modelo-de-constitucion--de-empresa-srl---contabilidad-de-sociedades.docx

“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional” CARRERA ADMINISTRACION INDUSTRIAL CONSTITUCION DE UNA EMPRESA  Presentado

Views 36 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”

CARRERA ADMINISTRACION INDUSTRIAL

CONSTITUCION DE UNA EMPRESA  Presentado por: 

Gilmer Rossel Coaquira Muñoz SEMESTRE II

2018

DEDICATORIA El presente trabajo lo dedico a mis padres, mis familiares y mis docentes que siempre me apoyan incondicionalmente en la parte moral y económica para que pueda llegar a ser un buen profesional.

AGRADECIMIENTO Agradesco al docente ya que gracias a este trabajo me impulsa a la constitución de una empresa como persona jurídica para su ejecución futura. A mis padres por, por haberme proporcionado la mejor educación y lecciones de vida. En especial a mi padre, por haberme enseñado que con esfuerzo, trabajo y constancia todo se consigue, y que esta vida nadie regala nada. En especial a mi madre, por cada dia hacerme ver la vida de una manera diferente y confiar en mis decisiones.

MISION Formar Profesionales Tecnicos Innovadores y Altamente Productivos

VISIÓN

Liderar en América Latina La Exelencia en la Formación Profesional Tecnológico

VALORES Trabajo en equipo. Puntualidad, Confianza, Persona, Innovación, Rentabilidad y Exelencia.

RESUMEN El estudio que se realizó y que a continuación se presenta, tiene como un propósito central, proponer la creación de una Empresa de Recycle – Home GR S.R.L

de

Desechos Sólidos para generar artículos de reciclaje para el hogar y a la vez como una alternativa para minimizar los desechos sólidos en la Ciudad de Juliaca- Departamento de Puno Desde el punto de vista metodológico, el trabajo se desarrolló bajo la modalidad Informes de Proyecto de Investigación Acción Participad va, en el cual los investigadores realizan una intervención sobre situaciones reales, basado en una investigación de campo, por sus características ubicada en el nivel descriptivo, con una población de 282,043 ciudadanos y ciudadanas , de la cual se tomó una muestra de 34.19% VARONES 51.16% MUJERES Los resultados que se obtuvieron al hacer una encuesta informan que los procesos de manejo de los residuos sólidos no están siendo desarrollados efectivamente por las autoridades municipales que son a quien compete. La mayoría del volumen de desechos es generado por las actividades del hogar; se evidenció que el proceso de reutilizar es el que tiene mayor práctica entre los habitantes de la comunidad, no obstante los mismos no saben cómo manejar el problema de la basura, no separan ni clasifican los residuos antes de su disposición final. Descriptores: Reducir, Reutilizar, Recuperar y Reciclar, Producción Social, Desechos sólidos

INTRODUCCIÓN

El aumento de la población mundial conlleva un aumento en el uso de las reservas del planeta, de la producción de bienes y también de la generación de basura, la preocupación con los desechos está adquiriendo dimensiones crecientes. En nuestro país de Perú el crecimiento poblacional, al igual que el aumento del grado de urbanización no está acompañado por las medidas necesarias para dar un destino adecuado a la basura generada por la población. El residuo sólido afecta profundamente al hombre y el ambiente, crea riesgo directo e indirecto para el ser humano y para el ambiente, situación de degradación intensa de los recursos, muy particulamente del suelo. Por lo tanto es necesario proteger el hombre y el ambiente de los mismos, reduciendo la producción masiva de los mismos y dándoles un destino ambiental y satisfactoriamente adecuado.

El Reciclado, es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos. Se trata de un proceso, también conocido como reciclaje, que consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos

para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Buenos ejemplos de materiales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas. A diferencia del reciclado, la reutilización es toda operación en la que el envase concebido y diseñado para realizar un número mínimo de circuitos, rotaciones o usos a lo largo de su ciclo de vida, es rellenado o reutilizado con el mismo fin para el que fue diseño.

