Mobiliario+Sostenible

MOBILIARIO SOSTENIBLE INSPIRANDO EL DISEÑO DE INTERIORES CON UNA VISIÓN DE FUTURO MOBILIARIO SOSTENIBLE INSPIRANDO EL

Views 92 Downloads 1 File size 16MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

  • Author / Uploaded
  • ROY
Citation preview

MOBILIARIO SOSTENIBLE INSPIRANDO EL DISEÑO DE INTERIORES CON UNA VISIÓN DE FUTURO

MOBILIARIO SOSTENIBLE INSPIRANDO EL DISEÑO DE INTERIORES CON UNA VISIÓN DE FUTURO

MOBILIARIO SOSTENIBLE Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro. “Apoyo al Desarrollo de Oportunidades de Negocios Inclusivos en el Sector Mobiliario para la Vivienda Social”. Proyecto conjunto Masisa, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). Masisa Chile Gastón Urmeneta K. Gerente Masisa Chile BID FOMIN María Camila Uribe Representante BID Edición y Coordinación María José González G. Gerardo Imbarack C.

4

ÍNDICE 04 | Una mirada a los negocios, en un planeta sostenible: Visión 2050 06 | Editorial 08 | Presentación Negocios Inclusivos 10 | Testimonios

12 | 01 - CONCURSO DISEÑO ESTUDIANTES MASISA 14 - 19 |

Concurso Diseño Masisa 2007 | Vivienda Social

20 - 25 |

Concurso Diseño Masisa 2010 | Muebles Sustentables

26 - 31 |

Concurso Universidad Austral - MASISA | Soluciones Habitacionales Sustentables

32 | 02 - MOBILIARIO ESCOLAR 34 - 41 |

Bibliotecas | Centro de Recursos para el Aprendizaje

42 - 43 |

Mobiliario para escuela rural | La LIgua V Región

44 | 03 - MOBILIARIO SOCIAL 46 - 53 |

Mobiliario para Aldeas | Terremoto 27F

54 - 63 |

Mobiliario Viviendas Sociales

64 | 04 - MOBILIARIO COMERCIAL 66 - 67 |

Reconstrucción Locales Comerciales | Terremoto 27F

5

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Una mirada a los negocios en un planeta sostenible: Visión 2050.

6

“Seguir haciendo negocios como siempre, no nos puede conducir a la sostenibilidad o a una prosperidad económica y social segura, pues éstas sólo se podrán alcanzar si cambiamos radicalmente nuestra forma de actuar desde ahora mismo.” Esta es una de las conclusiones a la que llegó el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBSCD). Enmarcado en este ambicioso desafío y reforzando el compromiso de sostenibilidad, Masisa ha definido que el año 2050 seguirá haciendo negocios sustentables en Latinoamérica. Junto a otras compañías hemos liderado a nivel mundial, estándares en pro de un futuro posible: FSC (primeros en la industria forestal en Latinoamérica), ISO 26.000, únicos en Latinoamérica en producir el 100% de tableros con certificación E1 de emisión de formaldehido, entre otros. Nuestro compromiso con el futuro de la sociedad está en lograr satisfacer las necesidades básicas de los 9.600 millones de personas que habitarán el planeta al 2050, permitiendo así, mayor desarrollo humano, suministro seguro y suficiente de energía baja en carbono y recuperación y regeneración de bosques.

Roberto Salas G. Gerente General Masisa

7

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Editorial

M

obiliario Sostenible es un libro donde recopilamos lo que ha sido nuestro intenso trabajo en cuanto a Negocios Inclusivos, aquellos que integran a los sectores de menores ingresos a la cadena de valor y que MASISA ha identificado como un nicho de alto interés debido a su potencial de rendimiento en las tres áreas de gestión de nuestra compañía: financiera, social y ambiental. Los Negocios Inclusivos proponen un nuevo rol para la empresa en la sociedad, bajo una orientación ética diferente, donde el foco está puesto en generar bienestar para la sociedad al mismo tiempo que beneficios económi¬cos. A través de los negocios inclusivos, MASISA ha querido beneficiar a grupos vinculados con la producción y comercialización de muebles, así como también desarrollar productos y servicios adecuados a las necesidades de habitabilidad de los grupos de menores ingresos, cuidando los aspectos de diseño, estética y funcionalidad. En este contexto, el convenio suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2008, fue fundamental para poder profundizar aún más en el trabajo que MASISA ha realizado con respecto a Negocios Inclusivos en América Latina. Este acuerdo, que estuvo orientado a fomentar la generación de negocios que incluyan al segmento de menores ingresos de la población o de la base de la pirámide, tuvo un financiamiento total cercano a US$ 1 millón, fondos que se han utilizado para mejorar y consolidar cuatro modelos de negocios en la cadena de valor del sector de mobiliario para vivienda social, en los que la compañía ha trabajado en los últimos años. En América Latina, el segmento de la base de la pirámide representa más del 50% de la población, en tanto que sólo participa en el 6% de la demanda de muebles. Esto se traduce en un amplio e inexplorado mercado hacia dónde crecer y que a la vez nos permite contribuir a la sociedad para solucionar la calidad de vida de las personas. Es así como hace años iniciamos un camino de acercamiento a estos sectores, trabajando de la mano con ellos y desarrollando proyectos con un beneficio mutuo. Nos comprometimos con la problemática de la pobreza en América Latina. Tomamos el liderazgo en la promoción de negocios inclusivos y nos dimos cuenta que ésta era la forma de mejorar las sociedades donde estamos insertos, generando mayores oportunidades para las personas de bajos ingresos y rentabilizando además los resultados de la compañía. 8

