Formato 1 Consideraciones: a) b) c) d) e) I. Este informe es aplicable a docentes y auxiliares de educación, por lo c
Views 1,505 Downloads 7 File size 335KB
Formato 1 Consideraciones: a) b)
c) d) e)
I.
Este informe es aplicable a docentes y auxiliares de educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividades que correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo. El objetivo de este informe es describir las actividades realizadas durante el mes como sustento que valida la carga laboral asumida. Este informe es utilizado como insumo por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINEDU, los cuales serán remitidos a la UGEL dentro de los tres (3) primeros días hábiles del mes inmediato próximo. El reporte tiene periodicidad mensual. Se considera primera semana del mes a la que incluye como mínimo el primer día laborable del mismo. Los auxiliares de educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funciones realizadas en el marco de lo establecido en la Resolución Viceministerial N° 0522016-MINEDU, el Oficio Múltiple N° 00027-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN y las disposiciones que el Minedu emita al respecto. No es obligatorio incluir evidencias para sustentar las actividades descritas. De manera opcional, en caso se contará con evidencias, estas podrán ser anexadas al presente informe.
DATOS GENERALES
PERIODO (mes/año):03/2020 DRE/UGEL: Lima Metropolitana UGEL 05 Nombre/s: Brenda Sophia
II.
I.E.: 102 Virgen del Rosario Nivel/Modalidad educativa: Inicial EBR
Apellidos: Alvarado Tarazona Cargo: Docente de Aula Sección: Honestidad Turno: Mañana N° de estudiantes: 29
DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES:
Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “Aprendo en casa” durante la semana correspondiente.
N°
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Apellidos y nombres del (la) estudiante
ARROYO VILLANUEVA JUAN JAVIER BAEZ PENDADILLO ALEXANDRA BAUSTISTA PERES, SAYURIK C CABEZAS ALVAREZ, JHAEL JOSE CONDE ARAUJO RODRIGO JAIR CHAVARRÍA SOLIER MATHIAS STEFANO PENADILLO CHÁVEZ BRYANNA ADALÍA DAVID GARIBAY,ROUSSE CAROLINA GARIBAY MENDOZA, IVANA M HUAMALI CALDERON, NELSON A JUICA MUÑOZ, DIEGO ARMANDO LIZANA VILLEGAS, SHOMAYRA YAMILE LLOCTA CAMPOS, VALESKA KRISTELL MILLIAN HERRERA, EMILY AISHA
N° de teléfono del padre, madre o apoderado
Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa Otro medio Tv Radio Internet (especifique ) X X X X X
Sin atención
N°
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Apellidos y nombres del (la) estudiante
N° de teléfono del padre, madre o apoderado
OLIVOS FERNANDEZ, ADRIIANO G OBREGOSO CARAZAS, BENJAMIN E PALOMINO OBREGON, THIAGO PAREDE SANTIAGO, NEYK LYAN PENADILLO CHAVEZ, BRYANNA PEREZ ARAGÓN, NOAH JOAQUIN RODAS CISNEROS, JAMES MIGUEL RODRIGUEZ MAYTA SONIA ALEXANDRA ROSALES MORALES NASHELY SHAMARA SATURIO MINAYA JUAN JAIME SILVA YAMUNAQUE, JERSON DAVID SOCA HUAMAN, MATEO EMILIANO TRUJILLANO AQUISE, ASHLEE M. VASQUEZ GOMEZ, EDUARDO IZAN ZUBILITE RAMIREZ, XAN LYAN Total:
Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa Otro medio Tv Radio Internet (especifique )
Sin atención
III.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Considerando los medios de comunicación marcados en la sección II, detallar la cantidad alumnos por cada caso y describir los principales logros y dificultades identificados durante el mes. Asimismo, de ser pertinente, incluir sugerencias de mejora. Actividad
SEMANAS
1. Acompañar a los estudiantes en sus experiencias
de
aprendizaje
por
web,
televisión y/o radio: Indicar, del total de estudiantes
a
su
cargo,
el
número
de
estudiantes a quienes has podido acompañar en su aprendizaje y nombrar los medios a través del cual acceden a la estrategia “Aprendo en casa”
Semana 1: Del 4 al 8
Edad:_5__ Secc.:__Honestidad___ N° de estudiantes: Tv___29__ Radio_____ Internet_____ Otro medio_____ Sin atención_____ Edad:___ Secc.:_____ N° de estudiantes: Tv_____ Radio_____ Internet_____ Otro medio_____ Sin atención_____ (agregar más filas en caso corresponda)
Semana 2: Del 11 al 15
Edad:___ Secc.:_____ N° de estudiantes: Tv_____ Radio_____ Internet_____ Otro medio_____ Sin atención_____ Edad:___ Secc.:_____ N° de estudiantes: Tv_____ Radio_____ Internet_____ Otro medio_____ Sin atención_____ (agregar más filas en caso corresponda)
Semana 3: Del 18 al 22
Edad:___ Secc.:_____ N° de estudiantes: Tv_____ Radio_____ Internet_____ Otro medio_____ Sin atención_____ Edad:___ Secc.:_____ N° de estudiantes: Tv_____ Radio_____ Internet_____ Otro medio_____ Sin atención_____ (agregar más filas en caso corresponda)
Semana 4: Del 25 al 30
Edad:___ Secc.:_____ N° de estudiantes: Tv_____ Radio_____ Internet_____ Otro medio_____ Sin atención_____ Edad:___ Secc.:_____ N° de estudiantes: Tv_____ Radio_____ Internet_____ Otro medio_____ Sin atención_____ (agregar más filas en caso corresponda)
En caso de tener a cargo más de un grado o sección, agregar las filas que sean necesarias en cada semana. LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
En relación al acompañamiento ya para
Se expuso la problemática a toda el aula y
el mes de Mayo se logró organizar mejor
tenían la dificultad del internet , lo que
algunos padres de familia se desprendieron y
a los estudiantes y padres de familia.
