Modelo de Sistemas Betty Neuman

MODELO DE SISTEMAS BETTY NEUMAN INTRODUCCIÓN En el presente trabajo hablaremos sobre Betty Neuman y la teoría de la que

Views 175 Downloads 4 File size 500KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MODELO DE SISTEMAS BETTY NEUMAN INTRODUCCIÓN En el presente trabajo hablaremos sobre Betty Neuman y la teoría de la que es responsable, hablando un poco sobre la biografia de este personaje ya que, dentro de su modelo la teorla de sistemas, podemos ver que destaca el Proceso de Atención de Enfermeria. Tambien, en como describía al cliente no solo como un individuo sino como un todo. es decir comunidad, familia o problemática social. además de considerar a este cliente como un sistema abierto el cual tiene una interacción con el entorno que lo rodea, y como este sistema se estructura Se comenta sobre los elementos que pueden äfectar al sistema, denominados elementos estresantes, asi como las medidas de prevención. Y ver la trayectoria que esta teoria tuvo desde el momento del publicación, ya que hubo aspectos como la aceptación la claridad, simplicidad.

BETTY NEUMAN fue una enfermera, consejera y profesora estadounidense, quien desarrolló el modelo de sistemas Neuman, una teoría que resultó muy fácil de entender y que tuvo un gran impacto en el ámbito de la enfermería desde la primera vez que se dio a conocer. El sistema de Neuman tiene que ver con la relación que tiene cada individuo con su particular nivel de estrés, la forma en la que estos individuos reaccionan a este y la reconstrucción de los factores externos que hayan creado dicho nivel de estrés en la persona. Su sistema busca la prevención del estrés en los individuos mediante métodos especiales. El modelo de sistemas Neuman ha sido uno de los aportes más grandes de la historia de la salud en lo que respecta al tratamiento del estrés, y Neuman fue una de las principales enfermeras modernas en considerar esto como un problema de salud.

TEORIA DE SISTEMAS. BETTY NEUMAN iniciamos hablando un poco acerca de la responsable de esta teoria, Betty Neuman, quien nació en 1924 en una granja de Ohio. Neuman estudio de en la escuela de enfermería del People Hospital, Akron, Ohio, en 1947. En su traslado a California realizo funciones como enfermera de hospital directora de enfermeria, enfermera escolar y de una empresa, e instructora clínica en el Medical Center de la Universidad del Sur de California. Obtuvo licenciatura en psicología y salud 1

pública (en 1957), además de una maestria en salud pública y salud mental en la UCLA (Universidad de California en Los Angeles), en 1966. También realizo un doctorado en psicología clínica en la Universidad del Pacifico Oeste, en 1985 Neuman fue la primera en introducir la enfermería en el área de la salud mental, y junto a Donna Aquila desarrollaron el rol de enfermera consejera. A finales de 1960 desarrolla su primer modelo de enseñanza y practica para la consulta de salud mental, el cual apareció en su primer libro Consulation and Community Organization in Community Mental Healt. En 1970, Neuman diseño un modelo conceptual de enfermeria a petición de las estudiantes de UCLA, con el propósito de ampliar la comprensión de los distintos pacientes, más allá del modelo médico. Su modelo también comprendía conceptos del comportamiento del conductismo (identificación y prevención de problemas) Publico su modelo a principios de la década de 1970. Se dedicó a definir y mejorar los aspectos del modelo mientras preparaba su libro ( The Newman Systems Model: Application to Nursing Education and Practice Ha participado ern diversas actividades profesionales internacionales También cuenta con una amplia experiencia en la enseñanza, dio clases de formación en UCLA y organizaciones de la comunidad por 14 años. Actuaimente trahaja como terapeuta matrimonial y familiar, tiene especialidad en el asesoramiento cristiano, consejera internacional para escuelas de enfermería y en organizaciones de practica enfermera en las cuales aplica su modelo teórico. FUENTES TEORICAS El Modelo de Sistemas de Neuman está basado en la Teoría General de Sistemas y refleja la naturaleza de los organismos como sistemas abiertos. Ésta afirma que todos los elementos de una organización compleja interaccionan entre ellos. Este modelo lo sintetizó con los conocimientos a partir de distintas disciplinas, e incorpora sus propias creencias filosóficas y su experiencia enfermera, especialmente en el campo de la salud mental. Además, utiliza y aprovecha elementos de: * La Teoría Gestalt: Describe la homeostasis como un proceso a partir del cual un organismo mantiene el equilibrio y por ende la salud. Dado que existen muchas necesidades y cada una de ellas puede provocar la pérdida del equilibrio o de la estabilidad en el paciente, el proceso de ajuste es dinámico y continuo y este cambia cuando hay un desequilibrio del organismo. El planteamiento de ésta considera que el individuo se encuentra en el campo entorno-organismo y que la conducta es un reflejo de su relación en este campo.

