Modelo Demanda Divorcio Mutuo Acuerdo

http://eldivorcio.com.es/demanda-divorcio-mutuo-acuerdo AL JUZGADO ________________________________________, intervini

Views 139 Downloads 1 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

http://eldivorcio.com.es/demanda-divorcio-mutuo-acuerdo

AL JUZGADO

________________________________________, interviniendo

en

nombre

de

DON

Procurador

de

los

__________________________

Tribunales, y

DOÑA

______________________________________________, en virtud de designa apud acta que será objeto de ratificación ante la presencia judicial, en el día y hora que al efecto se señale, comparezco ante este Juzgado, y como mejor proceda en derecho DIGO: Que mediante el presente escrito y según permite el art. 86 del CC, interponemos DEMANDA DE DIVORCIO con el fin de que se declare la disolución del matrimonio contraído por mis representados el día ____ de __________de ____ y que se tramitará por el cauce del mutuo acuerdo. De esta demanda deberá darse traslado al Ministerio Fiscal al existir hijos menores de edad. Basamos esta pretensión en los siguientes

HECHOS PRIMERO.-

______________________

y

_____________________

contrajeron

matrimonio canónico/civil en_____________ el día _____ de ____________ de _________, bajo el régimen económico de separación de bienes según acredito mediante certificado del Registro Civil que acompaño como documento nº 1. SEGUNDO.- De esa unión han nacido ___ hijos: ______ el día ____ de ___________de _______ y ___________ el día ______ de ________ de __________. De documentos nº 2 y 3, acompaño los correspondientes certificados de nacimiento. TERCERO.-

El

domicilio

familiar

está

fijado

en

__________________,

c/_________________________________. CUARTO.-

Los cónyuges de mutuo acuerdo han decidido presentar esta demanda de

divorcio y someter a aprobación del Juzgado el convenio regulador suscrito por ambos de fecha ______ de ______________de __________ que presentan como documento nº 4.

1

http://eldivorcio.com.es/demanda-divorcio-mutuo-acuerdo

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.- Los arts. 21, 22 y 85 de la LOPJ y 36, 46 y 769 de la LEC atribuyen a la jurisdicción española y a los juzgados de primera instancia el conocimiento de esta materia. Será competente el juzgado del último domicilio del matrimonio y, en los partidos con Juzgado de Familia, es éste el que conoce del asunto. II. TRAMITACIÓN.- Se seguirá el cauce establecido en el art. 777 de la LEC, citando a las partes para ratificar el convenio que presentamos con la demanda. III. LEGITIMACIÓN.- Están legitimados los cónyuges en aplicación del art. 10 de la LEC con relación a los arts. 44 y 86 del CC. El art. 749.2 de la LEC exige la intervención del Ministerio Fiscal en estos procedimientos cuando existan hijos menores o incapacitados. IV. POSTULACIÓN.- Según exige el art. 750 de la LEC las partes deberán comparecer representadas por procurador y asistidas de letrado, y en su nº 2 permite en los juicios de divorcio de mutuo acuerdo que los cónyuges se valgan de una única representación y defensa. V. FONDO DEL ASUNTO.1º.- El art. 86 del CC dice que se decretará judicialmente el divorcio, cualquiera que sea la forma de celebración del matrimonio, a petición de ambos cónyuges cuando concurran los requisitos y circunstancias exigidos en el art. 81 del mismo texto legal que, a su vez, requiere que hayan transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio y que a la demanda se acompañará propuesta de convenio regulador.

2

http://eldivorcio.com.es/demanda-divorcio-mutuo-acuerdo

2º.- La propuesta de convenio regulador se redactará conforme al contenido del art. 90 del CC. En la redacción del convenio se respetará lo establecido en los arts. 92 a 97 del mismo texto legal sobre las concretas cuestiones que debe recoger. 3º.- La sentencia que se dicte tendrá acceso al Registro Civil según indica el art. 755 de la LEC y, en aplicación del art. 263 del Reglamento del Registro Civil, la inscripción precisará su alcance y las determinaciones sobre patria potestad y cuidado de los hijos. Por lo expuesto, SUPLICO AL JUZGADO: Que tenga por presentado este escrito con los documentos que acompañamos, admita a trámite la presente demanda, acuerde citar a los cónyuges a la ratificación del convenio regulador y, en su día, dicte sentencia por la que se declare la disolución del matrimonio de DON ____________________ y _______________________ celebrado el día _____ de __________ de _______ y se apruebe en todos sus términos el convenio regulador suscrito por ambos, así como que se acuerde lo necesario, una vez firme la sentencia, para su inscripción en el Registro Civil. _______________, a _______ de ____________ de ___________.

ABOGADO (Incluir datos del abogado)

PROCURADOR (Incluir datos del procurador)

3