Modelismo Ferroviario Paso a Paso 01

MODELISMO: UN HOGAR PARA SU FERROCARRIL DIAGRAMAS Y CIRCUITOS: NORMAS DE ESCALAS Y GALIBOS FICHA TECNICA: RENFE 141 F/ 2

Views 98 Downloads 5 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MODELISMO: UN HOGAR PARA SU FERROCARRIL DIAGRAMAS Y CIRCUITOS: NORMAS DE ESCALAS Y GALIBOS FICHA TECNICA: RENFE 141 F/ 2101-2125 Y 2201 -2417 . MODOS DE OPERACION: PRIMEROS PASOS EN EL MODELISMO (1)

EDICIONES NUEVA LENTE

INTRODUCCION

N .

uestro prop6sito al lanzar est a obra es orien tar al que qui ere iniciarse en el fasc inante mundo del modelismo ferrov iario, afianzar el interes del iniciado y es timular al veterano con nuevos aspectos de es ta afici6n polifacetica . Tod o elloy muc has cos as mas irem os publicando

cada semana, en un intento de llenar en 10 posible una parte importante, por 10 meno s, del indudable hue co que exi ste en cas tellano en la materia. Queremos ap ortar una ex perien cia procedente de otro pais - que no vie ne al caso ahora - muy aficiona do al ferrocarril de todos los tamanos,

aplicand ola a las con d iciones y posibilidad es reales del mercado es pafiol. Aunq ue la ofer ta de equipos y material m6vil se ha visto amp liada en los ultirnos afios, la situaci6n presente deja todavia bastante que desear. Cada se mana ofrecere mos algo de interes tant o par a e l principiante como para el

Vista de una escena urbana de un ierro cerril en escala 1:160 ( N) que dem uestran las posibilidades del modelismo Ierrovierio para deserroller tembien modelism o de m uy diverse tipo

Locotn ot ore ele ctiice de la Ser ie 269 de RENFE. Exist en bu enos modelos de la Ser ie en sus var ias ver siones de p in tado. tanto en escala 1:60 ( N) com o en escala 1.8 7 ( HO).

Un m odelo de la locom otora diesel de RENFE Ser ie 333 en escala 1:87 ( HO) en una maqueta .

avezado. Queremos ser r ealistas b rindando d escripciones d e cosas qu e p ueden hacerse sin grand es de sem bolsos, qu e se pueden ir plasmando en realidades a la medida d el gusto -y bo lsillo- del aficionad o. Nadie nos va a ex igir un plazo de ent rega pa ra nuestro fe rrocarril a no ser que uno sea ma que tista profes ional 0 ha ya una exposicion 0 congreso esperandonos. Incluso mas vale recordar 10 de «sin prisas y sin pausas». El modelista en ciernes tie ne dos proble mas fund am e ntales - japar te de un p resupuesto limitado!- como empezar y don de montar su fe rr ocarri l. El primero 10 ire mos solucionando sob re la marcha , el segundo se ra el tema principal de este prime r ca pitulo.

~

.,

concesion y las expropiaciones» «L a

Los que te ngan la paciencia de seguirno s encontra ran con tinua s referen cias al ferrocarril de verdad , el de las 12 p ulg ad as por pie como d icen los aficionad os de habla inglesa , que traducido al siste ma metrico decimal sign ifica el ferrocarril de 100 centime tros pOI me tr o. Si . d e 10 qu e se trata es hacer un modelo de fe rrocarril, e ntonces tie ne que se r 10 mas parecido pos ible al de tarnafi o natur al. Esto formalme nte es inalcanzab le hasta e n las escalas mas pequefias por el tamafio tan gigantesco de las instalac iones del mund o real. Ahora bien,