Enmarcados en nuestra visión de negocios, nos fijamos un objetivo desafiante a nivel corporativo, que fue lograr al 2010 que el 10% de nuestras ventas debieran provenir de negocios que se hagan con los sectores de menores ingresos de esta sociedad. Y estamos orgullosos de haber cumplido con esta meta, al obtener un 10,2% de nuestros ingresos provengan de negocios con sectores más vulnerables. MASISA continuará incursionando en la búsqueda de modelos que tengan escalabilidad y generen rentabilidad e impacto social relevante. En esta línea, en el 2010 comenzamos la creación del programa Red M, generando la primera comunidad de pequeños y medianos mueblistas en Latinoamérica, la cual busca ofrecer una plataforma que los congregue y les entregue herramientas para fortalecer su trabajo, incluido un programa de fidelización que comenzamos a desarrollar. Esperamos que este año se evidencien los primeros resultados de esta iniciativa. En este libro hemos querido plasmar todos los proyectos de muebles sustentables que hemos generado en conjunto con estudiantes y mueblistas del país. Mobiliario sustentable no sólo porque están pensados para los sectores de menores ingresos, sino porque además representan propuestas sustentables social y ambientalmente.

»»Para que un proyecto impulse modos de vida sostenible debe ser rentable, generar nuevos negocios y beneficiar a los clientes. En esta publicación encontrará cuatro grandes capítulos divididos por temas: Concursos de Diseño, Mobiliario Escolar, Mobiliario Social y Mobiliario Comercial. Además de una presentación del BID respecto del acuerdo que tenemos en conjunto e interesantes testimonios que dan cuenta de la red que construimos para desarrollar negocios inclusivos. Sin duda, continuaremos trabajando en esta línea, buscando alternativas para trabajar con los sectores más vulnerables de nuestra región. En este libro, hemos querido destacar todo el trabajo realizado en esta área, que estamos seguros perpetuaremos en el tiempo. Gastón Urmeneta Gerente Masisa Chile 9

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Presentación Negocios Inclusivos

»»“Es necesario nivelar las condiciones de acceso para crear mayores oportunidades, estimular el crecimiento económico productivo y equitativo y posibilitar un medio sostenible para salir de la pobreza”

F

undado en 1993, como parte del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) se creó con el fin de definir nuevas formas de aumentar la inversión privada, fomentar el desarrollo del sector privado, mejorar el entorno empresarial apoyando a la micro y pequeña empresa, para respaldar el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en la Región. En sus 18 años de existencia, el FOMIN ha destacado como el mayor proveedor de asistencia técnica para el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe, apoyando modelos innovadores para crear oportunidades económicas y reducir la pobreza. 10

A partir del 2010, el FOMIN implementó el concepto del Marco de Acceso, tendiente a lograr una concentración más precisa y usar la evaluación del impacto y la captación y difusión de conocimientos como elementos naturales de su respaldo a proyectos innovadores que obtengan mayores resultados. El Marco de Acceso centra su atención en los ámbitos de Servicios Básicos, Financiamiento y Mercados y Capacidades, con la convicción de que es necesario “nivelar las condiciones de acceso” para crear mayores oportunidades, estimular el crecimiento económico productivo y equitativo y posibilitar un medio sostenible para salir de la pobreza.

Los Negocios Inclusivos representan una pieza clave del acceso sostenible a los mercados, para lo cual, entre otras aproximaciones, hemos generado fuertes alianzas con grandes empresas que han visualizado los beneficios de desarrollar negocios rentables al ofrecer productos y servicios orientados a segmentos de bajos ingresos que, al mismo tiempo, originen oportunidades de mejora del ingreso y calidad de vida, a través del desarrollo empresarial y el empleo para esta población, generando una cadena virtuosa que se autosostiene en el tiempo. La presente publicación es fruto del trabajo desarrollado por Masisa en el ámbito de los Negocios Inclusivos, en el cual, además del permanente desarrollo y mejoramiento de 11

productos mobiliarios ajustados a las necesidades de la vivienda social, se ha diseñado y probado una metodología de incorporación a esta cadena de valor de microempresarios que han visto mejorados sus ingresos, del cual como FOMIN nos sentimos orgullosos de ser parte. Esperamos que esta experiencia pueda ser llevada por Masisa a otros países de la Región.

Carolina Carrasco Especialista FOMIN

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Testimonios

→→ “Una experiencia enriquecedora debido a los grandes desafíos que involucra un proyecto de este tipo, en donde no sólo existen necesidades de competencias para generar emprendimientos, sino que se trabaja con personas de sectores vulnerables, en donde las necesidades básicas -en muchas ocasiones- ni siquiera están cubiertas. Proyectos de este tipo hacen efectivamente que logremos resultados económicos y sociales, mejorando la calidad de vida de las personas y de alguna otra forma, transformando vidas”. Claudio Del Campo Gerente General FUNDES 12

→→ “La gestión del triple resultado que caracteriza a Masisa, nos exige desarrollar proyectos de largo plazo que conjuguen las variables sociales, finacieros y ambientales. En este sentido, impulsamos el crecimiento del sector de la mueblería, ya que vislumbramos como una fuente de innovación, emprendimiento social y multisectorial que nos ha reportado grandes aprendizajes“.

María José González Jefe de Negocios Inclusivos Masisa

→→ “Me capacité no sólo en la producción de muebles sino también en liderazgo y trabajo en equipo. Aprendí a mejorar la calidad de mis muebles y conocer más los productos Masisa, además de plantear estrategias de como vender más, calcular los costos de producción y diseñar muebles a medida. En síntesis, mi experiencia ha sido bonita, por que ha sido más que un trabajo, ya que he encontrado amistad, confianza, ayuda, entusiasmo y valores. Este negocio me ha permitido ser parte de un proyecto que promueve la dignidad, dando la oportunidad de tener muebles de calidad y a la medida de sus necesidades a personas con menos recursos“.