dificultad que observaran las trasmisiones en
le pagan las recargas a las dos madres de
vivo desde Facebook y los envíos de los
familia que no contaban con internet, la
materiales por Whatt app.
maestra también apoya con la recarga.
Al
iniciar
el
dia
se
les
hace
el
recordatorio que va iniciar la clase mediante TV Perú el programa de
aprendo en casa.
Dos madres de familia en extrema pobreza
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
Desconocimiento de los padres de familia en
Se prevee hacer un tutorial para que los
el uso de la plataforma ZOOM.
padres de familia se familiaricen con la
Algunos padres de familia no sabían postear
plataforma ZOOM y poder realizar las clases
asistencia utilizando la estrategia que el
sus fotos en Facebook. Lo que dificultaba la
de manera SINCRONICA. Que los niños
niño que por diversos motivos no pudo
revisión de las evidencias del aprendizaje.
vuelvan a su dinámica de recibir su clase de
Se
ha
logrado
la
totalidad
de
la
ver el programa en vivo, se le envía el
forma directa.
video al grupo de what app para que
Se orientó a cada uno de los padres que no
puedan verlo en la tarde. De ese modo
sabía utilizar la red social de Facebook aun
se logra que todos reciban la clase.
hay
Se ha organizado llamar por teléfono a
Seguiremos orientándolas hasta que lo logren.
los niños para hacer el seguimiento y acompañamiento en la elaboración de los retos y de las evidencias.
Asimismo, se llama y responde las llamadas de los padres de familia para dar orientaciones de como guiar el trabajo con sus menores hijos.
dos
mamitas
que
no
lo
logran.
Actividad
SEMANAS
2. Adecuación o adaptación de actividades y/o Semana 1: generación
de
materiales Del 4 al 8
complementarios
Actividades adaptadas: Se envía las ideas fuerza pero se adecua los retos y tareas a los niños con las diferentes tipologías de NEE. Levantamiento del proyecto los planetas y la luna
Nombrar las actividades que hayas adaptado y, de ser el caso, los materiales
Materiales generados: PPT para niños con NEE, Fichas de Trabajo , Trasmisiones en vivo
complementarios que hayas generado o las
por Facebook
páginas en los Cuadernos de Trabajo
Páginas de los cuadernos de trabajo: En mi escuela no se ha repartido los cuadernos de trabajo a los padres de familia. Semana 2:
Actividades adaptadas: Envío de material especializado para la tipologías con NEE
Del 11 al 15
Envío de actividades adicionales en relación al tema de interés de los niños los planetas y la luna Materiales generados: PPT para niños con NEE, Fichas de Trabajo , Trasmisiones en vivo por Facebook Páginas de los cuadernos de trabajo: En mi escuela no se ha repartido los cuadernos de trabajo a los padres de familia.
Semana 3:
Actividades adaptadas: Envío de actividades adicionales en relación al tema de interés de
Del 18 al 22
los niños los planetas y la luna Materiales generados: Fichas de Trabajo , Trasmisiones en vivo por Facebook Páginas de los cuadernos de trabajo: En mi escuela no se ha repartido los cuadernos de trabajo a los padres de familia.
Semana 4:
Actividades adaptadas: Envío de actividades adicionales en relación al tema de interés de
Del 25 al 30
los niños los planetas y la luna Materiales generados: Fichas de Trabajo, Trasmisiones en vivo por Facebook Páginas de los cuadernos de trabajo: En mi escuela no se ha repartido los cuadernos de trabajo a los padres de familia.
DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
Todos los días se observa el programa y
Algunos padres de familia no comprendían los
ESTA ACTIVIDAD
Mientras las consignas sean claras y
mensajes escritos, había que llamarlos uno por
precisas
fuerza y las tareas y los retos lo que
uno y explicarles que acciones debían de
mensaje. El lenguaje a utilizar debe ser
permite que el padre oriente de mejor
realizar.
acorde al nivel de comprensión de los
Algunas madres de familia se retrasaban en la
padres de familia, ya que ellos no dominan
entrega de sus evidencias de sus hijos.
términos pedagógicos.