* Opinión Filosófica de Chardin y Marx: Marx señala que las propiedades de las partes dependen de alguna manera de los conjuntos más grandes en los sistemas dinámicamente organizados. Chardin corrobora con su filosofía de la totalidad de la vida en que las pautas del conjunto influyen en el conocimiento de la parte. * Estrés según Selye: Neuman utiliza su definición de estrés. “Consiste en la respuesta no específica del cuerpo a cualquier demanda que se le haga, por lo tanto la esencia del estrés es la demanda no específica de la actividad”. * Modelo conceptual de Caplan: Define los niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria. * Base Biológica: Está presentado por la Teoría de Sistemas promovida principalmente por Ludwing Von Bertalanffy, quien define a un sistema, como la relación entre el todo y la parte. Un sistema puede ser la familia, el individuo o una comunidad y sus componentes son la matera (cuerpo), la energía (química) y la comunicación. Estos al ser más complejos se convierten en subsistemas, que se interrelacionan y establecen jerarquías entre sí, denominando a esta relación como la base holística. La Teoría de Sistema junto con la del Estrés y de Gestalt conforman gran parte del Modelo de Neuman, en donde la persona (sistema) es el eje central del cuidado, y en el que siempre se tendrá en cuenta la interacción con el entorno y sus estresores para implementar medidas de intervención. Neuman adapta a la enfermería el concepto de niveles de prevención del modelo conceptual de Caplan (1964) y relaciona estos niveles de prevención con la enfermería. La prevención primaria actúa protegiendo al organismo antes de que entre en contacto con un elemento estresante peligroso. Esta prevención implica la reducción de la posibilidad de encontrarse con este elemento estresante o se fortalece la reacción del organismo para disminuir la reacción del elemento estresante. Las prevenciones secundaria y terciaria son posteriores a la aparición del elemento estresante. La prevención secundaria intenta reducir el efecto o el posible efecto de los elementos estresantes a través del diagnostico precoz y de un tratamiento eficaz de los síntomas de la enfermedad. Neuman lo describe como el fortalecimiento de las líneas internas de resistencia. La prevención terciaria intenta reducir los efectos residuales del elemento estresante y devolver al cliente el bienestar después del tratamiento.

METAPARADIGAMAS

.PERSONA: La persona es un ser multidimensional que se compone de 5 variables de personas o subsistemas: Física /fisiológica, De desarrollo, Psicológica, Espiritual y sociocultural. La persona puede

ser en realidad una persona, una familia, grupo o comunidad en el modelo de Neuman, que con su núcleo de estructuras básicas, se considera que está en constante y dinámica interacción con el medio ambiente. ENTORNO: El medio ambiente se considera como la totalidad de las fuerzas internas y externas que rodean a una persona y con las que interactúan en un momento dado, estas pueden ser intrapersonales, interpersonales y extrapersonales. El ambiente interno, existente en el sistema cliente, en cambio el ambiente externo, existente fuera del sistema cliente. SALUD: Neuman ve la salud como sinónimo de bienestar. Define la salud /bienestar como “la condición en la cual todas las partes y subpartes (variables) están en armonía con el conjunto cliente”. Como la persona se encuentra en una constante interacción con el medio ambiente, el estado de bienestar (y por implicación cualquier otro estado) se encuentran en equilibrio dinámico. ENFERMERIA: Neuman define las acciones de enfermería como la ayuda a individuos, familias y grupos para mantener un nivel máximo de bienestar, ya que el objetivo principal es la estabilidad del cliente/paciente, a través de intervenciones de enfermería para reducir el estrés. La persona es considerada como un todo, y es la tarea de la enfermería cuidar este todo.

OBJETIVO Que el lector de este trabajo comprenda como es que surge el proceso de atención de enfermeria.  Conocer la biografia de Betty Neuman  Conocer las aportaciones que Betty Neuman hizo a la comunidad enfermera  Dar a conocer como se representa al cliente en este modelo teórico  Aplicar el modelo de sistemas de Betty Neuman en un caso clínico  identificar los factores estresantes que influyen en la estabilidad del cliente  Identificar los tipos de prevención para los elementos estresantes DESARROLLO DE LA TEORIA Las fuentes teóricas que utiliza neuman para el desarrollo de su teoría son: 

La teoría general de sistemas, la cual refleja la naturaleza de los organismos como sistemas abiertos (von Bertalanffy, 1968).



La teoría Gestalt, que explica la homeostasis como el proceso a partir del cual el organismo mantiene el equilibro (Perls, 1973).



Las opiniones filosóficas de Chardin y Marx, donde Marx indica que las propiedades de las partes dependen, en cierta parte, de los conjuntos mas grandes en los sistemas dinámica-mente organizado; y chardin habla acerca de la filosófica de la totalidad de la vida.



La definición de estrés de Selye, que dice que el estrés consiste en la respuesta no especifica del cuerpo a cualquier demanda que se le haga.



Modelo conceptual de Caplan (1964), del cual se retoma el concepto de niveles de prevención, como por ejemplo: La prevención primaria, la cual actúa protegiendo al organismo antes de que entre en contacto con un elemento potencialmente estresante. La prevención secundaria, la cual intenta reducir el posible efecto del elemento, a través de un diagnostico rápido y un adecuado tratamiento. La prevención terciaria, la cual tiene un papel fundamental en reducir los efectos residuales del elemento estresante y devolver al cliente el bienestar después del tratamiento.

CONCLUSIÓN

Concluyendo, podemos determinar sobre Betty Neuman que al crear esta teoria dio una organización al cuidado de enfermeria, ya que no habia un orden especifico anteriormente, además de dar un marco conceptual para la investigación, la práctica y la formación de enfermeras. El cliente, determinado como sistema abierto, es influencia y es influenciado por l entorno que lo rodea, y segun esta influencia las variables que este comprende tendrán una estabilidad o desestabilidad, poniendo en riego las lineas de defensa o reforzándolas. La conceptualización manejada es algo compleja, sin embargo, estos tienen una relación lögica entre si.

“UNIVERSIDAD PUPLICA EL ALTO”