MARCO TEORICO OBJETIVO GENERAL - Determinar la factibilidad de crear adornos con materiales reciclables para comercializar en la ciudad de Juliaca y hacer del reciclaje un estilo de vida, donde el cuidado del medio ambiente sea de gran importancia para los habitantes para que así generar oportunidades de ingresos económicos Objetívo técnico ❖ Tener una infraestructura moderna

Objetivo Económico. ❖ Mejorar la rentabilidad de nuestros Artículos. ❖ Contar con más clientes a corto plazo.

Objetivo Social ❖ Dar a conocer a los ciudadanos que deben aprovechar los materiales que son reutilizables. EL RECICLAJE Los primeros seres humanos no tenían una estrategia de gestión para los residuos sólidos, ya que sencillamente no existía la necesidad. Probablemente, por el hecho de queno permanecían en un lugar fijo, por un tiempo considerable como para acumular unagran cantidad de residuos y buscar una manera de deshacerse de ellos o en caso de reutilizarlos. Pero todo esto tomó una forma diferente cuando se establecieron lasprimeras comunidades y las cantidades de residuos se hicieron cada vez mayores,viéndose en la necesidad de gestionar los desechos. De aquí en adelante se crearondiferentes maneras de controlar el problema, unos optaron por incinerarlos, otros porrecolectarlos y depositarlos en lugares estratégicos y así sucesivamente hasta que se encontró la manera más útil, práctica y beneficiosa de tratar los desechos renovables Como el papel, plástico, aluminio, vidrio, desechos orgánicos, etc.

La cual no es otra que reciclarlos. El reciclaje es un proceso mediante el cual se transforma un material de desecho en otro material de utilidad, es decir, darle un uso a lo que ha sido recolectado como inservible o basura. También es una forma de solucionar el problema de la acumulación de residuos, el ahorro de la energía, la extinción de recursos no renovables, etc. Logrando de estamanera la protección del medio ambiente, se mejora la economía nacional porque no senecesita ni el consumo de materias primas ni el de energía, que son más costosos que el proceso de las industrias de recuperación además de que constituye una fuente de empleos e ingresos de gran beneficio y sin duda, contribuye al equilibrio ecológico. Se leda de esta manera un poco más de vida, tanto a la naturaleza como a cada uno de nosotros.

LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DEL RECICLAJE

1. Conservación o ahorro de los recursos naturales y energía. 2. Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. 3. Protección del medio ambiente. 4. Mejoramiento de la economía nacional puesto que no se necesita ni el consumode materias primas ni el de energía que son más costosos que el proceso de laindustria de recuperación.

ELEMENTOS DEL RECICLAJE Para reciclar cualquier material presente en los residuos, tiene que poder ser procesadoen una materia prima viable y limpia. Esta materia prima debe fabricarse después en un producto. Este producto debe comercializarse y distribuirse, hay que encontrar clientes, y convercerlos para comprar y seguir comprando dicho producto fabricado con materiales residuales. Por lo tanto,el reciclaje requiere tres elementos:

1. Recolección. 2. Selección de materias primas. 3. Mercado y clientes que compren el producto. ❖ El Reciclaje del VIDRIO El vidrio se forma a partir de la fusión de la arena de sílice con sosa o potasa. El inconveniente que éste presenta no es su escasez, ya que hay mucho en el mundo, es que tarda miles de miles de años en degradarse y su transporte es muy costoso. El reciclaje de vidrio de ventanas, bombillas, espejos, platos de cerámica, vasos recipientes para el homo y fibra de vidrio se considera, sin embargo, contaminante. ❖ El Reciclaje del PLÁSTICO Hoy por hoy, el plástico es esencial en nuestra vida, está hecho por petróleo, elemento no renovable, por lo tanto cada vez más caro. La industria del plástico recicla anualmente varios miles de millones de kilogramos de termoplásticos procedentes de los recortes y canales secundarios de moldeo de su proceso de fabricación.

❖ El Reciclaje del ALUMINIO Los lugares en donde se extrae industrialmente el material, son depósitos de los mismos que están siendo poco a poco agotados. En los nuevos yacimientos se debe invertir mayor capital, poique los minerales se encuentran más adentrados en la corteza terrestre y en lugares más remotos del centro de producción. A su vez estos acarrean mayores impactos ambientales, y son de peor calidad.

ANALISIS DE FODA FODA DEL SECTOR FORTALEZAS •

Creciente en el mercado internacional.