debemos mten tar dar a nuestro fe rr ocarril, por sencillo que sea, ese inconfundible aire de ve ros imilitud , que asombrara a propios y aje nos. Nue stra decision en cuanto a q ue mod elar depende e n gra n medida de la Concesion, 0 sea, el espacio e n nuestro hogar que, den ominarem os e n 10 sucesivo «La Autoridad Dornesti c a», nos concedera para nuestro ferrocarril. Algun os estaran tomand o a broma eso de La Autoridad Dornesti ca, pero naturalme nte se tratara d e solte ros ... Aunq ue pensan dolo bien , siempre ex istira alguna autoridad domestica con q uie n te ndre mos que negociar un lugar para nuestra concesi6n. Luego trata rem os sob re dond e podemos encajar nuestra red particular, pOI eso aqui quere mos recalcar que es a concesion de es pacio va a condicionar los dernas parametres y decisione s e n cuan to a escala , qa libo, tipo de fe rrocarril, ma terial rodante , epoca y un largo etcetera. De otra forma es tariamos montando un jug ue te y eso no es 0 no debe ser nuestro objet ivo. Aunq ue consta que alg unas maravillas han empezado co n ese estuche de jugue te, regalado alg una Navidad 0 c umpleafios. Ante s de ent ra r e n esa s temibles neqociaciones con la Autor idad Dome stica para que nos otorgue nuestr a anhelada concesion, hab remos d e p repara r el te rren o muy bien, con mucho sigilo, como buenos diplorna ticos que pa ra esa ocasion tendremos que se r. Y para 10 sucesivo c uando ll'egue el momenta d e la ampliac i6n de nuestr a red y en tremos e n la fase de las ex p rop iac iones .. El espacio que podamos conseguir y que nos convie ne, de pe nd e much o del tipo de ed ificio donde habite mos, nuestra circ unstanc ia familiar , el tarnafio d e nuestr o hog ar , hasta nuestro es tilo de vida, gus tos, etcetera. En es te cap itulo y 3

Muestra de un dibujo'de Ficha Tecnice, secci6n regular de la obra. Tratan tanto de locomotoras de todo tipo. como de coches de viajeros y vagones de mercancias. r-



[ffiilllJII[U]

. [. .J

945t ; ; ) ~ 5 2 5 ; /'

17 ff)0

9.400

sucesivos. d aremos unas orie ntaciones ac e rca d e es te tema, fundamental e n e l momenta de e mpezar la d e bida plan ificacion, imp ortante e n el mome nta de decidir el program a d e inversiones y c rucial para la correcta consideracion d el tipo d e explotacion ferroviaria que encaje e n el sitio eleg id o. Muc hos pensaran qu e construir un ferrocarr il en un piso 0 apartame nto, muy a me nudo hoy d ia , d e unos 50 met ros cuadrad os, con 100 met ros cuad ra d os ya una med ida superior a la med ia, q ue no hay nad a qu e hacer. Ante s d e desanimarse y arr ojar la toalla , les asegur amos que cualq uie r sitio d onde pu ede habitar un se r humano, vale para un fe rr ocarr il e n pequ efi o No sera nunca una red extensa, ni hace falta . Iremos ofrecie ndo sug e renc ias , plan es y d atos const ruc tivos d e todo tipo de base para un fe rr ocarril. Dare mos los tama nos minimos, porque los q ue d isp onen de mas es pa cio podran ampliarlo facilme nte ab rie nd o curv as y ext endien do recorri d os. Aunqu e 10 mas fre cu en te es vivir en un piso en la ciudad, ofrecere mos suqe re ncias d e interes para los que habitan en casas con jardines 0 corrales, es e c hale t para los fines d e se mana, qu izas par a un segund o ferrocarril q ue nos d istraiga e n nuestros d ias de ocio, sob re tod o cu ando e l tie mpo nos refugia en casa Para ir amma nd o a los me nos favorecidos que d isponen de poco espacio , d are mos prime ro ide as y d atos sob re los lug ar es idone os par a ferrocarriles pe que fios, con un minimo de d esem bolso, 0 sea , 10 que seria aseq uible a un estud iante 0 alguie n que e mp ieza su vid a laboral con ingr esos mas bien reducidos M odelo mej orado de una locomotora de producci on indus trial (to to superior) comparada con una de la m i sma serie q ue hoy este sobr e un pedestal del ante de la Unive r sidad A ut6nom a de M adrid