→→ “Nuestra participación ha sido incorporar a través de Fomento Productivo a micro empresarios de nuestra comuna, fortaleciendo la asociatividad y atacando un nicho de mercado que no se encontraba cubierto. Esta alianza público-privado ofrece una oportunidad de negocio se basa en residencias nuevas, participando con las Egis a través del Departamento de Vivienda de la Dideco Municipal y la comunidad, en la construcción de proyectos de casas sociales, de tal forma de proveer muebles a medida a las familias, desarrollados por maestros de la propia comuna“.

María Zabala Mueblista Renca (RM)

Sergio Zarzar Andonie Alcalde Municipalidad Chillán

13

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

01 CONCURSO DISEÑO ESTUDIANTES MASISA

14

Concurso Diseño Masisa 2007: Vivienda Social El objetivo adicional a la creación de diseños innovadores utilizando productos Masisa es que sean pensados especialmente para la vivienda social, MÓDULO ESTUDIO DOOR ZENTAR

Concurso Diseño Masisa 2010: Muebles Sustentables En esta versión se fijó como objetivo la elaboración de muebles basados en cuatro grandes ejes: sustentables, estéticos, funcionales e innovadores. EME TABURETE VEVE DINO

Concurso Universidad Austral - Masisa Soluciones Habitacionales Sustentables Soluciones habitacionales a las familias con alta vulnerabilidad social, que incorporen los conceptos de sustentabilidad y eficiencia energética, y ofrezcan soluciones dignas a una problemática de alta incidencia regional. VIVIENDA VECINDAD VIVIENDA SOCIAL MAPUCHE CITADEL URBANO

15

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Concurso Diseño Masisa 2007: Vivienda Social

MÓDULO ESTUDIO

→→ Módulo estudio es un mueble pensado en la vivienda social que consiste en un pequeño módulo, el cual contiene una superficie abatible que acoge a dos niños de manera cómoda. Está pensado como un 16

espacio de estudio donde pueden guardar sus útiles escolares. Este proyecto fue el ganador internacional del Concurso de Diseño Masisa para estudiantes 2007. en Buenos Aires, Argentina.

Nombre: Módulo Estudio Autor: Alejandro Montero Año: 2007 Ficha Técnica: Masisa Melamina 18 mm. Su cubicación permite generar 2,6 módulos por tablero

17

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Concurso Diseño Masisa 2007: Vivienda Social

DOOR

→→ Puerta con un diseño ergonómico modelada para desplegar una superficie de trabajo utilitario que a la vez genera continuidad espacial y visual mientras se ocupa. Un elemento físicamente integrado al hogar que no ocupa espacio extra. 18

Nombre: Door Autor: Álvaro Nass Año: 2007 Ficha Técnica: Masisa MDF 5,5 mm y Placa Masisa 15 mm

19

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Concurso Diseño Masisa 2007: Vivienda Social

ZENTAR

→→ Elemento creado para potenciar el espacio interior del living en vivienda social, reemplazando el actual sofá de los hogares. Se compone de dos

20

partes: sofá y camas extensibles. Puede ser utilizado comprando una sola parte del mueble (sillón) y luego incorporar las zonas extensibles de éste.

Nombre: Zentar Autor: Katherine Claro Año: 2007 Ficha Técnica: Masisa Melamina 15 mm

21

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Concurso Diseño Masisa 2010: Muebles Sustentables

EME

→→ Su particularidad por encaje hace de EME una estantería práctica (migratoria) y funcional, reflejada en el módulo como pieza fundamental para su construcción y producción industrial. Para personas nómades, EME está 22

pensado para seguir creciendo contigo y tus muebles. Este proyecto fue el ganador internacional del Concurso de Diseño Masisa para estudiantes 2010 en Brasilia.

Nombre: Eme Autor: Gustavo Concha – Isabel Tapia Año: 2010 Ficha Técnica: Masisa MDF 15 mm

23

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Concurso Diseño Masisa 2010: Muebles Sustentables

TABURETE VEVE

→→ Resuelve de manera estética y funcional la necesidad de mobiliario sustentable, innovador y de fácil fabricación, ya que no requiere herramientas ni accesorios para 24

su armado. Además de la función de taburete, Veve genera con la misma estructura que lo soporta, un compartimiento interno que permite almacenar objetos.

Nombre: Taburete Veve Autor: Jorge Rojas Año: 2010 Ficha Técnica: Masisa MDF 15 mm

25

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Concurso Diseño Masisa 2010: Muebles Sustentables

DINO

→→ Estructura de más de 500 despuntes de madera con geometrías distintas, donde cada pieza al ser agrupada, conforma diferentes profundidades debido a la superposición que hacen que la estructura funcione como un todo. Dino tiene la capacidad de ser 26

multifuncional, desde un juego infantil hasta un asiento. Sus dimensiones, materialidad, forma, uso y textura son algunas de sus singularidades que dan vida a este proyecto y le agregan valor a la reinterpretación o reutilización de uno de los materiales más nobles: la madera.

Nombre: Dino Autor: José Miguel Mardones - Carla Tapia - Claudia Molina Año: 2010 Ficha Técnica: Placa Masisa 24 mm

27

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Concurso Universidad Austral - Masisa Soluciones habitacionales Sustentables

VIVIENDA VECINDAD

→→ El problema que enfrentan la mayoría de las viviendas sociales, es que los espacios públicos son inexistentes o de mala calidad. Este proyecto recicla un espacio de gran potencial ambiental que se encuentra en un profundo deterioro (humedal existente), y lo establece 28

como el articulador de la vida social en términos de cooperación y comunidad, estableciendo este humedal urbano como el gestor de las estrategias sustentables a nivel de barrio, donde los habitantes son sus principales actores.

