Modelo de Inteligencia - Estructura

Dirección de Inteligencia Policía Nacional de Colombia Modelo de Inteligencia – Estructura Ministro de Defensa Decret

Views 43 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dirección de Inteligencia Policía Nacional de Colombia

Modelo de Inteligencia – Estructura Ministro de Defensa

Decreto 4.222 de 2006

Dirección General INSGE

Subdirección Administrativo

Operativo

DIBIE

DISEC

DIRAF

DIPOL

DITAH

DIRAN

DISAN

DIJIN

DINCO

DIASE

Educativo DINAE

Asesora la toma de decisiones

Tiene cobertura nacional

DIPRO DICAR DITRA

www.policia.gov.co

Órgano rector de la inteligencia policial

Integra comunidad nacional e internacional

Visión estratégica del servicio Dimensión estratégica DIPOL

Estructura

RIPOL

SIPOL

UBI

Estratégica INTELIGENCIA ACCIONABLE

Proceso

Para el servicio Operacional

Capacidades

• • • •

Administración de información Operaciones especializadas Conocimiento especializado Contrainteligencia

Apoyo en la Toma de Decisiones Conocimiento

Formulación de políticas y diseño de estrategias

•Servicio polivalente policial •Alcance en política pública •Enfoque nacional y trasnacional •Multidimensión de la amenaza

Desarrollo de operaciones de inteligencia

•Modelo de referenciación

Seguridad y convivencia ciudadana www.policia.gov.co

Capacidad y cobertura del servicio de inteligencia policial 



 









7 regionales











 



 











 







49 seccionales







 



 

 



















 

















  

  







 



 



 





76 unidades básicas







  























 

 





 



 













Central Regional seccional

Local 

Información El conjunto de: Indicio

No ha sido interpretada

Dato Evidencia Documento

No ha pasado por un proceso intelectual

Hecho Informe Comunicación

Información sin tratar

Utilidad y propósitos de la información Aumentar el conocimiento de un OBJETO

Proporciona la materia prima para la “solución de problemas”

Elemento riguroso y transversal en análisis “Poder” por tenencia o por administración?

Inteligencia Proceso especializado de la información para convertirla en conocimiento

Información procesada y con significado, para “explotarla” en la toma de decisiones

Transformación, Explotación y el análisis

Inteligencia Contribuir en la definición de políticas sobre seguridad y convivencia ciudadana.

Objetivos básicos de la Inteligencia Policial

Apoyar procedimientos policiales. A través de los productos de inteligencia

Apoya a la toma de decisiones del alto gobierno y al mando Institucional

Inteligencia ¿Como se produce? 1. Por el requerimiento específico de los conductores del Estado - (El Gobierno).

2. Por iniciativa propia, mediante el desarrollo de operaciones de inteligencia (observación, verificación, vigilancia, seguimiento).

Ciclo de inteligencia Analizar

Tratar

Evaluar y retroalimentar

Recolectar

Comunicar e integrar

Recolección Se obtiene información requerida de los objetivos seleccionados

Generar información previa a la fase de análisis

Administra fuentes para la recolección de información

Recolección Fuentes Periódicos nacionales y regionales

Revistas informativas

Fuentes abiertas – públicas

Noticieros nacionales, regionales y locales Redes sociales Emisoras nacionales, regionales, locales Publicaciones

Recolección Fuentes Fuentes cerradas especializadas Aquellas que tiene restricción para su consulta Instituciones bancarias

INTERPOL

Organismos de control

Direcciones de gestión operativa PONAL

INPEC

FF.MM.

