Modelo Agroexportador

El modelo agroexportador. Etapa clásica (1880-1913) Primera Guerra Mundial (1913-1918) El modelo agroexportador argent

Views 75 Downloads 0 File size 742KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El modelo agroexportador. Etapa clásica (1880-1913) Primera Guerra Mundial (1913-1918)

El modelo agroexportador argentino. Etapa clásica (1880-1913) La incorporación de la Argentina al mercado internacional: – Marco interno: constitución nacional, codificación, campaña al desierto, ejército nacional, proyecto político. – Condiciones internacionales: caída del costo del transporte, expansión de capitales y bienes de Inglaterra

El modelo agroexportador argentino. Inversión • Inversiones directas e indirectas (1880-1914) – Necesidad de construir la infraestructura básica: transporte urbano, telégrafos, obras sanitarias, puertos, teléfonos y especialmente ferrocarriles. – Otras áreas de inversión: compañías de seguros y servicios, bancos, fletes, tierras y frigoríficos.

El modelo agroexportador argentino. Inversión

Inversión inglesa (en millones de libras esterlinas): 1880 1890 1913 Inversión nominal total: 20.3 156.9 357.7

El modelo agroexportador argentino. Inversión • Entre la crisis de 1890 y 1904: decae la inversión • Nuevo boom económico entre 1904 y 1914: – Ferrocarriles, frigoríficos. – Diversificación de las inversiones (francesas, alemanas, belgas, etc.)

El modelo agroexportador argentino. Inversión Evolución de la red ferroviaria: –1859: 17 km. –1889: 6.551 km. –1909: 22.200 km. –1914: 31.104 km

El modelo agroexportador argentino. Población • • • • •

“Gobernar es poblar” Censo de 1869: 1.877.490 habitantes 1876: Ley 817, del Presidente Avellaneda Campaña al Desierto Depresión económica europea (especialmente España e Italia).

El modelo agroexportador argentino. Población • Movimientos fluctuantes: inmigrante golondrina. • Crecimiento de la población urbana.

• Censo de 1914: – Argentinos: 5.527.285 (70,2%) – Extranjeros: 2.357.952 (29,8%)

El modelo agroexportador argentino. Sector agropecuario La agricultura: • • • • •

De 580.000 ha sembradas en 1872 a 22.000.000 ha sembradas en 1914. Especialmente, trigo y maíz. Crecimiento del orden del 10% anual. La expansión de la frontera, la inmigración y el ferrocarril explican el crecimiento agrícola.

El modelo agroexportador argentino. El sector agropecuario La Ganadería: – El ciclo de la lana (1850-1880) Exportación de lana. – El frigorífico (década de 1880). En 1895: 74 millones de cabezas de ganado ovino. – El ganado vacuno es exportado a pie hasta 1900. – En 1903: La exportación de carne vacuna congelada supera a la ovina. A partir de 1908 se exporta vacuna enfriada. – El papel de los frigoríficos.

El modelo agroexportador argentino. La industria • El Censo de 1914 muestra un crecimiento de la industria respecto de 1895: – En el número de establecimientos – En el personal ocupado – En la fuerza motriz

• Ramas: – Industria alimenticia (frigoríficos, lácteos, galletitas, bebidas) – Mecánica (talleres ferroviarios) – Construcción.

El modelo agroexportador argentino. Comercio internacional Exportaciones: • El peso de los productos agrícolas (trigo y maíz) en el total de las exportaciones aumentó desde un 0.3% en el quinquenio 1871-74 hasta el 57.5% entre 19051909. • El peso de los productos ganaderos en el total de las exportaciones disminuyó de un 94.5% 1871-74 a un 39.2% entre 1905-1909.

El modelo agroexportador argentino. Comercio internacional. Las importaciones • Bienes de consumo: textiles • Bienes de capital: material ferroviario • Materias primas: combustibles (carbón), hierro, materiales para la construcción

El modelo agroexportador argentino. Comercio internacional Principal socio del comercio: Gran Bretaña, principal cliente y proveedor (un tercio del comercio). La ecuación comercial con Gran Bretaña se basaba en el intercambio de carnes y en menor medidas otros productos agropecuarios, contra textiles, carbón, material ferroviario y hierro.

El modelo agroexportador argentino. La moneda • Necesidad de implementar el patrón oro como manera de incorporarse al mercado internacional. • Intentos: – 1867-1874 – 1881-1884

• Ruptura: – 1885-1899 • Ley de Bancos Garantidos (1887)

El modelo agroexportador argentino. La moneda • • • • • •

Crisis de 1890 Endeudamiento (700 millones de pesos oro entre 1885 y 1890). Expansión monetaria sin respaldo. Falta de confianza. Crisis de la Baring. Acuerdo de 1891 Acuerdo Romero (1893) Convertibilidad. Caja de Conversión (1899)

El modelo agroexportador argentino. Evaluación • Su dependencia del sector externo (ciclos de inversión y de expansión del mercado exterior) mostró su fuerte vulnerabilidad. • La hipertrofia del sector externo (el 51% del PBI en 1914, dejó ver la escasa posibilidad de un desarrollo armónico. • Alejandro Bunge.

El modelo agroexportador. Etapas: 1880-1890 Inversiones directas y préstamos/Importaciones

Capital social básico Balanza comercial negativa Aumento de los ingresos fiscales (impuestos aduaneros) Aumento del gasto público Aumento de la emisión monetaria (por deuda) Ferrocarril-Frigorífico Del ciclo de la lana al ciclo de la carne ovina CRISIS

El modelo agroexportador. Etapas: 1890-1900 Caída de las importaciones y aumento de exportaciones cárnicas (oveja) y de cereales Balanza comercial positiva Caída de la inversión ferroviaria Contracción monetaria Descenso del gasto público Expansión de la construcción privada, de las plantaciones. Estímulo a la industria (bebida y alimenticia)

El modelo agroexportador. Etapas: 1900-1913 Inversiones diversificadas Nueva expansión ferroviaria Capital norteamericano (frigoríficos) Balanza comercial positiva: exportación de carne vacuna aunque boom de cereales Expansión territorial de cultivos, ciudades, servicios, mercados. Auge de actividad comercial y de bancos Incremento del gasto público pero menos de ingresos fiscales (118%/ 59 %)

El modelo agroexportador argentino: La Primera Guerra Mundial • Fuga del oro de la Caja de Conversión. Se cierra en 1914 y se prohíbe la exportación del metal. Debacle bancaria. • Interrupción de la corriente de capitales (inversiones y préstamos). • Desde 1916: EEUU principal proveedora y cuenta corriente con superavit. Comienzo de la relación triangular.

El modelo agroexportador argentino: La Primera Guerra Mundial • El área cultivada queda estacionada pero con desplazamiento de tierras hacia la actividad ganadera y disminución de trigo, lino y maíz. Demanda de productos cárnicos y un auge de la lana. • Suba de los fletes marítimos por falta de bodegas. • Balanza comercial positiva pero con caída de los términos del intercambio. • Problemas para importar bienes de capital y combustibles

El modelo agroexportador argentino: La Primera Guerra Mundial • No se produjo la industrialización esperada (baja del sector secundario en el PBI) por la imposibilidad de importar maquinarias, falta de combustibles y buenas comunicaciones. • Sí se desarrollaron ramas existentes (textil), nuevas (aceite, queso) y más complejas (papel, química, cemento…). No hubo política de promoción.

El modelo agroexportador argentino: La Primera Guerra Mundial • Caída de la inmigración • Expulsión de población del campo a la ciudad • Caída de la recaudación por contracción del mercado internacional. • Reducción del salario. Desocupación