Estos retos a los niños con NEE, se les
los
padres
comprenden
el
Se le acompaña a las mamas para
gradúa según su tipología al niño con
organizar sus horarios en casa y poder
retardo mental leve se disminuye la
distribuir su tiempo.
gradualidad del conflicto, a los niños con TDH e hiperactividad se les envía más acciones a realizar propias de su interés. Al niño autista se verifica la consigna clara y precisa en relación a como se debe de concentrar.
EN
ACTIVIDAD
se envía a los estudiantes las ideas
manera las acciones a realizar.
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO
Se les comparte y orienta a los padres de familia por Whatt App PPTs a los niños con retardo mental y autismo, con la
finalidad de responder a sus necesidades formativas.
Se ha logrado reunir a todos los niños en las trasmisiones en vivo por Facebook con la finalidad de interactuar con los niños de manera más fluida y conocer sus intereses , saber que quieren investigar. Dio resultado y propusieron investigar los planetas y la luna. Lo que permite responder al contexto particular del aula a mi cargo.
Envío de actividades remotas vía Whatt app donde se le orienta al padre de familia como acompañar a sus hijos en este proceso de responder a su interés.
Actividad 3.
SEMANAS
Recojo de evidencias y retroalimentación
Semana 1:
a estudiantes
Del 4 al 8
Evidencias: ideas fuerza de la clase y las tareas o retos a realizar, Retroalimentación de los productos de los estudiantes subidos al Facebook , Formulación de las
Indicar las principales evidencias que has
preguntas abiertas para generar diversas respuestas por whatt app , audios y
recibido de tus estudiantes y los aspectos
Llamadas telefónicas para conversar y retroalimentar a los estudiantes en relación a
más comunes en que has brindado la
la clase diaria.
retroalimentación.
Aspectos retroalimentados: Temática diaria de las experiencias de aprendizaje de TV Perú y acerca de la investigación de los planetas y la luna
Semana 2:
Del 11 al 15
Evidencias: ideas fuerza de la clase y las tareas o retos a realizar, Retroalimentación de los productos de los estudiantes subidos al Facebook , Formulación de las preguntas abiertas para generar diversas respuestas por whatt app , audios y Llamadas telefónicas para conversar y retroalimentar a los estudiantes en relación a la clase diaria.
Aspectos retroalimentados: Temática diaria de las experiencias de aprendizaje de TV Perú y acerca de la investigación de los planetas y la luna
Semana 3:
Del 18 al 22
Evidencias: ideas fuerza de la clase y las tareas o retos a realizar, Retroalimentación de los productos de los estudiantes subidos al Facebook , Formulación de las preguntas abiertas para generar diversas respuestas por whatt app , audios y Llamadas telefónicas para conversar y retroalimentar a los estudiantes en relación a la clase diaria.
Aspectos retroalimentados: Temática diaria de las experiencias de aprendizaje de TV Perú y acerca de la investigación de los planetas y la luna
Semana 4: Del 25 al 30
Evidencias: ideas fuerza de la clase y las tareas o retos a realizar, Retroalimentación de los productos de los estudiantes subidos al Facebook , Formulación de las preguntas abiertas para generar diversas respuestas por whatt app , audios y Llamadas telefónicas para conversar y retroalimentar a los estudiantes en relación a la clase diaria.
Aspectos retroalimentados: Temática diaria de las experiencias de aprendizaje de TV Perú y acerca de la investigación de los planetas y la luna
DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
Algunas madres de familia no responden el
ESTA ACTIVIDAD
Concientizar
a
alguna
mamita
que
Se observa el programa y se extrae las
teléfono pese a que se ha quedado en ese
respondan el teléfono para poder trabajar
ideas fuerza de la clase y las tareas o
horario de realizar las llamadas telefónicas y
con los niños explicándoles lo relevante que
retos a realizar. Esto se envía diariamente
haciendo que se pierda el hilo conductor con
es una conversación con sus maestras.
por el grupo de What app para orientar a
los estudiantes.
los padres de familia como acompañar a sus hijos en los retos y elaboración de las evidencias de aprendizaje.
EN
ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO
Retroalimentación de los productos de los estudiantes subidos al Facebook, los niños envían sus videos fotos , se les retroalimenta mencionando los logros alcanzados , los aspectos a mejorar , las orientaciones formulando
de
cómo
preguntas
mejorar,
abiertas
y
finalmente motivándolos a seguir adelante en sus trabajos.
Se logró formular las preguntas abiertas para generar diversas respuestas en los estudiantes, estas preguntas se envían por whats app a todo el grupo utilizando los audios. Con la finalidad que los estudiantes
formulen
ideas
nuevas,
razonen creen y argumenten sus juicios.