5

mtiUt DIAGRAMAS YCIRCUITOS

NORMASDEESCALAS YGALIBOS

u

na de las ma s fund amenta ­ le s decisiones q ue e l mo­ d eli sta fe rrovia rio tiene q ue tomar a ntes de iniciar no ya la co ns truccion e n si d e su ferroc arril , sino incluso antes d e planificar lo, es 10 relativo a su esca­ lao Su d e cision es ta ra suje ta a mu ­ chos co nd iciona ntes, e l princ ipal de e llos es e l espacio co n q ue p ue de co nta r. Un examen del c ua dra adj unto Ie ayudara mu ­ cho p ar a tomar esa decision, q ui­ zas irre vocable un a ve z he ch a la adquisicion de vias y mat erial ro­ dante, poste riores ve ntas y / 0 cambalaches aparte . Si e l aficiona do cue nta co n un espacio d e , digamos 2 po r 3,50 metros d imens iones exteriores - se supone q ue p ara un espacio de esas medidas habra un hueco e n e l centro para e l «p e rsonal fe ­

rroviario»- e ntonces puede e le­ gir e ntre un ferrocarril e n HO 0 EM, d e tamafi o nor mal 0 co rrrien­ te 0 un o ya d e tamafio g ra nde en N, Se po dria hacer uno e n escala 0, co n material rod ante co rto, tip o jug uete de hojalata d e los a nti­ g uos, pe ra esto es p ara min ori as casi en p lan de inversion mas q ue de di version, La lirnitacion d el espacio re p er­ cute e n e l radi o de las curvas , longitud de las estaciones y tr e ­ nes, q ue a su vez rep ercute sobre las adquisiciones de ma te rial ro­ d an te . Las locomotor as «Confe d e ­ racion» 0 «Big Boy» e n HO/ EM no son para c urvas d e 350 mm. d e radio, sino para las d e 1.000 mm . Mas va le ad q uirir loc omotoras y coches de viajeros aptas para curvas cerradas - q ue e s 10 q ue norm alm ente hacen las co mp a­

fiias fe rroviarias de escala I :I , A no ser que aparte del circuito con radios re du cid os tengamos un ra­ mal adosado a las paredes q ue si admite ma terial de line a princ i­ pal. Otro as pe c to que no debe olvi­ dar e l aficionado: el hecho de q ue no di sp onga de un ferrocarril de alq un an cho d et erminado no debe d isua d irle necesariamente de ad­ quirir , const ruir (0 aceptar como regalo) algo que sirva par a e llo, puesto que siempre pue de lle var­ . 10 a su Asoc iac ion d e Amigos de Fe rrocarril, que sue le n ten e r cir­ cuitos de distintos anchos y siste­ mas para e l uso de sus afiliados (Es siem p re aconsejable hacer­ se soc ia d e una Asociacion para ob ten er un considerab le beneficia par relativarne nte poco qasto.)

GlILIBOS ANCHURA DE OBRAS (mm) (Via iinica) N 28,5 44 40

0, EM Via recta 50 92 55 Curvas cerradas 88 160 95 Curvas amplias 150 80 90

HO

,,'

ANCHO DE VIA (mm) I

120 200 180

Multiplic ar par el nume ro de vias para vias mult iples

N

HO

EM

0

ALTURAS DE OBRAS (mm) !

Correspo nden a escalas de : 1:1 60 1:87 1:87 1:43 1:32 16,5 18,2 32 45 9 ANCHURAS ANDENES (mm) Laterale s 15-25 80-120 30-50 60-100 Islas 25-50 50-100 100-200 120-220 Dimensione s minimas-me d ias para andenes sin e d ificios

N

HO

EM

0

I

Alturas libres (sin c atenaria) 34 60 65 110 180 Alturas libres (con catenaria) Ttinele s y puentes

­ 40 70 75 130 Porticos y pasarelas ­ 45 80 85 145 Medidas desde e l nive l del carri!. Desde la base afiad ir altura via gu arnida ca n balast o p .e 10 mm pa ra HO, 5 m rn N

Nota: En este cuadro hemos ofrecido datos unicamente sabre los qalibos y anchos de via de mas usa en el modehsmo . Sm embargo, como descnbimos en el texto, existen otros que son de posible interes: el HO-9, can una eseala de ll:S7, pero con las vias de 9 mm. 0 sea, de via estrecha , de 75 em, y el 0-16,5, con una eseala del 1:45, pero can la via de 16,5 mm . No existen en el come rcio equipos y modelos de la via metrica. El que decida hacer un modele de un ferrocarril de via estrecha habra de prestar atenci6n a los qalibos. que 'suelen ser mas reducid os que aquellos de las llneas de

via internacional

0

via ancha.

...,.

