Modelo de Norbert Wiener

Modelo de Norbert Wiener La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las p

Views 113 Downloads 1 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modelo de Norbert Wiener La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes. El nacimiento de la cibernética se estableció en el año 1942, en la época de un congreso sobre la inhibición cerebral celebrado en Nueva York, del cual surgió la idea de la fecundidad de un intercambio de conocimiento entre fisiólogos y técnicos en mecanismos de control. Cinco años más tarde, Norbert Wiener uno de los principales fundadores de esta ciencia, propuso el nombre de cibernética, derivado de una palabra griega que puede traducirse como piloto, timonel o regulador. La cibernética contempla de igual forma los sistemas de comunicación y control de los organismos vivos que los de las máquinas. Para obtener la respuesta deseada en un organismo humano o en un dispositivo mecánico, habrá que proporcionarle, como guía para acciones futuras, la información relativa a los resultados reales de la acción prevista. En el cuerpo humano, el cerebro y el sistema nervioso coordinan dicha información, que sirve para determinar una futura línea de conducta; los mecanismos de control y de autocorrección en las máquinas sirven para lo mismo. El principio se conoce como feedback (realimentación), que constituye el concepto fundamental de la automatización. Principios básicos de la cibernética Según la teoría de la información, uno de los principios básicos de la cibernética establece que la información es estadística por naturaleza y se mide de acuerdo con las leyes de la probabilidad. En este sentido, la información es concebida como una medida de la libertad de elección implícita en la selección. A medida que aumenta la libertad de elección, disminuye la probabilidad de que sea elegido un determinado mensaje. La medida de la probabilidad se conoce como entropía. De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, en los procesos naturales existe una tendencia hacia un estado de desorganización, o caos, que se produce sin ninguna intervención o control. En consecuencia, de acuerdo con los principios de la cibernética, el orden es lo menos probable, y el caos es lo más probable. La conducta intencionada en las personas o en las máquinas exige mecanismos de control que mantengan el orden, contrarrestando la tendencia natural hacia la desorganización.

Hoy día, los avances en los procesos de comunicación, con la utilización de los satélites y otros aparatos. Suelen posibilitar una comunicación casi total no sólo entre los hombres, sino también entre los hombres y las máquinas. De ahí los sistemas expertos como ejemplo. Aunque haya tantas polémicas al respecto, la llamada «inteligencia artificial» ahí está para comprobarlo. También con respecto a los nuevos soportes de la información, los avances de la tecnología ya son tina realidad indiscutible. Los microfilmes, las cintas magnéticas, los CD-ROM y ahora el papel digital son un ejemplo de lo que se está haciendo en la búsqueda de lo que Wiener llamaba «La información adecuada». Ya decía Wiener que la principal mercancía que circula en un sistema de comunicación es la información, independiente de su forma física. Otro punto a destacar, en cuanto a la participación de las máquinas en nuestro mundo actual es la posición de Wiener al decir que «las máquinas como tales no ponen en peligro a la sociedad: el peligro se debe más bien al uso que el hombre le da a las maquinas» Es que lo necesario es buscar cada vez más, desarrollar el hombre y su formación, condición esencial para que el hombre pueda a través de las máquinas y con su propia inteligencia, saber no solamente crearlas como algo especial, sino también saber usarlas en su propio beneficio, con el fin principal de que nuestra sociedad pueda ser a través de la Comunicación y de la Información, la mejor posible para nosotros.