Recolección Fuentes Fuentes cerradas – Humanas Personas que por algún motivo suministran informaciones de interés para inteligencia

Informantes

Funcionarios o empleados

Testigos

Personas del común

Recolección Fuentes Control del espectro

Escucha de comunicaciones

Videos

Operaciones de inteligencia

Infiltraciones

Vigilancia

Penetraciones

Seguimiento

Verificación & Reconocimientos

Verificación Busca confirmar o desvirtuar la información previamente recolectada. Es el punto de partida de las demás actividades de inteligencia Art. 7 requerimientos de inteligencia y contrainteligencia Verificar la existencia de la información en el SI3 Bases de datos del sistema operativo DIJIN INTERNET

Fuentes especializadas

www.policia.gov.co

RESTRINGIDO

Verificación & Reconocimientos

Reconocimiento Actividad de campo que se adelanta para constatar físicamente la información obtenida sobre lugares, inmuebles, puntos geográficos, personas y demás elementos. Antes

Durante

Despues

www.policia.gov.co

 Misión de trabajo  Personal, medios de transporte y técnicos  Naturalidad  Objetivo  Seguridad  Registros fílmicos y fotográficos  Puntos de referencia  Identificar puntos de observación

 Documento de Inteligencia

RESTRINGIDO

Vigilancia Vigilancia Procedimientos que se realizan mediante la observación, atención y control permanente, sobre un objetivo fijo (inmueble, persona u objeto), con el propósito de recolectar elementos de información

Antes

Durante

Despues

www.policia.gov.co

 Conocer el objetivo  Equipo de trabajo  Conocimientos en las actividades  Reconocimiento previo al blanco  Elementos necesarios  Punto para efectuar la vigilancia  Caracterización  Desapercibido  Relevos pertinentes  Naturalidad  Registro cronológico de actividades  Actividades de seguimiento 

Salida de la fachada justificada  Producto de inteligencia

RESTRINGIDO

Seguimiento

Seguimiento Actividad desarrollada sobre un objetivo en movimiento, con el fin de establecer actividades, lugares frecuentados, personas contactadas, entre otros.  Identificar el objetivo  Equipo de trabajo y roles  Medios técnicos y logísticos  Patrulla de apoyo  Caracterización

A Pie Antes

 Naturalidad Distancia prudente  Relevos  Identificar terceras personas  Comunicación entre patrullas  Informar al ser descubierto Registro cronológico de las actividades 

Durante 

Despues

www.policia.gov.co

 Reunión, aspectos de interés  Elaborar respectivo informe

RESTRINGIDO

Seguimiento

Seguimiento Vehiculo 

Antes

Conformación de equipos de trabajo  Vehículos acorde al entorno  Idoneidad y habilidad en la conducción  Gestionar recursos económicos 

Durante

Despues

www.policia.gov.co

Distancia prudente  Contacto Visual  Ubicación de las patrullas  No infringir las normas de transito  El objetivo se detiene  Superar diferentes situaciones  Vehículos diferentes  Registro cronológico

 Reunión, aspectos de interés  Elaborar respectivo informe

RESTRINGIDO

Penetración

Penetración Actividad de inteligencia en la cual se obtiene información privilegiada, a través de un particular con acceso directo o indirecto a un objetivo determinado 

Antes

Conocimiento exclusivo de funcionarios inmersos  Estudio al objetivo  Determinar funcionario de administración y control  Motivación de la persona a penetrar  Establecer medio de comunicación  Determinar uso de medios tecnológicos  Establecer previamente lugar de la actividad

Durante

Despues

www.policia.gov.co





 Iniciar contacto inicial  Asignar tareas especificas Establecer medios de suministro de información  Encuentros en ambientes controlados  Credibilidad y confianza  Registro detallado y cronológico Continuar con la administración y motivación

RESTRINGIDO

Tratar 1

Organización

Información genérica y específica

2

Clasificación

Origen (Abierta, cerrada) – estado (Probable, no probable, en verificación)

3

Valoración

Coherencia + Elementos Esenciales de Información / PBI

4

Registro

Cronológico, temático y especializado (SI3 – REDOP)

Análisis Interpretación

Estudio especializado de información

Integración Hipótesis Conclusiones

Generar conocimiento, a partir de la información disponible

Análisis Qué observa el análisis? El tipo de investigación y la coherencia con la que se ha desarrollado Las personas de quién se obtuvo la información y su confiabilidad Las técnicas con las que se recolectó las información