Consideraciones de es pacio ap arte , e n nuestr o parti cular rnun­ d o fe rr oviar io no e xiste n regla­ me ntes en cuanto a ancho d e via 0 los dernas param etres d e via, In­ cluso no es tamos obligados a pre s­ tar ninqun se rvicio que no qu era­ mos. Sencillame nte , tenemos la mas com ple te libert ad pa ra eleg ir el anc ho, qalibo y d e mas parame­ tros que se nos antoje : Hay mu­ chos anchos de via de fab ricac i6n industrial, existen aun mas de fa­ bricaci6n de artesania, y todos los que qu eramos d e producci6n ca ­ sera , Sin e mbargo, c reemos que el principiante y casi todos los ex pe­ rime ntad os tarnbie n prefiere n ele ­ gir uno (0 mas) anchos ap tos para el espacio que tie ne disponible y la escala que mas le qusta. Aq ui te ne mos que decir que an ­ cho de via , es ca la y qa libo de ob ras significa n cosas bie n distin­ tas (Vease cuadro).

........

SUSTENTADOR HILOS DE CONTACTO

escete J:8 7

Dim ensiones p ara un tunel de via utuce en HO/OO/EM Aunque el dibuv» dem uestr a las p roporci ones de un tune! de RENFE (entre Vi ll alba y Segovia), para el modelo es mejor in crementar la altura hasta 70 mm . tal como consta en el cuadro.

NORUAS

PRACTICA~-'::ARA

I-_~::;;:;~----_

ESCALA 1:87(HO I OOlEU }

..._ -

-+-r

60

16 20

2 012 5 -

Las ditn ensiones en m ilimetro s Las subrayadas son m inim as Diagrama a temeiio natural Gelib os we y RENFE

1-

--

-

, 50

A ~ Ancien alto (12 mill s ruvel supenor) B = Ander: b ajo (6 mill de cer r iles) -- ---= Gelibo via ancha - - = Gelibo vi a inte m aci onal

Normas prectices p ara HO/ EM

7

MODOS DE OPERACION

PRIMEROS PASOS

EN EL MODELISMO

1. Documentarse Lo primero qu e tiene que hacer el aficionado que se inicia en el modelismo ferroviario es doc u­ mentarse. Aparte de leer nuestra encicloped ia que esperamos sea de utilidad, les recome nd arnos adquirir los catalogos de las mar­ cas que existen en el mercado, empezand o con las nac ionales , por ev identes razones de dispon i­ bilidad y precio: Elect rotren, Ibertre n, Aneste , etc . Suscribirse a revistas es asimis­ mo aconsejable. Desgraciadamen­ te , todavia hay una penuria de re­ vistas sobre temas ferroviarios en castellano y mas aun ·referente al modelismo. De inte res ge neral re­ comenda mos «Via Libre» de REN­ FE Y «Carril» de la Asociacion de Amigos del Ferrocarril de Barcelo­ na. Afortunad amente , existen bas­ tantes libros en castellano y cata­ Ian sobre ternas ferrovia rios, casi todos relacionados con el ferroca­ rr il de verda d pero el que realiza mode los pronto se da cuenta que solamen te si conoce muy bien el original, pod ra plasmar la realidad en un modelo verosimil.

~ L1'l

2. Asociarse

Nuestra segunda recomenda­ Clan es hace rse afiliado de la Aso­ ciacion que tenga mas cerca de su lugar de residencia. 8

~ .II

3. Equiparse

Sin herr amientas bien poco se podra hacer Antes de empezar es preciso contar con un minimo de herramientas, empezando con las que de todos modos son de utili­ dad en la ca sa . Suponemos que casi todo el mund o ya tiene unas cuantas herramientas. En el tex o.

irernos consignando las de mayor :';': ,::::20 .