Nombre: Vivienda Vecindad Autor: Bernardo Álvarez - Karla Gerter - Jaime Muñoz Año: 2010

29

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Concurso Universidad Austral - Masisa Soluciones habitacionales Sustentables

VIVIENDA SOCIAL MAPUCHE

→→ Ubicado en el sector de Guacamayo, en la periferia de la ciudad de Valdivia, el proyecto Corredor Natural surge a raíz del fenómeno de migración campo-ciudad que ha experimentado el pueblo mapuche. 30

De esta manera, el proyecto busca hacerse cargo tanto de la vivienda como también del sistema de subsistencia obtenido de la tierra, para así aportar con la reapropiación cultural.

Nombre: Vivienda Social Mapuche Autor: Gustavo Carrillo - Álvaro Lefian - Jorge Rivera- Berty Vargas Año: 2010

31

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Concurso Universidad Austral - Masisa Soluciones habitacionales Sustentables

CITADEL URBANO

→→ El proyecto es un condominio tipo A, de construcciones divididas en unidades emplazadas en un terreno de dominio común. El terreno permanece sin dividir y cada propietario tiene derecho exclusivo sobre su unidad (vivienda) y un porcentaje de terreno del condominio. Cada patio está destinado a un grupo de viviendas, donde su fachada principal da al interior del patio, los cuales tienen la posibilidad de ser 32

intervenidos por los habitantes con huertas, frutales, invernaderos o juegos para los niños. Ubicado en el sector “Barrios bajos” de la ciudad de Valdivia, el proyecto cuenta con 152 viviendas que se vinculan a través de patios y terrazas comunes con distintas temáticas, otorgándole identidad y carácter a cada uno de éstos, generando en ellos instancias de reunión e intercambio social.

Nombre: Citadel Urbano Autor: Carla García - Axel Püschel - Marcia Vasquez R. Año: 2010

33

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

02

MOBILIARIO ESCOLAR

34

Bibliotecas Centro de Recursos para el Aprendizaje Las bibliotecas escolares tienen como misión apoyar la implementación del currículum y generar instancias de aprendizaje, en un espacio adecuado y que contenga todos los recursos de aprendizaje del establecimiento recibiendo el nombre de Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA). En este compromiso del Estado, Masisa desarrolló propuestas de mobiliario que cumplan las exigencias del modelo, para que establecimientos educacionales públicos y privados del país, puedan adaptar sus instalaciones bajo este concepto. ESTANTERÍA EMPOTRADA MUEBLE GUARDADO ESTANTERÍA BAJA MÓVIL REVISTERO EMPOTRADO

Mobiliario para escuela rural La Ligua V Región En el sector de Quebrada El Pobre en la comuna de La Ligua (V región), Masisa remodeló completamente una sala de la escuela rural. El mobiliario se hizo en alianza con el establecimiento educacional y el Placacentro Masisa aledaño. La propuesta de mobiliario siguió las recomendaciones de las bibliotecas CRA. MOBILIARIO ESCOLAR RURAL

35

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Biblioteca - Centro de Recursos para el Aprendizaje

ESTANTERIA EMPOTRADA

→→ Mueble para biblioteca escolar que se empotra en muros con un mínimo de 15 cms del piso y máximo 25 cms. Facilita la limpieza, aumenta 36

la sensación de espacio al dejar libre la planta de la sala y permite economizar espacios y materiales.

Nombre: Estantería empotrada Autor: Ignacio Tobar Año: 2006 Ficha Técnica: Masisa Melamina 18 mm.

37

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Biblioteca - Centro de Recursos para el Aprendizaje

MUEBLE BIBLIOTECA

→→ La propuesta contempla dos muebles que tienen la misma altura: mesa coordinador y mueble de guardado, éste último es móvil para favorecer dinámicas que requieran 38

liberar espacio dentro de la biblioteca. La mesa no debe interponerse entre el coordinador y escolares, por lo que se recomienda adosarla a una pared.

Nombre: Mesa coordinador y muebles de guardado Autor: Ignacio Tobar Año: 2006 Ficha Técnica: Masisa Melamina 18 mm.

39

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Biblioteca - Centro de Recursos para el Aprendizaje

ESTANTERÍA BAJA MÓVIL

→→ Esta estantería móvil está diseñada para contener materiales didácticos como por ejemplo pizarras magnéticas y libros de cuentos. 40

Nombre: Estantería baja móvil Autor: Ignacio Tobar Año: 2006 Ficha Técnica: Masisa Melamina 18 mm.

41

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Biblioteca - Centro de Recursos para el Aprendizaje

REVISTERO

→→ Revistero contempla repisa inclinada en la parte superior para contener diarios. Tubos de aluminio en el centro para colgar revistas y divisiones interiores en la parte inferior para almacenar revistas ya leídas.

42

Nombre: Revistero Empotrado Autor: Ignacio Tobar Año: 2006 Ficha Técnica: Masisa Melamina 18 mm.

43

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Mobiliario para Escuela Rural - La Ligua V Región

MOBILIARIO ESCOLAR RURAL

→→ El proyecto contempló la renovación total de una sala común de la escuela rural bajo los lineamientos del Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA). El proyecto incluyó la elaboración de dos mesas de lectura, un sistema modular colgante para la conforma44

ción de repisas, además de muebles tipo armario para guardar el material de los alumnos de la escuela. En el ambiente se priviliegió la luz natural, lo que permitió resaltar los espacio de trabajo y otorgar confort a la sala.

Nombre: Mobiliario Escolar Rural Autor: Ignacio Tobar Año: 2009 Ficha Técnica: Masisa Melamina 18 mm.