Qué hace un analista de inteligencia? TOP 10: labores y principios de análisis

1

Anticipa tendencias y establece patrones

6

Elabora juicios más amplios de datos recolectados y los sintetiza

2

Proporciona puntos de vista razonables

7

Rechaza parcialidad y prejuicios, subjetividad, engaño y politización

3

Informa que esta pasando realmente en una determinada situación

8

Considera el punto de vista de otros

4

Da respuestas informadas y soportadas a usuarios

9

Plantea escenarios alternativos

5

Extrae aspectos clave de información o identifica que es importante

10

Evalúa las implicaciones hacia los usuarios

Comunicar e integrar Es el envío del producto de inteligencia al consumidor ó decisor. Se caracteriza por 3 premisas

Pertinencia

Identificar al destinatario o destinatarios, a quienes interesa el producto de inteligencia

Oportunidad

Inteligencia difundida en el momento preciso sirve para tomar una decisión o modificar otra

Seguridad

Consiste en evitar las fugas hacia personas o entidades distintas al consumidor

Evaluar retroalimentar Evaluar el impacto del Plan Nacional de Inteligencia Policial, los Planes Regionales de Inteligencia Policial y los productos de inteligencia

Retroalimentar a los responsables del ciclo de inteligencia e identificar oportunidades de mejoramiento del servicio inteligencia policial

Clasificación de los productos de inteligencia Estratégicos Amenazas, desafíos y preocupaciones para la seguridad y la convivencia ciudadana, que permita generar políticas públicas y estrategias institucionales

Tácticos Personas, organizaciones y factores perturbadores de seguridad y convivencia ciudadana, que permita implementar acciones y planes nacional, departamental y local

Operacionales Identidad y localización sobre personas y organizaciones perturbadoras de la seguridad y convivencia ciudadana, que permita realizar procedimientos policiales

Clasificación de los productos de inteligencia

Clasificación de los productos de inteligencia Transcripción Información tal y como se ha conocido o captado, sin que sobre ella se haya realizado ninguna tarea de interpretación

Resumen de información Síntesis de una o varias informaciones, sin haber sido sometidas al ciclo de inteligencia

Informe de inteligencia Síntesis el resultado del procesamiento de una o varias informaciones, de inmediata o potencial importancia para fines estratégicos, táctico y operacionales Por regla general se refiere a un solo aspecto, caso, blanco o propósito

Análisis preliminar Información sometida a interpretación, explicación o significado de sus elementos. Se deriva de su coyuntura la prioridad y la dificultad de profundizar en su tratamiento

Análisis de inteligencia Elementos de información sometidos a un estudio especializado y detallado (tratamiento, avaluación y análisis)

Apreciación de inteligencia Contiene información sobre los factores inherentes a la seguridad y la convivencia ciudadana, con énfasis en lo político, social, económico y crimen transnacional

Clasificación de los productos de inteligencia Análisis de documentos Resultado del estudio de la forma y contenido de un documento, para identificar aspectos, origen, fines y autenticidad del mismo

AIS Documento interpretativo y prospectivo, de elaboración periódica, que aborda las principales situaciones e información de atención institucional

Memorandos de inteligencia Contempla informaciones de inteligencia sobre planes y proyecciones de los diferentes generadores de violencia

Estudio de nivel de riesgo Se adelanta para conocer el riesgo y amenaza sobre una persona natural, considerada objetivo potencial, por parte de grupos o elementos al margen de la ley Evaluación técnica de seguridad a instalaciones Valoración de los riesgos y vulnerabilidades, de seguridad que presenta un inmueble Estudio de confiabilidad a personas Dirigido a personas que pretenden ingresar a la institución, para acertada selección e incorporación. Excepcionalmente y por petición a funcionarios de entidades del E.

Parámetros para la elaboración de documentos

Criterios para la elaboración de productos de inteligencia

Lecturabilidad

Características del texto en su construcción visual, diagramación, estructuración en el manejo del lenguaje e imagen. generar impacto perceptivo, manejo de dirección visual, así como coherencia del texto-imagen.

Ortotipografía

indicadores de redacción con las unidades temáticas, subtemáticas, partes del texto y uso del lenguaje. Evitar uso de palabras vulgares. Implementar términos técnicos jurídicos y académicos.