~

T

4. Tomar medidas

An es de empezar la construe ­ cion de un ferrocarril hay que me­ d ir el espacio que podemos em­ p lear. Algunos ya tienen un plano

de su casa. Si no 10 tiene es util ha­ ce r uno a es cala para luego planifi­ car el ferrocarril sobre el papel y ver si .ese esquem a es realmente factible 0 no, e n el espacio con que contamos. Un plano es util en la casa cuando compramos nuevos muebles 0 sencillamente cuando pensamos cambiar los de sitio. Es muc ho mas descansado mover unos papeles cortados a escala q ue mov er los muebles mis mos . Cuando se hacen los plan os de las habitaciones, no olvide hacer fi­ gurar las puertas y ventanas y la direccion de su apertura, radi ado­ res y ch ime neas, ar marios ernpo­ trados, columnas y vigas, ent radas de te lefono, apliques y e nchufes de luz y demas dat os, mcluido des­ niveles y escalones, e tc. Una vez he chos los planes , se podra decidir donde situar el ferro carr il sin olvi­ dar bus car e l mejor sitio para el panel de man do y tarnbien/' e l taller

si 10 pensamos insta lar en el mismo sitio. El proximo paso es pensar en la clase de ferr ocarril que realmente nos conviene entre los que nos atraen . Las decisione s acerca de que ferrocarril representar en nuestro modelo son a veces d ifici­ les, sobre todo cuando la experien­ cia es muy limitada. Hay una reqla de oro y otra de platino. La prime­ ra es no tomar decisiones precipi­ tadas. Estudiar esos ca taloqos y li­ bros, mirar el espacio real que tenemos, pe nsar cuan to din ero po­ demos dedicar a nuestra aficion y luego empe zar a considerar algu­ nos circuitos basicos que encajen en el sitio elegi do , pero sin hacer nada mas de momento. La segunda reqla que debemos ten er siempre presente : no ser nunc a demasiado amb ic ioso Es mejor y mas dive rtido un ferroca­ rr il pequefio que anda y esta mas

o men os terminado - comple ta­ mente terminado es imposible - , tam poco los g randes ferroc arriles de verd ad e stan terrninados, es tan sie mp re modernizandose y trans­ forrnand ose y el nuestro tarnbien. Recuerde q ue «caballo grande. ande 0 no and e» no es un dich o p ara sensatos . En esta obra dar e ­ mos datos de como ir haciendo un ferroc arril paso a paso sin agob ios - 10 hacemos para nuestro p lacer no para batir ning una plusmar ­ ca- de ntro de cierto ord en y sin sacrificar nuestros otros interese s y obligaciones . Una practic e irecuente en

e1 modehsmo ierrovierio es tnejorer 0 doter de de talles adi ci ona1es a locomotoras y deme s materia1es ierrovierios de produ ccion industrial . p ara becer lo m as verositn il . E1 ejemplo que traemos es de una locomotora Elec trotren 4001 (ex -MZA 179-RENFE 120/0203) . mo di fica da p or un mo delista

9

FICHA TECNICA RENFE141F/2 101-2125 Y2201-2417

Total: 242 lacs. csss CTERISTIClf.S PESOS

MOTOR Numero de cilindros Diarnetro interior de los cilindros Carrera de emb olo Distr ib tici6n

2 570 mm . 710 mm . Cilindrica Wals chaerts

94000 Kg. 103000 Kg 72000 Kg . 7.596 kg

Loco motora vacia Locomotora en servicio Peso adherente Peso por metro lineal

TENDER

RUEDAS Diarnetro ruedas motrices Diame tro ruedas bis el an terior Diarne tro ruedas bisel poster ior

1.560 mrn . 860 mm. 1.080 mm .

Diarne tro de las ruedas Ca pacidad de agua Ca pa cidad de carb6n Peso en vacio Peso en servicio

15 Kg./cm 2 1.828 mm. 5.485 mm . 55 mm . (herv idores) y 133 mm. (recalentadores) 125 y 34 respecn varnente 20,50 m2 187 m 2 207,50 m 2 72 m2 4,80 m2

PRESTACIONES

CALDERA TImbre Diametro interior de la caldera

Longitud ent re placas tubula res Diamet ro ex te rior d e los tubos Num er o de tubes Supe rficie de l hogar Superficie de los tubo s Superficie total Supe rficie del recale ntador Superficie de la rejilla

1.080 mm 27 m 3 11.000 kg. 25.500 kg . 63 500 kg .

TcYL5(Z)

If.NOS 1953-60 (CONSTRUCTORES)

1570 Dl4.xtlr::!:r--:""'""-~~ If.!!!'!!~!!'II"!!I!T'!"!

Nurneros

Aiios

Constructores

N,' de fabrica

I 710STR

2101-2125

1953-54

North British

26965-26989

+--.,.