45

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

03

MOBILIARIO SOCIAL

46

Mobiliario para Aldeas Terremoto 27F

Grupos de damnificados por el terremoto del 27 de febrero que han sido desplazados desde sus sitios de residencia, ya sea porque el tsunami arrasó con sus terrenos o porque el terremoto dejó inutilizables los edificios en los que habitaban. El proyecto consiste en la capacitación para la construcción de mobiliario para sus propias viviendas. Masisa aportó el diseño de mobiliario interior, entregó kits de muebles para las viviendas de emergencias y capacitó a sus habitantes en el armado de los muebles para sus propias viviendas. El MINVU en tanto, a través de los articuladores sociales, coordinó el trabajo en terreno. KIT COCINA KIT CLOSET KIT DORMITORIO

Mobiliario Viviendas Sociales En el marco del programa de Masisa con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su calidad de administrador del Fondo Multilateral de Inversiones FOMIN, denominado: "Apoyo al desarrollo de oportunidades de Negocios Inclusivos para Mobiliario en Vivienda Social", existen diversos grupos de mueblistas a lo largo del país que desarrollan muebles especialmente diseñados para la vivienda social como closets, muebles de cocina y baño. MUEBLISTAS PADRE LAS CASAS MUEBLISTAS NUEVA IMPERIAL MUEBLISTAS RENCA MUEBLISTAS PEÑALOLÉN MUEBLE FLEXIBLE

47

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Mobiliario para Aldeas - Terremoto 27F

KIT COCINA

→→ Cinco muebles componen la cocina que están proyectados de forma independiente para poder adaptarse a las necesidades de la familia. De esta forma, pueden ser reubicados en 48

cualquier otro espacio de la vivienda. El kit cocina se compone de dos muebles colgantes, un despensero empotrado, mueble base de cocina y un mueble para lavaplato.

Nombre: Kit Cocina | Mueble base cocina Autor: Ignacio Tobar Año: 2010 Ficha Técnica: Masisa Melamina 15 mm.

49

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Nombre: Kit Cocina | Mueble base lavaplato Autor: Ignacio Tobar Año: 2010 Ficha Técnica: Masisa Melamina 15 mm.

50

Nombre: Kit Cocina | Mueble despensa Autor: Ignacio Tobar Año: 2010 Ficha Técnica: Masisa Melamina 15 mm.

51

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Mobiliario para Aldeas - Terremoto 27F

KIT CLOSET

→→ El kit está compuesto por dos módulos: un mueble colgante y un armario. La disposición propuesta contempla dos armarios en los extremos y dos muebles colgantes al centro, de tal forma que la disposición de ellos permite crear cuatro espacios de guardado. 52

Nombre: Kit Closet Autor: Ignacio Tobar Año: 2010 Ficha Técnica: Masisa Melamina 15 mm.

53

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Mobiliario para Aldeas - Terremoto 27F

KIT DORMITORIO

→→ Camarote multiuso que consta de dos camas de una plaza cada una, además de un mueble de guardado.

54

Nombre: Kit Dormitorio Autor: Ignacio Tobar Año: 2010 Ficha Técnica: Masisa Melamina 15 mm.

55

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Mobiliario Viviendas Sociales

MUEBLISTAS PADRE LAS CASAS

→→ Los productos diseñados por los mueblistas de Padres las Casas, fueron desarrollados en Masisa Melamina de 15mm. El desafío contempló equipar una vivienda de 40m2 aproximadamente, con mobiliario 56

para la cocina, el estar comedor y los dormitorios. Incorporaron en el diseño de los muebles, el uso de madera sólida como elemento diferenciador y que plasmó un sello e identidad particular.

Autor: Mueblistas Padre Las Casas (IX región) Año: 2009 Ficha Técnica: Masisa Melamina 15 mm.

57

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Mobiliario Viviendas Sociales

MUEBLISTAS NUEVA IMPERIAL

→→ La vivienda piloto que fue equipada por los mueblistas de Nueva Imperial, se destacó por incorporar la optimización de espacios y en forma muy especial la funcionalidad del mueble que estaban diseñando. Así, una mesa de centro se 58

transformaba además en revistero y la pata de la mesa de comedor en un perfecto mueble de guardar. Destacó además el colorido, en la selección de materiales.

Autor: Mueblistas Nueva Imperial (IX región) Año: 2009 Ficha Técnica: Masisa Melamina 15 mm.

59

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Mobiliario Viviendas Sociales

MUEBLISTAS RENCA

→→ El gran desafío de las mueblistas de Renca con el apoyo de Un Techo para Chile fue equipar el proyecto “ANTUMALAL”. Privilegiaron mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas entregadas y consolidar 60

una cooperativa de muebles. Hoy tres mueblistas componen este emprendimiento, y continúan equipando viviendas dentro de su comunidad y han abierto redes con nuevos clientes.

Autor: Mueblistas Renca (RM) Año: 2008 Ficha Técnica: Masisa Melamina 15 mm.

61

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Mobiliario Viviendas Sociales

MUEBLISTAS PEÑALOLÉN

→→ Siete mueblistas componen la agrupación que formaron los emprendedores de la Municipalidad de Peñalolén que asumieron el desafío de equipar un conjunto habitacional de viviendas sociales para el FSV. Dos tipos de departamentos distintos 62

fueron equipados y presentados como departamentos pilotos a los nuevos propietarios. Los diseños fueron hechos a medida de cada departamento y en función a las necesidades de guardado de las familias

Autor: Mueblistas Peñalolén (RM) Año: 2010 Ficha Técnica: Masisa Melamina 15 mm.

63

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Mobiliario Viviendas Sociales

MUEBLE FLEXIBLE

→→ El concepto del producto “Mueble Flexible” centra su desarrollo en los espacios para armarios pre diseñados a nivel arquitectónico, de modo tal de incluir en un mismo productos las soluciones a las problemáticas de 64

diseño a medida y almacenamiento personalizado. La estandarización de piezas, es un elemento clave de este proyecto en la reducción de costos, mejora de las terminaciones y flexibilidad de colores.