Llamadas telefónicas para conversar y retroalimentar
a
los
estudiantes
en
relación a la clase diaria, esto permite que los estudiantes consoliden el aprendizaje ya que se hace un recuento de lo aprendido.
Actividad 4. Trabajo colegiado y coordinación con el director o equipo directivo
SEMANAS Semana 1: Del 4 al 8
Nombrar las acciones de coordinación y los temas en torno a los cuales giró el trabajo Semana 2: colegiado.
Del 11 al 15 Semana 3: Del 18 al 22
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo Temas del trabajo colegiado: Reunión de indicación de entrega de informes en Excel Acciones de coordinación con el director o equipo directivo Temas del trabajo colegiado Acciones de coordinación con el director o equipo directivo Temas del trabajo colegiado
Semana 4:
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
Del 25 al 30
Temas del trabajo colegiado: Reunión de coordinación de la educación inicial
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
EN
ACTIVIDAD
ESTA ACTIVIDAD
Se unifico el horario de las entregas de los informes de seguimiento docente
semanales de Excel
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO
DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA
Debería de implementarse el acompañamiento pedagógico
Se organizaron las actividades de la
mediante
diversas
estrategias
Trabajar colegiadamente para no desgastar al personal. Generar como líder pedagógica
formativas, con la finalidad de fortalecer el
las
desempeño docente en este trabajo remoto.
tertulias pedagógicas, las reuniones de inter
semana de la educación inicial
comunidades
de
aprendizaje,
las
aprendizaje. Para que el docente se sienta
Se debe de investigar como intervenir a los
fortalecido y toda la escuela viva un mismo
docentes de manera formativa para orientar las
sueño que es la visión compartida.
mediaciones pedagógicas.
Se deben de estandarizar los procesos de monitoreo y acompañamiento docente con la finalidad
de
que
el
retroalimentación constante.
maestro
reciba
Actividad
SEMANAS
5
Comunicación con las familias
.
Indicar el N° de familias con el que pudo comunicarse
y
nombrar
Semana 1:
los
temas
recurrentes en torno a los cuales giró la comunicación
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
Se
logró
dar
el
Del 4 al 8
micro
taller
adulto
como
mediador
del
aprendizaje Temas de la comunicación
Semana 2:
N° de familias:
Del 11 al 15
Temas de la comunicación : Cómo realizar una evaluación formativa a nuestros hijos
Semana 3:
N° de familias:
Del 18 al 22
Temas de la comunicación : Niveles de escritura en el nivel inicial
Semana 4:
N° de familias:
Del 25 al 30
Temas de la comunicación : Proyecto de aprendizaje basado en la investigación
DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ACTIVIDAD
Orientaciones a los padres de familia el
N° de familias: Orientaciones a los padres de familia el adulto como mediador del
Algunas mamitas no asistían a los micro
ESTA ACTIVIDAD
talleres
Otras mamitas durante las conferencias por
Seguir trabajando con las mamitas para que asistan a las reuniones y micro talleres
Explicarles
que
cuando
lleven
las
aprendizaje. Donde se explicó a los
whats app tenían muchas interrupciones por
reuniones deben de estar en un ambiente
padres de familia aprender a esperar
parte de su familia y ruidos lo que repercutía
de silencio para que se puedan concentrar
y respetar el ritmo de aprendizaje de
en la escucha activa.
ellas y los demás.
sus hijos, el buen clima para hacer las
tareas,
el
espacio
limpio
y
ordenado para trabajar. Contar con los recursos y materiales y sobre todo siempre estar presto a responder una pregunta o volver a dar la indicación.
Asimismo, se les explico a los padres de
familia
Cómo
realizar
una
evaluación formativa a nuestros hijos. Mencionándoles que el error es una manera de aprender, Que sus hijos solo volverán a intentar hacer algo si ellos dan confianza y no miran con reprobación. Asimismo, cada dia es una oportunidad para mejorar. Que comparemos a nuestros hijos con ellos mismos. Se les explico la lectura de las rubricas que se les envía para saber en qué nivel se encuentra su hijo e informar a las maestra para que lo retroalimente de manera oportuna.
Niveles de escritura en el nivel inicial, en este micro taller se les explico a los padres que cualquier forma de escritura que hagan sus hijos estará bien , que ellos escriben de acuerdo a
como
están
procesando
la
información y cada niño es distinto. En el nivel inicial no es fuerza a los niños en la escritura formal. Si alguno por interés propio escribe algo se le felicita, pero no se les insiste para que lo hagan.
Proyecto de aprendizaje basado en la
investigación, se les oriento a los padres de familia que estén atentos a los intereses de sus hijos, sus temas de
conversación,
que
vayan
preguntándoles si les gustan sus clases que, si quieren hacer alguna investigación. Eso desencadenó que se investigue los planetas y en una trasmisión los niños eligieron.