2201-2210 2211-2220 2221-2230 2231 -2240 2241-2250 2251-2260 2261 -2270 2271 -2280 2281-2285 2286-2290 2291-2295 2296-2300

1953 1953-54 1954 1953-54 1954 1954 1954-55 1954 1955 1955 1955 1955

Macosa Maq uinista Euskald una Babcock Macosa Maq uinis ta Euskaldu na Bab cock Macosa Maquinista Euskaldu na Babcock

113-122 658-667 321-330 621-630 123-132 680-689 331-340 631-640 133-137 690-694 341-345 641-645

2301 -2312 2313-2328 2329-2340 2341 -2356 2357-2384 2385-2417

1956 1957-59 1955-56 1956-58 1956-58 1956-60

Macosa Macosa Maquinista Maquinista Bab cock Euskalduna

138-149 152-167 668-679 705-720 656-683 346-378

j': '

2.000 CV 14.790 Kg . 90 Krrr/ h.

Potencia normal indicada Esfuerzo te6rico medio d e traccion Velocidad maxima

I

~-1·536--

I

:

'

.

~-- -- - -+-=-= =

~ - ---+------- ---t-- - 13,565 KGS

17 780KGS

La 141/241 6. este en el Museo del Ferrocerril, seccionada para permitir ver sus m ecanismos. Otras de la misma serie han sido restauradas para ser utilizadas para trenes de excursion.

ESCA.LA 1: 87( Aprox.)

R

r C',) ---­

COAL. 11,40 0 KGS.

_______

I Ie::> e::>

I

I

I

~-~----L---~~~~

- - - - - - - / - - Tir-78000UTTANK-.!.. - - - ­ R1 WATER 27.000 LlTRES

-- - -- -_/

"1'560 DIA -1-708- -

-1'708--

. , -080

- --2-83 0- - - -

1.

- '1'800-



'1·080 DIA

,

-----J

- -2 '550 ~ - - t ' -1'880-

S " 24-t ---1 -rI -+-10'830- - - - ----- -- --.1 I I . -i-----i - ----t-- 23·,,5-- - -t - - --- ---t- - - --1- --- - --}--- - - . .

.

'

,

380KGS 17J3 0KGS 17,,630KGS 10 1, 555 KGS

.

"

16, 970KGS TOTAL 164,450KGS

'

.

j.------r--- 6 ·, 50 - - .

14J530KGS 14, 225 KGS

.

:

-Z 0 13 -- --.I I I

. - - -- --I

17,020KGS 17, 120KGS y

62,895 KGS 11

I

MODELISMO

-e­

!

UN HOGAR PARA SU FERROCARRIL

p

rim ero iremos ap untando las multiple s posibilida­ de s qu e puede ofrecer un piso 0 e studio de tarnafio reducido: 1. Plegable cont ra la pared . 2, Colgado del techo. 3. Fijo contra una 0 mas pare­ des. 4. Totalme nte portatil 0 trans ­ portable . 5. Sobre un aparad or 0 rnue­ ble similar . 6, Sobre una mesa hecha ex ­ profeso . 7. Combinaci6n de dos 0 mas mod alid ades. En resumen , ex isten sitios don­ de e leg ir : todos men os uno donde NUNCA hay que cons tru ir un fe ­ rr oca rr il en miniatura dentro de una habitaci6n, en el sue lo. Los chistes de may ore s jugando a tre­ nes sobre el sue lo con los jugu e­ tes de los nifios son una leyenda que no tiene nada que ver con nuestra realidad . Esto entrafiaria dos peligros . Uno el ev idente de qu edarnos sin ferr ocarr il por pi­ sotones y patad as ; y el otro no menos peli groso: que el nino exija jugar con el nuestro . Por 10 tan to vamos a examinar brevemente tamafios realistas para las dife­ rentes pos ibilidades de colocar nuestro tren.