Nombre: Mueble Flexible Autor: Cecilia Vera Año: 2011 Ficha Técnica: Masisa Melamina 15 mm.

65

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

04

MOBILIARIO COMERCIAL

66

Reconstrucción Locales Comerciales Terremoto 27F Como una forma de ayudar a los almaceneros de la zona sur del país afectado por el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero 2010, Masisa diseñó mobiliario comercial para reconstruir estos locales y así ayudar a volver a levantarse. El proyecto realizado para Coca Cola, contó con el apoyo de Universidad Adolfo Ibáñez, Tecno Fast Atco y Silcosil. Esta iniciativa se enmarca dentro de los proyectos asociativos que Masisa ha generado con el gobierno, representantes de la sociedad civil y empresas, para hacer sinergias y aunar esfuerzos para MOBILIARIO ALMACENES

67

Mobiliario Sostenible Inspirando el diseño de interiores con una visión de futuro

Reconstrucción Locales Comerciales - Terremoto 27F

MOBILIARIO ALMACENES

→→ Módulos simples de armar en base a repisas tipo cajón para presentar los productos, a través de secuencias que disminuyen la linealidad del conjunto.

68

Nombre: Mobiliario Almacenes Autor: Ignacio Tobar Año: 2010 Ficha Técnica: Masisa Melamina 15 mm.

69

a · Eduardo Isaias Tapia · Luis Tezanos · Jorge Toledo · Javier Torres · Andrés Torres · Norma Elizabeth Treufo · German Troncoso · Fr

uez · Patricia Velasquez · Rodrigo Velazquez · Mirian Vera · Jorge Verdugo · Vladimir Vergara · Humberto Villalobos · María De Los An

ncisca Ramirez · María Cristina Lanas · Eduardo Labin · Carlos Ramirez · Carolina Carrasco · Jaime Sujoy · Benjamín Maturana Almar

alobos · Claudia Lopez · Claudio Orrego · Nicolas Lizama · Martín Oyarzún · Paula Flores · Anita Acevedo · Mauricio Rojas · Maria Con

iela Sotello · Pablo Coloma · Héctor Chamorro · Ramón Castillo · Hugo Pohl · Reinaldo Escobar · Juan Andrés Sir · Enrique Tigero · Cla

Roblero · Eduardo Robledo · Javier Rojas · Francisco Ruiz · Marcela Robles · Sebastián Cantuarias · Juan Pedro Pinochet · Julian Ugar

San Martín · Francisco Cruz · Alex Gutierrez · Mauricio Chauiye · Katherine Rahal · Rocío Abud · María Emilia Correa · Victor Raul S

a · María Azucena Silva · Daniel Silva · Elena Soto · Hernán Soto · Víctor Hugo Stuardo · Mario Edgardo Tapia · Irisnol Tapia · Eduard

nzuela · María Gloria Valenzuela · Luis Vallejos · Eduardo Luis Varas · Hugo Vargas · Apolonio Vasquez · Robinson Antonio Vasquez · P

ala · Eduardo Segundo Zuñiga · Mauricio Bernal · Alejandro Serrano · Guillermo Scallan · Pamela Rios · Claudio Del Campo · Francisca

o Larrain Correa · Sandra Agulera · Marcela Bravo · José Pablo Arellano · Alejandro Hugo · Jean Paul Zalaquet · Eduardo Villalobos ·

nzuela · Stefany Acuña Gatica · Regina Victoria Paredes · Juan Jose Guierrez · Sergio Zarzar Andonie · Eileen Streeter Ralph · Daniela

ales · Carlos Celedón · Rodrigo Del Campo · Cecilia Chandia · Graciela Cisternas · Mariana Wyneken · Herbert Massmann · Padre Luis R

erto Salas · Gastón Urmeneta · Francisca Tondreau · Ignacio González · Rodrigo Torres · Gerardoimbarack · María José González · Raul

ibañez · Enrique Eugenio Sarmiento · Cesar Enrique Sepúlveda · Enrique Antonio Sepúlveda · Francisco Sepulveda · Valentin Guillerm

ardo Isaias Tapia · Luis Tezanos · Jorge Toledo · Javier Torres · Andrés Torres · Norma Elizabeth Treufo · German Troncoso · Francisco

icia Velasquez · Rodrigo Velazquez · Mirian Vera · Jorge Verdugo · Vladimir Vergara · Humberto Villalobos · María De Los Angeles Zav

irez · María Cristina Lanas · Eduardo Labin · Carlos Ramirez · Carolina Carrasco · Jaime Sujoy · Benjamín Maturana Almarza · Diego

dia Lopez · Claudio Orrego · Nicolas Lizama · Martín Oyarzún · Paula Flores · Anita Acevedo · Mauricio Rojas · Maria Consuelo Valenz

llo · Pablo Coloma · Héctor Chamorro · Ramón Castillo · Hugo Pohl · Reinaldo Escobar · Juan Andrés Sir · Enrique Tigero · Claudio Mor

ero · Eduardo Robledo · Javier Rojas · Francisco Ruiz · Marcela Robles · Sebastián Cantuarias · Juan Pedro Pinochet · Julian Ugarte · R