Pared de los logros de aprendizaje, este taller tuvo como objetivo que en casa se haga un panel de los logros, siendo estos variados, de las clases que más les han gustado a sus hijos preguntarles que quisieras compartir y que toda la familia vea. Los niños mencionan sus aprendizajes y los consolidan.
Actividad
SEMANAS
6. Otras actividades realizadas Nombrar
otras
actividades
que
considera importante relevar
Semana 1:
Actividades: Apoyo en conseguir datos para los celulares de las dos madres que no cuentan
Del 4 al 8
con internet
Semana 2:
Actividades : Seguimiento y soporte emocional a los padres de familia que se encuentran con
Del 11 al 15
COVID 19
Semana 3:
Actividades : Organización de las donación de víveres y alimentos a las dos madres con
Del 18 al 22
pobreza extrema
Semana 4:
Actividades : Seguimiento y soporte emocional a los padres de familia que se encuentran con
Del 25 al 30
COVID 19
DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
Apoyo en conseguir datos para los celulares de las dos madres que no cuentan
con
internet.
Esto
permitió
eliminar la brecha de comunicación entre todos los estudiantes de toda el aula.
Seguimiento y soporte emocional a los padres de familia que se encuentran con COVID 19. Los padres se sintieron totalmente acompañados no en acciones de
una
conversación
sino
de
orientaciones medicas mediante alianzas con doctores especializados quienes han dado las consultas de manera gratuita, el apoyo en oración con toda el aula y las
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ACTIVIDAD
No se evidencian dificultad alguna
ESTA ACTIVIDAD
Al no haber dificultad no hay sugerencias
Actividad
SEMANAS
comunidades religiosas. Respondiendo al llamado de los padres en todo momento.
Organización
de
las
donaciones
de
víveres y alimentos a las dos madres con pobreza extrema. Algunos padres de familia en el aula tienen negocios y son bien desprendidos, Unimos fuerzas con la maestra y hemos apoyado con víveres semanalmente a las dos madres de familia solteras, que se encontraban en una situación económica extrema.
Formato 2 INFORME SOBRE EL BALANCE DEL PERIODO DE TRABAJO REMOTO EFECTUADO DURANTE LOS MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2020
Consideraciones: a) b)
c) d) e)
Este informe es aplicable a docentes y auxiliares de educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividades que correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo. El objetivo de este informe es realizar un balance del periodo de trabajo remoto efectuado, que contenga una evaluación de las actividades que representaron dificultades y/o logros durante el periodo marzo-abril de 2020. Este informe es utilizado como insumo por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaria General Nº 326-2017-MINEDU, los cuales serán remitidos a la UGEL dentro de los tres (3) primeros días hábiles del mes de junio del 2020. Con respecto a la sección II, no es necesario marcar todas las actividades para que los días de este periodo se consideren como laborados. Los Auxiliares de Educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funciones realizadas en el marco de lo establecido en la Resolución Viceministerial N° 0522016-MINEDU y el Oficio Múltiple N° 00027-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN. El presente informe resulta aplicable en caso los profesores y auxiliares no hayan presentado ningún informe en los meses de marzo y abril 2020.
Revisar las consideraciones que se encuentran al final de este anexo, con las indicaciones para el correcto llenado del formato. I.
DATOS PERIODO (mes/año):03/2020 DRE/UGEL: Lima Metropolitana UGEL 05 Nombre/s: Brenda Sophia
II.
Apellidos: Alvarado Tarazona
I.E.: 102 Virgen del Rosario Nivel/Modalidad educativa: Inicial EBR
Cargo: Docente de Aula Sección: Honestidad Turno: Mañana N° de estudiantes: 29
RESUMEN DE ACCIONES REALIZADAS DURANTE LOS MESES DE MARZO Y ABRIL: Marcar con una “X” aquellas acciones realizadas
Acción
Planificación y gestión de las condiciones para la implementación de la estrategia “Aprendo en casa”
N°
Marcar
Evidencias
1
Participación en los cursos virtuales dirigidos a docentes
x
2
Acceso a información y orientaciones sobre la estrategia Aprendo en casa Identificación de medios de comunicación remota con los estudiantes y sus familias y de acceso a la estrategia Aprendo en casa (web, televisión o radio)
x x
4 5
Adecuación de las actividades para estudiantes con NEE Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales complementarios
x x
6
Difusión de la programación y horarios de “Aprendo en casa” según los medios de comunicación.