Plegable contra una pared Para los que realmen te ne nen poco espacio, el ferroca rr il ple­ 12

La locomotora RENFE 020-0231 (ex -M.z.A. 601) construida p or S. A. des Usines Metellurqiques de Hain aut, Couillet, Beiqice. I n l88S; actualm ente sobre un pe destal delante del Museo Nacional del Fer ro cerr il, Estaci6n de De1icias, Madr id.

gable contra una pa red es una so­ luci6n muy bonita : cuando no se esta usando ocupa muy poco es­ pacio, unicarnente su espesor q ue pudiera red ucirse a algo menos de 30 ern . La limitaci6n esencial no es el tamafio de la habitaci6n sino el peso del artefacto para su­ birlo y baj arlo a no se r que se uti­ lice un mecanismo de cama ple­ ga ble . Emplear un mueble de este tipo pa ra montar nue stro fe­ rr oca rril, sobre todo para las es ­ cal as mas pequefias como la N (de esto de las es calas y qa libos trataremos mas ad elan te ) es fac ti­ ble y desde lue go una vez subida la «cama» nadie se percataria de su e xiste ncia .

Deja ndo de lado la pos ibilidad de utilizar un armario de ca ma plegable, que supond ria la adqui­ sic i6n de los dernas e lementos para complet ar la habitaci6n, y por consig uiente mas factible al amueblar el hogar , ex aminare­ mos las posibilidades de una base que pudie ramos den ominar de puente levadizo. Por cuestiones de peso, la su­ perfic ie dificilmente pod ria ten er mas de 1,75 par 1, 25 metros, si la base no poseepozo 0 hueco para operar el ferrocarril 0 hasta 2,4 por 1,5 me tros si 10 tiene. Si la ha­ bitac i6n es de techo mas bie n alto, pud ie ra hacerse una base con hueco en el centro, de un rna­

xirno de 2.5 por 1,7 me tr os. Esta ultima med ida supone una altura d e techo de alrededor de 2,7 me ­ tros para que la base tenga el de­ seado me tro d e altura d esde el sue lo al es tar colocad a e n situa­ c ion de operar. C uida ndo deta­ lle s de cons truccion se podr ia conseguir un pe so total de 30 Kgs que habra q ue sub ir y bajar ca d a ve z. En escala HO 0 EM, una base d e 1,5 0 1,7 met ros, pOI su parte mas es trecha , supone curvas de radi o mimmo de unos 45 ern. (18 p ulgadas), equival ent e a una c ur­ va d e 400 me tros en la realidad . que no es ta nada mal. Esto nos perrnite utilizar tant o vias rici d as d e much as b ue nas marcas como hacerl as co n vias flexibles, 10 q e es preferible , aun qu e quizas mas complicado para el p r incipia nts . Todos estos aspectos seran trata­ dos con mas profundidad en su­ ceSlVOS capitulos. Lo qu e p retendemos aq ui, es sefiala r las posibilidadeds para los a ficionados q ue d ispo ne n d e poco es pacio y ne ce sitan andar co n tiento co n esa Autor id ad Do­ m esti ca. Otra vent aja de es te tipo d e fe­

rr ocarril ple gable , aparte de ocu­ pa r muy poco espacio cuando es ta quardado, es que la part e que se ve al es tar levan tado, pu ede ser decorad a 0 barmzada para arrno­ nizar con los muebles Debajo pue­ d e acoplarse una comoda de cajo­ nes 0 unas es tanterias par a libros

(de trenes, por supuesto), que pue­ de servir de ahciente a esa Auton ­ dad Domestica para que nos de su ap robacion a la conce sion, Damos mas detalles de una posi­ b le

Colgado del techo (, Cua. es el sitio mas libre de obstaculos en una habitac ion? Normalmeme el techo, lugar don ­ de pocos instal an su ferrocarril, pero q ue bie n montad o posee sus ve ntajas pa ra los q ue disp onen de poco sitio par a una instalacion per manente , pe ro q ue tienen un comedo r 0 salon-comedor con una mesa adecuada que p ue de serv ir de apoyo para un fenoca­ n il q ue d escie nda de las alturas. Lo mismo puede decirse de un garaje 0 espacio similar, au nq ue las dimensiones p ueden ser ma­ yores, siemp re q ue se c uiden los apoyos q ue e n es te caso habra q ue d otar a la base del fe rroca­ nil. Una mesa conie nte d e come­ do r par a sentar a seis u ocho per­ sonas suel e medir 2 por 1,3 me­ tr os, asi qu e nuestro fenocarril podria tener unas dim ensiones algo superiores, ' adecuado para escala HO y es tupendo para es ­ cala N, Tam bien har em os una d es cr ipcion d e un montaje r eali ­ zado pOI un aficionado madrilefio,

pa ra un ferrocan il HO. Una ven ­ taja de este siste ma es que el ma­ terial rodan te puede quedar so­ bre las vias y alzarlo. no requier e es fuerz o, si es ta b ien montado.