Únicos en el mercado

DEBILIDADES •

Escasa adopcion de lo s demandantes.



Dificultad para llamar la atención al público.

OPORTUNIDADES •

Crecimiento de consumo de productos



Aumento de la producción.

AMENAZAS •

Competencia con las grandes empresas.



Inestabilidad política.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA En el sector de Juliaca solo se compra papeles, plásticos, cartones y entre otros no para volverlos a reutilizar o hacer algo nuevo, si no para llevarlos a otros lugares, pero en esta ciudad no hacen el reutilizo hay unas que otras que otras que se dedican a hacer nuevos productos pero no son tan conocidas.

Para este fin tuvo que recurrir necesariamente a emplear el método de la encuesta tomando como instrumento un formulario con un conjunto de preguntas, para conocer y analizar las características de los demandantes y demandarán los artículos de reciclaje. De las cuales se toma una decisión la cantidad que podríamos producir los artículos para la ciudad de Juliaca de la cuales se muestra a continuación los resultados que se obtuvieron. DDDDDDDDDD

DETERMINACION DELA LAMUESTRA MUESTRA DETERMINACION DE * Población de la provincia de San Román DISTRITO/PROVINCIA JULIACA CABANA CABANILLAS CARACOTO SAN ROMAN

HOMBRE 130,496 1,977 2,485 2,788 137,746

MUJER 136,027 2,338 2,897 3,035 144,297

TOTAL 266,523 4,315 5,382 5,823 282,043

SE OBTUVO PA PROPORCIÓN DE:  34.19% VARONES  51.16% MUJERES Estos artículos que se comercializaran serán para los diferentes géneros de la población, pero los que más adquirirían en su mayoría serán las mujeres y un menor porcentaje la cantidad de varones.

 Estructura socioeconómica de hogares urbanos NSE A: Alto B: Medio C: Bajo Superior D: Bajo Inferior

PROPORCION 6.10% ■

E: Marginal TOTAL

19.20 37.50 37.20% 100.00%

“ /

 Proporción de los NSE que se consideró los estratos B (medio), C (bajo superior), D (bajo inferior) Y E (marginal), sumando la proporción total es de 96.95% De acuerdo a lo que se dedicara nuestro proyecto esto va mayormente para la clase E = marginal, ya que nuestros artículos no serán tan caros y será fácil adquirirlos, por su buena economía y las otras clases serian la B, C, D, estas clases adquirirían por su atractivo e innovador.  Población de la Provincia de San Román por grupos quincenales

70-74

2,673

0.95%

75-79

1,909

0.68%

80 y mas

1,614

0.57%

TOTAL

282,043

100.00%

 En cuanto a la proporción de edades a cubrir nuestro proyecto, se encuentra entre el rango de 15 y 54 años de edad de la Población de Juliaca, que se sumaron un total de 60.30% de las diferentes edades que adquirirían los diferentes productos reciclados.  Porque adquirirían los ciudadanos de las edades de 15 a 54; ya que estos artículos que se van a producir están hechos especialmente para el hogar y como en las familias hay de esas edades indicadas ellos van a consumir los productos.

 El total del MERCADO POTENCIAL salió 140,746  Supuestos para calcular la muestra Z^pqN E2(A/-1)+ Z2P9

1.96^(0.80) (0.20) (140,746) 0.102(140,746 - 1) + 1.96^ (0.80)(0.20) n= 61.44 Bajo los cálculos que se izó: se obtuvo como resultado un total de 61.44 de habitantes que se va a encuestar a varones como a mujeres de la ciudad de Juliaca.

ARBOL DE PROBLEMA

LIMITACIONES ❖ La carente conciencia ecológica en relación al reciclado de desechos sólidos que empieza desde el hogar y por parte de los habitantes de los Ciudadanos de Juliaca.

❖ Disposiciones del requerimiento estructuras y a la vez económicamente financiera ya que es un proyecto de alto valor económico pero factible para su ejecución.

❖ Otro problema que surgió en el des aíroUo de esta investigación fue que la rec id adora deplástico no tiene vehículos disponibles para la recolección del material. Esto mantieneabieito un punto en la investigación: buscar otra empresa que se encargue del reciclajedel plástico.