x
Sensibilización a las familias sobre la importancia y la necesidad de la educación a distancia en este contexto de la emergencia sanitaria. Acompañamiento a la participación de los estudiantes en “Aprendo en casa”. Recojo y/o generación de evidencias (Portafolio del estudiante)
x
Retroalimentación a estudiantes
x
Cuidado del estado emocional y la convivencia escolar en la comunidad educativa
x
Actuando frente al Coronavirus COVID19 Educación a distancia Ingreso a la página web Envío de formulario Google a los padres de familia Llamadas telefónicas Planificación de las retroalimentaciones. Planificación de la Unidad de Aprendizaje De vuelta al cole Nos protegemos del coronavirus Se envió mensajes de WhatsApp a los padres. Llamadas telefónicas Mensaje vía WhatsApp informando sobre el trabajo remoto Mensajes vis WhatsApp Elaboración de carpetas con los trabajos de los niños Envío de audios con preguntas a los niños Llamadas telefónicas Mensajes vía WhatsApp
3
7 Implementación de 8 la estrategia 0 “Aprendo en casa” 9 1 0 1
Actividad
x x
Acción
N°
1 Trabajo colegiado 1 2 Coordinación con el 1 director o equipo 3 directivo 1 4 1 5 III.
Actividad
Marcar
Evidencias
Videos cortos Llamadas telefónicas
Coordinación con el equipo directivo y/o director
x
Participación en las reuniones de reflexión o trabajo colegiado para fortalecer el rol de los docentes y la mejora del diseño de actividades complementarias y retroalimentación, o para analizar la propuesta pedagógica de “Aprendo en casa”. Elaboración de documentos/reportes para la gestión de la IE
x
Fotografías de las reuniones semanales vía la herramienta Meet Envío de compromisos via WhatsApp
x
Adecuación del PCI a la emergencia sanitaria
Desarrollo de acciones de innovación o buenas prácticas de educación a distancia
DATOS Y COMUNICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES Y LAS FAMILIAS O APODERADOS
Marcar con una “X” los medios de comunicación de acceso a la estrategia Aprendo en casa.
N°
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Apellidos y nombres del (la) estudiante ARROYO VILLANUEVA JUAN JAVIER BAEZ PENDADILLO ALEXANDRA BAUSTISTA PERES, SAYURIK C CABEZAS ALVAREZ, JHAEL JOSE CONDE ARAUJO RODRIGO JAIR CHAVARRÍA SOLIER MATHIAS STEFANO PENADILLO CHÁVEZ BRYANNA ADALÍA DAVID GARIBAY,ROUSSE CAROLINA GARIBAY MENDOZA, IVANA M HUAMALI CALDERON, NELSON A JUICA MUÑOZ, DIEGO ARMANDO
Apellidos y nombres del padre o madre de familia o apoderado
Parentesco
N° de teléfono del padre o madre o apoderado
Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa Otro medio Tv Radio Internet (especificar)
No tiene acceso por ningún medio (Marcar con X)
N°
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Apellidos y nombres del (la) estudiante
Apellidos y nombres del padre o madre de familia o apoderado
Parentesco
N° de teléfono del padre o madre o apoderado
LIZANA VILLEGAS, SHOMAYRA YAMILE LLOCTA CAMPOS, VALESKA KRISTELL MILLIAN HERRERA, EMILY AISHA OLIVOS FERNANDEZ, ADRIIANO G OBREGOSO CARAZAS, BENJAMIN E PALOMINO OBREGON, THIAGO PAREDE SANTIAGO, NEYK LYAN PENADILLO CHAVEZ, BRYANNA PEREZ ARAGÓN, NOAH JOAQUIN RODAS CISNEROS, JAMES MIGUEL RODRIGUEZ MAYTA SONIA ALEXANDRA ROSALES MORALES NASHELY SHAMARA SATURIO MINAYA JUAN JAIME SILVA YAMUNAQUE, JERSON DAVID SOCA HUAMAN, MATEO EMILIANO TRUJILLANO AQUISE, ASHLEE M. VASQUEZ GOMEZ, EDUARDO IZAN ZUBILITE RAMIREZ, XAN LYAN Total: ANÁLISIS CUALITATIVO
Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa Otro medio Tv Radio Internet (especificar)
No tiene acceso por ningún medio (Marcar con X)
N°
Apellidos y nombres del (la) estudiante
Apellidos y nombres del padre o madre de familia o apoderado
Medios que han sido más efectivos para establecer la comunicación con las familias y el acceso de los estudiantes a la estrategia Aprendo en casa
Se elaboró la encuesta a los padres de familia referente a los medios de comunicación con los que ellos contaban para que sus hijos (as) puedan acceder al trabajo remoto. De la encuesta realizada todos los padres de familia cuentan con televisor en casa para que sus hijos (as) puedan mirar el programa Aprendo en Casa transmitido por TV Perú. Los padres de familia cuentan con celular con acceso a internet para emplear el App de WhatsApp y poder recibir las retroalimentaciones diarias.