Estructuras del texto

Evitar el perifraseo y la repetición continua de oraciones que no genera valor al producto.

Redacción

Debe ser sintética con cohesión gramatical y semántica.

Criterios de calidad de los productos de inteligencia

Objetividad

Alto grado de veracidad, confiabilidad y credibilidad

Novedad

Contienen información privilegiada, no conocida por otros medios de comunicación

Impacto

Contiene información que facilita la toma de decisiones y contribuye a la solución de un problema

Concreción

Contienen información suficiente frente al tema tratado

Oportunidad

Entregados en el momento preciso por un medio eficaz

Parámetros para la elaboración

Masacre

Homicidio Múltiple

Asesinato

Homicidio

Dado de baja

Muerto en procedimiento policial

Compulsar copias

Enviar copias

Herido

Lesionado

Funcionario público

Servidor público

Robo

Hurto

Incineración de vehículo

Incendio de vehículo

Parámetros para la elaboración

15 de julio del 2007

15 de julio de 2007 / 150707

Policía Aduanera

Policía Fiscal y Aduanera

Acciones terroristas

Actos terroristas

Actividades de observación

Espionaje terrorista

Reclutamiento ilícito

Perturbación al servicio de transporte terrestre Estructuras que tienen fuerzas peligrosas Constreñimiento ilegal para el apoyo bélico

Policía no patrulla

Policía vigila

Obstaculización vial Torres de energía

Parámetros para la elaboración

Fabricación artesanal

Fabricación hechiza

Fue muerto

Resultó muerto

Su interés por

Su interés de

Funcionaria judicial

Funcionaria de la rama judicial

Emanada por

Emanada de

Se hallan

Se incautó de Se incautaron de

Secuestro masivo

Secuestro múltiple

Dirección electrónica

Casilla de correo electrónico

Parámetros para la elaboración

Localidad

Municipio

En lo corrido del

En lo corrido de

Comercialización de droga

Tráfico de droga

Operaciones de registro y control de la Policía Nacional

Procedimientos de vigilancia urbana y rural de la Policía Nacional

Cargos en minúscula como ex gobernador, ex alcalde, con mayúscula los organismos como son Fiscalía General, Procuraduría, Gobierno nacional La palabra vídeo (con tilde) hace referencia a imágenes editadas y video cuando se refiere al medio técnico

Parámetros para la elaboración

La palabra sólo (con tilde) cuando es sinónimo de únicamente. En la expresión no solo en Cali, sino en Cartago,…..no lleva tilde

La palabra más (con tilde) cuando se refiere a cantidad El término localidad (es) se utiliza únicamente para Bogotá, para los demás municipios, se utilizan los términos barrios, zonas, corregimientos. Si se va a transcribir alguna noticia igual al texto original (página web o medio escrito) que tenga un error se coloca el [sic] después del error. Evitar el perifraseo como: Momentos en que, cabe anotar, cabe resaltar, por otro lado, es de anotar etc… Capturado: Cuando la persona es aprehendida y puesta a disposición de manera inmediata ante un fiscal por la comisión de un delito

Parámetros para la elaboración

Retenido transitoriamente: es cuando la persona es retenida preventivamente y no es puesta a disposición de autoridad judicial

Indiciado: Es la persona que se encuentra en la etapa de indagación, es decir, no se le ha notificado formalmente la apertura de una investigación

Imputado: Es la persona a la cual se le ha notificado formalmente la apertura de una investigación, a través de una imputación de cargos

Acusado: Es la persona que se encuentra en la etapa de juicio

Parámetros para la elaboración

Autor material: Se debe colocar únicamente autor, para no caer en redundancia

Extinción de dominio: Se debe utilizar Extinción del derecho de dominio Porque: Cuando se refiere a pregunta se escribe por qué Evitar repetir las palabras en un mismo párrafo, se deben utilizar sinónimos No se utiliza Código del Menor sino Código de Infancia y Adolescencia Autor material del hecho: Suena redundante, se utiliza el autor del hecho, ver Ley 599/00 Código Penal, artículos 29 y 30

Pagina web: www.policia.gov.co PBX: (571) 3159000

Muchas gracias