MODELO DE ENSAYO - UNJBG

Juan Carlos Coronado Choquecahua 2012-36662 3° “B” Presentación del tema (dentro del contexto en el que aparece el probl

Views 33 Downloads 0 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Juan Carlos Coronado Choquecahua 2012-36662 3° “B” Presentación del tema (dentro del contexto en el que aparece el problema o hecho)

Postura (y adelanto de la conclusión).

Presentación de la estructura del texto (cuántos y que argumentos se presentan).

Si bien es cierto que el objetivo de la contabilidad es generar y comunicar información útil para la toma de decisiones oportuna de los diferentes usuarios de la misma también encontramos diferentes tipos de contabilidad, entre ellas podemos mencionar la contabilidad gubernamental, privada, de costos, gerencial. Las reglas de la Contabilidad financiera se aplican a todas las empresas, en cambio las de la Contabilidad Gerencial se dictan y aplican de acuerdo a las necesidades de cada una de las empresas. La Contabilidad Gerencial, es información contable necesaria para la Gerencia, en la toma de decisiones. Sustentaré mi opinión sobre la base de dos argumentos. En el primero, la contabilidad gerencial está orientada a los aspectos administrativos de la empresa y sus informes no trascenderán la compañía. Y el segundo es que puede proporcionar cualquier tipo de datos sobre todas las actividades de la empresa. Con todo ello, el lector considerará la importancia que tiene la contabilidad gerencial en la toma de decisiones.

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD GERENCIAL

(Argumento 1) Presentaci ón (se adelanta a la conclusión ) Premisa: La contabilidad gerencial está orientada a aspectos administrati

Contabilidad Gerencial, es información Gerencia, en la toma de decisiones.

contable necesaria para la

La contabilidad gerencial está orientada a los aspectos administrativos de la empresa y sus informes no trascenderán la compañía, o sea, su uso es estrictamente interno y serán utilizados por los administradores y propietarios para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas, metas u objetivos preestablecidos por la gerencia o dirección de la empresa; tales informes permitirán comparar el pasado de la empresa, con el presente y mediante la aplicación de herramientas o elementos de control, prever, planear el futuro de la entidad.

Juan Carlos Coronado Choquecahua 2012-36662 3° “B”

vos de la empresa

Juan Carlos Coronado Choquecahua 2012-36662 3° “B”

También puede proporcionar cualquier tipo de datos sobre todas las actividades de la empresa, pero suele centrarse en analizar los ingresos y costos de cada actividad, la cantidad de recursos utilizados, así como la cantidad de trabajo o la amortización de la maquinaria, equipos o edificios. La contabilidad permite obtener información periódica sobre la rentabilidad de los distintos departamentos de la empresa y la relación entre las previsiones efectuadas en el presupuesto: y puede explicar porque se han producido desviaciones. Como primer punto y para entender que tiene que ver la contabilidad gerencial en la dirección de una empresa, primero que nada decidí investigar la definición, el concepto obteniendo como resultado lo siguiente: 1. Contabilidad gerencial: El sistema contable suministra a los gerentes información necesaria para las operaciones diarias y también para la planeación a largo plazo. El desarrollo de la información más relevante para las decisiones empresariales específicas y la interpretación de esa información se denomina Contabilidad Gerencial. La Contabilidad Gerencial utiliza las técnicas de la Contabilidad de Costo y los pronósticos (presupuestos) para lograr su meta de ayudar a los ejecutivos a formular planes a corto y largo plazo, medir el éxito en la ejecución de estos planes, identificar aquellos problemas que requieren una atención ejecutiva, y escoger entre métodos alternos para lograr los objetivos de la empresa. En todo nivel organizacional de una empresa surgen problemas específicos para los cuales se necesita la Contabilidad como ayuda en la definición del problema, y la auditoria para que ejerza un control que resguarde los activos de las empresas, verifique la exactitud y confiabilidad de los datos contables, promueva la eficiencia en las operaciones y estimule la adhesión a las poi íticas de la empresa. En todo nivel organizacional de una empresa surgen problemas específicos para los cuales se necesita la Contabilidad como ayuda en la definición del problema, y la auditoria para que ejerza un control que resguarde los activos de las empresas, verifique la exactitud y confiabilidad de los

Juan Carlos Coronado Choquecahua 2012-36662 3° “B”

datos contables, promueva la eficiencia en las operaciones y estimule la adhesión a las poi íticas de la empresa. Con ello se confirma que, la contabilidad gerencial está orientada a aspectos administrativos de la empresa, utilizando las técnicas de la Contabilidad de Costo y los pronósticos (presupuestos) para lograr su meta de ayudar a los ejecutivos a formular planes a corto y largo plazo, medir el éxito en la ejecución de estos planes, identificar aquellos problemas que requieren una atención ejecutiva, y escoger entre métodos alternos para lograr los objetivos de la empresa.

Conclusión

(Argumento 2) El control administrativo se efectúa a través de los informes que genera cada una de las áreas o centros de responsabilidad, Premisa: La contabilidad gerencial puede proporcionar cualquier tipo de datos sobre todas las actividades de la empresa, contribuyendo con el

graves

de

lo cual permite detectar

desviaciones

administración por excepción

y

conduce

síntomas hacia

la

por parte de la alta

gerencia, de tal modo que al manifestarse alguna variación, puedan realizarse las acciones correctivas necesarias para lograr efectividad y eficiencia en el empleo de los recursos con que actual que es el principio

Juan Carlos Coronado Choquecahua 2012-36662 3° “B”

control y la toma de decisiones.

administrativo que afirma ,sistema que no se controla, sistema que degenera. La administración administrativa está orientada a los aspectos administrativos de la empresa y sus informes no trascenderán estrictamente

la compañía, o sea, su uso es

interno

y serán utilizados por

los

administradores y propietarios para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas, metas u objetivos preestablecidos por la gerencia o dirección de la empresa; tales informes permitirán comparar el pasado de la empresa, con el presente y mediante la aplicación de herramientas o elementos de control, prever y planear el futuro

de la entidad. También

puede proporcionar cualquier tipo de datos sobre todas las actividades de la empresa, pero suele centrarse en analizar los ingresos y costos de cada actividad, la cantidad de recursos utilizados, así como la cantidad de trabajo o la amortización de la maquinaria, equipos o edificios.

La

contabilidad

permite

obtener

información

periódica sobre la rentabilidad de los

distintos departamentos de la empresa y la relación entre las previsiones efectuadas en el presupuesto; y puede

explicar

desviaciones.

porque

se

La Contabilidad

han

producido

Administrativa

es

aquella que proporciona informes basados en la técnica contable que ayuda a la administración, a la creación de políticas para la planeacíón y control de las funciones de

una

empresa.

Se

ocupa

de

la

comparación

cuantitativa de lo realizado con lo planeado, analizando por áreas de responsabilidad. Incluye

todos

los

Juan Carlos Coronado Choquecahua 2012-36662 3° “B”

procedimientos

contables e informaciones existentes,

para evaluar la eficiencia de cada área. Sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planear.

Conclusión:

La Contabilidad gerencial, puede ser utilizado para facilitar el proceso de control a través de la elaboración y confección del presupuesto (proceso de planificación) y del cálculo y análisis de las desviaciones (proceso de evaluación).