Martín · Francisco Cruz · Alex Gutierrez · Mauricio Chauiye · Katherine Rahal · Rocío Abud · María Emilia Correa · Victor Raul Santib

a · María Azucena Silva · Daniel Silva · Elena Soto · Hernán Soto · Víctor Hugo Stuardo · Mario Edgardo Tapia · Irisnol Tapia · Eduard

nzuela · María Gloria Valenzuela · Luis Vallejos · Eduardo Luis Varas · Hugo Vargas · Apolonio Vasquez · Robinson Antonio Vasquez · P

ala · Eduardo Segundo Zuñiga · Mauricio Bernal · Alejandro Serrano · Guillermo Scallan · Pamela Rios · Claudio Del Campo · Francisca

o Larrain Correa · Sandra Agulera · Marcela Bravo · José Pablo Arellano · Alejandro Hugo · Jean Paul Zalaquet · Eduardo Villalobos ·

nzuela · Stefany Acuña Gatica · Regina Victoria Paredes · Juan Jose Guierrez · Sergio Zarzar Andonie · Eileen Streeter Ralph · Daniela

ales · Carlos Celedón · Rodrigo Del Campo · Cecilia Chandia · Graciela Cisternas · Mariana Wyneken · Herbert Massmann · Padre Luis R

erto Salas · Gastón Urmeneta · Francisca Tondreau · Ignacio González · Rodrigo Torres · Gerardoimbarack · María José González · Raul

ibañez · Enrique Eugenio Sarmiento · Cesar Enrique Sepúlveda · Enrique Antonio Sepúlveda · Francisco Sepulveda · Valentin Guillerm

ardo Isaias Tapia · Luis Tezanos · Jorge Toledo · Javier Torres · Andrés Torres · Norma Elizabeth Treufo · German Troncoso · Francisco

icia Velasquez · Rodrigo Velazquez · Mirian Vera · Jorge Verdugo · Vladimir Vergara · Humberto Villalobos · María De Los Angeles Zav

irez · María Cristina Lanas · Eduardo Labin · Carlos Ramirez · Carolina Carrasco · Jaime Sujoy · Benjamín Maturana Almarza · Diego

dia Lopez · Claudio Orrego · Nicolas Lizama · Martín Oyarzún · Paula Flores · Anita Acevedo · Mauricio Rojas · Maria Consuelo Valenz

llo · Pablo Coloma · Héctor Chamorro · Ramón Castillo · Hugo Pohl · Reinaldo Escobar · Juan Andrés Sir · Enrique Tigero · Claudio Mor

ero · Eduardo Robledo · Javier Rojas · Francisco Ruiz · Marcela Robles · Sebastián Cantuarias · Juan Pedro Pinochet · Julian Ugarte · R

Martín · Francisco Cruz · Alex Gutierrez · Mauricio Chauiye · Katherine Rahal · Rocío Abud · María Emilia Correa · Victor Raul Santib

a · María Azucena Silva · Daniel Silva · Elena Soto · Hernán Soto · Víctor Hugo Stuardo · Mario Edgardo Tapia · Irisnol Tapia · Eduard

nzuela · María Gloria Valenzuela · Luis Vallejos · Eduardo Luis Varas · Hugo Vargas · Apolonio Vasquez · Robinson Antonio Vasquez · P

ala · Eduardo Segundo Zuñiga · Mauricio Bernal · Alejandro Serrano · Guillermo Scallan · Pamela Rios · Claudio Del Campo · Francisca

o Larrain Correa · Sandra Agulera · Marcela Bravo · José Pablo Arellano · Alejandro Hugo · Jean Paul Zalaquet · Eduardo Villalobos ·

nzuela · Stefany Acuña Gatica · Regina Victoria Paredes · Juan Jose Guierrez · Sergio Zarzar Andonie · Eileen Streeter Ralph · Daniela

ales · Carlos Celedón · Rodrigo Del Campo · Cecilia Chandia · Graciela Cisternas · Mariana Wyneken · Herbert Massmann · Padre Luis R

erto Salas · Gastón Urmeneta · Francisca Tondreau · Ignacio González · Rodrigo Torres · Gerardoimbarack · María José González · Raul

rancisco Valenzuela · María Gloria Valenzuela · Luis Vallejos · Eduardo Luis Varas · Hugo Vargas · Apolonio Vasquez · Robinson Anton

ngeles Zavala · Eduardo Segundo Zuñiga · Mauricio Bernal · Alejandro Serrano · Guillermo Scallan · Pamela Rios · Claudio Del Campo

rza · Diego Larrain Correa · Sandra Agulera · Marcela Bravo · José Pablo Arellano · Alejandro Hugo · Jean Paul Zalaquet · Eduardo

nsuelo Valenzuela · Stefany Acuña Gatica · Regina Victoria Paredes · Juan Jose Guierrez · Sergio Zarzar Andonie · Eileen Streeter Ralph

udio Morales · Carlos Celedón · Rodrigo Del Campo · Cecilia Chandia · Graciela Cisternas · Mariana Wyneken · Herbert Massmann · Pa

rte · Roberto Salas · Gastón Urmeneta · Francisca Tondreau · Ignacio González · Rodrigo Torres · Gerardoimbarack · María José Gonzá

Santibañez · Enrique Eugenio Sarmiento · Cesar Enrique Sepúlveda · Enrique Antonio Sepúlveda · Francisco Sepulveda · Valentin Guill

do Isaias Tapia · Luis Tezanos · Jorge Toledo · Javier Torres · Andrés Torres · Norma Elizabeth Treufo · German Troncoso · Francisco

Patricia Velasquez · Rodrigo Velazquez · Mirian Vera · Jorge Verdugo · Vladimir Vergara · Humberto Villalobos · María De Los Angeles

a Ramirez · María Cristina Lanas · Eduardo Labin · Carlos Ramirez · Carolina Carrasco · Jaime Sujoy · Benjamín Maturana Almarza · Claudia Lopez · Claudio Orrego · Nicolas Lizama · Martín Oyarzún · Paula Flores · Anita Acevedo · Mauricio Rojas · Maria Consuelo

Sotello · Pablo Coloma · Héctor Chamorro · Ramón Castillo · Hugo Pohl · Reinaldo Escobar · Juan Andrés Sir · Enrique Tigero · Claudio

