuario. Estos atributos se denominan factores de calidad y son normalmente atributos externos, pero también se incluyen algunos atributos posiblemente internos. El modelo de McCall fue el primer modelo de medición de calidad del software. McCall observa que la calidad está compuesta por infinidad de características, un modelo de calidad describe diferentes relaciones con modelos muy diversos con distinción de atributos internos y externos que dificultan la comprensión del concepto de calidad. El modelo de McCall focaliza su producto identificando sus atributos desde la perspectiva del usuario, estos atributos (factores de calidad) son los que realmente desarrollan criterios de calidad.

El modelo de McCall organiza los factores en tres ejes o puntos de vista desde los cuales el usuario puede contemplar la calidad de un producto, basándose en once factores de calidad organizados en torno a los tres ejes.

Ventajas y Desventajas de Modelo Mccall Ventajas Identifica los atributos desde la perspectiva del usuario Busca reducir la brecha entre usuarios y desarrollador Practico y fácil de entender y aplicar

Focaliza medidas precisas de alto nivel.

Desventajas No siempre existe una relación perfectamente lineal entre valores de las métricas y las características. Aumento constante de tamaño y complejidad de los programas. Dificultad de conseguir productos totalmente depurados, ya que en ningún caso un programa será perfecto. Dificultad de conseguir productos totalmente depurados, ya que en ningún caso un programa será perfecto.

Variantes del modelo Tener implantados sistemas de calidad en la empresa, significa, no sólo el tener que instalar la metodología del sistema de calidad, sino también sistemas de información que controlen y coordinen el sistema, sistemas automáticos, sistemas documentales, etc. Por todo ello, la implantación de sistemas de calidad en cualquier organización debe implicar que también el software que empleen los posea, pues de ésta forma se evitarían defectos provenientes de los sistemas de información. En el año 2004 se liberó en la Ciudad de México el modelo de mejora de procesos de desarrollo de software conocido como MOPROSOFT, el cual fue diseñado para la pequeña y mediana empresa mexicana (PyME) y a las áreas internas de desarrollo de software. MOPROSOFT es una norma orgullosamente mexicana que fue creada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a petición de la Secretaría de Economía en 2002, con el inicio del programa para el desarrollo de la industria del software (PROSOFT), cuyo objetivo es fortalecer a la industria de software en México, mediante la estrategia de promover el uso y aprovechamiento de la tecnología y de la información. Durante el desarrollo de MOPROSOFT se contó con la participación de 48 organizaciones, entre las que se encuentran instituciones de gobierno, privadas, universidades y asociaciones, lo que nos da la certeza de contar con una norma diseñada por mexicanos y para atender la problemática mexicana. El modelo pretende que las PyMEs mejoren la capacidad de crear productos de software, para ofrecer servicios de buena calidad e incrementar la competitividad hasta alcanzar niveles internacionales.

Análisis comparativo entre modelos