❖ Al poner en práctica esta investigación surgió un obstáculo que limitó parcialmente el logro de un objetivo: que sería si los ciudadanos de Juliaca consumirían estos nuevos artículos

CONCLUSIONES El reciclaje es un proceso que produce una gran cantidad de beneficios, la mayoría de ellos relacionados con el medio ambiente. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos C02 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero. En el aspecto financiero, se puede decir que el reciclaje puede generar muchos empleos. Se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar ingresos.

En cuanto a la variable: Opinión que tienen los habitantes de Juliaca, acerca de los procesos de manejo de los residuos sólidos en la misma, se encontró que en opiniones de la mayoría de los encuestados y encuestadas, los procesos que comprende el manejo de los residuos sólidos, no tiene conocimiento acerca de los materiales que se pueden reciclar.

RECOMENDACIONES

Derivado de las conclusiones a las cuales se arribó en este trabajo, se formulan las siguientes recomendaciones:

 Que los Ciudadanos de la Ciudad de Juliaca sean conscientes sobre el medio de vida y que tengan conocimiento sobre que al reutilizar estos desechos ellos pueden generar dinero sin necesidad de tanto esfuerzo.  Utilizar los mejores materiales para realizar los artículos reciclables para la elaboración de buenas manualidades decorativas y comerciales.  Impulsar y motivar a aquellas personas que no conocen mucho sobre el tema que es sobre el reciclaje y que es muy importante en nuestra vida cotidiana.

REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS

1. Arias F. (2006). El Proyecto de Investigación. 5ta Edición. Editorial Episteme. 2. Enciclopedia Encarta (2009). Eliminación de Residuos Sólidos. Microsoft (DVD). 3. Susana Martínez(2009)EL LIBRO DE LAS 3R: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR 4. La Basura No Existe - flmdacionbasura.org 5. Lauren Child (2008)'"Cuida tu planeta” 6. Ministerio del Ambiente (MINAM)

Web bibliografías

1. h ttp: //w w w. rcc ic 1 aj eperu.com/ 2. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/880/LUCANA

MASIAS DANTE PROBETAS MATERIALES CQMPUESTQS.pdf?sequen ce=l 3. https ://cuest iones sociales, wordpress.com/2012/06/20/eLrec id aj escomo-