Parentesco
N° de teléfono del padre o madre o apoderado
Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa Otro medio Tv Radio Internet (especificar)
DIFICULTADES para la comunicación con las familias y el acceso de los estudiantes a los medios de la estrategia de Aprendo en casa
No tiene acceso por ningún medio (Marcar con X)
APRENDIZAJES obtenidos sobre la comunicación a distancia y la efectividad de los medios de la estrategia en casa para establecer vínculos pedagógicos con los estudiantes
Padres de familia a los que no se pudrieron contactar en Participación de los padres y sus hijos (as) en la el mes de abril, algunos cambiaron de número telefónico, transmisión de Tv Perú. otros viajaron a provincias. Se coordinó con los padres para el envío de A cinco padres se les acababa los datos móviles para evidencias cuando cuenten con datos. poder recibir las retroalimentaciones. Realizar las llamadas telefónicas a los niños previa Solo tres padres pueden acceder a los Apps Zoom, Meet coordinación con los padres. o Webex para poder organizar retroalimentaciones en vivo con los niños, porque las descargas de estos Apps Explicación a los padres sobre el envío de las consumen sus datos.
evidencias, mediante audios y mensajes al grupo de WhatsApp del aula.
Algunos padres envían demasiadas evidencias que no tienen relación con la actividad solicitada.
Se localizó a los padres al finalizar el mes de abril vía Facebook y se coordinó con ellos sobre su
Uso del Facebook del aula para recibir las retroalimentaciones diarias.
Algunos padres no responden el teléfono para que sus participación de las Actividades Aprendo en Casa. niños puedan recibir sus retroalimentaciones
padres se han comprometido en el trabajo remoto, preocupándose por cumplir con el trabajo de sus niños, preguntando ante dudas que surgen.
IV.
SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Periodo Del 02 de marzo al 3 de abril de 2020
Actividades realizadas (*)
Restructuración del PEI en los diferentes aspectos: la Identidad de la institución educativa, análisis de la
Observación
En el mes de abril los documentos de gestión fueron actualizados en el contexto de
propuesta pedagógica y de gestión, el diagnóstico, el resultado de la gestión y la reformulación de los objetivos y metas, respondiendo a los compromisos de gestión.
El plan anual de trabajo se restructuro la programación anual de actividades, planificador de actividades y la calendarización del año escolar 2020.
El PCI se reorganizo considerando los alcances del PEI.
El RI se restructuro considerando el inicio de la emergencia sanitarias.
Se organizaron los primeras Unidades de Didácticas de acuerdo a la problemática de la institución educativa.
Se organizaron las actividades de apertura del año escolar 2020.
Se realizó la primera reunión con los padres de familia para la faena del aula.
Se recepcionaron los cuadernos de trabajo y guías para la docente.
Se elaboró la carpeta pedagógica.
Taller de actualización en la planificación de proyectos de aprendizaje.
(*) Describir las actividades realizadas asociadas a la planificación y actualización de instrumentos de gestión
emergencia sanitaria por el COVID-19:
En el PEI se complementó el diagnostico.
En el PCI se han ajustado las orientaciones pedagógicas.
En el RI se han incorporado pautas y roles de los miembros de la comunidad educativa.
Las reestructuraciones de los planes se realizaron vía zoom con la comisión.
V.
SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE APRENDIZAJE DE TUS ESTUDIANTES
Televisión Periodo semanal
N° de estudiantes
Semana 1: del 06 al 08 de abril de 2020 Semana 2: del 13 al 17 de abril de 2020 Semana 3: del 20 al 24 de abril de 2020 Semana 4: del 27 al 30 de abril de 2020
34
N°
%
Radio N°
Internet %
N°
Otro medio
%
N°
Estudiantes que no participan N° %
%
34 34 34
Promedio: ANÁLISIS CUALITATIVO Explica de qué manera has utilizado los recursos de la plataforma “Aprendo en casa” o las transmisiones de sesiones por TV o radio y las principales estrategias o proyectos que has implementado con tus estudiantes
Menciona tus apreciaciones a las evidencias compartidas por tus estudiantes y los principales aspectos en los que han tenido que brindar retroalimentación
APRENDIZAJES o lecciones aprendidas de los recursos, estrategias o proyectos que has utilizado con tus estudiantes
Durante el mes de abril se desarrollaron las Se formularon preguntas abiertas para reforzar los Los mensajes sobre las medidas de prevención siguientes experiencias de aprendizaje. Primera
semana:
Nos
organizamos
aprendizajes de los niños.
que deben tomar los niños frente al COVID-19.
y Para iniciar una llamada con los niños se inicia La experiencia de aprendizaje de cuidemos a
cuidamos desde casa.
preguntándole cómo se siente, que desea contornos,
nuestra Madre Tierra reforzó en los niños el
Segunda semana: Cuidamos a nuestra Madre
luego le pregunto sobre lo que observo en el
cuidado de su espacio, el realizar el reciclaje en
Tierra desde casa
programa, para llegar a la realización de las
casa, cuidar las plantas y sembrar una semilla.
Tercera semana: Patas, pelos, antenas y
actividades, formulándole preguntas ¿Qué hiciste?
plumas.