Fijo contra una mas paredes

0

Una de las formas mas fre cu en ­ tes, sob re todo para dormitori os. Es id eal pa ra gente joven 0 pa ra un do rm itorio de invitad os de uso ocasional. Como en los casos an ­ te riores , se dara n los da tos cons­ tructi vos e n la seccion co rrespon­ d iente. Esp ecificam ent e para es ta forma direm os q ue ha bra que te­ ne r cuidado de po ne rle a una al­ tura d el suelo compatib le con las ventanas si es tas se abren por dentro. Otro aspecto bastante impo r­ tante es no olvidar de resg uardar las locomotoras c uando no se esta ope rando e l fenocanil. La pelusa d e mant a en los d elicad os meca­ nismos d e las locomotoras y de­ mas mate rial rodante ca usa es tra ­ gos, sobre todo e n escala N 0 Z. Una ventaja d e est e tipo d e fe­ n ocanil e s qu e es perman e nte , sin usurpar un espacio qu e se ne­ cesita par a otro uso Es relanvamente facil conse­ guir la debida autorizacion d e la Autorid ad Dome stics siemp re, claro es ta , que la habitacion no se

Un m odel o del entr aii able Ferrob us RENFE FER-5 l9 hecho en escala 1:87 ( HO). Este equ ipa do con Ieros y l uces de sit uscio n y viejeros en el interior e ilum in ecion . Daremos datos constr uciiv os en esta ob re .

13

Otr a viste de la locom olo ra ex -M.Z. A 1701

~

-

/

~

F = ~

~

FOLfAS 0: ItlLt"""DERO

//

TECHO

/

(AnFNA DE 5EGU.~I[};\ D

1!t

TAB ~ E RO

JI!l- "-:

I

_8~ I DQ8...A!.!.!.M!.WQ

V Om min

2.LOm m n

I

MESA

CONTRAPESOS(41

, ESCALA 1 25

2m

TABlERO

c ::::;;::=mj

~

BASTIOQR25. SOC'll

NSORTl' BOrELlA

~E1A AL l e CH:)

_l;!!QOr.;

2QL CON ME ~

ALTABlEr«)

Dos formas de colgar 1m tablero del lecho. A, dem uestra une form a apia para una habitaci6n denlro del hogar y compa tible con el uso normal de la misma y B, demuestra la manera de consegw r 10 rrusmo en \in espacio de otr o usa, par eiempto. en un garaje pentculer

14

convie rta e n una leo nera lIUp OSI­ b le de arreqlar Par esa razon es mteresant e co n ve r tir c asi todo s los espac ios d ebaj o d e l ferroc a­ rr il e n arma rios y esta nte rias u ti­ les p ara rop a y libros, ade mas de alg unos c ajone s y estante rias, par a ma te riales, he rr a mien tas, e t­ c e te r a de l ferr oc arril rrusmo SI no S8 adaptan los espacios co n su s pue rtas , ca jones . etc , se c on­ ve r tira e n un nido d e polvo Tam­ po co vale n las co rtinas , sa lvo q ue se e mple e n d urante la constr ue ­ c ion co mo me d ic rapid o de oc ul­ tar la ob ra . Un esquema se nc illo a q ue nos re fer imos cua nd o lle g am os a tra ­ tar d e circ uitos es la «L», 0 se a , par d os lados de un dorrmtor io 0 sa la de estar . Al fina l d e un la do d e la «L» se pod ria acoplar un haz de vias para arnafiar un trafico fe­ rroviario totalm e nte fict icio: Esto se d enom ina e n inql e s un «fidd le ya rd ». Lue go haremos una d e s­ cr ipcion d e c omo se co nstruye y como se ma neja Aqui, d e rno­ mento, basta con d ec ir q ue este ha z d e vias qu e , como func iona como un pu en te gi ra torio 0 p lac a sec torial, sir ve para simular el resto de una red ferrovian a q ue no p od e mos asp irar a p ose er po r fa lta ma te rial. de espacio, a me n de fondos y tiemp o para construir o rna ne jar la . A rnedida q ue am ­

,