solución-al-prob lema ‘ amblen tal-y-oportunidad‘de-negocio/

ANEXO

LOGO DE LA EMPRESA

ACTA DE CONSTITUCION LA SOCIEDAD COMERCUL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

‘‘RECI-HOME’' EN li^^DAD DE JULIACA. A LOS DOCE DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS . MIL/PMCE. SENDO LAS HORAS DIEZ Y QUINCE DE LA MAÑANA. SE REUNERON ^::SS^SIMIENTES PERSONAS: MACHACA PALU ADA ESTEFANI, PERUANA DE ^flgBBnlENTO. SOLTERA MAYOR DE EDAD ESTUDIANTE. CON DNI Nro. 77125288 DOMILIADA EN EL JIRON MARIANO MELGAR ESTA CIUDAD DE JULIACA: CALSIN BELIZARIO MARIZOL, PERUANA DE NACIMIENTO. SOLTERA MAYOR DE EDAD, ESTUDIANTE. CON DNI Nro. 48333873 DOMILIADA EN EL JIRON PATRICIOD QUISPE NRO 444 ESTA CIUDAD DE JULIACA: MEDRANO DAMIAN, NELY, PERUANA DE NACIMIENTO. SOLTERA MAYOR DE EDAD ESTUDIANTE. CON DNI Nro. 45678912 DOMILIADA EN EL JIRON SAN ROMAN NRO 174 ESTA CIUDAD: AVILKS SANCA, ELENA YOLANDA, PERUANA DE NACIMIENTO. SOLTERA MAYOR DE EDAD ESTUDIANTE. CON DNI Nro. 412345678 DOMILIADA EN EL JIRON CALIXTO ARESTEGUI NRO 074 ESTA CIUDAD. HUAMAN MENDOZA LSABEL FABIOLA, PERUANA DE NACIMIENTO. SOLTERA MAYOR DE EDAD ESTUDIANTE. CON DNI Nro. 47385702 DOMILIADA EN EL JIRON MOQUEGUA NRO 174 ESTA CIUDAD:.======= REUNIENDOSE CON LA FINALIDAD DE CONSTITUIR UNA EMPRESA DE SOCIEDAD ANONIMA A EFECTOS DE DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE ARTEFACTOS RECICLADOS PARA EL HOGAR. EN LOS TERMINOS DE LAS CLAUSULAS SIGUENTES======================== PRIMERA CLAUSULA: POR LA PRESENTE. SE CONSTITUYE UNA EMPRESA DENOMINADA ‘RECI-HOME SOCIEDAD COMEROAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA'^ PUDIENDO USAR TAMBIEN COMO DENOMINACION ABREVIADAMENTE ‘‘RECI-HOME S,R.L:\ QUE INICIA SUS ACTIVIDADES A PARTIR DE SU INSCRIPCION EN EL REGISTRO MERCANTIL. CON UNA DURACION INDEFINIDA.======== SEGUP^A CLAUSULA: EL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA SERA DEDICARSE A LA ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE ARTICULOS RECICLADOS PARA EL HOGAR. A BASE DE CARTON. BOTELLAS. PLASTICOS. LATAS. CHAPAS. TODO AQUELLO QUE SE PUEDA DAR UN NUEVO USO. Y DONDE EL PRODUCTO FINAL SERA; MUEBLES. ADORNOS Y ETC..============================ TERCERA CLAUSULA: EL DOMICILIO SOCIAL DE LA EMPRESA ES EN EL JR. MOQUEHUAN^ 555. PUNO================================== CUARTA CLAUSULA: EL CAPITAL DE LA EMPRESA SE APORTA EN BIENES DINERARIOS Y NO DINERARIOS COMO SIGUE: • ADA ESTEFANI MACHACA PALU, SUSCRIBE 250 PARTICIPACIONES NOMINATIVAS Y PAGA S/. 1.000.00 (MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES MEDIANTE APORTE EN EFECTIVO Y S/. 5.00.00 (QUINIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES. • MARIZOL CALSIN BEUZARIO, SUSCRIBE 250 PARTICIPACIONES NOMINATIVAS Y PAGA S/. 1.00.00 (CUARENTA Y OCHO MIL TRECIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN EFECTIVO Y S/. 5.00.00 (QUINIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES.

- ISABEL FABIOLA HUAMAN MENDOZA, SUSCRIBE 250 PARTIC NOMINATIVAS Y PAGA S/. 1.000.00 (MIL 00/100 NUEVOS SOLES) APORTE EN EFECTIVO Y S/. 500.00 (QUINIENTOS Y 00/100 NUEV MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES.

QUINTA CLAUSULA: LOS SOCIOS INTEGRANTES DE LA EMPRESA E ACUERDO DESIGNAN A LOS SIGUIENTES CARGOS:================

GERENTE GENERAL: ADA MACHACA FALLI, DE NACIONALIDAD PERUA SUB GERENTE: MARIZOL CALSIN BELIZARIO, DE NACIONALIDAD PERU SEXTA CLAUSULA: LA DISTRIBUCION DE LAS ACTIVIDADES GENERAL EMPRESA SERA DISTRIBUIDA EN PARTES IGUALES PARA CADA UNO D SOCIOS QUE LOS CONFORMAN.============================= SEPTIMA CLAUSULA: LAS PARTES NO DISCUTIDAS EN EL PRE REALIZAN Y SOLUCIONAN EN LAS PROXIMAS REUNIONES REALIZ LOS SOCIOS.========================================= OCTAVA CLAUSULA: SIENDO LAS 14:10 HORAS DE LA TARDE. S CULMINADA LA REUNION. HRMANDO Y PONIENDO LA HUELLA D PIE DEL PRESENTE EN SEÑAL DE CONFORMIDAD.