Roblero · Eduardo Robledo · Javier Rojas · Francisco Ruiz · Marcela Robles · Sebastián Cantuarias · Juan Pedro Pinochet · Julian Ugar

l San Martín · Francisco Cruz · Alex Gutierrez · Mauricio Chauiye · Katherine Rahal · Rocío Abud · María Emilia Correa · Victor Raul

mo Serra · María Azucena Silva · Daniel Silva · Elena Soto · Hernán Soto · Víctor Hugo Stuardo · Mario Edgardo Tapia · Irisnol Tapia ·

o Valenzuela · María Gloria Valenzuela · Luis Vallejos · Eduardo Luis Varas · Hugo Vargas · Apolonio Vasquez · Robinson Antonio Vasqu

vala · Eduardo Segundo Zuñiga · Mauricio Bernal · Alejandro Serrano · Guillermo Scallan · Pamela Rios · Claudio Del Campo · Francisc

o Larrain Correa · Sandra Agulera · Marcela Bravo · José Pablo Arellano · Alejandro Hugo · Jean Paul Zalaquet · Eduardo Villalobos ·

zuela · Stefany Acuña Gatica · Regina Victoria Paredes · Juan Jose Guierrez · Sergio Zarzar Andonie · Eileen Streeter Ralph · Daniela

rales · Carlos Celedón · Rodrigo Del Campo · Cecilia Chandia · Graciela Cisternas · Mariana Wyneken · Herbert Massmann · Padre Luis

Roberto Salas · Gastón Urmeneta · Francisca Tondreau · Ignacio González · Rodrigo Torres · Gerardoimbarack · María José González · R

bañez · Enrique Eugenio Sarmiento · Cesar Enrique Sepúlveda · Enrique Antonio Sepúlveda · Francisco Sepulveda · Valentin Guillermo

do Isaias Tapia · Luis Tezanos · Jorge Toledo · Javier Torres · Andrés Torres · Norma Elizabeth Treufo · German Troncoso · Francisco

Patricia Velasquez · Rodrigo Velazquez · Mirian Vera · Jorge Verdugo · Vladimir Vergara · Humberto Villalobos · María De Los Angeles

a Ramirez · María Cristina Lanas · Eduardo Labin · Carlos Ramirez · Carolina Carrasco · Jaime Sujoy · Benjamín Maturana Almarza · Claudia Lopez · Claudio Orrego · Nicolas Lizama · Martín Oyarzún · Paula Flores · Anita Acevedo · Mauricio Rojas · Maria Consuelo

Sotello · Pablo Coloma · Héctor Chamorro · Ramón Castillo · Hugo Pohl · Reinaldo Escobar · Juan Andrés Sir · Enrique Tigero · Claudio

Roblero · Eduardo Robledo · Javier Rojas · Francisco Ruiz · Marcela Robles · Sebastián Cantuarias · Juan Pedro Pinochet · Julian Ugar

l San Martín · Francisco Cruz · Alex Gutierrez · Mauricio Chauiye · Katherine Rahal · Rocío Abud · María Emilia Correa · Victor Raul

mo Serra · María Azucena Silva · Daniel Silva · Elena Soto · Hernán Soto · Víctor Hugo Stuardo · Mario Edgardo Tapia · Irisnol Tapia ·

o Valenzuela · María Gloria Valenzuela · Luis Vallejos · Eduardo Luis Varas · Hugo Vargas · Apolonio Vasquez · Robinson Antonio Vasqu

vala · Eduardo Segundo Zuñiga · Mauricio Bernal · Alejandro Serrano · Guillermo Scallan · Pamela Rios · Claudio Del Campo · Francisc

o Larrain Correa · Sandra Agulera · Marcela Bravo · José Pablo Arellano · Alejandro Hugo · Jean Paul Zalaquet · Eduardo Villalobos ·

zuela · Stefany Acuña Gatica · Regina Victoria Paredes · Juan Jose Guierrez · Sergio Zarzar Andonie · Eileen Streeter Ralph · Daniela

rales · Carlos Celedón · Rodrigo Del Campo · Cecilia Chandia · Graciela Cisternas · Mariana Wyneken · Herbert Massmann · Padre Luis

Roberto Salas · Gastón Urmeneta · Francisca Tondreau · Ignacio González · Rodrigo Torres · Gerardoimbarack · María José González · R

bañez · Enrique Eugenio Sarmiento · Cesar Enrique Sepúlveda · Enrique Antonio Sepúlveda · Francisco Sepulveda · Valentin Guillermo

do Isaias Tapia · Luis Tezanos · Jorge Toledo · Javier Torres · Andrés Torres · Norma Elizabeth Treufo · German Troncoso · Francisco

Patricia Velasquez · Rodrigo Velazquez · Mirian Vera · Jorge Verdugo · Vladimir Vergara · Humberto Villalobos · María De Los Angeles

a Ramirez · María Cristina Lanas · Eduardo Labin · Carlos Ramirez · Carolina Carrasco · Jaime Sujoy · Benjamín Maturana Almarza · Claudia Lopez · Claudio Orrego · Nicolas Lizama · Martín Oyarzún · Paula Flores · Anita Acevedo · Mauricio Rojas · Maria Consuelo

Sotello · Pablo Coloma · Héctor Chamorro · Ramón Castillo · Hugo Pohl · Reinaldo Escobar · Juan Andrés Sir · Enrique Tigero · Claudio

Roblero · Eduardo Robledo · Javier Rojas · Francisco Ruiz · Marcela Robles · Sebastián Cantuarias · Juan Pedro Pinochet · Julian Ugar

l San Martín · Francisco Cruz · Alex Gutierrez · Mauricio Chauiye · Katherine Rahal · Rocío Abud · María Emilia Correa · Victor Raul

diseño www.filete.cl