MODELO DE CARTA NOTARIAL PARA SOLICITAR PAGO

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL” CARTA NOTARIAL ……………., 13 de diciembre de 2018 Señor: ALCALDE DE LA MUNICIP

Views 167 Downloads 1 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL” CARTA NOTARIAL

……………., 13 de diciembre de 2018 Señor: ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ………… Domc. ………………… Oficina enlace………………… CIUDAD: 1. Que, su representado contrató al recurrente para la elaboración

del

expediente

técnico

para:

“………………………………………………………………………………………………..”, para lo cual con fecha 11 de abril del 2017, presente por mesa de parte de su comuna la ………………………….donde adjuntaba mi recibo por honorarios electrónico ………………………… por el adelanto para la elaboración del expediente antes mencionado. 2. Que, el recibo por honorarios antes indicado fue por la suma de S/ 2,990.00 (DOS MIL NOVECIENTOS NOVENTA CON 00/100 SOLES), el mismo que fue cancelado por su representada, con lo que se encuentra plenamente acreditada la relación contractual entre las partes. 3. Que, habiendo realizado la cancelación por el adelanto mi persona continuó con la elaboración del expediente señalado en el punto primero de la presente carta notarial; concluyendo el mismo el día 31 de agosto del 2017 procedí a realizar la entrega física del expediente técnico conforme se puede corroborar de la carta …………………………., la misma que adjunto para mejor ilustración. 4. Que, luego de la presentación física del expediente técnico y no habiendo existido observación alguna con fecha 07 de diciembre del 2017, me apersone a las oficinas de la comuna que usted representa con la finalidad de solicitar la cancelación

por

la

entrega

y

aprobación

del

expediente

técnico

para:

“…………………………………………………….”, para lo cual presente la ………………………………, ASÍ MISMO ADJUNTE EL RECIBO POR HONORARIOS ELECTRÓNICO N° …………….. POR LA SUMA DE S/ 5,000.00 (CINCO MIL CON 00/100 SOLES), el mismo que su representada no ha cumplido con honrar la deuda que mantiene con mi persona. 5. Que, pese al tiempo transcurrido no he tenido respuesta alguna sobre la cancelación del servicio realizado por mi persona pese a que el mismo fue entregado oportunamente, sin haber existido observación alguna he incluso dicho expediente ya fue ejecutado por su gestión.

6. Señor Alcalde, su despacho debe tener en cuenta que el pago o cumplimiento tiene como fin satisfacer el interés del acreedor, lo que se conseguirá mediante la realización de la conducta debida (ejecución de la prestación) Por lo tanto, el pago no es la realización de un simple comportamiento, sino una conducta alineada con los términos que se pactaron: lo que se convino (objeto), la totalidad de lo que se convino (integridad) y el tiempo en el que deberá ejecutarse lo que se convino (oportunidad) (Código Civil Comentado, Tomo VI, Gaceta Jurídica, Pág. 426). 7. En esta línea de idea, la Dirección Técnica Normativa del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado ha emitido diversas opiniones entre ellas la Opinión N° 073-2015/DTN la misma que ha establecido: “… una de las

características que define a un contrato, es que el mismo tenga por objeto que la entidad se abastezca de bienes, servicios u obras para el cumplimiento de sus funciones y que, asimismo, deba realizar una erogación de fondos públicos en beneficio del contratista, como retribución por sus prestaciones”. 8. Por otro lado, el artículo 1764 del Código Civil establece que el locador se obliga a prestar un servicio por cierto tiempo a cambio de una retribución; que en el presente caso mi persona ha cumplido cabalmente con el fin del contrato de servicio sin embargo hasta la fecha y pese a las reiteradas veces que he solicitado el cumplimiento de la obligación he encontrado caso omiso. 9. Sin perjuicio de lo antes indicado debemos señalar que el artículo 1985 del Código Civil Peruano establece que el recurrente se encuentra en la 1

facultad de solicitar la indemnización respectiva por la demora que su representada viene generando en el pago, pese a que el servicio prestado fue realizado y que cuenta con conformidad de servicio. 10. Conforme a lo ya expresado el retraso en el pago por parte de su representada no solo va a generar un perjuicio al recurrente, perjuicio que haremos efectivo sino también a su propia representada al momento de ejecutar los intereses e indemnización solo su retraso ésta generando. El pago es un aspecto muy concreto y corresponde a la etapa de ejecución contractual, reviste una particular importancia por el efecto que su incumplimiento puede traer al sistema de contrataciones en general. En efecto la demora en el pago es un aspecto crítico que puede ser determinante en la continuidad de la actividad económica de quienes hayan ayudado al Estado a cumplir con sus funciones (Exposición de motivos del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, pág. 9). 11. Al respecto el maestro Dr. Juan Espinoza Espinoza se ha pronunciado estableciendo que. “La mora es una situación jurídica calificada de retardo

imputable al deudor o al acreedor que consiste en un efecto legal automático del pedido de 1

CÓDIGO CIVIL Artíículo 1985 La indemnizacioí n comprende las consecuencias que deriven de la accioí n u omisioí n generadora del danñ o, incluyendo el lucro cesante, el danñ o a la persona y el danñ o moral, debiendo existir una relacioí n de causalidad adecuada entre el hecho y el danñ o producido. El monto de la indemnizacioí n devenga intereses legales desde la fecha en que se produjo el danñ o

cumplimiento o de que se acepte el cumplimiento, según sea el caso, y que produce la consecuencia de generar responsabilidad por los daños que se ocasionen a la contraparte, así como la asunción de los riesgos por la imposibilidad del cumplimiento de la obligación ”. 12. Finalmente, y con el propósito de evitar algún perjuicio a su representada el que RECURRO ANTE SU DESPACHO CON LA FINALIDAD DE QUE EN EL PLAZO DEL SETENTA Y DOS (72) HORAS DE RECEPCIONADA LA PRESENTE MISIVA PROCEDA A REALIZAR EL PAGO, para lo cual se adjunta el recibo por honorarios correspondiente, en caso contrario me veré en la imperiosa necesidad de iniciar con las acciones legales que la ley me faculta para hacer efectivo la acreencia. 13.

Para efectos de cualquier comunicación de su

representada, vengo en indicar que mi domicilio el ubicado en ……………………………………… Sin otro particular, quedo de Ud.

Atentamente,