MACHACA PALLI ADA ESTEFANI CON DNI Nro. 77125288 Gerente

CALSIN BELIZARI MARIZOL DNI Nro. 48333873 Sub Gerente

íjerente

MEDRANO DAMIAN NELY DNI Nro. 45678912 Socía

AVILES SANCA ELEN YOLANDA DNI Nit). 412345678 Socía

HUAMAN MENDOZA I. FABIOLA DNI Nit). 47385702 Socía

MINUTA

extender en su registro de escrituras púb

ION DE SOaEDAD COMERCIAL DE RESPONSAB 1. MACHACA FALLI ADA ESTEFANI, PERUANA DE NACIMIENTO MAYOR DE EDAD ESTUDIANTE, CON DNI Nro. 77125288 DOMILI JIRON MARIANO MELGAR ESTA CIUDAD DE JULIACA 2. CALSIN BELIZARIO MARIZOl, PERUANA DE NACIMIENTO, MAYOR DE EDAD, ESTUDIANTE, CON DNI Nro. 48333873 DOMILI JIRON PATRICIOD QUISPE NRO 444 ESTA CIUDAD DE JULIACA 3. HUAMAN MENDOZA ISABEL RABIOLA, PERUANA DE N SOLTERA MAYOR DE EDAD ESTUDIANTE, CON DNI Nr DOMILIADA EN EL JIRON MOQUUEGUA NRO 174 ESTA CIUDAD 4. MEDRANO DAMIAN, NELY, PERUANA DE NACIMIENTO, SOLTE DE EDAD ESTUDIANTE, CON DNI Nro. 45678912 DOMILIADA EN SAN ROMAN NRO 174 ESTA CIUDAD 5. AVILES SANCA, ELENA YOLANDA, PERUANA DE NACIMIENTO MAYOR DE EDAD ESTUDIANTE, CON DNI Nro. 412345678 DOMILI JIRON CALIXTO ARESTEGUI NRO 074 ESTA CIUDAD En los términos y asndictones siguientes:

PRIMERO.- Por la presente, el otorgante conviene en constituir u Comercial de Responsabilidad Limitada, al amparo de lo previsto en 26887, como en efecto lo hace por el presente instrumento, bajo la de: RECI-HOME SOQEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, y la abreviatura de RECI-HOME S.C.R.L. regida por Sociedades Decreto Ley 21621, y la Ley N° 29566, LEY QUE MEJORA EL INVERSIONES Y FACILITA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA

SEGUNDO.- El capital inicial de la Empresa es de S/. 5,000.00 (ci 00/100 nuevos soles), representado por 1,250.00 Participaciones de Partid paciones % nominal de 1.00 cada una, susaitas y pagadas de la siguiente 250 20% Machaca Palli 1. Ada pagamos en bienes dinerarios, representado por 1,250.00 Participacio 250 20% Calsin 2. Marizol valor nominal de 1.00 cadaBelizario una, suscritas y pagadas de la siguiente manera. 3. Isabel Huaman Mendoza 250 20%

TERCERO.- Se nombra como GERENTE de la Empresa a la Srta. ADA Damian de nactonalídad peruana, 250 soltera, 20 %y a Ma 1 PALU con DNledrano N‘^ 77125288 20 % las 1cu Belizario

..J.' fln

o

r'

SUNAT

REGISTRO ÚNICO DE CON

REPRESEf/TANTESLEGALkS. DIRECTORES. MIEMB Y PERSOFiAS VINCULA

FORMULAAtO

2054

8

RUBRO I INFORMACNlm GENERAL

------- — MU I it SOLlCfTUD TIPO OE vooFCjioCm i .ANé J

APglJ.iOC6YNai«nC 1 90CtAL Hv. J. ■2t 4C isf 1 i3 C \ pfo i [RUBRO i I 06TALLE PC REPRgaEWT/WTtS UQAl£S CMRÍCTOWI». MCMBiiDeDiL CONSEJO DIBECTIVO tAJMEROOBRUC

V QTTUS P€HSOWAS ^iÑfMLAÓáS OOOMOTOOeCWOAO VOK^tOAOr T>on MJMK) ce

i

APELiOOS V NOWIESOW0R8OCUL

l?a5¿£í/

^ECHA DE NAC CM FUES AAO >. i

*■ •• •.'•

A' ■ . m K * *

« 1



l>WOl€COWr.|lAtTDWg*OMOAglÉ>»— Ol»W**L>PI«P>TÍC