¿Cómo lo hiciste? ¿Cómo te sentiste?, lo que me
temática y buscar insumos para reforzar el tema
Cuarta semana: La curiosidad nos invade.
responde lo registro.
presentado.
Las orientaciones al docente de aprendo en
Las Guías de TV me permite conocer la
Los padres enviaban demasiadas fotografías o Las actividades de Actv Arte de la plataforma las
casa me ha ayudado a fortalecer mis
videos que no tenían relación con las actividades
utilice
conocimientos para realizar el trabajo remoto
solicitadas. Se realizó una reunión y se tomaron los
actividades de Psicomotricidad y desarrollen la
acuerdos para el envío de las evidencias.
competencia de Crea proyectos desde los
Las guías de TV a partir de la 3er semana me
han servido para organizar las actividades Al inicio los niños han desarrollado sus actividades, que
podre
reforzar
en
mis
estudiantes
mediante audios o pequeños videos.
según su nivel de desarrollo. Los padres desean que sus niños comiencen a
para
que
mis
estudiantes
realicen
lenguajes artísticos. Recoger las inquietudes de mis estudiantes me sirve para formular un proyecto relacionado en
Ante la emergencia sanitaria se desarrolló a la
escribir, sin respetar su nivel de desarrollo.
sus intereses.
par la Unidad de aprendizaje De vuelta al cole Los padres tenían dificultad para acompañar a sus Reformular las estrategias de las llamadas, Nos protegemos del coronavirus, donde se
hijos durante la emisión del programa porque algunos
elabore
les explico a los estudiantes por qué de la
retomaban sus labores.
llamadas.
un
cronograma
para
realizar
las
cuarentena, las medidas de prevención que Padres con dificultad para realizar recargas para leer debemos de tomar en casa ante esta
las actividades vía WhatsApp y envío de evidencias.
situación, a conocer a su maestra y reconocer a sus compañeros. Se seleccionaron estrategias para el trabajo remoto, siendo estos el envió de videos reforzando las actividades de TV Perú, audios formulándoles preguntas a los niños sobre lo observado, llamadas a 6 niños cada día para realizarles
la
retroalimentación
de
las
actividades de aprendizaje. VI.
BALANCE GENERAL DE LAS DIFICULTADES Y LOGROS
Considerando las actividades que se marcaron con una “X” en la sección II, describir aquellas que representaron los principales logros y dificultades durante el periodo de Marzo y Abril de 2020. LOGROS Y LECCIONES APRENDIDAS
Se participó de los cursos propuestos por Perú Educa: Actuando frente al Coronavirus COVID-19. La información recibida me ayudo a presentarle a mis estudiantes lo que está sucediendo en el país referente al estado de emergencia. Los cuentos sirvieron de motivación para la retroalimentación de las actividades y luego continuar con las actividades propuestas en Aprendo en Casa, de igual manera me sirvió para orientar a los padres sobre la nueva forma de trabajo ante esta pandemia. Educación a distancia: Fortaleció mis conocimientos sobre las herramientas que voy a utilizar en el trabajo remoto.
Identificación de medios de comunicación remota con los estudiantes y sus familias y de acceso a la estrategia Aprendo en casa (web, televisión o radio): Se llamó a los padres de familia
Adecuación de las actividades para estudiantes con NEE, se reformula la tarea a enviar de acuerdo a las capacidades de mis niños.
Reunión con los padres vía WhatsApp para informarles sobre el trabajo remoto.
Reuniones semanales con la directora y docentes para informarnos sobre el avance del trabajo y brindarnos orientaciones de mejora.
LOGROS Y LECCIONES APRENDIDAS
Las integrantes de las comisiones de trabajo se organizaron de manera interna vía zoom para realizar los ajustes a los documentos de gestión afrontando las medidas de emergencia tomadas por el gobierno.
DIFICULTADES Y CÓMO SE VIENE AFRONTANDO
Insuficiente capacidad del Portal de Perú Educa para matricularse a los cursos propuestos.
Poca información para el desarrollo de acciones de innovación o buenas prácticas de educación a distancia
Dificultad de algunos padres para comunicarse la docente
Padres con dificultades para trabajar con sus hijos las actividades remotas.
Falta de interés de algunos padres en recibir la información del trabajo remoto.
Dificultad de algunas docentes para conectarse vía Meet a la hora planificada para la reunión. OPORTUNIDADES DE MEJORA
Realizar llamadas a los padres para realizarles un soporte emocional ante esta situación y explicarle las actividades a desarrollar con sus niños.
Realizar Llamadas telefónicas a los padres para explicarles el trabajo remoto y la importancia de este en el desarrollo de las competencias en sus niños.
reorganizar las reuniones los días jueves a las 6:00 de la tarde.
Utilizar los cuadernos de trabajo para reforzar actividades.
Desarrollar reuniones mensuales con los padres para informarles sobre el trabajo realizado.